Antes de plantar, es recomendable tratar y mejorar el suelo del invernadero. El suelo no tratado no es apto para plantar cultivos. Durante el invierno, muchas plagas migran al amparo del invernadero. Si no se desinfecta la propia estructura y el suelo, se perderá toda la cosecha. Se pueden utilizar agentes químicos y biológicos para la desinfección.
¿Por qué es necesario tratar un invernadero en primavera?
Cuando el termómetro sube por encima de los cero grados durante el día, es hora de comenzar los trabajos preparatorios de primavera.Se recomienda prestar especial atención a la limpieza y procesamiento del suelo. Antes de comenzar los trabajos de siembra, es necesario desinfectar la estructura del invernadero y el suelo. La limpieza y el orden son la clave para una buena productividad.
El tratamiento primaveral del invernadero se lleva a cabo por los siguientes motivos:
- para la destrucción de larvas, plagas de insectos, hongos, bacterias;
- prevenir el crecimiento de malezas;
- para mejorar las propiedades del suelo y aumentar su fertilidad.
Primero hacen una limpieza general, sacan la basura, lavan el revestimiento de policarbonato, film o vidrio con detergentes y refrescos. Por la noche, cuando la temperatura desciende por debajo de cero grados, las puertas del invernadero se dejan abiertas para utilizar la escarcha para destruir las larvas de plagas. Mientras hay nieve afuera, la recogen y la esparcen sobre el suelo del invernadero. El suelo debe estar lo más saturado posible con la humedad necesaria para el crecimiento de los cultivos.
Cómo hacer esto sin reemplazar la tierra.
En agricultura, el énfasis principal está en aumentar la fertilidad del suelo. Antes de plantar, es necesario alimentar y desinfectar el suelo, y destruir las plagas que se han multiplicado en él. Si el suelo del invernadero se cubrió con mantillo durante el invierno, esta capa debe sacarse al exterior y quemarse. Las larvas de plagas suelen pasar el invierno en dicha cubierta.
Después de quitar el mantillo, el invernadero se limpia de escombros y malezas, y la cubierta del invernadero se lava del polvo y la suciedad. La habitación se congela y se vierte la mayor cantidad de nieve posible sobre las camas para humedecer el suelo. Se desentierra la tierra seca.
La siguiente etapa es la desinfección de la estructura del invernadero. La desinfección se realiza a principios de primavera, ya que las plagas se despiertan antes que nadie. La desinfección de la estructura se puede realizar mediante métodos químicos o biológicos. La opción más económica es rociar con una solución de lejía (40 g por 1 litro de agua).Para la desinfección se puede utilizar sulfato de cobre (5 g por 1 litro de agua). El aire de la habitación se puede desinfectar fumigando con una bomba de azufre. Si el tratamiento químico es inaceptable, se puede lavar la estructura con una decocción de agujas de pino, ajo, ortiga y soda.
Descripción general de los métodos de desinfección del suelo.
La desinfección del suelo se realiza mediante métodos térmicos, químicos o biológicos. Primero se desentierra el suelo. El método de tratamiento se elige en función de la situación fitosanitaria.
Efecto de la temperatura
Las plagas, bacterias y hongos temen las temperaturas extremadamente altas y bajas. Mientras haga frío afuera, es recomendable congelar bien el invernadero, dejando la puerta abierta por la noche. Cuando hace calor, el aire se puede tratar con vapor caliente y el suelo se escalda con agua hirviendo y se cubre inmediatamente con una película.
Cuando se utiliza agua caliente, todos los microorganismos vivos, incluso los beneficiosos, mueren. Este método se llama esterilización por vapor. Con su ayuda, se destruyen las plagas. En agricultura, para el tratamiento con vapor se utilizan generadores de vapor especiales con un régimen de temperatura no superior a 60 grados, para no dañar los microorganismos beneficiosos.
quimicos
A principios de primavera, 2 meses antes de la siembra, es mejor desinfectar el suelo con productos químicos. Se recomienda leer atentamente las instrucciones antes de procesar.Está prohibido exceder la dosis recomendada y cultivar la tierra sin equipo de protección.
Productos químicos disponibles para la desinfección del suelo:
- polvo de blanquear;
- sulfato de cobre;
- mezcla bordelesa;
- permanganato de potasio;
- azufre coloidal.
Existe una gran cantidad de productos químicos disponibles para combatir hongos, bacterias y plagas de insectos. Poco antes de plantar, el suelo se puede desinfectar con fungicidas como Bravo, Quadris, Oksikhom, Previkur Energy, Skor, Storby, Topaz. Normalmente, estos agentes fungicidas se utilizan durante la temporada de crecimiento de los cultivos. Para destruir larvas y plagas se utilizan insecticidas (Aktara, Iskra, Komandor, Muraviin).
Métodos biológicos
Si el número de plagas de insectos es bajo, se pueden utilizar productos biológicos para desinfectar el terreno. Por ejemplo, los fungicidas “Fitosporin-M”, “AgroMar” o “Fitolavin”, el insecticida “Fitoverm”, el fertilizante “Fitop-Flora-S”. Para desinfectar el suelo, puedes preparar una decocción de ajo, agujas de pino y ortigas.
Medidas preventivas
En primavera se llevan a cabo una serie de trabajos preventivos para mejorar la salud del suelo. Es recomendable determinar la acidez, salinidad y densidad de la tierra. Si el suelo es ácido, agregue un poco de cal apagada. Si es salado, utilice yeso molido crudo o fosfoyeso. Si está denso añadir aserrín y arena.
Si el suelo es alcalino (el vinagre derramado sobre el suelo silba), agregue yeso, azufre granulado y sulfato de hierro. La turba, las agujas de pino y el estiércol podrido acidifican bien el suelo. Se recomienda utilizar materia orgánica para aumentar la fertilidad del suelo, pero es recomendable aplicarla en otoño.
Cuando es necesario reemplazar el suelo
Una vez cada 3-4 años es recomendable cambiar el suelo del invernadero. Prepare usted mismo la mezcla de tierra o cómprela ya preparada.La mezcla de invernadero incluye los siguientes componentes: turba, arena, arcilla, cal, ceniza, césped, tierra de pradera o jardín. Asegúrese de agregar aserrín triturado, corteza de conífera, follaje y paja.
Para mejorar la fertilidad, se agregan a la mezcla humus, excrementos de pájaros y un complejo de fertilizantes minerales. La tierra se reemplaza en otoño, después de la cosecha.