Hay muchos nombres populares para el acónito. A menudo se le llama raíz de lobo, hierba real, luchador, niño lobo, ojo azul o casco de hierro. El acónito se puede plantar solo en campo abierto. A la hora de cuidarla no olvides que se trata de una planta venenosa. Pero esto se aplica más a las especies naturales. Aún así, no debes plantar acónitos donde los niños visitan con frecuencia.
- Descripción y características del acónito.
- Variedades y variedades.
- Aconita oriental
- Violeta acónito
- acónito de pescador
- Acónito camarum
- Acónito rizado
- Arends de acónito
- Acónito barbudo
- plantando una flor
- Selección del sitio y preparación del suelo.
- Tecnología de aterrizaje
- cuando plantar
- Transferir
- Consejos de cuidado
- Fertilizante y alimentación de acónito.
- Regando la planta
- Aflojando el suelo
- Protección contra enfermedades y plagas.
- mildiú polvoriento
- Mosaico de anillos
- Enverdecimiento de flores
- Nematodo
- Áfido
- Propagación de la cultura
- Uso en diseño de paisaje.
Descripción y características del acónito.
El acónito es una planta herbácea perenne que crece hasta 1,5 m de altura. Pertenece a la familia Buttercup. Las hojas son brillantes, de color verde oscuro. Los tallos de la planta son largos y rectos. Las flores suelen ser azules o violetas, a veces blancas. La forma se asemeja a un casco o un zapato de mujer, por lo que se han creado muchas leyendas sobre la flor.
Cada año crecen nuevas plantas a partir de los tubérculos del año pasado. Así es como los acónitos “capturan” territorio. Su espacio aumenta de 2 a 3 cm por año.
Variedades y variedades.
Hay muchos tipos de acónitos, en nuestras latitudes son más comunes las especies encapuchadas y sus formas de jardín. Dependiendo de las zonas climáticas, a menudo se encuentran otras especies.
Aconita oriental
En un tallo de hasta 1,5 m de altura hay inflorescencias de color blanco, amarillo y rara vez lila pálido. El período de floración comienza en julio.
Violeta acónito
En el caso del acónito, esta especie es baja, ya que no crece más de 1 m, tiene grandes flores de color violeta, a veces se encuentran blancas. El racimo floral alcanza hasta 40 cm y florece en julio-agosto.
acónito de pescador
La altura del tallo alcanza los 1,6 m, las hojas son densas, palmeadas y cortadas en 5-7 lóbulos. Las flores son de color azul brillante, recogidas en un pincel. Florece de julio a octubre.
Acónito camarum
Tiene tallos más delgados y follaje de encaje. Las flores son más alargadas. Color: rosa pálido, morado, blanco o azul. Alto 130-140 cm.
Acónito rizado
Tallo acameado de hasta 4 m de largo. Las flores son azules y florecen entre agosto y septiembre. Una planta sin pretensiones, ama las zonas de semisombra. Los acónitos rizados se utilizan para jardinería vertical.
Arends de acónito
El híbrido Arends, obtenido mediante cruce interespecífico, crece hasta 1 m de altura. Las flores son azules o blancas y a menudo se encuentran plantas bicolores. La floración se produce a mediados del verano.
Acónito barbudo
Aunque esta variedad tiene un color amarillento ligeramente sombrío, parece bastante impresionante e inusual. El racimo de la flor es relativamente corto, sólo 25 cm, la altura de la planta es de 1,2 m y florece en julio.
plantando una flor
Puedes plantar una flor en cualquier suelo, solo debes evitar los suelos encharcados, con grava y arenosos..
Selección del sitio y preparación del suelo.
La mayoría de estas flores prefieren las zonas sombreadas. Para las especies trepadoras, elija los lugares más sombreados y frescos. No toleran bien la luz solar directa y se queman. Las excepciones son el acónito Carmichel y el acónito Antorra y deben plantarse en posiciones elevadas y soleadas.
En otoño, no debe haber agua estancada en la zona donde crecerán los acónitos. De lo contrario, las raíces de las plantas se pudrirán y morirán.
Antes de plantar, se añaden al suelo compuestos orgánicos y fertilizantes minerales. Para prevenir enfermedades también se añaden biofungicidas.
Tecnología de aterrizaje
Para plantar, seleccione tubérculos que tengan un cogollo grande y raíces fuertes. Se colocan 2-3 raíces en un hoyo preparado de 20 cm de profundidad, se permite una. La distancia entre plántulas debe ser de al menos 20 cm.
También puedes plantar esquejes o parte de un arbusto dividido. El proceso de aterrizaje es el mismo. Los brotes plantados se fortalecen rápidamente y se convierten en un arbusto fuerte.
cuando plantar
La siembra a través de tubérculos o semillas debe realizarse en otoño. Al elegir semillas como materia prima para plantar, es necesario tener en cuenta que la primera floración no se producirá antes de 3 a 4 años.
Transferir
Las flores deben replantarse en una nueva ubicación cada 4 años. Es mejor trasplantar en otoño. Esto se hace para mejorar la floración y una apariencia más ordenada del arbusto.
