El invierno es una etapa bastante importante y responsable en la apicultura. Si no se prepara adecuadamente para la invernada de las abejas, puede sufrir graves pérdidas. Sin embargo, muchos apicultores novatos cometen graves errores al cuidar de estos insectos. Para que el invierno pase con facilidad y no termine con la pérdida de las colonias de abejas, es importante aislar adecuadamente las colmenas y cuidar una nutrición de calidad.
Cómo se preparan las abejas para el invierno
Las abejas melíferas no duermen en invierno y no van a ninguna parte. Durante este período viven una vida completamente normal.Con la llegada del frío otoñal, la reina deja de poner huevos. En este caso, los insectos pasan la mayor parte del tiempo en su propio nido. Allí mantienen una temperatura alta y se sientan casi inmóviles.
Con la llegada del otoño, las abejas forman una bola cerca de los panales vacíos. Si llega un día cálido y soleado, se desintegra y los insectos salen volando a dar un corto paseo. Es necesario para limpiar los intestinos de insectos. Esto hace que su invernada sea mucho más fácil. Luego de este procedimiento, los individuos regresan a la colmena.
¿Qué hacen las abejas en invierno?
Un largo proceso evolutivo ha permitido a las abejas desarrollar resistencia a las condiciones climáticas de una zona determinada. Esto permite a las razas locales resistir con éxito el invierno. Por lo tanto, en la etapa de preparación de las colonias de abejas para la invernada, vale la pena tener en cuenta sus rasgos característicos.
Por lo tanto, las abejas de la raza Karnika pueden soportar fácilmente heladas y vientos severos. Durante la invernada forman pequeños grupos. Las abejas de los Cárpatos necesitan unirse antes del invierno.
en el apiario
En invierno, las abejas domésticas viven al aire libre, en habitaciones aisladas o en bosques de alisos. Durante este período no hibernan. Sin embargo, no se recomienda molestar a los insectos. Las abejas se vuelven especialmente sensibles cuando se acerca la primavera. Es importante tener en cuenta que los insectos no duermen en la colmena. Por tanto, incluso un ligero impacto sobre ellos puede provocar un sobrevuelo y provocar la muerte de toda la familia.
Los apicultores experimentados dejan los insectos afuera. Esto le permite conseguir individuos sanos el próximo año que comiencen a volar temprano. Sin embargo, en este caso es importante tener en cuenta el clima de la región. En el sur no existe una necesidad especial de aislamiento. En las regiones del norte, las colmenas requieren un aislamiento de alta calidad.
Para hacer esto, el interior de las casas se reviste con materiales especiales: plástico, espuma de poliestireno y papel de aluminio.
Se utiliza algodón o lino para aislar las tapas. En este caso, no se puede utilizar poliéster acolchado. Los insectos pueden enredarse en él, lo que provocará su muerte.
Se recomienda almacenar las colmenas en el lado sur de los edificios. Están colocados más cerca uno del otro. En este caso, debes retirarte de 10 a 20 centímetros de la pared. Se recomienda quitar los panales inferiores para optimizar el espacio habitable.
En apicultura, es de gran importancia proteger el colmenar de los fuertes vientos. Para hacer esto, las colmenas deben cercarse con pizarra o tela asfáltica. Se recomienda cubrir las entradas con mamparas. También es importante asegurarse de que la nieve no penetre en el interior.
Para evitar la acumulación de condensación y moho en la parte inferior de la casa, conviene hacer 2-3 orificios de ventilación. Cuando las abejas invernan al aire libre, es importante tener en cuenta que los costos de alimentación aumentan en varios kilogramos.
En naturaleza
La longitud del nido alcanza varios metros. Los insectos pasan el invierno en la parte superior, que está bien aislada. Al mismo tiempo, no se quedan dormidos durante el invierno. Las funciones del orificio de ventilación las realiza el orificio del grifo, que se encuentra debajo. Para almacenar alimento, las celdas se sellan.
Métodos básicos de mantenimiento invernal.
Las abejas pueden pasar el invierno de diferentes formas. En este caso, se deben tener en cuenta una serie de características.
Abejas invernantes en estado salvaje
En las regiones del sur, las abejas pasan el invierno en el colmenar. En este caso, no es necesario llevar las colmenas al interior. Los defensores de este tipo de invernada creen que una colonia de abejas fuerte podrá soportar el invierno en el exterior, lo que la beneficiará. Estos individuos pululan menos y son más productivos.
El sobrevuelo se realizará el primer día soleado un mes antes de las fechas estándar. Gracias a la limpieza de las heces, las abejas comienzan a criar crías activamente. Como resultado, en el momento de la exhibición regular desde la cabaña de invierno, los nidos incluyen 4-5 marcos con crías. Para alimentarlo se gastan de 2 a 3 kilogramos de miel, que se absorbe en la naturaleza.
