Descripción de las enfermedades del tomate y su tratamiento.

Las enfermedades del tomate se desarrollan gradualmente, por lo que no todos los residentes de verano pueden reconocer la aparición de la patología en su etapa inicial. Sin embargo, existen varios síntomas característicos de cada enfermedad, mediante los cuales es posible identificar una enfermedad en desarrollo y comenzar su tratamiento oportuno. Los principales agentes causantes de diversas patologías del tomate son virus, bacterias e infecciones por hongos. Pueden infectar los cultivos al estar en el suelo o propagarse mediante el riego. La enfermedad se puede diagnosticar mirando la foto y su tratamiento se seleccionará correctamente.


Mosaico

Esta patología pertenece al grupo viral. Un arbusto de tomate puede infectarse con esta enfermedad a través del contacto directo con los pulgones, los insectos portadores del mosaico, o al plantarlo en un suelo donde se encuentran restos de una planta previamente enferma. Los principales síntomas aparecen en el follaje o en los tomates:

  • las hojas comienzan a curvarse;
  • aparecen manchas y rayas amarillentas o marrones en la superficie de la hoja;
  • en casos avanzados, las hojas se secan;
  • el tronco adquiere una estructura frágil;
  • los frutos están cubiertos de manchas redondas;
  • Al cortar el feto, se pueden ver zonas necróticas de color verde.

quedar cubierto de manchas

Básicamente, el mosaico afecta a los tomates de tipo indeterminado, que se cultivaron en plántulas. La infección ocurre cuando las plántulas se trasplantan al suelo. Además, el virus puede estar en la superficie de las semillas utilizadas para formar plántulas, por lo que antes de usarlas es necesario desinfectar el material de siembra.

Desafortunadamente, no se ha desarrollado ningún remedio que ayude a eliminar tales enfermedades de las plántulas de tomate y los arbustos maduros. Todos los arbustos afectados deben retirarse del sitio lo antes posible, sin plantar la planta en el suelo, ya que dicho procedimiento contribuirá a la activación de la enfermedad en las plántulas de tomate en la próxima temporada. Para prevenir la infección de un arbusto sano con mosaico, es necesario realizar la prevención desinfectando las semillas y el suelo, manteniendo la humedad, la luz y el calor óptimos.

oportunidad aleatoria

rizo amarillo

La propagación del virus del enrollamiento de la hoja amarilla del tomate se produce mediante su transmisión por la mosca blanca. Síntomas principales:

  • las hojas adquieren un aspecto clorótico;
  • el desarrollo de la placa foliar no se produce ni siquiera en valores medios;
  • las hojas se curvan y se vuelven amarillas;
  • la planta adquiere un color desigual;
  • Los tomates maduros adquieren una apariencia no comercializable.

rizo amarillo

Esta enfermedad no debe tratarse, ya que se desarrolla rápidamente y puede propagarse a las plantas vecinas, por lo que el arbusto debe desenterrarse y quemarse. Cuando las moscas blancas se propagan cerca del sitio, es necesario controlarlas.

cladosporiosis

Esta enfermedad se llama popularmente mancha marrón. La característica principal de esta enfermedad del tomate es su rápido desarrollo y propagación. Es causada por un hongo que primero se posa en el follaje y luego afecta a los tomates. Esta enfermedad se caracteriza por los siguientes síntomas:

virus en tomates

  • la aparición de manchas concéntricas coloreadas con pigmento amarillo en las hojas;
  • se forma una capa marrón esponjosa en las manchas;
  • gradualmente los tomates se vuelven marrones y comienzan a secarse;
  • las hojas se rizan;
  • las hojas rizadas se secan y se caen;
  • si el daño se produce durante el periodo de floración, las flores se secan y caen.

Los síntomas característicos aparecen primero en el follaje ubicado en los niveles inferiores y luego se extienden por toda la planta.

las hojas se secan

Métodos para tratar la cladosporiosis:

  1. Se disuelven 0,5 litros de leche y 15 gotas de yodo en 5 litros de agua. El líquido resultante se trata cuidadosamente con la planta afectada. Se debe prestar especial atención al dorso de las hojas.
  2. De forma similar, se puede rociar la planta afectada con una decocción a base de ceniza de madera y una solución de suero.
  3. Agrega 1 cucharada de sulfato de cobre, 1 cucharada de policarbacina y 3 cucharadas de azufre a un balde de agua. Todo se mezcla y se rocía sobre el arbusto afectado. Esta solución puede eliminar enfermedades de las plántulas de tomate y de los cultivos de plantas adultas.
  4. Los tomates se pueden tratar contra enfermedades con el medicamento Bravo, que es un fungicida de amplio espectro.

