Es posible obtener una buena cosecha de melones si se hacen esfuerzos para cultivarlos. Debe saber de antemano qué dificultades puede encontrar, esto le ayudará a prevenirlas de manera oportuna. Y las preguntas: por qué aparecen gusanos en las frutas, por qué las hojas de melón se vuelven amarillas en campo abierto, después de estudiar este artículo no podrán desconcertarlo. Las opciones de tratamiento varían según el tipo de problema.
- Razones del color amarillento de las hojas de melón.
- Escasez de agua
- Daño al sistema radicular.
- Falta de sales minerales.
- Exceso de luz solar
- Causas del color amarillento y la caída de los ovarios del melón.
- Deficiencia de minerales
- No polinizado
- Sin pellizcos
- Salto de temperatura
- Causas de la pudrición del melón
- Enfermedades características de los melones y melones.
- pulgón del melón
- Marchitez por fusarium
- Lesiones antracosas del melón.
- ácaro araña
- escoba
- mildiú polvoriento
- mosca del melón
- Medidas de control y prevención.
- ¿Cómo saber si falta un melón?
Razones del color amarillento de las hojas de melón.
Conociendo las razones principales por las que las hojas del melón cultivado se vuelven amarillas, se puede determinar el método de tratamiento. Esto le ayudará a elegir cómo tratar, así como a seleccionar los fertilizantes o estimulantes del crecimiento necesarios.
Escasez de agua
La falta de humedad es una de las consecuencias de la aparición de problemas en un melón plantado. Tiene un poderoso sistema de raíces que penetra profundamente (hasta 1 m) en el suelo y puede extraer agua de forma independiente. Pero todavía necesita riego, aunque no demasiado.
El riego semanal es suficiente. El agua sólo debe usarse tibia, infundida en un recipiente bajo los rayos del sol. Es preferible equipar un sistema de riego por goteo para evitar que caigan gotas de agua en su parte aérea., y no provocará que los tallos del melón se pongan amarillentos.
¿Por qué los melones se pudren en zonas demasiado húmedas? Porque el anegamiento puede provocar inicialmente la pudrición del sistema de raíces y luego la parte aérea comienza a ponerse amarilla.
Daño al sistema radicular.
¿Cómo entender que un melón sufre por un sistema radicular dañado? Esto puede suceder si las plantas se plantan demasiado cerca unas de otras. Con el tiempo empezarán a ponerse amarillos y luego desaparecerán.
Falta de sales minerales.
Las consecuencias de una cantidad insuficiente de sales minerales en el suelo se pueden ver claramente mirando las hojas. A primera vista, se podría suponer que la culpa la tienen las plagas de los invernaderos. Aparecen manchas oscuras en las hojas, se marchitan y se vuelven amarillas.
¿Qué puedes hacer en este caso? Realizar una alimentación compleja de melones y melones con fertilizantes nitrogenados y minerales.
Exceso de luz solar
La luz solar demasiado intensa también es un factor importante por el que las vides de melón se secan. Especialmente durante las épocas secas, esta se convierte en la razón principal por la que las hojas de los melones cultivados al aire libre se secan y luego se secan por completo. ¿Qué hay que hacer para deshacerse de este problema? Por ejemplo, los parterres con plantas plantadas deben cubrirse con pasto seco.
Causas del color amarillento y la caída de los ovarios del melón.
A veces, por alguna razón, en un melón aparentemente sano, los ovarios que aparecen se vuelven amarillos y se caen, y las hojas se curvan. Para entender por qué sucedió esto, es necesario descubrir qué circunstancias negativas lo precedieron.
Deficiencia de minerales
Una cantidad insuficiente de microelementos y minerales en el suelo es una de las razones por las que los ovarios del melón se marchitan y posteriormente se caen. En los invernaderos, esto se asemeja al daño causado por las plagas al cultivo. Este problema se puede solucionar añadiendo fertilizantes minerales complejos al suelo.
No polinizado
En ausencia de polinización, existe una alta probabilidad de que el fruto no cuaje, lo que provocará la caída de las flores. Para prevenir este fenómeno, se recomienda rociar las enredaderas en flor con agua azucarada para atraer más insectos. O puedes polinizar artificialmente.
Sin pellizcos
Para promover el desarrollo normal, los melones requieren pellizcar el tallo principal. Basta dejar 3 tallos en el arbusto (uno principal y dos laterales). Si no sigue el requisito, esta se convierte en la razón por la cual las pestañas de melón se secan.
Salto de temperatura
Si la temperatura durante el día es mucho más alta que la nocturna, el desarrollo de todos los cultivos de calabaza se deteriora.En tales condiciones climáticas se intensifica el proceso negativo de secado de las vides durante el período de fructificación.
Causas de la pudrición del melón
Esto puede suceder si no se siguió la tecnología agrícola durante el cultivo. Una de las razones que provoca este fenómeno es la pudrición de la raíz. A menudo, la pudrición comienza cuando no se siguen las reglas de rotación de cultivos y las semillas se plantan en suelo contaminado.
Las plantas debilitadas son más susceptibles a pudrirse. Inicialmente, el sistema de raíces se seca y luego el follaje se seca y se vuelve amarillo. Como resultado de este proceso, el arbusto desaparece. Si la pudrición se produce durante el período de maduración de la fruta, entonces no se puede recolectar la cosecha, ya que la fruta se pudre desde el interior.
Enfermedades características de los melones y melones.
