En poco tiempo, un viñedo entero puede morir a causa de la antracnosis en las uvas. Anteriormente, los viticultores de las regiones del sur, donde el clima era húmedo y cálido, tenían que lidiar con este flagelo. El problema se encuentra ahora cada vez más en las regiones templadas. Los híbridos (variedades) con alta resistencia al oidio y al mildiú son propensos a la enfermedad.
Signos de antracnosis
En su forma avanzada, la enfermedad de la antracnosis de la uva afecta a toda la planta. Es necesario un seguimiento constante para evitar la pérdida de cultivos. Las hojas tiernas son las primeras en sufrir.En su superficie se forman pequeños puntos oscuros. Rápidamente aumentan de tamaño y se convierten en manchas.
El color de los nuevos crecimientos en las hojas es marrón, los bordes son más oscuros. Debido a estas manchas, la enfermedad se llama popularmente antracnosis manchada. La superficie afectada puede cubrir toda el área del limbo, su color se vuelve rosa sucio con el tiempo.
Las hojas enfermas eventualmente se secan y caen, la infección se propaga más y se propaga a los brotes. Aparecen en ellos manchas marrones, que se vuelven más anchas y profundas, volviéndose de color marrón oscuro. Aparecen grietas en las zonas afectadas. Si los días son secos y calurosos, los brotes enfermos se secan y se rompen. En tiempo de lluvia comienzan a pudrirse.
En las bayas, la infección se manifiesta como manchas redondas y cóncavas. Su color principal es el marrón, sólo la parte central es violeta. Las bayas enfermas se secan y se caen. La antracnosis en los racimos se puede observar antes de que florezcan las flores. Aparecen manchas en ellos, al igual que en los brotes. La parte del cepillo situada debajo de la mancha muere. El que está más alto sigue desarrollándose, pero no produce cosecha, ya que el ovario se cae con el tiempo.
Causas de la enfermedad
El agente causante de la antracnosis es un hongo de varias especies: Kabatiella, Gloeoporium, Colletotrichum. Todas sus variedades son muy tenaces, no temen al frío, las esporas pasan el invierno sobre restos de plantas y enredaderas enfermas.
Es posible que una infección por hongos no se manifieste durante años, pero su aparición puede desencadenarse por:
- poda inadecuada;
- lesiones mecánicas a los brotes;
- mal tiempo (lluvia, granizo);
- el suelo es ácido, salino;
- Falta de fósforo y potasio en el suelo.
Entorno favorable para el crecimiento activo de hongos. — aumento de las condiciones de temperatura y humedad del aire y del suelo de 23 a 35 °C.
Cómo luchar y cómo tratar.
Sólo el control sistémico de la infección garantiza la salvación del viñedo de la antracnosis. No debes rendirte cuando aparecen los síntomas de la enfermedad. Puedes hacer frente al hongo. Sólo necesitas saber cómo tratar una vid enferma. Los síntomas de la antracnosis aparecen en primavera; el tratamiento debe realizarse inmediatamente; todas las medidas deben realizarse antes de mediados del verano.
Medidas agrotécnicas
Las medidas agrotécnicas son el primer método para tratar la antracnosis. Es especialmente eficaz si la superficie de viñedo es pequeña, cada cepa se puede tratar:
- cortar las manos enfermas;
- cortar las hojas;
- Cortar los brotes con rastros de la enfermedad, agarrando hasta 4 cm de una zona sana.
Todos los recortes se deben verter en una bolsa de polietileno, no se deben tirar al suelo, ya que esto puede provocar una mayor propagación del hongo. Una vez finalizados los trabajos sanitarios, se deben quemar todos los restos de plantas.
Para reducir la actividad de los hongos, reduzca el riego. Como resultado, la capa superior de tierra (1 cm) se seca. El espacio entre hileras se limpia de malas hierbas, lo que también reduce la humedad en la zona de las raíces. La etapa final es la alimentación. Para aumentar la inmunidad, se aplican fertilizantes de fósforo y potasio.
