Los jardineros suelen conocer el abeto canadiense como gris o blanco. Esto se debe a las características externas de la cultura. La parte inferior de sus agujas es de color blanco azulado. La variedad más común de canadiense. El abeto se considera Konika.. Al mismo tiempo, en el clima ruso se pueden cultivar muchas otras variedades. Para obtener una planta fuerte y saludable, es necesario brindarle un cuidado de calidad.
Descripción
El abeto azul canadiense es una planta bastante grande que, en condiciones naturales, puede crecer hasta 20-30 metros.Sin embargo, estos árboles altos no se utilizan para decorar las callejuelas de los parques ni las granjas privadas. En tales casos, se utilizan plantas enanas que alcanzan una longitud de 1 a 1,5 metros. A veces crecen hasta 4 metros.
El árbol tiene una copa densa en forma de cono. Sus ramas están cubiertas de agujas finas y suaves, que se distinguen por su disposición frecuente y su forma ligeramente curvada. En los árboles jóvenes, los brotes se dirigen hacia arriba, mientras que en los adultos se dirigen hacia abajo. Un rasgo característico de la planta es su color azul verdoso. Si frotas las agujas, puedes oler un olor bastante acre, similar al aroma de las grosellas negras.
El abeto también se distingue por su raíz principal, débilmente expresada. Su sistema de raíces se encuentra bastante cerca de la superficie del suelo. El árbol crece de 3 a 4 centímetros por año. Su crecimiento continúa durante 10-15 años. En los años siguientes, el desarrollo cultural se ralentiza. Los conos tienen forma ovoide. Alcanzan entre 3 y 6 centímetros de largo. Las semillas miden entre 2 y 3 milímetros de largo y son de color marrón claro. Los conos maduran a principios de otoño.
Variedades
La picea canadiense se caracteriza por tener bastantes variedades, cada una de las cuales tiene ciertas características:
- Margarita Blanca. La forma de la planta se parece a Konica. Se caracteriza por agujas suaves de color verde brillante. Al mismo tiempo, el abeto se vuelve especialmente decorativo cuando aparecen nuevos crecimientos. Esto ocurre a finales de mayo o principios de junio. Al principio son de color blanco amarillento, después de lo cual se vuelven verdes. En la primavera, cuando aparece el primer crecimiento, las agujas se queman. El segundo crecimiento de verano suele ser de color verde. La cultura se caracteriza por un crecimiento lento. A la edad de 10 años, crece hasta 80 centímetros.
- Globo terráqueo de Alberta. Esta variedad es una planta conífera de hoja perenne que tiene forma esférica. Se considera una mutación de Konica. El árbol se caracteriza por un crecimiento lento. Una planta adulta alcanza una altura de 1 metro y tiene el mismo diámetro. La cultura se distingue por densas agujas. Al principio tiene un color amarillo verdoso y luego se vuelve verde brillante.
- Lijadoras Azul. Se trata de un cultivo ornamental que tiene una copa cónica. Las agujas se caracterizan por un color azul brillante. La planta se considera una verdadera enana. A los 10 años crece hasta un máximo de 70 centímetros. El cultivo se distingue por agujas finas y cortas, que proporcionan al abeto un color azul plateado.
- Equinoforme. Esta variedad enana apareció a mediados del siglo pasado en Francia. Se distingue por una corona esférica y un desarrollo lento. El crecimiento no suele superar los 2 centímetros por año. En este caso, las plantas están cubiertas de pequeñas agujas de color azul verdoso y brotes cortos. La forma esférica está formada por ramas que sobresalen en diferentes direcciones.
- Fin del arco iris. Esta planta tiene forma de cono y crecimiento lento. A la edad de 10 años, la planta alcanza un máximo de 1 metro. Durante el año el árbol produce 2 incrementos. En primavera, las agujas son de color verde y en verano, de color amarillo brillante. Esta variedad se caracteriza por tener agujas cortas y suaves.
- Planeta azul. Esta variedad se considera poco conocida. Sin embargo, se caracteriza por pronunciadas propiedades decorativas. El cultivo es de tamaño pequeño y tiene forma de arbusto. En la edad adulta alcanza los 50-60 centímetros. En este caso, el diámetro de la corona es de 80 a 100 centímetros. Las agujas de la planta son de tamaño pequeño y de color verde azulado.
