La paloma tiene un instinto paternal muy desarrollado; los padres no necesitan ayuda humana para cuidar a los polluelos. Pero sucede que las palomas domésticas quedan huérfanas y las palomas salvajes se caen del nido. En estas situaciones, una persona tiene que convertirse en el alimentador de los polluelos. Los pichones son débiles y dependientes, es extremadamente difícil sacarlos, es necesario saber no solo qué alimentar a un polluelo de paloma huérfano, sino también cómo hacerlo correctamente y qué herramientas utilizar.
- ¿Con qué les dan de comer los padres a las palomas?
- ¿Qué hacer si un polluelo de paloma se cae del nido?
- Que alimentar a un polluelo de paloma en casa.
- Primera semana
- Segunda semana
- Tercera semana
- Cuarta semana
- Alimentando a los polluelos adultos
- Vitaminas y minerales
- ¿Qué hacer si el pollito no come?
- Que esta prohibido dar
¿Con qué les dan de comer los padres a las palomas?
En las primeras etapas de la vida, los polluelos reciben de sus padres una sustancia líquida llamada “leche de paloma”. Esta sustancia es secretada por el buche de la paloma, por ambos padres, pero especialmente por la hembra. En la etapa de eclosión de los huevos, el buche de las aves se expande notablemente y en él se hinchan las glándulas que sintetizan la leche. Cuando los polluelos nacen de los huevos, se alimentan de leche mezclada con alimentos semidigeridos regurgitados por los padres desde el tracto digestivo.
La densidad de la leche cambia debido al trabajo de los músculos anulares. En los primeros días después del nacimiento, las palomas se alimentan con una sustancia líquida parecida a una papilla. Después de aproximadamente una semana, los músculos en forma de anillo se relajan un poco, los conductos se expanden, permitiendo que partículas de comida más grandes entren en la leche.
En algún momento del día 10 al 12, los padres dejan de alimentar a los polluelos con leche. Para alimentar a sus crías, ablandan la comida normal sumergiéndola bien en agua. Poco a poco, los padres reducen la cantidad de agua utilizada para ablandar los alimentos, acostumbrando así a las palomas a una dieta normal.
¿Qué hacer si un polluelo de paloma se cae del nido?
Es problemático liberar a un polluelo de paloma huérfano o que se ha caído del nido. En la mayoría de los casos, la pichón muere, y hay dos explicaciones para esto:
- El primer día después del nacimiento, la alimentación con leche contra el bocio es extremadamente importante para la formación de la inmunidad del polluelo. Ni un solo tipo de leche, ni un solo sustituto de la leche es apto para la alimentación de las palomas.
- Las palomas están completamente indefensas, no pueden ver, no pueden levantarse sobre sus patas debido a la desproporción de su físico y su cabeza demasiado grande. Al mismo tiempo, necesitan alimentación abundante y frecuente.Debido al incumplimiento de las reglas de alimentación y a las manipulaciones humanas descuidadas, los polluelos de paloma a menudo mueren.
Pero es posible alimentar y amamantar con éxito. Deben observarse las siguientes reglas:
- levante con mucho cuidado un polluelo que se haya caído del nido;
- Realizar un examen cuidadoso en busca de lesiones esqueléticas y heridas en la piel;
- si se detectan lesiones, llevar al expósito a una clínica veterinaria;
- si no hay daños, lleve el pollito a casa y aliméntelo inmediatamente;
- arreglar un nido para el pichón;
- controle periódicamente su bienestar, pero no lo toque con las manos;
- Continúe alimentándolo hasta que el pollito crezca y se vuelva independiente.
Que alimentar a un polluelo de paloma en casa.