Durante el tratamiento de enfermedades fúngicas de los tomates, es necesario desinfectar el suelo. Para hacer esto, riegue el suelo en un radio cercano al tronco del árbol con la solución preparada.

enfermedades fúngicas

mildiú polvoriento

Otra enfermedad del tomate es el mildiú polvoriento. La propagación de la infección se puede reconocer por los siguientes síntomas:

  • la aparición de extrañas formaciones en las hojas, cuyos signos externos son similares al polvo de harina;
  • dicha polinización forma gradualmente úlceras;
  • las hojas comienzan a ponerse amarillas y a caerse.

mildiú polvoriento

Cuando aparecen los primeros signos de esta enfermedad en los tomates, es necesario aumentar la cantidad de fertilizantes de fósforo y potasio aplicados al suelo, así como limitar la cantidad de fertilizantes nitrogenados. Si dicho tratamiento de los tomates contra las enfermedades no produce un efecto positivo, los arbustos deben rociarse con una solución de soda o permanganato de potasio, una decocción de ceniza de madera o infusión de ajo. El medicamento Topaz o Fundazol protege contra la enfermedad avanzada.

podredumbre apical

Los síntomas del desarrollo de estas enfermedades del tomate y su tratamiento no dependen de hongos ni de la microflora patógena. La pudrición de las flores se produce por no cuidar adecuadamente la planta. El motivo de la aparición de esta patología son las condiciones ambientales desfavorables, caracterizadas por la falta de humedad en el suelo y las altas temperaturas del aire. Otra razón para la propagación de la pudrición apical es la falta de calcio en el suelo y su salinidad.

podrido desde dentro

La formación de esta enfermedad se acompaña de la aparición de los siguientes síntomas:

  • aparecen manchas marrones en la parte superior del tomate;
  • pudrición de la verdura debajo de las áreas oscuras de la piel;
  • suavizar el área afectada;
  • fruta cayendo.

Si las manchas en los tomates han adquirido un tinte negro, significa que a la pudrición apical se ha unido otra enfermedad fúngica.

puntos negros

Esta patología se combate mediante riego regular, que no permite que el suelo se seque. También es necesario compensar la falta de calcio. Para ello, se añade nitrato de calcio al suelo. El tratamiento con soluciones de calcio también debe realizarse en relación con el propio arbusto.

Para hacer esto, es necesario disolver 10 gramos de Brexil Ca en un balde de agua. El líquido resultante se rocía sobre las hojas de la planta.

Si el arbusto absorbe pasivamente nutrientes y además extrae humedad insuficiente del suelo, se debe regar con soluciones de Megafol o Sweet. Activan las funciones descritas y también facilitan el proceso de transporte de la energía recibida para la maduración activa de los frutos.

patología en vegetales

Podredumbre gris

Un rasgo característico de esta enfermedad es la aparición de una capa gris pútrida en el tronco. Poco a poco, se bloquea la capacidad de conducir humedad y nutrientes en el tallo. Como resultado, los órganos vegetativos de la planta se secan y mueren. En casos avanzados, se desarrolla podredumbre gris de los frutos.

Los métodos de tratamiento de esta enfermedad consisten en tratar los arbustos afectados según las siguientes instrucciones:

  1. Se eliminan todas las áreas dañadas del maletero.
  2. También se inspeccionan las hojas para detectar podredumbre. Si están dañadas, también hay que quitar las hojas.
  3. El arbusto enfermo se trata con fungicidas.

moho gris

Para prevenir y proteger los tomates de enfermedades caracterizadas por la propagación de la podredumbre, los arbustos deben tratarse con Glyocladin.

Podredumbre blanca

Puede proteger los tomates de la propagación de la podredumbre blanca conociendo sus rasgos característicos:

  • primero, una capa blanca se extiende a lo largo de la capa inferior de hojas;
  • si no se trata, se forma podredumbre acuosa en las hojas, destruyendo la estructura de la hoja;
  • la enfermedad comienza a destruir el arbusto en la dirección de abajo hacia arriba;
  • Como resultado, todos los frutos que crecen en el arbusto se cubren con una capa blanca.

podredumbre blanca

El tratamiento de los tomates contra las enfermedades asociadas con la propagación de la podredumbre blanca solo debe realizarse en una etapa temprana de desarrollo. Esto se hace rociando el arbusto con una solución de sulfato de cobre, urea y zinc.

podredumbre parda

La enfermedad se desarrolla cuando el hongo se introduce debajo de la piel del tomate a través de diversos daños. El síntoma principal es la formación de una lesión de putrefacción de 4 centímetros en los tomates alrededor del perímetro del tallo. Vale la pena considerar que la pudrición debajo de la piel afecta casi por completo a la fruta.

podredumbre parda

Para tratar la enfermedad y prevenirla, muchos veraneantes recomiendan tratar los arbustos con mezcla de Burdeos. Para estos fines también se puede utilizar cloruro de cobre.

