El desarrollo de influenza en caballos se considera un trastorno común que tiene consecuencias negativas. Para evitar tales problemas, conviene inmunizar a los animales de manera oportuna. Si aparecen síntomas de patología, se recomienda tomar medidas inmediatas. El veterinario debe realizar un diagnóstico certero y seleccionar un tratamiento eficaz.
- Descripción de la enfermedad y su peligro para los caballos.
- Causas y síntomas
- Diagnostico y tratamiento
- Vacuna contra la gripe
- Forma de liberación, composición y principio de acción.
- ¿En qué casos se utiliza?
- Dosis y reglas de uso.
- Contraindicaciones y efectos secundarios.
- Prevención y eliminación de la enfermedad.
Descripción de la enfermedad y su peligro para los caballos.
La gripe en caballos es causada por cepas de tipo A.La enfermedad tiene un alto grado de susceptibilidad en un caballo no vacunado que no ha tenido contacto previo con una infección viral. Se considera que el agente causante de la patología es un virus que contiene ARN, que es sensible a las altas temperaturas. A bajas temperaturas permanece mucho tiempo en el ambiente exterior. Los productos químicos tienen un efecto perjudicial sobre la infección.
En condiciones naturales, todos los caballos padecen gripe, independientemente de su edad, sexo y raza. El curso más complejo se observa en los potros. Los animales enfermos se convierten en fuentes de infección. La infección se produce a través de gotitas suspendidas en el aire si los caballos infectados se encuentran en la misma habitación que los sanos.
La gripe se desarrolla en cualquier época del año. Sin embargo, esto ocurre con mayor frecuencia en primavera y otoño. La tasa de incidencia es del 10-100%. Este parámetro depende de la susceptibilidad del sistema inmunológico a la influencia de este tipo de patógenos, las condiciones en las que se mantienen los caballos y su uso.
El riesgo de muerte depende de la gravedad de las complicaciones, que suelen observarse en entre el 0,5 y el 10% de los casos.
Causas y síntomas
El desarrollo de la enfermedad es causado por varias cepas del virus de la influenza A. Los patógenos que provocan la enfermedad se identificaron por primera vez en 1956. El virus equino-1 causa daño al músculo cardíaco. En este caso, el virus del caballo-2 se considera sistémico y provoca un curso más grave.
El virus se transmite por caballos infectados y que tosen. El desarrollo de la enfermedad también puede deberse al uso de baldes, cepillos y otros equipos contaminados. El virus de la influenza causa síntomas al replicarse en las células epiteliales respiratorias. Esto provoca daños en la tráquea y los bronquios.
Diagnostico y tratamiento
La duración del período de incubación durante el curso natural de la enfermedad es de 1 a 6 días. En ocasiones se observa una duración más corta, que no supera las 18-20 horas. Con el desarrollo de la patología en los caballos, se observa depresión y daño inflamatorio en las membranas mucosas de los ojos y la cavidad nasal. También aparece una ligera tos y los ganglios linfáticos perifaríngeos se agrandan.
Después de esto, la temperatura aumenta rápidamente. Alcanza los 39,5-40 grados y dura de 1 a 4 días. En esta etapa, existe el riesgo de desarrollar tos seca y dolorosa. A medida que el animal se mueve, este síntoma aumenta. Los caballos enfermos se deprimen y su apetito empeora. En este caso, se observa un aumento de la frecuencia cardíaca a 65-75 latidos por minuto.
Los síntomas de la enfermedad varían. Dependen de las características de cría y uso de los caballos. No poca importancia es el estado del sistema inmunológico y las características biológicas del patógeno. En condiciones de baja temperatura y alta humedad, el curso de la gripe empeora. En este caso, a menudo se asocia una infección bacteriana secundaria.
Según su gravedad, la gripe puede ser típica, atípica y maligna. Un tipo atípico de la enfermedad se desarrolla cuando se infecta con un virus del primer serotipo. En este caso, los animales se enfrentan a una rinitis serosa grave y una tos superficial. Puede que no haya fiebre.
