La reproducción es una etapa integral en el proceso de cría de animales, incluso en la cría de vacas. Sin apareamiento no nacerá ni un solo ternero y no habrá procreación. Para prepararse adecuadamente para el apareamiento de las vacas, es necesario poder determinar el período de celo de las hembras, elegir machos y hembras que sean adecuados entre sí, controlar el proceso de apareamiento y también saber qué problemas pueden surgir.
- Instinto natural
- Preparación de un toro y una vaca para aparearse.
- Apareamiento de vacas en la naturaleza
- Señales de la caza
- Métodos para determinar el celo en vacas.
- Medición de la temperatura corporal
- Toros de sonda
- método instrumental
- podometria
- Detector de calor
- Cómo preparar a una hembra para el apareamiento
- Cómo elegir un toro para aparearse
- proceso de apareamiento
- Posibles problemas
Instinto natural
La excitación sexual y el apareamiento en las vacas están regulados por el instinto. Si el animal está sano, entra en estado de caza a determinados intervalos.
Preparación de un toro y una vaca para aparearse.
Las novillas pueden concebirse a los 1,5 años de edad, aunque el desarrollo fisiológico les permite quedar preñadas a partir de los 7-8 meses aproximadamente. Sin embargo, a esta edad, las hembras jóvenes siguen creciendo rápidamente, por lo que el embarazo no es deseable. Llevar un ternero no beneficiará ni a la novilla ni a la descendencia; ralentizará el desarrollo del cuerpo de la madre, el ternero será débil, pequeño y susceptible a las enfermedades.
Apareamiento de vacas en la naturaleza
Si las vacas están constantemente juntas en el mismo rebaño, entonces el apareamiento se produce bajo la influencia del instinto. El toro tiene la capacidad de controlar el estado de cada hembra e insemina cuando entran en celo.
Señales de la caza
El apareamiento en el ganado se realiza en el momento en que el cuerpo femenino está listo para concebir. El estado de actividad sexual puede estar determinado por el comportamiento de las vacas, que se vuelven inquietas, comen poco, mugen, aumenta la actividad motora y disminuye la producción de leche. La caza comienza en las novillas a la edad de 7 a 8 meses, dura entre 0,5 y 1,5 días y se repite cada 18 a 25 días. Si el apareamiento se produce durante el período de celo, la probabilidad de fertilización será máxima.
Métodos para determinar el celo en vacas.
La eficiencia de la cría de ganado depende de la tasa de reproducción de la población de vacas y está asociada con la efectividad de la fertilización, lo que, a su vez, afecta la productividad del ganado y el número de terneros producidos.Lograr un excelente desempeño en esta dirección solo es posible si se siguen las reglas de control y apareamiento. Además de los signos externos, como cambios de comportamiento y secreción de moco de los genitales, la aparición del celo se puede determinar mediante varios métodos.
Medición de la temperatura corporal
Cuando las vacas están en celo, su temperatura aumenta. En el ganado bovino, se mide mediante un termómetro que se inserta en el recto o la vagina. La desventaja de este método es que un aumento de temperatura puede no ser el resultado de la excitación sexual, sino de procesos inflamatorios.
Toros de sonda
La disposición de las hembras para reproducirse se determina con la ayuda de toros castrados, que se liberan en el rebaño general de vacas. Aquellos individuos que les permitan acercarse a ellos y saltar sobre ellos tienen más probabilidades de estar en la caza.
método instrumental
Se basa en que cuando están en celo las vacas permiten que otros individuos, tanto toros como vacas, salten sobre ellas. Para las novillas y las hembras adultas, se aplica pintura brillante de diferentes colores en la raíz de la cola, que desaparece cuando los animales entran en contacto. De esta manera se puede saber si un individuo exhibe un comportamiento sexual. Este método no se considera confiable, por lo que no debes confiar solo en él.
El grado de maduración del folículo se determina mediante examen rectal o vaginal. Durante el examen, puede notar signos obvios de calor: hinchazón y enrojecimiento del tracto genital, cambios en los ovarios y el útero.
podometria
Una vaca que camina exhibe una mayor actividad motora, por lo que se colocan podómetros electrónicos en las patas de los animales. Los dispositivos registran mediciones 2 veces al día y procesan datos de los últimos 3 a 5 días. Algunos modelos de podómetro indican una mayor actividad con un brillo rojo.
