La tos es un síntoma común que indica enfermedades infecciosas, resfriadas o bacterianas en los animales. Las vacas de cualquier edad pueden enfermarse, pero la tos suele ocurrir en terneros menores de 5 meses. Veamos por qué tose un ternero, qué se debe tratar, cómo diagnosticar correctamente las enfermedades y cómo ayudar al animal en casa.
Principales causas de la tos.
La tos suele indicar un resfriado o una infección del tracto respiratorio. A ello contribuyen la humedad, el frío en el granero, las corrientes de aire, la ropa de cama polvorienta y sucia.Las causas de la enfermedad de los terneros pueden ser un sistema inmunológico debilitado debido a condiciones inadecuadas y una mala alimentación. El deterioro de la función protectora puede provocar estrés debido al destete de la madre, el transporte a otro hogar, el consumo de alimentos inusuales y la actividad física insuficiente.
¿Qué otros síntomas acompañantes pueden haber?
La tos en las vacas se acompaña de secreción nasal y ocular y dificultad para respirar. El animal respira con dificultad y, cuando la enfermedad progresa, respira con dificultad. Su temperatura aumenta, el ternero se niega a alimentarse, se acuesta y se mueve poco.
Diagnóstico del problema.
Basándose únicamente en un síntoma como la tos, es imposible determinar qué la causó. Si la tos no desaparece por sí sola y la situación empeora, necesitarás la ayuda de un veterinario. Antes de la visita, es necesario aislar al toro o la novilla del rebaño.
El diagnóstico se establece sobre la base de síntomas clínicos y pruebas de laboratorio, análisis de sangre, secreción nasal, así como sobre la base de una biopsia pulmonar y datos de rayos X. No puede tratar usted solo la tos de terneros o vacas adultas. A menudo, esto no termina en la recuperación del animal, sino en un daño aún mayor.
Métodos de tratamiento
La terapia y los medicamentos utilizados variarán según el diagnóstico, porque la tos puede ser causada por diversas enfermedades que no están relacionadas entre sí.
Bronquitis
La bronquitis afecta a terneros y vacas que se ven obligados a vivir en locales con malas condiciones higiénicas, donde hace frío y humedad en invierno y hay cambios bruscos de temperatura. Los animales beben agua fría, respiran aire en el que se disuelve amoníaco y hay polvo. La bronquitis en las vacas puede ser aguda o crónica. La enfermedad puede presentarse en las siguientes formas: fibrosa, catarral, purulenta, hemorrágica.
La tos de la bronquitis en el ganado es inicialmente seca y prolongada, luego se vuelve húmeda y amortiguada. Puede ir acompañado de sibilancias. Con un tratamiento oportuno, la enfermedad se puede eliminar en 1 a 1,5 semanas sin complicaciones ni consecuencias.
El tratamiento de la enfermedad comienza con el aislamiento de la vaca enferma en una habitación separada. Debe ser cálido, seco y ventilado, con temperatura constante. El animal debe ser alimentado con pasto fresco o heno sin polvo.
Medicamentos necesarios para el tratamiento: expectorantes y antimicrobianos durante un ciclo de aproximadamente 5 a 7 días.
El medicamento se administra con alimentos líquidos. En la forma crónica de la enfermedad, al ternero se le administran medicamentos que dilatan los bronquios y se realizan inhalaciones con aceite de eucalipto y mentol. También se utilizan remedios caseros: se frota el pecho del ternero con trementina, se calienta con una lámpara y se administran decocciones de tomillo, pata de gallo y regaliz.
Neumonía
La neumonía es una causa común de tos. En casa, las terneras lecheras suelen enfermarse a finales de otoño e invierno. Al igual que ocurre con la bronquitis, la causa de la neumonía es el frío, la humedad, la humedad y las corrientes de aire. En la estación cálida, la neumonía ocurre en el contexto de un resfriado después de un sobrecalentamiento y la posterior hipotermia. La enfermedad también se desarrolla si los alimentos son pobres en retinol y calciferol.
