El suelo es producto de la actividad vital de los organismos que lo habitan. Influyen en el proceso de su formación, autopurificación y circulación de elementos útiles. La microflora del suelo determina su composición cualitativa y la posibilidad de utilizarlo con fines agrícolas. Hoy en día, se han desarrollado muchos métodos diferentes para estudiar la composición del suelo y controlarlo.
Especies y composición cuantitativa.
Hay bastantes especies de bacterias que viven en el suelo, que se dividen según sus funciones, hábitat, hábitos alimentarios y otros parámetros. En el suelo se encuentran bacterias podridas, parásitos y simbiontes. Además, las relaciones entre diferentes tipos de microorganismos difieren significativamente.
Hay 12 variedades de organismos unicelulares que forman esporas. Se dividen según el criterio de preferencia por el medio ambiente. Por ejemplo, solo los parámetros de alta temperatura son adecuados para los termófilos. Bajo la influencia de organismos unicelulares, muchas sustancias se transforman en elementos característicos del desarrollo vegetal.
La contaminación del suelo con heces provoca la aparición de flora patógena. Estos microorganismos pueden ingresar al suelo desde las plantas o los intestinos de los animales. Esto provoca el desarrollo de procesos de descomposición. Los principales representantes de las bacterias patógenas son los procariotas coliformes. Estos microorganismos unicelulares pueden vivir en el suelo durante mucho tiempo, siempre que esté bien calentado y no expuesto a la luz solar directa.
Las bacterias coliformes se consideran las más peligrosas. Penetran en el suelo desde los intestinos de los animales. También son muy peligrosos los microorganismos que producen enzimas tóxicas.
Según la forma de las paredes celulares.
La división de los microorganismos según la forma de las paredes celulares se basa en los resultados de estudios genómicos. Este principio nos permite distinguir varios tipos de organismos unicelulares:
- cocos: tienen células en forma de esferas;
- bacilos: sus células difieren en la forma de la varilla;
- espirilla: estos microorganismos tienen forma de espiral.
También hay organismos del suelo que tienen una estructura compleja. Este grupo incluye actinomicetos, que tienen muchas ramificaciones.
En relación al oxígeno
Dependiendo de la forma en que utilizan el oxígeno para realizar las actividades vitales, se distinguen los siguientes tipos de bacterias:
- aeróbicos: requieren oxígeno para existir;
- anaeróbico: muere si hay oxígeno presente en alguna capa del suelo.
Según la capacidad de teñir mediante el método de Gram.
La esencia de este método radica en la presencia de una capa exterior, que tiene funciones protectoras. Puede permitir o, por el contrario, impedir que el componente antibacteriano y el tinte entren en la estructura bacteriana.
En la mayoría de los casos, los siguientes organismos gramnegativos se encuentran en el suelo:
- las pseudomonas son bacterias pequeñas y solitarias que no provocan la formación de esporas;
- bacterias en ciernes: este grupo incluye organismos nitrificantes;
- nódulo unicelular;
- enterobacterias: pueden ser móviles o inmóviles y se consideran patógenas para las plantas;
- Las azotobacterias son bastones grandes, móviles y de vida libre;
- mixobacterias y citofagos: estos microorganismos producen moco y hebras con una estructura densa.
Las bacterias grampositivas incluyen las siguientes variedades:
- formación de esporas;
- bacilos: incluyen bacterias en forma de bastón que viven en colonias y son muy móviles;
- grandes organismos anaeróbicos que participan en los procesos de descomposición, fermentación de pectina, carbohidratos, almidón;
- Bacterias tipo corine: viven en la basura, el suelo y el sustrato de las plantas.
Por tipo de comida
Dependiendo del tipo de nutrición, los microorganismos bacterianos que viven en el suelo son autótrofos y heterótrofos. El primer grupo extrae sustancias orgánicas para realizar actividades vitales de forma independiente, el segundo grupo utiliza materia orgánica ya preparada.
Por función
Los organismos presentes en el suelo son necesarios para la destrucción de la materia orgánica. Durante sus actividades vitales, los organismos unicelulares saturan el suelo con elementos importantes. Las bacterias nódulos son responsables de la fijación de nitrógeno cerca de las raíces. Se requieren microorganismos nitrificantes para aumentar la fertilidad del suelo.
Además, dependiendo de sus funciones, existen las siguientes categorías de organismos unicelulares:
- Destructores: absorben carbohidratos y diversas sustancias presentadas en forma de materia orgánica viva o muerta.
- Mutualistas: estas bacterias coexisten en condiciones favorables. Un ejemplo son las bacterias nódulos.
- Quimioautótrofos: obtienen energía de elementos inorgánicos sin carbono.
Cómo estudiar la microflora del suelo.
El suelo se examina mediante un análisis completo o breve. El control total se lleva a cabo en las siguientes situaciones:
- características detalladas y en profundidad del estado sanitario del suelo;
- evaluar la idoneidad del suelo para la colocación de varios edificios;
- estudios epidemiológicos.
Se requiere un breve estudio para realizar un control sanitario de rutina. Ayuda a determinar el número total de bacterias saprofitas y termófilas, clostridios y otros organismos.
Un análisis sanitario y bacteriológico completo incluye además una evaluación del número de hongos, actinomicetos, Shigella y Salmonella. Además, ayuda a identificar y determinar la cantidad de agentes causantes del botulismo, tétanos, brucelosis y ántrax.
Funciones de control
Para neutralizar el suelo contaminado con microorganismos nocivos se realiza un tratamiento mecánico y se plantan diversas plantas. El uso de productos químicos provoca una disminución de la fertilidad del suelo.
Para normalizar la microflora del suelo, está permitido utilizar varios fertilizantes biológicos. Con su ayuda, es posible saturar el suelo con sustancias valiosas, reducir la actividad de las bacterias patógenas y hacer que el sustrato sea más fértil.
Gracias a esto, las sustancias aumentan significativamente los parámetros de rendimiento de las plantas cultivadas y ayudan a hacer frente a la influencia de factores desfavorables. Además, reducen significativamente la cantidad de nitratos y elementos pesados en la estructura del suelo.
La microflora del suelo es un indicador importante que se utiliza a menudo en la agricultura. El suelo contiene muchos microorganismos patógenos y beneficiosos que afectan el desarrollo de las plantas cultivadas.