Los apicultores experimentados no recomiendan descuidar el aislamiento de las abejas durante el invierno. Este es un procedimiento muy importante y responsable que ayuda a obtener un enjambre productivo. Si no se toman las medidas necesarias, la probabilidad de muerte del insecto es alta. Al mismo tiempo, los costos de su restauración serán mucho más altos que los costos de aislamiento. Para realizar este procedimiento, se pueden utilizar diferentes materiales: poliestireno expandido, lana mineral, heno y otros.
Requisitos primarios
A la hora de aislar las colmenas, es importante elegir el material adecuado.
Debe cumplir los siguientes criterios:
- mantenerse caliente;
- proteger del viento;
- asegure una ventilación normal; es importante que se elimine el vapor de la colmena.
El hecho es que los materiales poliméricos evitan que se escape la humedad. Cantidades excesivas de vapor provocan una actividad no deseada de las colonias durante la invernada. Como resultado, las abejas absorben mucha miel. Esto puede provocar hambruna en primavera, lo que provocará la muerte de los insectos.
Por tanto, el uso de poliestireno expandido se considera una decisión muy controvertida. Tiene un peso mínimo, es fácil de colocar y retiene el calor de forma fiable. Sin embargo, el revestimiento no absorbe la humedad. Como resultado, fluye hacia el fondo de la colmena.
El musgo, el heno, las hojas secas y la paja se consideran soluciones naturales. Se pueden utilizar para rellenar fundas de arpillera y coserlas. Luego colóquelo a los lados y en el techo de una colmena cerrada para pasar el invierno en la naturaleza.
Métodos de aislamiento
Hoy en día existen muchos métodos conocidos para aislar las colmenas, cada uno de los cuales tiene sus pros y sus contras. Esto permite a cada apicultor elegir la opción más adecuada.
Plástico o espuma
Habitualmente se recomienda aislar las colmenas con isolon, que es una espuma de polietileno elástica de estructura cerrada, o espuma de poliestireno. El plástico funciona como soporte. El material requerido se coloca entre sus láminas. A veces los apicultores utilizan folgoizol o isolon recubierto con papel de aluminio.
Se considera que la principal ventaja de estos materiales es su bajo peso con mayor densidad. Su uso no sobrecarga la estructura de la colmena. Además, los revestimientos tienen pronunciadas propiedades de aislamiento térmico, lo que ayuda a mantener la colmena caliente. Son fáciles de instalar. Al utilizar estos materiales, no es necesario utilizar bloques aislantes adicionales para los lados y los nidos.
Lana mineral y otros materiales fibrosos.
Estos materiales se utilizan con bastante frecuencia. Se meten estopas de lana mineral, patatas, lino o cáñamo en bolsas textiles y se extienden bien. En algunos casos, para darle resistencia, la almohada terminada se monta en un marco de madera.
Los materiales fibrosos absorben la humedad. Al mismo tiempo, bajo su influencia se destruyen muy lentamente. Aquí es donde reside la ventaja clave de estos materiales.
Senom
Este aislamiento desmenuzable debe colocarse en cubiertas. Se recomienda coserlos con un material bastante duradero. Se recomienda colocar las almohadas resultantes debajo de la funda de la colmena. Para proteger la estructura de las abejas, es necesario colocar una malla debajo del aislamiento.
Uso de medios improvisados.
Los materiales disponibles que se pueden utilizar para aislar las colmenas incluyen hojas, paja y musgo. Deben rellenar la arpillera, enderezarla uniformemente y coserla bien para que el aislamiento no se amontone. Las almohadas deben fijarse en las paredes y techo de la colmena.
Al hacer agujeros en el techo, es importante no exagerar para evitar corrientes de aire. Cuando se utiliza paja, existe el riesgo de que los ratones se la coman. Además, los materiales de origen vegetal se enmohecen rápidamente.
Algunos apicultores utilizan la película como medio improvisado, pero esta opción no es muy eficaz en la temporada de invierno. Se recomienda utilizarlo en primavera, cuando es necesario mantener una determinada temperatura en la colmena.
Herramientas y materiales necesarios.
Al elegir un material, es importante guiarse por los siguientes criterios:
- Disponibilidad: no debería haber dificultades para comprar el material. Además, es importante que sea fácil trabajar con él.
- Conductividad térmica: es importante que el revestimiento retenga bien el calor.
- Higroscopicidad: este parámetro debe ser pequeño. Gracias a esto, las abejas invernantes no aumentarán su actividad y consumirán miel de forma demasiado activa. El remolque de cáñamo se considera la solución óptima.
- Estructura – es deseable que el aislamiento sea elástico y no se apelmace. El estopa y el musgo seco cumplen estos requisitos.
- Resistencia a los roedores: las abejas deben sentirse protegidas. Por tanto, el material no debería resultar atractivo para los roedores. Puede ser algodón o fieltro.
Proceso de aislamiento
Para aislar las colmenas con poliestireno expandido, se recomienda hacer lo siguiente:
- Recorta las piezas necesarias de las vigas de madera.
- Montar un marco de madera, fijando los elementos con clavos o tornillos autorroscantes.
- Corta un trozo de espuma plástica para cada marco.
- Inserte aislamiento en los marcos.
- Cubra las juntas con sellador.
- Cuelga los marcos en las colmenas.
Para aislar colmenas ubicadas al aire libre con materiales fibrosos se debe hacer lo siguiente:
- Coser bolsas de tela.
- Llena las bolsas con aislamiento.
- Para el techo, haga una estructura de marco, asegurando la bolsa entre láminas de madera contrachapada.
- Asegure las almohadas a la casa.
Errores comunes
Al aislar las colmenas, los apicultores sin experiencia cometen los siguientes errores:
- calor excesivo y ventilación insuficiente;
- demasiada ventilación;
- usando tableros de fibra como aislamiento; para evitar que las abejas lo mastiquen, es necesario tratarlo con aceite secante.
Calentar las colmenas para el invierno se considera una tarea importante. Para que el procedimiento sea exitoso, se recomienda elegir el material adecuado y seguir estrictamente las instrucciones para su uso.