Algunos tipos de enfermedades y plagas impiden una cosecha decente de frutos. Es necesario conocer los signos de las enfermedades para saber cómo protegerlas de tales problemas. Los cultivos de melón pueden verse afectados por varios tipos de infecciones (virales, bacterianas o fúngicas).
Las enfermedades más comunes de los cultivos de calabaza son las siguientes:
- cenicero (mildiú polvoriento);
- marchitez por fusarium;
- antracosis (cabeza de cobre seca);
- retama, parásito de las flores;
- virus del mosaico;
- plaga de ascoquita
Los melones y melones plantados a menudo resultan dañados por insectos:
- ácaro araña;
- mosca del melón;
- Pulgón del melón (algodón).
Suelen dañar la piel de los frutos maduros y depositar larvas en ellos.
La propagación de enfermedades puede comenzar a partir de semillas infectadas, así como de malezas o suelo. También cabe señalar que algunos tipos de enfermedades pueden ser transmitidas por insectos. Por lo tanto, se debe realizar un control oportuno de plagas.
pulgón del melón
Los daños de esta plaga se producen mediante la reproducción de pequeños insectos en el envés de las hojas.Chupan el jugo de la planta, lo que hace que ésta se marchite y los ovarios se caigan. Por eso las hojas se curvan y los tallos se secan.
Marchitez por fusarium
Esta infección es causada por un tipo especial de hongo. Penetra a través del sistema radicular desde el suelo. Inicialmente, las raíces se pudren, lo que provoca el secado completo de la parte aérea. Desde los primeros signos de la enfermedad hasta la muerte de la planta, pasan de 1 a 1,5 semanas.
El peligro de esta enfermedad es que puede extenderse por toda la zona. El fusarium puede ocurrir en casi cualquier etapa durante períodos de alta humedad del suelo y del aire. Como medida preventiva, no se recomienda plantar melones durante varios años seguidos en la misma zona.
Lesiones antracosas del melón.
Este tipo de enfermedad fúngica afecta a las plantas cultivadas en condiciones de invernadero. Primero, se forman manchas de un tono marrón rosado, luego los tallos se vuelven quebradizos y los frutos se pudren.
ácaro araña
Las colonias de este parásito aparecen en brotes jóvenes, ovarios o yemas. Los adultos tejen telarañas y ponen huevos. Las larvas se alimentan de savia celular. Aparecen cicatrices en el lugar de la picadura y la cosecha de melón se seca durante el período de fructificación. Después de esto, los parásitos pueden migrar a plantas sanas. Los huevos de esta plaga pueden permanecer viables durante 5 años.
escoba
Esta es una especie de planta parásita. No tiene sistema de raíces, sino que tiene chupones carnosos que se clavan en el tallo y se alimentan de jugo extraño.
Dado que una retama produce más de un millón de esporas, es difícil hacer frente a este problema. Puede utilizar herbicidas durante la labranza previa a la siembra.
mildiú polvoriento
El pico de la enfermedad del mildiú polvoriento ocurre en la segunda mitad del verano si comienza un clima seco con precipitaciones mínimas. Aparecen manchas blanquecinas, el follaje gradualmente se vuelve amarillo y desaparece.
mosca del melón
Esta plaga suele estropear la cosecha de melón. Esta mosca deposita sus larvas en frutos maduros. A medida que crecen, se hacen agujeros, lo que provoca que el melón se pudra por completo. La presencia de larvas se puede reconocer por pequeños agujeros en la piel. Las frutas afectadas se vuelven vulnerables a enfermedades fúngicas o virales.
Medidas de control y prevención.
Los cultivos de melón se tratan con los mismos métodos y se utilizan idénticas medidas preventivas. Para ello, se lleva a cabo la eliminación oportuna de las malas hierbas, así como la limpieza de los lechos de restos de plantas.
Para fortalecer el arbusto, se cortan los brotes afectados por la enfermedad. Es importante regar moderadamente el suelo para evitar el estancamiento del agua o una desecación severa.
Se realizan excavaciones profundas y labranza de otoño para la preparación del suelo antes de la siembra. Además, las semillas se desinfectan antes de la siembra. Puede utilizar una solución acuosa de formaldehído (40%).
La rotación de cultivos se considera un requisito previo para el desarrollo normal de las plantas plantadas. Para evitar el encharcamiento del suelo, los melones se plantan en camas altas.
Al tirar los cogollos, los lechos se tratan con agua con la adición de cloruro de potasio. Para prevenir la infección por microorganismos patógenos, es necesario aflojar la tierra y eliminar las malas hierbas.
Para la prevención y el tratamiento de las plantas, se utilizan preparaciones acaricidas que contienen fósforo o azufre.Hoy en día, también se utiliza un método de control biológico mediante la propagación de la pequeña mosca phytomysa. Sus larvas se alimentan de organismos parásitos durante el crecimiento.
Para rociar las plantaciones de melón se utilizan los siguientes productos químicos:
- Karbofos (añadir 70 g de producto a 1 cubo de agua).
- Actellik (solución de 3 ml del medicamento por 1 cubo de agua).
Si desea tratar las camas con productos químicos, utilice jabón para lavar disuelto en agua. Basta rallar 1/3 de la barra y disolverla en 10 litros de agua.
¿Cómo saber si falta un melón?
Se puede entender que el melón ha desaparecido por signos externos durante el período de fructificación: los frutos tienen una piel suave, hay manchas oscuras, abolladuras, grietas y pinchazos, el tiempo de maduración en este caso cambia, la vid se seca. La fruta sin daños mecánicos en la cáscara es más sabrosa.