El limonero es susceptible a diversas enfermedades infecciosas, virales o fúngicas, como cualquier planta. Las enfermedades que se presentan en los limones caseros siempre se reflejan en su apariencia, el estado de los frutos, los brotes tiernos y las hojas. La detección oportuna del problema y la asistencia a la planta ayudarán a prevenir la infección de todo el árbol e incluso a salvarlo de la muerte.
Enfermedades del limón y métodos de su tratamiento.
Los primeros síntomas de la enfermedad son fáciles de detectar si se controla diariamente el estado de la planta durante el cultivo. El cumplimiento de reglas simples de cuidado y mantenimiento y medidas preventivas aumentará la durabilidad del árbol.
mosaico de hojas
Esta es una peligrosa enfermedad viral que se transmite a las plantas vecinas. Aparece en las hojas del limonero en forma de manchas, mosaicos y vetas de tonos claros a oscuros. Al mismo tiempo, el crecimiento se ralentiza notablemente y las hojas adquieren gradualmente un color pálido, se vuelven blancas, pierden su forma y se vuelven letárgicas.
El mosaico de hojas no se puede tratar. Para reducir los síntomas de la enfermedad, se recomienda alimentar la planta con fertilizante como medida preventiva y aislarla de otras flores de la casa.
¡Importante! Si la fertilización no ayuda, entonces se debe destruir el limón de interior.
Cáncer de cítricos
Identificar el cáncer en los limones caseros no es difícil: aparecen manchas marrones en las hojas y frutos. En la forma avanzada de la enfermedad, las hojas jóvenes no tienen tiempo de crecer, ya que se deforman y adquieren una forma fea. Los ovarios del fruto se arrugan y dejan de desarrollarse.
No existe cura para el cáncer de cítricos. Para prevenir y prevenir la enfermedad, se rocía limón con fungicida de cobre líquido. Es mejor realizar este procedimiento en la primavera, cuando la planta está creciendo activamente.
Tristeza
La aparición de la enfermedad viral tristesis es causada por una inmunidad débil. El síntoma principal es la caída de todo el follaje. Luego, el tronco y los brotes jóvenes se cubren de manchas marrones y mueren gradualmente. La tristeza no se puede curar, pero se puede transmitir de una planta infectada a una sana. Por tanto, cuando se detecten los primeros signos de enfermedad, conviene destruir el árbol.
¡Importante! Algunas variedades de limones caseros transmiten la enfermedad sin enfermarse ellas mismas.Un corte de un portador de virus destruirá una planta sana.
Gommoz
La enfermedad de Gommosis comienza en la parte inferior del tronco, luego gradualmente asciende y desciende al sistema radicular. Cómo se manifiesta:
- se forman bolsas de goma: son hinchazones debajo de la corteza, en las que con el tiempo se acumula goma de un tono marrón o amarillo;
- luego estas zonas se agrietan y la encía sale, endureciéndose al aire;
- Aparecen heridas características en el tronco de la planta y las hojas se caen gradualmente.
En su forma avanzada, la gommosis afecta las hojas jóvenes y los frutos del árbol. Aparecen manchas marrones en la superficie, que aumentan gradualmente de tamaño. Al mismo tiempo, el limón sigue dando frutos, pero los frutos pierden su sabor. Se vuelven pequeños, la piel se oscurece, la carne del interior se pudre y emite un olor desagradable. Es posible tratar una planta contra la gommosis, pero es un proceso largo. Para hacer esto, corte todas las áreas de la corteza afectada y limpie con cuidado las áreas de encía. Las heridas se tratan con una solución de sulfato de cobre al 3%, luego se aplica pasta bordelesa (sulfato de cobre, cal viva y agua mezcladas en una proporción de 1:2:12).
antracnosis
La enfermedad se produce debido a una infección por hongos ascomicetos. Los síntomas aparecen como manchas marrones, marrones o blanquecinas en la superficie del limbo. Un rasgo característico de las manchas es la presencia de un borde oscuro que crece hacia los lados y se fusiona con otros.
Razones o por qué ocurre la antracnosis:
- aumento de la humedad del suelo o del aire;
- falta de potasio o fósforo en el suelo (se manifiesta en forma de óxido en las hojas).
En una etapa temprana, se utilizan medicamentos antimicóticos para tratar el limón: Cumulus DF, Fitosporin, azufre coloidal, solución de mezcla de Burdeos al 1%.
Costra
Es muy fácil distinguir la costra; en apariencia se parece a las verrugas abultadas. Primero, partes de la planta se cubren con una costra amarilla y aparecen llagas, manchas de forma irregular y la piel de la fruta se desprende. Con el tiempo, las hojas afectadas mueren. Para combatir la sarna, retire las áreas afectadas de la planta y trátela con uno de los siguientes: solución al 1% de mezcla de Burdeos, sulfato de cobre, Strobilin.
Melseko
Melseco es una enfermedad infecciosa que no se puede curar. Después de la infección, la planta comienza a secarse desde las puntas de las ramas, aparece un tinte rojo en los cortes y las hojas se caen masivamente. Causa de infección: falta de iluminación artificial o solar en la habitación durante el invierno.
Raíz podrida
Esta es una enfermedad fúngica que aparece en la base de la planta. El tronco se oscurece, luego la infección desciende a las raíces y afecta a toda la raíz. En este caso se observa caída completa de todas las hojas y muerte de los cítricos. Motivo: anegamiento del suelo, estancamiento de agua en la maceta.