Además de la tos, la inflamación puede estar determinada por un aumento de la respiración, secreción nasal, secreción nasal y aumento de la temperatura. El estado del ternero es deprimente, el animal se acuesta y come poco. El tratamiento consiste en administrar antibióticos de tetraciclina y aminoglucósidos y suplementos vitamínicos para mantener la inmunidad. Puedes combatir la inflamación con el bloqueo de novocaína.Para curar completamente la enfermedad se requiere un enfoque integrado; la terapia puede llevar mucho tiempo.
dictiocaulosis
La enfermedad es de naturaleza parasitaria, el agente causante son los nematodos que parasitan los bronquios y los pulmones del ganado. Los parásitos se transmiten de un animal enfermo a uno sano al ingerir alimentos o beber agua contaminada con secreciones. La mayoría de los casos de infección ocurren en los meses de verano.
Síntomas dictiocaulosis en bovinos: tos, dificultad para respirar, sibilancias, secreción nasal, espuma en la boca, diarrea. El ternero está deprimido, se niega a comer y tiene temperatura elevada.
El diagnóstico se realiza mediante el análisis de las heces y la secreción nasal. Tratamiento: toma de antibióticos de diversas clases, especialmente diseñados para erradicar la enfermedad: Ivomeca, Fenbendazol, Nilverma. Puede ayudar al ternero inyectándole una mezcla tibia de yodo cristalino y yoduro de potasio en una proporción de 1 a 1,5. La mezcla se diluye con agua destilada en una proporción de 1500 a 1.
Los remedios caseros en esta situación no podrán ayudar, no tiene sentido esperar poder curar al ternero por su cuenta. Si sospecha de dictiocaulosis, debe contactar a un veterinario lo más rápido posible. Después de un tratamiento con medicación, el ternero debe mantenerse en cuarentena antes de ser liberado en el rebaño.
Tuberculosis
Al igual que las personas, las vacas pueden contraer tuberculosis. Las fuentes de patógenos son los animales enfermos; los bacilos se transmiten a individuos sanos a través del contacto con animales enfermos y a los terneros a través de la leche. Síntomas: tos, dificultad para respirar, sibilancias.
El diagnóstico se realiza basándose en los datos de la prueba de tuberculina. No se lleva a cabo ninguna terapia, el tratamiento farmacológico se considera ineficaz y los animales enfermos están sujetos a sacrificio. Se limpian y desinfectan los locales donde vivían los enfermos.El ganado nuevo primero se mantiene en cuarentena y luego se transfiere al rebaño general. Prevención de la tuberculosis: vacunación de terneros jóvenes.
Acciones preventivas
Dado que la causa de las enfermedades, cuyo síntoma es la tos, es el incumplimiento de las normas higiénicas para la cría de ganado, la culpa de la incidencia de las vacas es del propietario. Para evitar que el ganado se infecte y enferme, es necesario mantenerlo en establos limpios y controlar la humedad y la temperatura de la habitación, especialmente en otoño, invierno y principios de primavera.
Los animales necesitan ser alimentados con piensos cuyos nutrientes puedan proporcionar al ganado los componentes necesarios. Las vacas siempre deben tener agua limpia y fresca a libre disposición. Cuando nazcan los terneros, asegúrate de que tomen calostro, lo que ayudará al animal a activar su sistema inmunológico. Los bebés deben recibir al menos 7 litros de leche al día. La leche de reinas enfermas después del ordeño no es apta para beber, solo se puede administrar después de hervir. Cuando los niños crezcan, vacunarlos contra enfermedades comunes.
Si las vacas se mantienen en establos, deben salir a caminar todos los días, pero es mejor que el ganado pase el día en el pasto. Esto tiene un efecto beneficioso no solo sobre el estado físico, sino también mental de los animales.
La tos es un síntoma de enfermedades del sistema respiratorio que debe detectarse a tiempo. Si la enfermedad se detecta en la etapa inicial y se trata al animal, en la mayoría de los casos se produce la recuperación.Si se ignora el problema, toda la manada puede infectarse y entonces será necesario tratar a toda la manada.
El peligro puede amenazar no sólo a las vacas y los terneros, sino también a las personas que trabajan en el establo. Puedes contraer tuberculosis de los animales. Las medidas preventivas ayudan a evitar enfermedades, reducir el gasto en medicamentos y el tiempo de tratamiento. Los animales con inmunidad fuerte rara vez se enferman. Si se toman precauciones, no tendrá que preocuparse por cómo deberán ser tratados sus pacientes.