La rosa Pomponella se ha ganado durante mucho tiempo los corazones de los cultivadores de flores. Cautiva por su exuberante floración y su delicado aroma. La planta se elige para el cultivo doméstico por su facilidad de cuidado y resistencia a las enfermedades. Flores brillantes y nostálgicas decoran el macizo de flores desde la primavera hasta finales del otoño. Creada en 2005 por criadores alemanes, la variedad Pomponella no es menos popular hoy en día que otras rosas.
- Descripción y características de la variedad Pomponella.
- Pros y contras de las rosas.
- Cómo cultivar cultivos correctamente
- ¿Cuándo es el mejor momento para plantar?
- Preparando el arbusto para plantar.
- Punto de entrega
- Cómo plantar pomponella
- Sutilezas del cuidado de las flores.
- Riego y fertilización
- Aflojamiento y deshierbe
- Guarnición
- Cómo cubrir rosas para el invierno.
- Enfermedades y plagas
- Métodos de reproducción
- Cómo se utiliza en el diseño del paisaje.
Descripción y características de la variedad Pomponella.
La variedad de rosa Pomponella pertenece a la clase Floribunda y se caracteriza por una floración abundante.
El arbusto es erecto y alto. Alcanza los 80 centímetros de altura. El ancho del arbusto es de 60 centímetros. Con un buen cuidado y condiciones de crecimiento favorables, una rosa puede alcanzar hasta 185 centímetros de altura y 160 centímetros de ancho.
Las flores se parecen a pompones y parecen peonías. En el pincel se forman 5-7 flores esféricas de color rosa oscuro. Sus tamaños son, en promedio, de 4 a 5 centímetros de diámetro. Cada capullo consta de 80 a 85 pétalos. En algunos casos, el número de flores en una inflorescencia puede llegar a 15 piezas. El follaje es denso, con un ligero brillo y de color verde oscuro.
Rose Pomponella es una flor que se repite. Su floración comienza a finales de primavera. El arbusto se marchita por completo a mediados de otoño.
Pros y contras de las rosas.
Como todas las plantas, la rosa Pomponella tiene sus ventajas y desventajas.
La variedad debe su popularidad a:
- rico color y forma de flores;
- abundante floración prolongada;
- resistencia;
- sencillez;
- resistencia a las enfermedades.
Incluso las lluvias intensas no dañarán los cogollos elásticos. Y los brotes pueden doblarse hacia el suelo bajo el peso de las inflorescencias, por lo que es necesario brindar apoyo a los arbustos demasiado grandes.
La planta tiene pocas desventajas, que se manifiestan en el marchitamiento de las flores y la intolerancia a la luz solar directa.
Cómo cultivar cultivos correctamente
La variedad es muy sencilla, por lo que con una plantación y cuidado adecuados no es difícil lograr una floración larga y abundante.
¿Cuándo es el mejor momento para plantar?
La siembra se realiza en primavera. La mejor época para plantar es desde mediados de abril hasta mediados de mayo.La siembra en otoño es posible, pero tiene límites de tiempo estrictos, ya que la planta necesita echar raíces. Si necesita plantar una rosa en otoño, debe hacerlo a más tardar a finales de septiembre.
Preparando el arbusto para plantar.
Si la plántula se compra en un recipiente especial, su sistema de raíces está suficientemente desarrollado y no requiere una preparación especial para plantar. Si compra una planta con un sistema de raíces abierto, antes de transferirla al suelo, debe seguir unos sencillos pasos:
- acorte las raíces en un tercio de su longitud;
- reduzca la longitud de los brotes entre 15 y 20 centímetros;
- cortar las partes secas y muertas de la planta;
- trate las raíces con una solución fungicida durante 20 minutos.
El tratamiento es necesario para prevenir enfermedades fúngicas.
Punto de entrega
Pomponella ama la luz, por lo que al elegir un lugar para plantar, se debe tener en cuenta su iluminación. Es importante que durante el día el arbusto no reciba luz solar directa, ya que esto puede provocar quemaduras en los pétalos. El lado sur es el mejor para plantar.
Una buena circulación de aire ayudará a la planta a evitar enfermedades y plagas. Pero no debes colocar el arbusto en una corriente de aire. También es mejor no plantar rosas en zonas bajas: el estancamiento del aire frío las hará propensas a enfermedades.
El suelo para las rosas Pomponella debe ser ligero, fértil y ligeramente ácido. La acidez debe controlarse cuidadosamente y no se debe permitir que el pH supere 6. El suelo no debe encharcarse. Si el agua subterránea en el área es alta, la planta necesitará drenaje. Si es posible, es mejor plantar la rosa en una colina.
El suelo debe prepararse 2-3 días antes de plantar.Para hacer esto, debes excavar el área con una pala y agregar fertilizante orgánico.
Cómo plantar pomponella
Plantar arbustos requiere observar algunos matices. El algoritmo de acciones es el siguiente:
- Cava hoyos de 30 centímetros de profundidad.
- En el fondo de cada hoyo, construya un cojín de tierra que protegerá las raíces de daños mientras se duerme.