Raíz podrida

Otro nombre para esta enfermedad es rizoctoniosis. Esta patología se detecta principalmente durante el cultivo de plántulas, pero las plantas adultas también pueden infectarse debido a un régimen de riego inadecuado.

enfermedad de rizoctonia

Descripción de síntomas característicos:

  • las raíces del cultivo de plantas primero se vuelven negras y luego comienzan a pudrirse;
  • la pudrición se propaga a los esquejes;
  • luego, primero las hojas se marchitan y luego se secan;
  • Aparecen muchas manchas marrones en las hojas.

cultivo de plantas

Esta enfermedad del tomate debe tratarse con Rossa o Pseudobacterin-2. Durante el período de tratamiento, el cultivo de la planta debe regarse raramente, pero abundantemente. En casos avanzados el tratamiento se debe realizar con Ridomil Gold al 0,25%.

Tizón tardío

La activación de esta enfermedad del tomate ocurre cuando el hongo del tizón tardío llega al arbusto.Muy a menudo, esta enfermedad se propaga en la temporada verano-otoño, acompañada de fuertes lluvias. Además, el desarrollo de esta enfermedad puede ser causado por el método de riego por lluvia, en el que el exceso de humedad se acumula en las axilas de las hojas.

hojas afectadas

Esta enfermedad se puede identificar por la aparición de los siguientes síntomas:

  • la formación de manchas marrones en los tomates;
  • la aparición de zonas marrones secas en el tronco;
  • Oscurecimiento de algunas zonas de las hojas.

formación de pitatinas

¿Qué debo rociar sobre las plantas afectadas? Existen varios remedios diferentes que ayudarán a hacer frente no solo a la etapa inicial del tizón tardío, sino también a eliminar las enfermedades avanzadas. Para tratar la etapa inicial del desarrollo de la enfermedad, es necesario usar Fitosporin o Zaslon. Para tratar las formas avanzadas de tizón tardío, las plantas afectadas deben recibir tratamiento:

  • famoxadona;
  • mefenoxam;
  • Mancozeb.

Después de usar los medicamentos enumerados, no debe comer tomates recolectados dentro de las 3 semanas posteriores al tratamiento.

enrollamiento de la hoja

Necrosis del tallo

La necrosis del tallo es una enfermedad viral que afecta el arbusto formado durante la formación de los ovarios. Los síntomas de la enfermedad del tomate en un invernadero de policarbonato y en campo abierto son:

  • la extensión de pequeñas grietas de color verde oscuro que se encuentran en la parte inferior de los tallos;
  • luego se forman raíces aéreas en las grietas y la planta se debilita y comienza a marchitarse;
  • los tomates eventualmente mueren.

necrosis del tallo

Se considera que la fuente de la enfermedad son las semillas tomadas de plántulas de tomate o el suelo contaminado. Para detener la propagación de esta enfermedad del tomate en un invernadero o al aire libre, todas las plantas infectadas se retiran del sitio y se queman.

Cómo rociar el suelo después del sacrificio.

La mejor opción para esto sería una solución al 2% de Fitolavin-300. Las siguientes plántulas deben plantarse únicamente en suelo tratado y protegido. Todas las enfermedades bacterianas, fúngicas o virales descritas de los tomates pueden empeorar en gran medida la condición del cultivo de la planta, no solo reduciendo su rendimiento, sino también provocando la muerte. Varias enfermedades y plagas de los tomates pueden evitar la siembra si se plantaron correctamente y se cuidaron bien.

tratamiento de fitoavalancha

Antes de cultivar plántulas, es necesario procesar las semillas extraídas. Y al trasplantar las plántulas al suelo, es necesario tratarlas con agentes preventivos especiales para prevenir el desarrollo de enfermedades. Si el residente de verano no tiene la energía y el tiempo para cuidar adecuadamente la plantación, debe elegir aquellos tomates cuyas variedades sean resistentes a las enfermedades características de una región en particular.

mygarden-es.decorexpro.com
Añadir un comentario

;-) :| :X :retorcido: :sonrisa: :choque: :triste: :rollo: :razz: :ups: :v :SR verde: :jajaja: :idea: :verde: :demonio: :llorar: :Frío: :flecha: :???: :?: :!:

Fertilizantes

flores

Romero