A la hora de alimentar a una paloma pequeña, conviene recordar la regla clave: la comida debe estar bien molida. Debe molerse en una licuadora hasta obtener una consistencia similar a un puré. La gama de productos adecuados para alimentar a una paloma es amplia, pero la mayoría de productos sólo se pueden utilizar cuando la mascota tiene 2 semanas de edad. La principal tarea del guardián es enseñar a la paloma a absorber la comida por sí sola, de lo contrario, al regresar a su entorno natural, la mascota no podrá obtener comida y morirá por agotamiento. Como el pollito no sabe agarrar la comida, tendrás que ayudarlo con las siguientes herramientas:
- jeringa de 5 ml;
- chupete de goma;
- pipeta;
- recipiente para preparar la mezcla de alimento.
Un pollito que no ha recibido leche materna tiene baja inmunidad, por lo que es necesario crear las condiciones más cómodas y seguras para ello. La temperatura cerca del nido debe ser de 40-42 °C. Puedes forrar el nido con bolsas de agua caliente. Las fluctuaciones bruscas de temperatura y las corrientes de aire son inaceptables.
Primera semana
Es en la primera semana cuando la supervivencia del polluelo depende de un cuidado y una alimentación adecuados. La alimentación de una paloma recién nacida debe seguir estrictamente las reglas. Pero ni siquiera esto garantiza la supervivencia del huérfano.
El pichón se alimenta con yema de pollo cruda. Se seca y se muele hasta convertirlo en polvo. Antes de servir, disolver en agua, calentar, pero no llevar a ebullición.
Para alimentar, se coloca un pezón en la punta de la jeringa. Se corta a 45° para que el pollito pueda meter el pico en su interior. De esta forma aprenderá a absorber los alimentos por sí solo. Pero en las primeras etapas no cortan el chupete, sino que lo introducen en el pico de la paloma y exprimen lentamente la pulpa. Lo principal es realizar la manipulación con cuidado, ya que existe un alto riesgo de dañar el pico de una paloma pequeña. Además, el primer día, en lugar de un chupete, puedes utilizar una pipeta. El volumen de una porción es de 10 ml, luego de 15 ml. El número diario de tomas es de al menos 6. Si un polluelo de paloma permanece vivo el primer día, es muy probable que sobreviva.
Segunda semana
Un pichón de paloma que ha vivido la primera semana ya es fuerte y tiene órganos auditivos y visuales desarrollados. Alimentarlo ahora es más fácil. La dieta se complementa con cebada, mijo, mijo y granos de guisantes al vapor, molidos hasta obtener una consistencia de polvo. No debes darle a tu mascota trigo sarraceno ni arroz. Poco a poco se va añadiendo miel natural a la masa del grano para fortalecer el sistema inmunológico.
Para evitar que la paloma desarrolle problemas esqueléticos, se introducen fuentes de calcio en la dieta.Puede moler tabletas farmacéuticas de calcio hasta convertirlas en polvo y agregarlas a la mezcla de alimento. O puede moler cáscaras de huevo o tiza (alimentar con tiza, no con tiza para escribir). La temperatura cerca del nido se reduce a +25 °C. La paloma se alimenta 5 veces al día.
Tercera semana
A partir de la tercera semana, los pichones comen cereales integrales remojados en agua hirviendo durante 15 minutos. El dueño, sosteniendo con fuerza a la mascota, abre con cuidado el pico con los dedos y empuja varios granos hacia la cavidad bucal. Habiendo cerrado el pico, el polluelo, obedeciendo el reflejo, traga la comida. Se alimentan varias veces de este tipo y los polluelos comen solos.
No debes alimentar a tu paloma con cereales secos en absoluto. Obstruirán el tracto digestivo superior y el ave morirá por asfixia. Un buche lleno indica que el pollito está lleno. La dieta incluye fuentes de calcio y verduras finamente picadas, ricas en vitaminas. El número diario de tomas es 4-5.
A partir de la tercera semana, la paloma comienza a beber. Primero, se vierte agua calentada a temperatura ambiente en la cavidad bucal con una pipeta en pequeñas porciones. A continuación, se le enseña a la paloma a beber sola hundiendo el pico en el bebedero. Lo principal es que el líquido no fluye hacia las fosas nasales, de lo contrario la mascota no podrá respirar.
