Desafortunadamente, el sitio y las plantaciones en él son de interés no solo para los residentes de verano, sino también para las plagas de insectos que pueden destruir un gran porcentaje de la cosecha. Polilla de la papa y cómo combatirla: esta pregunta ha atormentado durante mucho tiempo a muchos jardineros. Todo el mundo quiere salvar la cosecha y las propias plantas.
¿Qué es este insecto?
Para saber con quién tienes que luchar, debes leer la descripción de la plaga, esto te ayudará a destruirla de manera oportuna. Haber detectado la presencia de un insecto mediante determinadas señales.
La polilla de la patata es una pequeña mariposa. Es muy discreto y peligroso, pudiendo destruir hasta el 80% de la cosecha.
Características de la plaga:
- Nombre científico: Fluorimea.
- Tamaño: 6 a 8 mm de largo, 12 a 13 mm de envergadura.
- El color es gris discreto, con pequeños puntos negros en las alas. Cuando el insecto los dobla, los puntos forman rayas oscuras.
- Las antenas son largas.
- Las piezas bucales son pequeñas.
Etapas de desarrollo de fluorimea.
Durante su corta vida, un insecto pasa por varias etapas:
- La mariposa pone huevos durante su vida activa. Hay hasta 20 huevos en una nidada. Están ubicados en las hojas inferiores de la planta. Los primeros días son de color blanco, luego empiezan a oscurecerse y se vuelven casi invisibles. Se desarrollan en 5 a 15 días y se convierten en oruga.
- Etapa de oruga. Es la plaga en esta etapa de desarrollo la que causa mayores daños a los cultivos. La longitud de la oruga después del nacimiento es de 1 a 2 mm. El insecto vive entre 10 y 48 días. Durante este período logra mudar 4 veces. Alcanzando una longitud de 8 a 12 mm.
El color de una oruga depende directamente de lo que come. Un tono claro del cuerpo indica que la larva se alimenta de tubérculos, un tono verde indica que se alimenta principalmente de hojas.
- Etapa de pupa. La mayoría de las veces se encuentra en plantas o en grietas (si termina en el sótano). Después de pasar el invierno, emerge como una mariposa completamente formada.
- Etapa final. El insecto vive 3 semanas. Durante este período logra poner de 50 a 200 huevos.
La polilla de la patata sobrevive incluso en invierno. Sólo el modo debe ser óptimo. Incluso a una temperatura de -1 ⁰C, cuando el cultivo de raíces se congela, la larva sigue viviendo. El régimen de temperatura óptimo para el crecimiento activo de la plaga es de +22 a 26 ⁰С. La humedad no debe superar el 80%.
Fluorimea muere a temperaturas de +36 y – 4, independientemente de en qué etapa de desarrollo se encuentre.
¿Qué daño causa una mariposa?
En algunas zonas las consecuencias de sus actividades son muy nefastas. El control de plagas está en curso.
La larva de fluorimea causa un daño especialmente grande: estropea los tubérculos y los hace inadecuados para la alimentación. Afecta a las plantas, destruyendo hojas y tallos.
El daño al insecto aumenta debido a que continúa viviendo y reproduciéndose en cultivos de raíces cuando se almacena en habitaciones especiales. Reduciendo así la calidad del material de siembra. No sólo las patatas las padecen, sino también otras plantas de la familia de las solanáceas.
¿Cómo detectar una plaga?
Es casi imposible ver la mariposa. La mayor actividad se produce en las horas de la mañana antes del amanecer y al anochecer.
Lo primero que debes hacer es examinar cuidadosamente las plantas. El hecho de que una plaga haya infestado las plantaciones se demostrará mediante:
- La presencia de excrementos y pasajes en las hojas.
- Las puntas comienzan a marchitarse y luego a secarse.
- En algunas hojas aparecen pequeñas telarañas.
- Se desarrolla podredumbre.
- Si sacudes ligeramente el arbusto, las mariposas se elevarán y, después de volar un poco, aterrizarán en las plantas vecinas.
Al examinar los tubérculos, también puede encontrar pasajes de insectos dentro del cultivo de raíces. Cuando está gravemente dañado, se vuelve como un cuerpo esponjoso.