Para tratar la pudrición de la raíz, realice los siguientes pasos:
- saque el limonero de la maceta e inspeccione el sistema de raíces;
- si se encuentran raíces dañadas, oscuras, blandas o mohosas, córtelas con un cuchillo afilado;
- la punta de corte se tritura con carbón previamente triturado;
- trasplantado a otro recipiente con tierra fresca y seca.
El árbol trasplantado no se riega durante dos semanas. Esto ayudará a evitar la reinfección.
Plagas de plantas y formas de combatirlas.
Las plagas que son peligrosas para los limones caseros no causan menos daño a la planta que las enfermedades fúngicas y virales. Para combatirlo se utilizan tanto productos químicos como remedios caseros.
ácaro araña
Si encuentras una fina telaraña en las hojas de un limón, significa que la planta ha sido atacada por una araña roja.No es posible verlo a simple vista debido a su pequeño tamaño. El insecto arácnido se alimenta de la savia de los árboles. Debido a esto, las hojas comienzan a ponerse amarillas con el tiempo.
¡Importante! La causa es la falta de humedad en la habitación.
Para combatir los parásitos de las arañas, utilice:
- productos químicos acaricidas: Actellik, Fitoverm, Neoron, Flumite;
- remedios caseros para pulverizar: infusión de ajo o cebolla, solución jabonosa.
También se tratan tres veces con una solución de ácido bórico al 1%, con un intervalo de 5 a 7 días.
Shchitovka
La infestación por cochinilla se puede identificar fácilmente por la presencia de hojas pegajosas y manchas negras en ellas. Los parásitos microscópicos se depositan en el reverso de las hojas y se forman protuberancias en la superficie. Las larvas, que nacen de los huevos puestos por la hembra, se propagan rápidamente por toda la planta.
Las cochinillas adultas están cubiertas con un escudo especial que las protege de los insecticidas. Por tanto, se eliminan de la planta manualmente. Con una solución jabonosa y un hisopo de algodón, limpie la superficie de la placa de la hoja en ambos lados y el tallo.
Luego se matan las larvas jóvenes. Para ello se utilizan insecticidas como Bankol, Inta-Vir, Aktellik, Aktara. Pasada una semana se recomienda repetir el tratamiento para evitar una reinfección.
Chervetsy
La cochinilla es visible en la planta debido a su color blanco y su capa polvorienta en el dorso. Se trata de pequeños insectos chupadores que infectan los brotes, las hojas y los ovarios de los árboles jóvenes. Como resultado, se debilita y se seca.
En las primeras etapas de la infección, cuando solo hay una pequeña cantidad de plagas, se utilizan métodos tradicionales:
- Se empapa un hisopo de algodón en una solución jabonosa y se limpian las hojas y el tronco.
- Pulverizar 3-4 veces al día con infusión de tabaco, decocción de ciclamen, infusión de ajo o tintura de caléndula.
No es posible deshacerse de los parásitos de forma avanzada utilizando remedios caseros. Para ello se utilizan agentes químicos como Confidor, Mospilan, Ankara, Calypso.
Pulgón común
El pulgón común adora las hojas tiernas y los brotes del limonero. Una plaga adulta tiene alas con las que vuela y es de color verde claro, por lo que es claramente visible en la planta. Primero, succiona el jugo de la parte inferior de la hoja y luego pasa a la superficie exterior. En los lugares de infección aparecen gotas pegajosas que cubren gradualmente toda la superficie, las hojas se curvan y se secan gradualmente.
Si todo el limonero o la mayor parte ya está infectado, entonces se utilizan agentes químicos, ya que los métodos tradicionales no son muy efectivos, por ejemplo:
- Karbofos;
- Aktofit;
- Inta-Vir;
- Comandante.
Si el daño es pequeño, se debe cortar y destruir la rama junto con los pulgones.
Pulgón de la raíz
Esta plaga se detecta cuando se trasplanta un árbol a una maceta nueva o por signos externos. La planta se vuelve letárgica, aparecen manchas amarillas en las hojas de limón y el crecimiento se ralentiza. Los pulgones de las raíces son de color blanco y parasitan en el suelo, dañando las raíces jóvenes de succión.
Para deshacerse de este tipo de pulgón:
- saca el limón de la maceta e inspecciona el sistema de raíces;
- corte las raíces dañadas y lávelas cuidadosamente con agua corriente;
- luego se sumergió en una solución insecticida (por ejemplo, permanganato de potasio) durante 10 minutos.
El limonero se trasplanta a otra maceta con sustrato nuevo. Hay que desinfectar la maceta vieja y tirar la tierra.
Medidas de prevención
Las medidas preventivas oportunas ayudarán a prevenir la infección del limonero por bacterias y plagas.
Qué medidas tomar:
- Para matar las larvas, se desinfecta el suelo. Para ello, vaporice el sustrato a una temperatura muy alta: +80…+85 °C durante 25-35 minutos.
- La cuarentena ayudará a prevenir infecciones bacterianas y virales. La nueva flor comprada se coloca alejada de las demás y se observa durante dos semanas.
- Crean las condiciones óptimas para el crecimiento: temperatura del aire - de +15...+25 ° C, humedad - 75-85%.
- Una vez al mes el riego se realiza con una solución jabonosa.
- Para el riego se utiliza agua con la adición de Fitosporin, un fungicida biológico que alimenta la planta.
El uso de fertilizantes complejos especiales ayudará a fortalecer la inmunidad de los limones caseros y los hará resistentes a las enfermedades.
El árbol de cítricos es susceptible al ataque de parásitos y enfermedades fúngicas y virales. La causa puede ser una violación de las condiciones de crecimiento o una infección de otras plantas. Para evitar la muerte del árbol, se llevan a cabo medidas preventivas periódicas, fertilización, fumigación e inspección de los limones caseros.