La ornitosis en palomas se entiende como una patología infecciosa de las vías respiratorias que afecta a aves domésticas y silvestres. Se transmite por gotitas en el aire o mediante diversos contactos. Sin embargo, lo más desagradable es que la patología también representa un peligro para las personas. Para prevenir infecciones, es necesario comprender el mecanismo de desarrollo de la enfermedad.
Causas de la enfermedad
La ornitosis también se llama psitacosis o clamidia respiratoria. El agente causante de la patología es la clamidia, que es una infección intracelular.Provoca la destrucción del sistema respiratorio y los pulmones de las aves. La clamidia se considera un microorganismo resistente que no muere a temperaturas elevadas o bajas.
La enfermedad puede ser aguda o crónica. A veces las palomas están completamente sanas, pero transmiten la psitacosis. La característica clave de la enfermedad es su rápida transformación de una forma latente a una aguda.
El factor que provoca problemas es el siguiente:
- violación de las condiciones de detención;
- hipotermia;
- deficiencia vitaminica;
- dieta desequilibrada.
El período de incubación, en promedio, dura entre 30 y 40 días. La psitacosis se caracteriza por una propagación instantánea. Si el alojamiento está abarrotado, existe la posibilidad de que todas las aves en la misma habitación se infecten.
Principales síntomas de infección.
En la mayoría de los casos, son las palomas las que padecen psitacosis. La patología es más difícil de tolerar para los polluelos. Muestran signos de la enfermedad un día después de la infección. En 20-24 horas las aves mueren.
Los primeros síntomas de la psitacosis incluyen los siguientes:
- diarrea;
- pérdida de apetito;
- lagrimeo;
- aliento fuerte;
- trastornos del crecimiento.
Incluso si existe una ligera sospecha del desarrollo de la enfermedad, las aves infectadas deben aislarse y, en ocasiones, destruirse. El cuadro clínico de la enfermedad depende de las características de su curso. En la psitacosis aguda aparecen los siguientes síntomas:
- secreción purulenta del pico;
- pérdida de apetito, debilidad severa, diarrea;
- dificultades para respirar, estornudos, tos, pérdida de plumas, sibilancias graves en los pulmones.
Con el desarrollo de patología avanzada, existe el riesgo de desarrollar parálisis de piernas y alas. No es posible curar tal enfermedad. Si la terapia no se inicia de manera oportuna, la patología casi siempre provoca la muerte.
La forma latente puede ser asintomática durante mucho tiempo. En tal situación, la clamidia no afecta los órganos respiratorios, sino el tracto gastrointestinal. No hay síntomas externos de psitacosis latente. En muy raras ocasiones, la enfermedad se acompaña de una ligera disminución del apetito, diarrea y debilidad general.
Métodos de diagnóstico
Para detectar la psitacosis, se recomienda realizar pruebas de laboratorio con un hisopo de la garganta del ave. Esto ayudará a detectar la clamidia y realizar un diagnóstico preciso. El veterinario también debe tener en cuenta el cuadro clínico. Los principales signos de ornitosis incluyen:
- pérdida de apetito;
- diarrea;
- secreción purulenta del pico;
- ojos llorosos o inflamados;
- agrandamiento del anillo periocular;
- secreción mucosa de los ojos y el pico;
- reacciones negativas a la luz;
- pérdida de plumas;
- sibilancias en el pecho;
- trastorno respiratorio.
Cómo tratar la psitacosis en palomas
Si aparecen signos de psitacosis, el ave infectada debe aislarse inmediatamente y desinfectarse el gallinero. Para ello se utiliza lejía. También es adecuada una solución de sosa cáustica.
Medicamentos
El tratamiento de la enfermedad se lleva a cabo con los siguientes medicamentos:
- "Tetraciclina": se deben utilizar 20 gramos del medicamento por 1 kilogramo de alimento. Se recomienda dárselo a las aves hasta 7 veces al día.