Los pasajes de los gusanos de alambre y los fluorimeos son similares, pero existen diferencias. En la polilla de la papa, están enrollados formando una red, pero en la segunda plaga, los pasajes están limpios y rectos.
¿Qué métodos de control se utilizan en las áreas?
El uso de ciertos métodos de control de plagas puede ayudar a salvar la cosecha. Fluorimea es muy tenaz, por lo que conviene seguir estrictamente las recomendaciones:
- Aterrizaje correcto. Los tubérculos deben enterrarse a 15 cm, lo mejor es que no sean afectados por insectos. Por tanto, su desarrollo puede ser limitado.Puedes plantar patatas tempranas, son inmunes a esta plaga.
- Aporque regular. Se recomienda aporcar periódicamente los tubérculos jóvenes para que siempre haya una capa de tierra de 5 cm de espesor encima de ellos.
- Deshierbe. La eliminación oportuna de las malas hierbas ayudará a limitar el desarrollo de insectos dañinos.
- Riego. El principio de lluvia del riego destruirá una gran cantidad de mariposas que se encargan de poner huevos.
- Excavación. Lo mejor es cosechar las patatas inmediatamente después de que la planta comience a secarse. Puedes hacer esto: una semana antes de la cosecha, corta y destruye todas las puntas.
- Limpieza. Es necesario retirar todos los cultivos del sitio. Y hazlo lo más rápido posible.
- Destrucción de partes infectadas de la planta. El procedimiento es extremadamente importante. Es necesario recoger y eliminar todo.
La polilla de la papa se puede controlar mediante métodos biológicos, daño a las patatas no se aplicará. Los tubérculos se pueden comer con seguridad. Para ello se tratan las plantas:
- Lepidocidas. Las polillas se irritan por el olor desagradable de esta solución.
- Dendrobacilinas. La forma del medicamento es polvo seco. No dañino para personas y animales.
- Bitoxibacilinas. El tratamiento con su uso se realiza cada 10 días.
- Enterobacterinas. Se aplica en época de floración del cultivo. O en el momento de la cosecha.
Se recurre al uso de productos químicos si los métodos biológicos no ayudan. Las plantaciones se procesan inmediatamente después de que se detectan las polillas. El mayor efecto se logrará después de pulverizar repetidamente de una sola vez. Después, asegúrese de hacer una pausa entre tratamientos durante al menos 2 semanas.
Preparativos:
- "Llega".
- "Ditox."
- "Danadim."
- "Di 68" y otros.
Para salvar su cosecha, necesita trabajar un poco, para ello, identifique a tiempo los insectos dañinos y luche contra ellos.
Tratamiento de tubérculos antes del almacenamiento.
Es necesario retirar rápidamente las patatas de la zona. La mariposa tarda 2 horas en poner nuevos huevos en los tubérculos. En este caso, todas las patatas cosechadas están en riesgo. Si aún aparece el insecto, los cultivos de raíces se tratan con soluciones especiales.
Medidas de control durante el almacenamiento:
- Prepare la solución usted mismo en casa. Necesito 2 medicamentos. El lepidocida se utiliza para controlar la plaga. Y se añade planriz para combatir las enfermedades fúngicas. Se combinan en el volumen necesario para la cantidad de patatas que se procesan. Se combinan en la siguiente proporción. 100 l de agua, 0,5 l de planriz, 2 l de lepidocida. Inmediatamente después de preparar la solución, los tubérculos se sumergen en ella durante 5 a 10 minutos. Las patatas deben secarse completamente después del procesamiento. Podrás comer tubérculos procesados después de unos días.
Si sumerges los tubérculos en la misma solución en la primavera antes de plantarlos, esto los protegerá de la plaga durante algún tiempo.
- Los jardineros recomiendan otra opción. Para 150 litros de agua, tome una solución al 1% de una preparación bacteriana en una cantidad de 1 litro. Sumerja los tubérculos en él durante 15 a 20 minutos. Estos medicamentos se almacenan durante varios años.
Vale recordar que es más fácil aplicar medidas preventivas que procesar posteriormente el cultivo. Esto se aplica a quienes cultivan patatas, para quienes el procesamiento requerirá mucha mano de obra.