Detector de calor
Los dispositivos sensibles a la presión se colocan en la espalda del animal, entre los huesos de la pelvis. El dispositivo registra el momento en que se monta una vaca y cambia de color de blanco a rojo.
Cómo preparar a una hembra para el apareamiento
A las novillas de un año y medio se les permite aparearse por primera vez cuando alcanzan un peso corporal del 70% del que tendrán de adultas. Las vacas que ya han parido ocurren en los primeros 1 a 3 celo después del siguiente parto.
Sólo las hembras en celo pueden aparearse, ya que pueden excitar al macho, tras el coito con el que se produce la fecundación con la máxima probabilidad. El apareamiento se realiza en pleno periodo de caza, aproximadamente 9 horas después de iniciada la misma.
Se recomienda aparear las novillas antes de inseminar a las vacas, ya que pueden llevar a término a los terneros. Este período es de 2-3 semanas.
Cómo elegir un toro para aparearse
El toro se selecciona teniendo en cuenta la raza, sus características cárnicas o lácteas, el peso del animal, la fertilidad y la capacidad de transmitir rasgos deseables a la descendencia. Con la inseminación manual se puede registrar el momento del apareamiento para calcular la fecha del parto. Para obtener mejores resultados se realizan 2 apareamientos con un intervalo de 12 horas (el toro cubre a la vaca por la mañana y por la tarde).
En caso de apareamiento natural del ganado, antes del inicio del período de reproducción, es necesario realizar un examen de los órganos genitales del toro y sus extremidades. A menudo, pueden surgir problemas con la fertilización debido a un mal estado de los espermatozoides o a la falta de deseo de aparearse debido al dolor en las piernas.
Al final del período de reproducción, la eficacia de cubrir a las vacas con un toro sano debe ser del 85 al 90%. Al mismo tiempo, el propio toro pierde mucha energía y peso vivo.Durante el período de apareamiento, se le alimenta con mezclas de cereales y premezclas de vitaminas y minerales.
proceso de apareamiento
En los hogares, inseminan al ganado mediante apareamiento natural y artificial. En la cría natural, el toro y las vacas que se le asignan se dejan en el pasto, donde el propio macho determina el momento y con quién aparearse. Este método tiene desventajas: no todas las hembras pueden quedar embarazadas, es difícil determinar la fecha exacta de apareamiento y, por lo tanto, el nacimiento. Durante el apareamiento manual, el toro cubre a la vaca cuando se la acerca. La efectividad de este método es mayor, es posible registrar los apareamientos y calcular la fecha de parto.
Para cubrir una vaca no es necesario tener un toro en la finca. El apareamiento artificial se utiliza desde hace mucho tiempo en granjas y hogares privados. En este caso, el toro no insemina directamente a la vaca, sino que a ella se le inyecta su esperma. Las ventajas de este método: puede obtener descendencia de animales de pura raza que tendrán características mejoradas, puede obtener más terneros de lo habitual con una dosis de esperma de un toro, es más fácil controlar el proceso de inseminación, la efectividad del método es mayor que con el apareamiento natural.
Posibles problemas
El uso intensivo de vacas suele tener un efecto negativo en su función reproductiva. Algunas tienen que ser inseminadas no durante uno, sino durante varios celo. Las vacas que no pueden concebir después de 3 apareamientos posteriores se consideran vacas problemáticas. Además, su ciclo sexual transcurre con normalidad, el celo se produce en el momento adecuado, pero el animal no es fecundado.
Las razones de esta condición en las mujeres pueden residir en anomalías hormonales (las personas con problemas tienen un nivel de progesterona más alto de lo habitual), en un cambio en el ambiente uterino que rechaza el embrión. La causa puede ser la mortalidad embrionaria.
Las malas condiciones de vida, la nutrición insuficiente o, por el contrario, la alimentación excesiva cuando los animales engordan, todo esto también conduce a alteraciones en la esfera reproductiva del ganado.
El apareamiento de las vacas debe realizarse en un momento determinado, cuando el cuerpo del animal esté lo más preparado posible para la fertilización. Para determinar la fecha de apareamiento, es necesario controlar las manifestaciones del ciclo reproductivo de las vacas y realizar el apareamiento durante el período de caza. En casa, se pueden utilizar métodos de inseminación natural y artificial para criar vacas con éxito. Cuál elegir depende de si hay un toro en la finca y de la cantidad de ganado.