Cuarta semana
A partir de la cuarta semana la dieta se complementa con:
- pan de trigo, ablandado en agua, moldeado en grumos;
- huevo cocido desmenuzado;
- zanahorias hervidas y ralladas;
- gachas de mijo sin sal hervidas en agua;
- habas.
Alimentan al pichón, todavía empujando la comida hacia su pico. No se deben dar cereales crudos. Durante el período de entrenamiento de vuelo, se ajusta la dieta, se reduce la porción de cereal y se agregan habas (lentejas, guisantes, arveja). Para fortalecer la inmunidad del bebé, se agrega aceite de pescado a la mezcla de alimento (unas gotas dos veces al día).
Un polluelo de paloma adulto bebe mucha agua, lo que mejora su digestión. El agua que se vierte en el bebedero no debe hervirse. Al hervir el líquido, mueren microorganismos beneficiosos que tienen un efecto positivo en la función digestiva.
Alimentando a los polluelos adultos
Cuando el adolescente emplumado logró emerger, cumplió un mes de edad y gradualmente, en el transcurso de una semana, fue transferido a la comida de adultos. En la dieta se reduce la ración de huevos y pan, se aumenta la alimentación con cereales y se incluyen guisantes molidos, granos de maíz y pipas de girasol.
Para mantener la inmunidad de la paloma, es necesario alimentarla diariamente con verduras picadas ricas en vitaminas (lechuga y hojas de col, trébol, diente de león, alfalfa), zanahorias ralladas y brotes de cebada (sin el grano). Es aconsejable verter unas gotas de aceite sin refinar en las verduras. Una mascota mayor debe ser cuidada como si fuera un ave adulta.
Vitaminas y minerales
Las fuentes óptimas de minerales para las palomas son las conchas trituradas, la roca de concha y la harina de huesos. Estos suplementos reducen la probabilidad de raquitismo en un pichón.
Los preparados vitamínicos se introducen en la dieta de la mascota a partir de la segunda semana de nacimiento. El pájaro debe recibir:
- retinol (A);
- calciferol (D);
- tocoferol (E);
- grupo B (B1,B2,B3,B5,B6,B9,B12).
Las preparaciones vitamínicas para pájaros se venden en tiendas de mascotas. Al usarlos, no se debe exceder la dosis, de lo contrario la paloma desarrollará hipervitaminosis, lo que afecta negativamente el desarrollo del cuerpo y la inmunidad.
¿Qué hacer si el pollito no come?
Los polluelos de paloma suelen ser reacios a aceptar la comida que les ofrecen los humanos y la alimentación forzada puede dañar a la mascota.
En esta situación, puedes hacer trampa: antes de darle de comer, toca ligeramente la cabeza del polluelo con los dedos. Esta acción hará que la paloma bebé abra el pico por reflejo. En la naturaleza, las palomas, para indicarles a los polluelos sordos y ciegos que están listos para alimentarse, golpean suavemente sus cabezas con el pico.
Si después de tal truco el polluelo aún no abre el pico, tendrás que agarrar la cabeza de la mascota, abrir el pico con extrema precaución con los dedos y con la otra mano poner comida en la boca. Es recomendable realizar la alimentación y el cuidado todos los días con la misma ropa, para que la mascota se acostumbre al comedero y no experimente estrés cuando aparezca.
Que esta prohibido dar
Los siguientes alimentos dañarán al polluelo de paloma y no deben incluirse en la dieta en absoluto:
- cultivos de solanáceas (tomates, berenjenas, pimientos, patatas);
- cítricos y otras frutas exóticas;
- productos lácteos;
- pan negro, grano de centeno;
- carne de pescado;
- comida salada;
- cualquier insecto y larva.
Un pichón de paloma que se ha caído del nido y queda sin cuidado parental no sobrevivirá por sí solo, por lo que la persona que lo descubre no puede pasar de largo. Si haces todo estrictamente de acuerdo con las reglas, incluso una mascota débil puede convertirse en una paloma fuerte y saludable.