Cada propietario es responsable de la salud de los animales. Hay que recordar que los dientes y la cavidad bucal de un caballo son los órganos más importantes. Es necesario controlar constantemente su estado y tratar rápidamente enfermedades o lesiones. Se cree que los caballos de pura sangre tienen una masa ósea más dura que los caballos normales. Sin embargo, la nutrición y el cuidado de los caballos deben ser adecuados.
Dientes de caballo: estructura y características.
Los caballos de cualquier raza tienen el mismo número de dientes: un semental adulto tiene 40 y una yegua 36.Los criadores de caballos experimentados determinan la edad del animal en función del estado de la cavidad bucal. Como regla general, los caballos tienen literalmente todos los dientes rechinados a la edad de 12 años. Este proceso está influenciado por varios factores: calidad de la nutrición, defectos en la ubicación de la mandíbula superior e inferior.
Incisivos
Hay 12 incisivos superiores e inferiores en total; pueden ser permanentes o primarios. Se distinguen por su tonalidad y tamaño: las permanentes son de mayor tamaño y destacan de un color amarillento. Los incisivos se dividen en tres tipos:
- los ganchos están ubicados en el centro;
- los del medio brotan a ambos lados de los anzuelos;
- bordes.
El animal corta las verduras con sus incisivos, agarra la comida y la tritura parcialmente. Es con los incisivos que los caballos pueden morder dolorosamente.
colmillos
Esta especie se considera vestigial porque estos dientes no participan en la masticación de los alimentos. Todos los animales tienen caninos de hoja caduca, pero la mayoría de las yeguas adultas (aproximadamente el 96%) no tienen caninos. Los colmillos de los animales suelen salir a la edad de 4 a 5 años. Sin embargo, hay excepciones cuando la erupción ocurre antes, a los 2 años, o más tarde, a los 7-8 años.
Los colmillos crecen con una forma afilada, con una superficie interior rugosa y una superficie exterior lisa. Como regla general, los caninos erupcionan cerca de los incisivos y, a medida que el caballo madura, se alejan de los dientes frontales y giran un poco. Al mismo tiempo, la superficie interior pierde su rugosidad y se vuelve más lisa.
Los caninos superiores en animales adultos se desgastan hasta las encías y los inferiores se vuelven desafilados y un poco más largos. La presencia de piedras en los colmillos indica la considerable edad del caballo.
Diente permanente
Cada caballo tiene 12 molares, 6 en la mandíbula superior e inferior. Un área vacía de encías separa los molares de los incisivos y caninos.Los molares se dividen en dientes de leche: premolares (que cambian en un animal a la edad de 2 a 3 años) y dientes permanentes.
Las constantes crecen en caballos en diferentes edades. Los primeros aparecen en potros de 10 meses. Luego germinan a la edad de 20 meses. Y los últimos molares aparecen en caballos de tres años. Dado que la erupción dura varios años, esta característica permite determinar aproximadamente la edad del animal. Son los molares los que intervienen en la masticación de alimentos grandes y ásperos.
Defectos y anomalías
El principal defecto es la aparición de un diente extra (llamado "superior" o "rentable"). Este defecto puede ocurrir en caballos de diferentes edades. El “top” puede provocar molestias y dolor al animal. Esto se debe al hecho de que las "puntas" tienen forma de cono con un ápice afilado, brotan al azar y provocan una inflamación traumática de las mandíbulas, lo que contribuye a cambios en el comportamiento del animal. El caballo comienza a masticar lenta y cuidadosamente, la forma de comer cambia y en ocasiones el animal pierde el apetito. Por lo general, las “partes superiores” se caen naturalmente después de un tiempo.
¡Importante! Si la "parte superior" no se cae durante mucho tiempo y el animal comienza a sentir dolor y sufrir, se recomienda buscar ayuda de un veterinario.
Un defecto mucho menos común es la ausencia de incisivos en la mandíbula superior. Naturalmente, estos defectos no se pueden curar. Estos caballos pueden crecer y desarrollarse plenamente, adaptándose a masticar alimentos como las vacas. Se considera anomalía la germinación simultánea de leche y raíz. En este caso, el molar en erupción cambia su posición natural con respecto a la encía. Como regla general, los problemas de retraso en el turno se resuelven retirando la leche.
Cambio y erupción de dientes en caballos.
Los sementales normalmente no tienen dientes al nacer. Durante los primeros 6-7 días de vida aparecen los incisivos primarios y los ganchos. Los del medio crecen más tarde, los bordes brotan a los 8-9 meses. Como regla general, los animales comienzan a producir leche antes de los cinco años. A la edad de 2-3 años, los incisivos permanentes son reemplazados por los de hoja caduca que se caen.
Cómo cuidar adecuadamente los dientes de tu caballo
Los caballos usan sus dientes para arrancar hierba, agarrar y masticar comida, defenderse y atacar. Por tanto, es necesario garantizar el cuidado adecuado del órgano vital. El criador de caballos debe inspeccionar periódicamente la cavidad bucal de los caballos para no pasar por alto signos de enfermedades emergentes. Los incisivos deben sujetarse firmemente, cerrarse uniformemente y formar una línea. El esmalte debe estar libre de grietas.
Un área de alimentación adecuadamente equipada es un aspecto importante en la crianza de un animal. No se recomienda colgar el comedero en alto. En condiciones naturales, un caballo mordisquea la hierba y la mastica con la cabeza inclinada. En otras condiciones, el desgaste de los dientes se produce más rápidamente. Las golosinas azucaradas provocan pudrición. Por ello, no se recomienda dar golosinas con azúcar a los caballos. Una delicia sana y saludable sería una zanahoria normal.
¡Consejo! No es aconsejable golpear los dientes con la broca, ya que se pueden dañar los incisivos.
Enfermedades y su tratamiento.
La más común es la caries, un proceso patológico que daña el esmalte. Signos de la enfermedad: aparecen pequeñas manchas grises o marrones en la superficie del diente, que gradualmente se vuelven negras, los movimientos de masticación se vuelven difíciles y aparece un olor desagradable. La parte dura del diente se desintegra y otros tejidos se destruyen. Las caries profundas pueden hacer que los dientes se partan. Los molares superiores se ven afectados con mayor frecuencia y con menos frecuencia los molares inferiores.El tratamiento se prescribe dependiendo del grado de propagación de la caries. Si hay un daño importante, se extrae el diente.
La violación del desgaste uniforme de los dientes provoca la aparición de bordes afilados. Un trastorno similar ocurre en animales con una pequeña cantidad de fibra. Dado que la superficie interna de las mejillas y la lengua se lesionan constantemente al masticar la comida, el apetito del caballo disminuye. Puedes solucionar el problema usando una escofina manual, también debes revisar la dieta del caballo.
Las grietas en el esmalte aparecen debido a daños mecánicos (se encuentran elementos extraños en el alimento: guijarros, astillas, piezas metálicas).
Los dientes lesionados provocan inflamación de la lengua y las encías. Los animales comienzan a comer menos alimentos o se niegan a comer por completo. El daño se puede reparar con una escofina y los restos se eliminan con anestesia local.
La salud bucal de los caballos debe controlarse durante toda su vida. Las enfermedades y daños a los órganos provocan la pérdida de apetito y de aptitud física del animal. Para que un animal crezca y se desarrolle plenamente, es necesario examinar periódicamente sus dientes, preparar una dieta adecuada y organizar el lugar donde se guarda.