Sombrero de Zucker. Se trata de una variedad ornamental de abeto canadiense gris. La planta tiene una copa densa de color verde brillante.La cultura se caracteriza por un lento desarrollo. En 1 año la planta crece unos 5 centímetros. Un árbol adulto alcanza una altura de 1,5 metros. El diámetro de la corona es de 80 centímetros.
Aterrizaje
Se recomienda plantar abeto canadiense en suelos ácidos y ligeramente ácidos. La planta tolera bien los suelos arenosos. En este caso, es importante que la planta encuentre un área caracterizada por aguas subterráneas profundas. El hoyo para plantar debe cavarse con anticipación. Debe tener al menos 60 centímetros de diámetro y 70 centímetros de profundidad, no poca importancia es la presencia de un drenaje de 20 centímetros.
Antes de plantar, la plántula del cultivo debe remojarse en la solución de Kornevin para que se desarrolle mejor. Esto se debe hacer durante 6 horas. Para plantar una planta, es necesario utilizar un sustrato especial. Debe estar elaborado con césped y humus. También es necesario agregar 150 gramos de nitroamofoska a la composición. Para mejorar la estructura del suelo, es necesario agregar turba alta a la composición. Un par de semanas antes de plantar hay que rellenar el hoyo 2/3 con sustrato, rellenar y dejar como está.
Las plántulas importadas deben adquirirse de proveedores confiables. En este caso, debes prestar atención a las raíces de las plantas. Es importante que el abeto se venda en arpillera rellena con un sustrato húmedo.
Es necesario plantar abetos en las regiones del sur desde octubre hasta finales de febrero. En el norte esto debería hacerse en agosto. Las plántulas vendidas en contenedores arraigan bien. Sin embargo, es mejor no plantar la planta cuando hace calor. Se recomienda elegir un lugar sombreado para el cultivo y regarlo antes de la aparición de las heladas.
reglas de cuidado
Cultivar abeto canadiense es fácil. Sin embargo, para preservar las propiedades decorativas de la planta, es necesario brindarle un cuidado de alta calidad.En los primeros 3-4 años después de la siembra, es necesario preparar adecuadamente las plantas para el invierno. Esto ayudará a proteger contra las quemaduras solares.
Además, al cultivar abeto canadiense, se deben tener en cuenta las siguientes características:
- Elija el suelo adecuado. Una planta de esta variedad necesita un suelo arcilloso que contenga mucho humus. El suelo pobre y seco necesita enriquecimiento. Se agrega arcilla al suelo seco. En caso de humedad excesiva se utilizan materiales de drenaje. Si el suelo es alcalino, es necesario aplicar fertilizantes acidificantes.
- Proporcionar una iluminación adecuada. Sólo en este caso el abeto canadiense tendrá un aspecto lo más decorativo posible. Es importante tener en cuenta que el sol brillante en primavera e invierno provoca quemaduras. La protección invernal ayuda a evitar esto.
- Riega la planta correctamente. El abeto tiene un sistema de raíces poco profundo que requiere un riego sistemático pero moderado. En otoño, es necesario realizar un riego completo para recargar la humedad. El abeto canadiense responde bien al rociado con agua. En verano, esto se debe hacer una vez por semana. Para evitar que la tierra se seque, es necesario cubrirla con una capa de mantillo de 7 a 10 centímetros de espesor.
- Aplicar fertilizantes. El uso de fertilizantes depende del grado de fertilidad del suelo. Un suelo bien cultivado y con un alto contenido de humus no requiere fertilización. Al plantar una planta en suelo fértil, basta con agregar un balde de abono maduro.En primavera, se recomienda alimentar los cultivos que hayan sufrido quemaduras solares con preparaciones especiales para coníferas. Para restaurar rápidamente la corona, se recomienda realizar una pulverización compleja con Epin y Ferrovit.
Reproducción
Se recomienda propagar el abeto canadiense mediante esquejes. El material de siembra debe recolectarse a finales de marzo o principios de abril. Esto debe hacerse en tiempo nublado. Se pueden lograr buenos resultados cosechando esquejes en la primera quincena de junio. Es importante que la rama tenga entre 7 y 10 centímetros de largo y tenga talón.
Después del corte, los esquejes deben colocarse en una solución del estimulador de formación de raíces "Heteroauxin". En este caso, solo el talón y 1 centímetro de la parte inferior del esqueje deben estar en el líquido.
Los esquejes preparados deben plantarse en macetas individuales, profundizándolas en un ángulo de 30 grados de 2 a 3 centímetros. El suelo debe ser ligero y bien drenado. Las macetas deben cubrirse con un frasco de vidrio.
