Las codornices Tenebrose son muy populares entre los agricultores. Estas aves se distinguen por una alta productividad de carne y producen huevos deliciosos. Para criar aves con éxito, éstas requieren un cuidado cuidadoso. Es importante controlar los parámetros de temperatura y humedad. De gran importancia es el cumplimiento de las reglas para la alimentación de las aves. También vale la pena participar en la prevención de patologías.
Descripción y características de la raza.
La Tenebrose es una nueva raza alemana que se desarrolló a partir de la codorniz negra de Moscú. Estas aves pertenecen a la categoría de carne.Son una fuente de carne sabrosa y excelentes para la cría.
Las aves se caracterizan por tener plumas exuberantes. Tienen un físico fuerte y denso con músculos bien desarrollados. El esqueleto se considera fuerte y al mismo tiempo ligero. Las aves tienen alas bien desarrolladas y patas cortas y fuertes.
Pros y contras de la raza Tenebrose.
Mantenimiento, nutrición, cuidado.
Estas aves necesitan mantener una temperatura bastante alta. A temperaturas inferiores a +15 grados dejan de poner huevos. Se recomienda mantener a las aves en jaulas en lugar de aviarios. Para 1 macho y 4 hembras es suficiente una jaula de 30x30 centímetros y una altura de 25-30 centímetros. Se recomienda fijar los comederos en el exterior. Esto ayudará a evitar rastrillar el alimento. Los bebederos se colocan según el diseño de la jaula: exterior o interior.
Las aves tienen un carácter tímido, por lo que es importante evitar sonidos fuertes o movimientos descuidados. Para evitar que se produzcan problemas, las jaulas deben instalarse en un lugar tranquilo y pacífico.
Es importante asegurarse de que no haya corrientes de aire en la habitación. En invierno conviene prever calefacción y ventilación en verano. La temperatura óptima debe ser de +18-22 grados. En este caso, los niveles de humedad deben estar entre el 50 y el 70%.Las codornices no toleran el aire seco ni la alta humedad. Si la habitación está demasiado seca, se recomienda colocar recipientes con agua cerca de las jaulas y realizar una limpieza húmeda constantemente.
Las codornices necesitan suficiente luz natural. Sin embargo, no debería ser demasiado brillante. Es importante asegurarse de que las aves no estén expuestas a la luz solar directa. De lo contrario, empezarán a picotearse unos a otros.
Las horas de luz deben ser de al menos 17 horas. Por tanto, en invierno es necesario utilizar fuentes de iluminación artificial. Si proporcionas a las codornices iluminación las 24 horas, producirán muchos huevos. Sin embargo, existe el riesgo de un aumento de los costes de alimentación y un rápido desgaste del cuerpo.
Las codornices de carne requieren una nutrición adecuada, lo que contribuye a un rápido aumento de peso. La comida debe contener la cantidad óptima de vitaminas y minerales. A los pájaros definitivamente se les debe dar verduras. La dieta de las aves debe contener los siguientes productos:
- 30% trigo;
- 15% corona;
- 15% harina de pescado;
- 25% maíz;
- 5% conchas trituradas;
- 5% cebada perlada.
Se recomienda dar vitaminas a las aves todos los días. También está permitido utilizar zanahorias, repollo y verduras picadas.
Sutilezas de la cría.
Las codornices no ponen huevos por sí solas. Por lo tanto, para su cría es necesario utilizar incubadoras especiales. Para lograr la fecundación de los huevos se deben colocar un máximo de 3-4 hembras con cada macho.
Para la cría conviene utilizar aves vigorosas que no presenten signos de agotamiento ni obesidad. Las plumas de la zona de la cloaca deben estar limpias.
No es de poca importancia inspeccionar el pico de las codornices. Debe quedar seco y uniforme.Una señal de un buen pájaro es una apariencia limpia y sin suciedad. Para la reproducción, conviene utilizar hembras de 3 a 8 meses. Los machos deben tener entre 3 y 6 meses.
Para incubar polluelos, está permitido utilizar incubadoras manuales simples o modelos automáticos más complejos. Para la puesta, se recomienda utilizar huevos recolectados hace como máximo una semana. Después de la puesta de los huevos, los polluelos aparecen al cabo de 17 días. Deben colocarse en una criadora.
Posibles enfermedades
Las enfermedades de las codornices pueden ser infecciosas o no infecciosas. La segunda categoría de patologías se debe a un contenido incorrecto. Si se viola la dieta, existe el riesgo de desarrollar deficiencia de vitaminas, formación inadecuada de la cáscara del huevo y prolapso del oviducto con el huevo. Para evitar el desarrollo de patologías, conviene controlar la ausencia de corrientes de aire y temperatura. Los pájaros jóvenes requieren una temperatura de +22-24 grados. Para las codornices mayores, +16-17 grados es suficiente.
Si se violan las normas de aterrizaje de aves, hay iluminación excesiva o exposición a la luz solar directa, existe riesgo de picoteo o canibalismo. También existe un alto riesgo de alopecia. Se caracteriza por una profusa pérdida de plumas.
Los principales signos de patología incluyen debilidad general, pasividad, somnolencia excesiva de las aves y pérdida de apetito. En tal situación, vale la pena poner al ave en cuarentena. También se recomienda retirar las aves que hayan sido dañadas o sufridas por el picoteo.
Las codornices tenebrosas se distinguen por una alta productividad cárnica. Para lograr el éxito en su cultivo, es importante brindar a las aves un cuidado esmerado. Una dieta equilibrada y la prevención de enfermedades son de gran importancia.