Las avispas son insectos sociales que forman colonias que viven según leyes naturales. Casi todas las avispas son estériles, la reina se encarga de la reproducción, poniendo huevos de los que emergen las larvas y de ellos los insectos jóvenes. Veamos cómo se ve el útero de una avispa y cómo distinguirlo de los demás. ¿Qué funciones realiza, qué estilo de vida lleva? ¿Representa algún peligro para los humanos?
¿Cómo es una reina avispa?
En estructura corporal y apariencia no se diferencia de otros representantes de la especie. La coloración y alternancia de rayas también son iguales y características de los insectos.Se puede distinguir el útero de los individuos comunes por su tamaño, es más grande que el resto de la familia. Las propiedades del útero se diferencian en que es capaz de fertilizar y reproducir descendencia.
Estilo de vida, funciones principales.
El útero de la avispa realiza funciones especiales: reproduce nuevas generaciones y es responsable de la formación de la descendencia. En otoño pierde su actividad, de los últimos huevos puestos emergen las hembras, que sustituirán a la reina en la próxima temporada. Los machos aparecen un poco antes, después de la fertilización las hembras mueren. Durante el próximo verano, las hembras pondrán huevos, a partir de los cuales se formará toda una familia de álamos.
Las hembras abandonan su colmena natal en otoño y encuentran un lugar apartado donde esconderse del frío. Seleccionan grietas en casas de madera y en la corteza de los árboles. Las avispas durmientes se pueden encontrar en huecos y madrigueras. Los insectos se esconden hasta la primavera y salen en primavera.
A medida que el clima se vuelve más cálido, las avispas vuelan por el aire y comienzan a buscar un lugar donde puedan construir una colmena de manera segura. En los campos y bosques, los insectos construyen sus hogares en las ramas de los árboles y los arbustos. Si los insectos eligen un lugar para vivir cerca de la habitación humana, las colmenas a menudo se pueden ver en los áticos, debajo de los toldos, es decir, donde estarán protegidos del viento y la lluvia.
Habiendo elegido un lugar, la avispa comienza a construir un nido a partir de restos de madera y corteza viejas. Después de masticar los trozos de madera se obtiene una pulpa de papel, a partir de la cual la reina forma varias células. Pone huevos en ellos. Cuando las larvas emergen de ellas, la avispa les busca alimento y al mismo tiempo continúa construyendo el nido. Cuando los insectos adultos emerjan de las larvas, se unirán a la construcción. La reina pondrá huevos, de los que empezarán a surgir nuevos individuos.
Peligro para los humanos
Como las avispas normales, la reina tiene un aguijón que puede perforar la piel de la víctima o del atacante. La picadura no permanece en el cuerpo, por lo que el insecto puede picar varias veces. Aparecen hinchazón, enrojecimiento y picazón en el lugar de la picadura, signos de una reacción alérgica. Su gravedad depende de las características individuales del cuerpo humano; si la reacción es fuerte, puede haber consecuencias graves.
Las avispas no son agresivas con las personas y no atacan primero. Pero atacarán con valentía si creen que la colmena está en peligro. Además, suelen atacar individualmente y no como “colectivo”. No se puede tocar el nido mientras esté habitado. Solo se puede eliminar en el otoño, cuando todos los insectos se hayan ido volando. La próxima generación no se instala en la antigua colmena, sino que puede construir un nuevo hogar cerca.
El útero de las avispas realiza la función más importante en la vida del género de las avispas. Comienza a construir un nuevo nido y pone huevos durante toda la temporada. El tamaño de la familia del álamo temblón depende de su número. La reina no se olvida de cuidar de la próxima generación, dando a luz a machos y hembras que pueden reproducirse con éxito, a diferencia de los individuos comunes y corrientes.