El régimen hídrico del suelo juega un papel importante en el aumento de la fertilidad. La precipitación atmosférica es la principal fuente de humedad del suelo, pero se debe tener en cuenta la proximidad de los horizontes de agua a la superficie terrestre. Gracias al mapa de aguas subterráneas, es posible planificar correctamente la ubicación de los lechos en el sitio y seleccionar tipos de cultivos vegetales adaptados para desarrollarse en condiciones específicas.
¿Qué es el agua subterránea?
Un acuífero ubicado cerca de la superficie terrestre contiene agua subterránea que tiene una superficie de agua libre.Muy a menudo, la humedad está contenida en rocas sueltas y débilmente cementadas y en grietas de montañas. El espesor del horizonte no es un valor constante y depende de las propiedades de las rocas que contienen humedad.
Los horizontes de agua subterránea no tienen la misma presión que los artesianos. Fuentes de reposición:
- precipitación;
- ríos, embalses, lagos;
- fuentes subterráneas de horizontes vecinos;
- condensado de vapor de agua.
El nivel de ocurrencia varía según la zona y depende de la estacionalidad. En las zonas de tundra, el agua se encuentra cerca de la superficie de la tierra, y en las zonas desérticas, las capas de agua no superan los 60-95 metros. Cabe señalar que la humedad suele ser fácilmente accesible para uso práctico, pero rara vez se encuentra líquido puro a poca profundidad.
Mapa de aguas subterráneas
Las características de calidad y la profundidad del entierro son parámetros importantes que deben tenerse en cuenta al elegir una ubicación para un pozo, al construir los cimientos de una casa o cualquier edificio, al organizar un drenaje pluvial o al planificar lechos en un sitio. Son los mapas hidrogeológicos los que contienen información sobre la formación de horizontes de agua subterránea, las características de su distribución y las condiciones de ocurrencia.
Se compilan varios tipos de mapas según su finalidad prevista. Tipos más comunes:
- los generales reflejan la ubicación de los acuíferos, describen la composición y características, la abundancia de agua;
- los mapas de los principales acuíferos reflejan su área de distribución, niveles y salinidad del agua;
- los especiales ayudan a evaluar las reservas de agua subterránea y resolver problemas de suministro de agua.
Según la cobertura del territorio, los mapas se dividen en descripción general, pequeña escala, mediana escala, gran escala y detallados.
Tabla de profundidades por región
Las características de la profundidad del agua subterránea deben tenerse en cuenta al construir estructuras (ya que el agua destruye gradualmente el hormigón), al garantizar el suministro de agua a zonas pobladas y empresas industriales. La forma más sencilla de comparar indicadores es mediante una tabla.
Nombre del distrito/región | Nivel de deposición, metros |
Moscú | 0,4-10 |
Orlovskaya | 1,0-5,0 |
Riazán | 0,5-6,0 |
Nizhny Novgorod | 0,2-30,0 (prevalece 0,5-6,0) |
Kaluzhskaya | 0,4-6,5 (máximo – 10,0) |
región de krasnodar | 0,5-15,0 |
Región de Rostov | 0,4-12 |
Al estudiar el mapa de horizontes acuáticos en Rusia, es necesario tener en cuenta que su profundidad cambia con el tiempo, y es recomendable tener en cuenta los parámetros de los últimos 3-5 años. El problema son las inundaciones provocadas por el hombre de diversos grados de intensidad en las zonas urbanas, provocadas por fluctuaciones en los niveles del horizonte. Este proceso contribuye al anegamiento del suelo, cambios en la cubierta vegetal, deslizamiento de pendientes y entrada de agua en las estructuras (como en la ciudad de Salsk, región de Rostov).
Al evaluar el régimen hídrico del suelo en un sitio, es necesario tener en cuenta todas las fuentes de humedad. La principal humedad del suelo la proporcionan las precipitaciones y el agua de riego. El papel del agua subterránea en el proceso está determinado por su profundidad y las características de elevación de agua del terreno.