- Baje la planta al hoyo. El lugar del injerto debe estar a 3-4 centímetros por debajo del borde del agujero.
- Cubrir las raíces con especial cuidado con tierra.
- Construye un montículo de tierra alrededor del arbusto y riégalo.
- Suba la plántula a 15 centímetros. Deje sólo 2-3 centímetros de brote por encima de la superficie. Esto protegerá de manera confiable del viento y, durante la siembra de otoño, de las heladas.
¡Importante! Está prohibido aplicar fertilizantes al hoyo. Esto podría quemar las raíces de la planta.
Sutilezas del cuidado de las flores.
El cuidado de la rosa Pomponella requiere un enfoque sistemático y consiste en regar, aflojar y fertilizar el suelo con regularidad.
Riego y fertilización
Pomponella es una planta amante de la humedad. Pero la humedad excesiva puede provocar la muerte del arbusto. El riego sólo debe realizarse desde la raíz, en un chorro fino. No se debe utilizar agua fría. Es mejor si se soluciona. En clima seco de verano, la planta necesita entre 15 y 20 litros de agua dos veces por semana. A medida que se acerca el otoño, la frecuencia de riego disminuye. En septiembre deberían detenerse por completo.
En el año de la siembra, no es necesario fertilizar el arbusto. En los años siguientes, se pueden utilizar fertilizantes orgánicos líquidos para la alimentación. La frecuencia de fertilización durante la temporada de floración no debe exceder de 6 a 7 veces.
Cuando el arbusto se fortalece, 2-3 años después de la siembra, está permitido usar fertilizantes minerales.Su aplicación depende de la estación: se utiliza nitrógeno en primavera y fósforo y potasio en verano.
Aflojamiento y deshierbe
Al controlar las malas hierbas y aflojar el suelo, se deben seguir ciertas reglas:
- realice el deshierbe con regularidad para evitar que maduren las semillas de malas hierbas;
- es necesario aflojar el suelo algún tiempo después de regar, llover o fertilizar;
- el aflojamiento no debe ser profundo para no dañar el sistema radicular.
En el otoño, después de detener el riego, la tierra debajo de los arbustos jóvenes debe aflojarse al menos una vez al mes. Con arbustos maduros, este procedimiento se puede realizar inmediatamente antes de refugiarse para el invierno.
Guarnición
El proceso de poda depende de los fines para los que se realiza.
En la primavera, para formar un arbusto, es necesario dejar de 2 a 4 yemas en los brotes. El resto hay que eliminarlo. Para una floración temprana y abundante, el corte se realiza por encima de los 6-7 cogollos. En verano se utiliza una poda ligera, en la que se eliminan las inflorescencias muertas.
En otoño, la poda es necesaria por motivos sanitarios: para eliminar los brotes enfermos y dañados, así como para adelgazar los arbustos demasiado grandes. Los brotes sanos, en preparación para el invierno, se cortan entre 15 y 20 centímetros.
Cómo cubrir rosas para el invierno.
La preparación de un arbusto para el invierno requiere un enfoque cuidadoso. Para conservar rosas en condiciones de heladas severas, es necesario:
- Recorta el arbusto.
- Cubrir la base con tierra, compost o humus.
- Coloque una capa de ramas de abeto entre los arbustos y sobre la planta.
- Instale el marco a una altura de 20 a 30 centímetros por encima de la rosa.
- Coloque aislamiento en el marco y cubra con polietileno.
Al cubrir, es importante dejar ventanas para ventilación.
La preparación para la invernada se lleva a cabo cuando la temperatura desciende a -7 °C.Durante el calentamiento primaveral, las rosas primero se ventilan y, después de adaptarse a las condiciones climáticas, se abren por completo.
Enfermedades y plagas
La variedad de rosa Pomponella es muy resistente a enfermedades y plagas. La planta no es propensa a enfermedades fúngicas ni a manchas negras. En casos raros, una rosa puede sufrir mildiú polvoriento.
Métodos de reproducción
Reproducir rosa en casa usando esquejes. Para hacer esto, se corta un esqueje del brote en un ángulo de 45 grados. Su longitud no debe superar los 8 centímetros. Se quitan todas las hojas y espinas de los esquejes cortados. Antes de plantar en suelo fértil, se debe tratar con un estimulador de crecimiento. Esto promueve un mejor enraizamiento.
Cómo se utiliza en el diseño del paisaje.
Pomponella se utiliza con mayor frecuencia en el diseño de paisajes como planta fronteriza. También suele convertirse en el centro de los arreglos florales. Pero es más eficaz cuando se planta solo, en forma de tronco. Una técnica de cultivo especial le permite decorar un macizo de flores de esta manera, como resultado de lo cual la rosa parece un árbol en flor.
La variedad también se utiliza a menudo en el diseño de arcos y enrejados. Con apoyo y la liga adecuada, Pomponella se estira como una rosa trepadora.
Floribunda Pomponella es una rosa resistente y sin pretensiones. Con una plantación y un cuidado adecuados, se deleitarán con una floración abundante desde principios de primavera hasta finales de otoño.