- “Azitromicina” – por 1 kilogramo de comida se deben tomar 10 miligramos de antibiótico. Se recomienda utilizarlo los días 1, 7, 14 de tratamiento.
- "Eritromicina": el medicamento debe agregarse al alimento en una dosis de 0,5 gramos. La composición se utiliza a partir del quinto día de terapia.
- "Eriprim": se utilizan 20 gramos del producto por 1 kilogramo de alimento. Se debe utilizar máximo 1 vez al día.
Otro remedio eficaz es Nifulin-Forte. Debe utilizarse en una cantidad de 20 gramos por 1 kilogramo de pienso. También vale la pena agregar aceite vegetal a la composición.
Se recomienda tratar la inflamación ocular con ungüento de tetraciclina. Las gotas de Colbiotsin también son adecuadas para este fin. Para limpiar el oído y las fosas nasales, se recomienda enjuagarlos con miramistina o clorhexidina.
Remedios caseros
Los remedios caseros eficaces que se utilizan para tratar a las palomas incluyen:
- decocción de manzanilla: ayuda a hacer frente a la diarrea en las aves, elimina la flatulencia y los síntomas de inflamación;
- infusión de pino: satura el cuerpo con vitaminas y minerales;
- pan de abejas: tiene propiedades inmunomoduladoras pronunciadas y aumenta las defensas del cuerpo, lo que ayuda a las palomas a afrontar la patología.
Peligro para los humanos
La psitacosis también es peligrosa para las personas. Normalmente, la infección se vuelve más activa durante la estación fría. Cuando la clamidia ingresa al cuerpo humano, se distingue por reproducción intracelular. Luego, las células ingresan al torrente sanguíneo y provocan daños en los pulmones y el sistema nervioso central debido a las toxinas.
Al mismo tiempo, las personas desarrollan síntomas desagradables: fiebre, debilidad generalizada. Además, se produce un aumento del tamaño del hígado, el bazo, el corazón y las glándulas suprarrenales.
Una persona puede infectarse no solo por aves silvestres, sino también por aves domésticas. Al mismo tiempo, se observa un fuerte aumento de temperatura. También existe riesgo de tos, conjuntivitis y dolor de garganta.
Esta enfermedad representa el mayor peligro para los empleados de gallineros, granjas y plantas procesadoras de carne. También corren riesgo las personas que procesan y envasan canales de aves de corral.La infección puede ocurrir por inhalación de polvo, que incluye pelusas o fragmentos de heces secas de palomas infectadas.
Sin embargo, la psitacosis no se transmite entre personas. Por lo tanto, no hay necesidad de hospitalización o aislamiento inmediato. Para evitar contraer psitacosis, se recomienda seguir las siguientes reglas:
- Observe las reglas de higiene personal cuando trabaje con aves.
- Desinfectar manos y herramientas, usar ropa protectora.
- Realizar medidas sanitarias en las empresas que se ocupan de plumones y plumas.
Medidas de prevención
Si compras una paloma, deberá estar en cuarentena durante un tiempo determinado. Una espaciosa jaula de plástico puede desempeñar el papel de aislante. Cuando esté seguro de que el ave está sana, puede liberarla en un gallinero común.
Para prevenir infecciones, es importante mantener limpia el área donde se mantienen las aves. Se les debe alimentar exclusivamente con alimentos de alta calidad con vitaminas y minerales añadidos. El uso de agua potable fresca y limpia es de gran importancia.
Para evitar el desarrollo de psitacosis, es importante vacunar a las aves de manera oportuna. Incluso en ausencia de síntomas de patología, es necesario desinfectar el gallinero. Para ello, utilice una solución de refresco o formaldehído. También se utiliza la irradiación ultravioleta. La psitacosis en palomas se considera una patología bastante grave que puede tener consecuencias negativas no solo para las aves, sino también para las personas. Por eso es tan importante prevenir la enfermedad.