El cultivo tarda entre 6 y 12 meses en echar raíces. En este momento, es necesario cuidar adecuadamente el material de siembra. Para ello, conviene ventilar los refugios una vez al día y regar la tierra a tiempo. Lo mejor es verter agua en bandejas. Dos veces al mes, para humedecer las plántulas, vale la pena usar una solución de "Kornevin" o "Heteroauxin".
Para que los esquejes crezcan un poco, es necesario plantarlos en una escuela. Después de 1-2 años, se recomienda plantar las plantas en un área permanente.
Enfermedades y plagas
Las principales enfermedades que padece la picea canadiense incluyen las siguientes:
- Schutte: esta enfermedad también se llama moho marrón de la nieve. Aparece en primavera, después de que la nieve se derrite y las ramas quedan expuestas.Los agentes causantes de la enfermedad se desarrollan activamente en las ramas cubiertas de nieve. Es posible deshacerse de la patología con la ayuda del "Escorzo" o "Homa".
- Óxido: también llamado óxido del abeto. El agente causante de la patología es un hongo patógeno, que puede identificarse fácilmente por pequeñas protuberancias anaranjadas en la corteza. Con el tiempo, los cultivos infectados se vuelven amarillos y pierden sus agujas. Como resultado, la planta no parece muy atractiva. Para hacer frente a la patología, es necesario recortar rápidamente los fragmentos dañados y quemarlos con agujas de pino caídas. Las plantas infectadas deben tratarse con Hom o Racurs.
- Traqueomicosis: se manifiesta en forma de formación de una capa rojiza en las agujas. Rápidamente se vuelve marrón y se desmorona. La patología no se puede curar. Esto se debe al hecho de que los hongos patógenos afectan a todo el sistema radicular. Al mismo tiempo, es importante desenterrar y quemar el cultivo afectado a tiempo para que la enfermedad no se transmita a otras coníferas. Fundazol se utiliza para desinfectar el suelo.
Al mismo tiempo, el abeto canadiense no sólo sufre enfermedades, sino que también está sujeto a ataques de plagas. Los parásitos comunes que causan daños a los cultivos incluyen los siguientes:
- Falsa escala de abeto: cuando un árbol es dañado por estas plagas, queda una capa pegajosa en la corteza y las agujas, lo que provoca la caída de las agujas marrones y la deformación de los brotes. Los remedios sistémicos ayudan a proteger las plantas de este parásito, en particular Confidor y Aktara. La segunda preparación debe rociarse no solo sobre el abeto, sino también sobre el suelo que lo rodea.
- Araña roja del abeto: si estos parásitos dañan una planta, se forman pequeñas manchas amarillas en las agujas, que envuelven las ramas afectadas en telarañas y hacen que las agujas se caigan.Durante la temporada, las garrapatas producen hasta 5 generaciones de crías. Por lo tanto, las plantas deben rociarse al menos 5 veces. Lo mejor es hacer esto a finales de verano. Para ello, está permitido utilizar productos como "Antikilesch", "Aktellik", "Fitoverm".
- Mosca de sierra del abeto: estos parásitos infectan los árboles con larvas y comen agujas. En este caso, las agujas se vuelven marrones y se caen. "Pinocid" hace frente de manera más efectiva a los parásitos. Se puede utilizar para pulverizar la copa y regar los troncos de los árboles.
Solicitud
Puede plantar un árbol en su propiedad con el fin de decorarla. Esta cultura se utiliza a menudo en el diseño de paisajes.
Papel en el diseño del paisaje.
El abeto canadiense tiene excelentes propiedades decorativas. Los árboles jóvenes combinan bien con otros cultivos y se utilizan para decorar callejones, jardines de rocas y macizos de flores. Las plantas de crecimiento bajo quedan bien en las terrazas. Se ven mejor cuando se combinan con flores.
Datos interesantes
El abeto canadiense se considera una planta muy interesante:
- En condiciones naturales, el árbol crece hasta 20-30 metros de altura.
- Todos los tipos de estos abetos se consideran longevos. Pueden durar hasta 500 años.
- Los conos aparecen en los árboles una vez cada 10 años. Tienen una hermosa forma alargada.
- Las agujas son pequeñas, pero bastante espinosas.
- Cuando se sobrecalienta mucho, las agujas cambian de color.
El abeto canadiense es un hermoso cultivo ornamental que puede decorar cualquier sitio. Para que un árbol crezca con éxito, es necesario brindarle los cuidados adecuados.