El melón Aikido pertenece a una variedad híbrida de selección de primera generación, lo que se confirma con la presencia de la marca "F1" en el paquete de semillas. La planta es uno de los pocos cultivos que puede mostrar buenos rendimientos y madurar sin un clima cálido. La variedad es capaz de sobrevivir y tolerar cambios bruscos de temperatura, por lo que ha ganado popularidad y se cultiva con éxito en las regiones rusas.
La variedad es considerada una de las mejores para el cultivo en zonas con clima continental templado. Aikido melón f1 tiene las siguientes ventajas:
- resistencia a las enfermedades más destructivas del melón, como el mildiú polvoriento y el fusarium;
- bajo mantenimiento;
- el buen gusto;
- precocidad;
- resistencia al estrés;
- Buenos indicadores de rendimiento.
En promedio, el tiempo de fructificación ocurre después de 70 días desde la aparición de las plántulas. El fruto no tiene un gran peso y el peso medio de un melón alcanza los 2 kg. Los frutos maduros tienen forma de bola y tienen una cáscara de color amarillo brillante con una estructura densa. La presencia de una extraordinaria dulzura y aroma en la fruta está confirmada por numerosas reseñas de jardineros. La pulpa contiene del 10 al 13% de azúcar.
¿Cómo cuidar las plántulas?
El cultivo se lleva a cabo en plántulas mediante la siembra de semillas, lo que depende de las características climáticas de una región en particular. Este último método sólo está permitido en las regiones del sur con clima cálido. La siembra en el suelo se realiza cuando la temperatura del suelo alcanza los 20 ⁰C.
Para las regiones rusas, se recomienda plantar semillas en el suelo y luego trasplantarlas en estructuras de invernadero.
El tiempo para trabajar con material de siembra se determina de tal manera que las plántulas se plantan en un lugar permanente un mes después de la aparición de los brotes. Al plantar en contenedores de turba, no será necesario trasplantar las plántulas en el futuro, lo que reduce significativamente el riesgo de daño a la planta durante la replantación y mejora su tasa de supervivencia cuando se planta en un lugar permanente.
Para aumentar las cualidades inmunes de las plántulas, se recomienda endurecer primero las semillas. Estas acciones contribuyen a una mejor salud de la planta cuando se producen bajas temperaturas. Se recomienda remojar las semillas grandes durante 12 horas en agua tibia antes de plantarlas. Esta simple acción mejora la calidad de germinación del material de siembra, permitiéndole rechazar semillas inadecuadas y defectuosas.
Si algunos de ellos flotan, esto indica que las semillas no son aptas para el cultivo de plántulas y deben desecharse. Para endurecer la futura planta, después del procedimiento de remojo, la semilla se enfría a una temperatura de 1 a 3 ⁰C.
Se recomienda plantar en macetas de turba. El suelo para plantar se puede comprar en tiendas especializadas o prepararlo usted mismo. En este último caso, la tierra se mezcla con ceniza, humus y turba. La profundidad de plantación no debe exceder 1 cm La fertilización con humus y ceniza puede mejorar las propiedades de germinación y mayor crecimiento. El crecimiento de las plántulas se lleva a cabo a una temperatura de 20 a 25 ⁰С.
Hasta que aparece el primer brote, se cubre el recipiente con film. El riego se realiza una vez cada 7 días. El trabajo debe realizarse con cuidado, ya que la probabilidad de dañar el sistema radicular es muy alta. A medida que crece el brote, se puede realizar un aporque ligero sin exponer las raíces.
Características de plantar en el suelo.
El melón se cultiva tanto en campo abierto como en invernaderos. En el primer caso, es necesario elegir áreas abiertas y soleadas, ya que a la planta le encanta la luz del sol y los lugares bien iluminados. La siembra en suelo permanente se realiza desde mediados de mayo hasta los primeros días de junio después del inicio del calor estable.
Se recomienda el siguiente patrón de plantación:
- distancia entre filas - 3 m;
- el espacio entre semillas es de 15 cm.
Se colocan preliminarmente cenizas y humus en la zona de profundización. Hoy en día, el cultivo se practica horizontal y verticalmente.En el primer caso, los brotes se extienden por el suelo y una vez cuajados los primeros frutos, se coloca debajo de ellos madera contrachapada o cartón para evitar el contacto con el suelo, de lo contrario los melones pueden empezar a pudrirse.
En el método de cultivo vertical, los brotes trepadores se atan a un enrejado o se les proporciona soporte en forma de postes de madera verticales. Se proporciona un buen soporte atándolo a listones de madera fijos e instalados horizontalmente. Con este método, la distancia entre arbustos puede ser inferior a 3 metros. Si lo desea, en las primeras etapas de crecimiento de la planta, siempre puede cambiar el método de cultivo elevando los brotes de una posición horizontal a una vertical.
En el lugar de plantación, el suelo debe compactarse ligeramente y regarse con agua a temperatura ambiente. En las primeras semanas se requiere riego periódico del suelo, evitando el secado excesivo del suelo.
Cuando aparecen las primeras flores en los arbustos trepadores, es necesario brindarles acceso a los insectos voladores para que los polinicen. Cuando se cultiva bajo una película, se abre periódicamente, en estructuras de invernadero las puertas se mantienen abiertas.
Características del cuidado
El cuidado consiste en la poda oportuna del exceso de hojas para evitar que los arbustos se vuelvan densos y en un riego oportuno. La planta tiene hojas grandes y extendidas, una cantidad excesiva de las cuales interferirá con la penetración de la luz solar. Si hay una gran cantidad de masa verde, la planta también carece de nutrientes para la formación de frutos. Una gran cantidad de hojas grandes impide una buena ventilación de los brotes, lo que aumenta significativamente el riesgo de enfermedades de las plantas.
Después de plantar, si existe amenaza de heladas, se recomienda proporcionar a la planta protección en forma de una película protectora. Después de que aparecen los primeros 2 frutos en el brote, se pellizca la parte superior. Esta acción es necesaria para detener el crecimiento del arbusto con el fin de redirigir el movimiento de nutrientes desde el tallo hacia las hojas. La desventaja de esta variedad es la calidad de la rápida maduración de los melones, por lo que se recomienda cosechar los frutos a tiempo.
El momento de retirar el melón se determina con bastante facilidad; en este momento la fruta cambia de color de verdoso a amarillo intenso y brillante, y en la base la fruta se vuelve blanda.
El riego se realiza dos veces por semana. La planta no tolera el exceso de humedad y tolera bien la sequía. Cada dos semanas se realiza una fertilización con complejos minerales. Se recomienda realizar trabajos una vez cada 12 días. Cada dos semanas es necesario aporcar los arbustos.