Para implementar este método es necesario hacer lo siguiente:
- Aísle el nido, coloque un almacén en el techo, coloque almohadas y seque el musgo. Las colmenas deben colocarse en cajas de 30 a 40 centímetros de altura. Deben estar llenos de musgo y hojas secas. La entrada superior debe mantenerse abierta para permitir el flujo de aire.
- Proporcionar a los insectos alimento de calidad.
- Tiene muchos individuos jóvenes.
- Eliminar los factores que puedan causar perturbaciones por insectos.
En un invierno con nieve, se recomienda recoger la nieve con un rastrillo y espolvorearla sobre las colmenas desde la parte posterior y los lados hasta el techo. Desde el frente esto se hace hasta el medio. En caso de heladas severas, las colmenas deben estar completamente cubiertas de nieve. Esto ayudará a reducir los costos de energía de los individuos para mantener el calor en la colmena y reducir el consumo de alimento. Si no hay suficiente nieve, conviene utilizar material para tejados, paja o aislamiento sintético.
Pasar el invierno en una cabaña de invierno
Muchos apicultores trasladan sus colmenas a cabañas especiales para pasar el invierno. Son habitaciones cerradas y sin calefacción. Esto le permite no depender del clima, la presencia de nieve, indicadores de temperatura y otros factores. Normalmente, las colmenas se colocan en la cabaña de invierno a principios de noviembre, cuando las temperaturas medias descienden por debajo de cero grados.
Se recomienda colocar a las familias más fuertes en los estantes inferiores. Esto debe hacerse más cerca de la puerta.Una de las colmenas debe colocarse sobre una báscula para controlar el consumo de alimento durante la invernada.
En diciembre y enero se recomienda visitar a las abejas un máximo de 2-3 veces al mes. En este momento hay un período de descanso. Continúa hasta que aparece la cría. Los insectos se caracterizan por un comportamiento tranquilo. Al mismo tiempo, el consumo mensual de miel por colonia de abejas es de 750 a 900 gramos. En febrero, los insectos se vuelven más activos y requieren un seguimiento semanal constante.
Durante la inspección, es importante controlar el estado de los muertos. Esto ayuda a identificar a tiempo los signos negativos de la invernada, encontrar las causas de los problemas y tomar medidas. A finales de febrero, los insectos necesitan comenzar a criar crías, por lo que elevan la temperatura a +35 grados y necesitan más alimento.
¿Cuándo es necesaria la alimentación?
Las abejas se alimentan de miel, azúcar en polvo, almíbar y piensos proteicos. Las familias fuertes preparan sus propios suministros. Para mantener la comida fresca, las celdas que la contienen están selladas. Antes de la absorción, las abejas mezclan la miel con la secreción de glándulas especiales.
En promedio, los insectos comen entre 18 y 24 kilogramos de miel. Esta cantidad es suficiente para una colonia de abejas. El consumo de alimentos está influenciado por muchos factores: temperatura, ventilación, humedad. Cuanto mejores sean las condiciones, menos alimento se necesitará.
Posibles problemas
Para preservar a las abejas en invierno, es importante brindarles condiciones favorables. Al mismo tiempo, los apicultores suelen enfrentarse a los siguientes problemas:
- Escasez de alimento. Para que los insectos sobrevivan el invierno con normalidad, es necesario alimentarlos adecuadamente. Es importante utilizar alimentos de calidad adecuada. Las variedades ligeras de miel son las más adecuadas para la invernada, por ejemplo, el tilo. Las variedades oscuras cristalizan rápidamente y, por lo tanto, las abejas no pueden comer ese alimento.
- Violación de la ventilación.Una ventilación insuficiente provoca que los nidos se humedezcan. Los marcos y las esteras mojados hacen que el nido se enfríe. Esto conlleva un aumento en el consumo de pienso.
- Desarrollo de enfermedades. Inicialmente, una familia enferma no debería pasar el invierno, ya que la situación empeorará. La enfermedad más común es la varroatosis. Las abejas infectadas se caracterizan por un comportamiento inquieto, se desgastan, consumen mucha comida y mueren.
- Debilidad de las familias o falta de individuos. Una colonia de abejas débil no podrá sobrevivir al invierno. Sólo los individuos fuertes son resistentes a las condiciones de supervivencia. Además, el cuidado de los jóvenes es de gran importancia. Es importante que en otoño haya al menos 3 cuadros de cría en la colmena.
La invernada de las abejas se considera una etapa bastante importante de su vida. Para que tenga éxito, es importante proporcionar a los insectos las condiciones adecuadas y alimentarlos correctamente.