Si la patología es causada por un virus del segundo serotipo, tiene un curso más complejo. La infección suele tener un curso maligno. En este caso, los caballos desarrollan una tos seca y dolorosa. Al mismo tiempo, el animal baja la cabeza y se libera una secreción mucosa de la nariz. Un estudio de la función del corazón ayuda a identificar arritmias y otros trastornos.Incluso después de la recuperación, las anomalías cardíacas persisten durante varios meses. El trabajo extenuante de los caballos infectados puede provocar la muerte.
Si se agrega microflora secundaria, la tos se vuelve sorda y dolorosa. Al respirar, se pueden escuchar sibilancias húmedas o secas. La temperatura elevada puede persistir durante 1-2 semanas. Los indicadores de una infección secundaria incluyen secreción nasal mucopurulenta, que requiere el uso de antibióticos.
Para realizar un diagnóstico certero se utiliza información epidemiológica, cuadro clínico y resultados de pruebas de laboratorio. El virus se puede detectar en los primeros 3 días de la enfermedad. Si la temperatura aumenta, el veterinario debe tomar hisopos nasales. Están tipificados con sueros específicos. La circulación del virus se puede confirmar aumentando el título de antihemaglutininas de 2 a 4 veces.
No existen tratamientos específicos para la enfermedad. El animal infectado debe ser aislado. Es necesario liberarlo del estrés y proporcionarle alimentos que sean fácilmente digeribles.
En caso de infección bacteriana, están indicados antibióticos y sulfonamidas. También se prescriben tratamientos sintomáticos y medicamentos para aumentar la resistencia general.
Vacuna contra la gripe
Para evitar que los caballos se infecten con la influenza, es necesario inmunizar a los animales de manera oportuna.
Forma de liberación, composición y principio de acción.
Los caballos se vacunan con una vacuna polivalente inactivada. Es una mezcla de 2 cepas: serotipos I y II. El medicamento se vende en frascos de vidrio esterilizados. El principio de acción del producto se basa en crear inmunidad a las infecciones virales. Este efecto se consigue 14 días después de la segunda vacunación.La vacuna no causa complicaciones y no tiene propiedades terapéuticas.
¿En qué casos se utiliza?
La indicación para el uso de la sustancia es la necesidad de vacunación preventiva de caballos. En este caso, están sujetas a vacunación las siguientes categorías de animales:
- caballos que pertenecen a circos, ganaderías, organizaciones deportivas;
- caballos de cría y de deporte que se envían fuera de la finca;
- caballos de todas las granjas en caso de amenaza de desarrollo de influenza.
Dosis y reglas de uso.
La vacunación debe realizarse 2 veces con un intervalo de 2 a 4 semanas. El medicamento debe administrarse por vía intramuscular. La revacunación se realiza a los 6 meses. Luego se realiza todos los años. El medicamento proporciona inmunidad por hasta 1 año.
Los potros se empiezan a vacunar a los 3 meses. Después de la inmunización, los animales deberán dejar de hacer ejercicio durante 3 días. Se recomienda vacunar a los caballos deportivos al menos 14 días antes de las pruebas en el hipódromo. El medicamento debe administrarse con estricto cumplimiento de todas las reglas en una cantidad de 1 centímetro cúbico. La inyección se administra por vía intramuscular en la zona del tercio medio del cuello.
Contraindicaciones y efectos secundarios.
Está prohibido vacunar a las yeguas después de los 7 meses de gestación. No utilice el producto si tiene fiebre o infección. No se producen efectos secundarios al inmunizar caballos sanos.
Prevención y eliminación de la enfermedad.
Para evitar la propagación de la enfermedad, los animales entrantes se aíslan de otros animales durante 1 mes. Las condiciones óptimas de detención son de no poca importancia. Se recomienda limpiar y desinfectar sistemáticamente el local. La gripe equina es una patología grave que puede provocar complicaciones bacterianas.Para hacer frente al trastorno, se recomienda contactar a un veterinario de manera oportuna y seguir sus consejos.