Consejos de cuidado
Los acónitos no son exigentes con el cuidado, pero aún así no se pueden evitar sin algunos pasos simples.
Fertilizante y alimentación de acónito.
Después de despertar el suelo del descanso invernal, es necesario agregar fertilizantes orgánicos. Puede ser una infusión de gordolobo o excrementos de pájaros. Debe diluirse en agua a temperatura ambiente. Por 10 litros de agua añadir 2 litros de infusión.
Después de aplicar el fertilizante, riegue la planta con agua limpia para eliminar las partículas de sustancias de los brotes. También utilizan abono, rociándolo debajo de los arbustos. Esto le dará ricos matices a las flores de la planta.
Durante el período de formación de yemas, los arbustos se alimentan con nitroammophoska. Se añaden 40 gramos del medicamento a 10 litros de agua. Posteriormente, la planta se alimenta con fertilizante de fósforo y potasio, vertiéndolo debajo de los arbustos antes de regar. Debe haber al menos 20-25 días entre tomas.
¡Importante! No se pueden utilizar cenizas para alimentar los arbustos. Reduce la acidez del suelo y esto afecta negativamente a las plantas..
Regando la planta
Los cultivos deben regarse moderadamente porque no toleran demasiada humedad. Durante los períodos secos, el riego se realiza 2 veces al mes, vertiendo agua fría debajo de la raíz de la planta. El resto del tiempo no se riegan nada.
Aflojando el suelo
Es necesario aflojar la tierra alrededor de las flores de acónito, porque si se forma una costra en la parte superior, el oxígeno no fluirá al sistema de raíces de las plantas.También es necesario eliminar las malas hierbas para que no priven al arbusto de nutrientes.
Protección contra enfermedades y plagas.
Los arbustos son susceptibles tanto a enfermedades como a diversas plagas.
mildiú polvoriento
La planta es la más afectada. Esta es una enfermedad fúngica que se manifiesta como una capa blanca en todas las partes aéreas del arbusto. La planta se marchita gradualmente hasta morir por completo. Para deshacerse de la enfermedad, debe eliminar todas las partes afectadas del arbusto, quitar la capa superior de tierra y reemplazarla por una nueva. Trate la planta con un fungicida.
Mosaico de anillos
Las hojas están cubiertas de una gran cantidad de manchas de diferentes tamaños y colores. Son de color amarillo, marrón o grisáceo. El motivo de su aparición es un virus que se transmite por pulgones. La enfermedad prácticamente no tiene cura, por lo que se deben tomar medidas preventivas para prevenirla. La acción principal es la lucha contra los pulgones.
Enverdecimiento de flores
También una enfermedad viral. Debido a esto, las inflorescencias se deforman y adquieren un tinte verde. Los portadores son insectos chupadores y ácaros herbívoros. Al notar tales lesiones en los arbustos, deben eliminarse y eliminarse inmediatamente para que la enfermedad no se propague a otras plantas.
La plaga más común.
Nematodo
Un gusano diminuto que, a pesar de su tamaño, causa bastantes daños a la planta. Para combatirlo, se rocían los arbustos con soluciones de lindano, fosfamida y mercaptofos.
Áfido
Pequeñas moscas negras, cuya colonia puede destruir una planta entera. Para combatirlo, los arbustos se tratan con insecticidas como Arrivo o Confidor. También se utilizan fármacos biológicos: Akarin, Aversectin y Fitoverm.
Propagación de la cultura
El acónito se puede propagar de varias formas:
- Esquejes.Esta es la forma más rápida de reproducirse. En la primavera, mientras los brotes jóvenes aún no se han vuelto huecos por dentro, se cortan y se sumergen en el suelo. Cubrir la parte superior con film, formando un invernadero.
- División del rizoma. También una manera fácil. En primavera, la parte lateral del rizoma se separa y se planta por separado.
- Semillas. Se siembran en otoño, inmediatamente después de la cosecha. Al año siguiente, su tasa de germinación cae un 50%. Las semillas se siembran en suelo húmedo y esperan la germinación en la primavera.
Uso en diseño de paisaje.
Los arbustos de acónito se ven impresionantes en áreas tanto solos como en grupos. Además, al diseñar macizos de flores, a menudo se combinan con otras flores, por ejemplo, flox, milenrama y azucenas.
Debido a la altura de las plantas, los paisajistas las utilizan como telón de fondo para otras flores. Los representantes trepadores de acónitos se plantan cerca de setos y cenadores. Sus enredaderas se entrelazan alrededor de vallas, creando así setos.
Puedes experimentar con el color, porque los acónitos tienen colores bastante brillantes. Por ejemplo, las variedades azules combinarán bien con flores amarillas o rojas.
A la hora de cultivar acónitos no debemos olvidarnos de nuestra seguridad, aunque las plantas de jardín no son demasiado venenosas, pero a la hora de trabajar con ellas es mejor ir a lo seguro y usar guantes de goma.