Drogas
Ahora no hay problemas con la compra de medicamentos eficaces contra los hongos. Los viticultores prefieren los medios biológicos. Funcionan bien contra los hongos, no dañan el medio ambiente (insectos, suelo) y son seguros para los humanos y las mascotas.
Medicamentos populares contra la antracnosis:
- "Plantas";
- "gapsina";
- "Mikosan."
Los medicamentos de esta lista han sido probados en la práctica por muchos viticultores. No se observó ningún efecto sobre la calidad del cultivo (sabor, composición). Se observó un efecto positivo sobre la formación y crecimiento de brotes. Después del tratamiento, las plantas recuperan rápidamente el volumen de masa verde.El tratamiento con estos medicamentos se realiza cada 2 semanas.
Fungicidas
Para las formas avanzadas de la enfermedad, se utilizan fungicidas sistémicos contra la antracnosis. Según las revisiones, se logran buenos resultados con el uso de Ridomil, Fundazol y Acrobat. Puedes tratar los viñedos con otras preparaciones:
- mezcla bordelesa;
- "Fitosporina M";
- "Trichodermina";
- "DNOC."
El viñedo se trata en primavera, cuando los sarmientos apenas han comenzado a crecer y no superan los 10 cm. Los tratamientos con solución fungicida se realizan únicamente por la tarde y por la mañana. Esto evita las quemaduras solares de las hojas.
Métodos tradicionales
Cualquier viticultor experimentado dirá que el tratamiento con remedios caseros no dará resultados positivos si aparecen signos de antracnosis en las hojas, brotes y cepillos. No tiene sentido rociar los arbustos con refrescos, kéfir, permanganato de potasio y otros medios similares.
No hay necesidad de temerle a la química, solo las drogas modernas ayudarán a hacer frente al hongo dañino. Los preparados biológicos, los fungicidas sistémicos y las medidas agrotécnicas son las únicas formas correctas de combatir la antracnosis.
Prevención
Un viñedo bien cuidado tiene menos probabilidades de sufrir antracnosis. Medidas preventivas básicas: poda sanitaria y formativa realizada oportuna y correctamente (primavera, otoño), en verano - pellizco. Una vid engrosada y descuidada sufre con mayor frecuencia de hongos.
Todo el trabajo en el viñedo se realiza con herramientas limpias y tratadas con una solución de permanganato potásico. Las hojas y los brotes también se pueden rociar con la misma composición antes del tratamiento. En primavera, la prevención se lleva a cabo en varias etapas:
- la primera etapa antes de la floración es la pulverización con caldo de Burdeos (1%);
- la segunda etapa dos semanas después con una solución de oxicloruro de cobre.
El azufre en polvo protege bien contra la antracnosis. Como prevención, polinizan el viñedo en primavera. Después de las tormentas de verano y las fuertes lluvias, los arbustos se rocían con fungicida o mezcla de Burdeos.
Trabajo preventivo de otoño:
- aplicación de fertilizantes (potasio, fósforo);
- poda sanitaria de brotes enfermos y dañados, su destrucción;
- rastrillar y destruir todas las hojas;
- procesamiento del espacio entre filas (aflojamiento);
- cubriendo el suelo con mantillo.
Variedades más comúnmente afectadas
Una variedad resistente al mildiú puede tener más probabilidades de sufrir antracnosis. Los viticultores experimentados han descubierto que las variedades más susceptibles a la enfermedad son:
- Husayn;
- Isabel;
- Karaburn;
- Lidia.
De las antiguas variedades de selección son relativamente estables: Riesling, Chassela Belaya, Saperavi, Cabernet-Sauvignon, Nimrang y la forma híbrida Viorica. La selección moderna no se detiene. Están apareciendo nuevas variedades y formas híbridas de uvas cuya resistencia a la antracnosis aún no está disponible en la literatura científica.
La elección de la variedad de uva (híbrida) incide en la salud del viñedo, pero en la práctica la resistencia al hongo no siempre corresponde a la declarada por los obtentores. Sólo los conocimientos básicos sobre el cuidado de la vid y las medidas preventivas ayudarán a preservar la cosecha.