Cultivar cultivos es una tarea compleja y minuciosa que requiere mucho tiempo y esfuerzo. En este caso, es doblemente ofensivo perder los frutos del trabajo sin reconocer a tiempo la enfermedad que está minando la fuerza de la planta. Los arbustos de grosella no son una excepción, y el mildiú polvoriento que se forma en ellos puede destruir no solo el cultivo, sino también todo el arbusto. Averigüemos qué es el mildiú polvoriento de las grosellas, por qué ocurre y qué medidas existen para combatirlo.
- ¿Quién es el agente causante de la enfermedad?
- Principales signos de la enfermedad.
- grosella negra
- Rojo
- ¿Por qué la enfermedad es peligrosa para los groselleros?
- ¿Qué variedades son resistentes al oídio?
- Acciones preventivas
- Cumplimos con requisitos agrotécnicos.
- Cómo tratar para evitar infecciones
- Qué hacer si aparece mildiú polvoriento en las grosellas.
- Control con biofungicidas
- Productos químicos contra el oídio.
- Sulfato de cobre
- fitosporina
- Topacio
- Trichopolum
- azufre coloidal
- Tratamiento con remedios caseros.
- Permangantsovka de potasio
- Yodo
- soda
- Mostaza seca
- Infusión de ajo
- Infusión de gordolobo
- Tratamiento de agua hirviendo
- Reglas básicas y tiempos de procesamiento.
- En la primavera
- Durante el período de floración y fructificación.
- en otoño
¿Quién es el agente causante de la enfermedad?
La enfermedad, conocida en Rusia como mildiú polvoriento americano, se produce debido a esporas de hongos que son resistentes a las temperaturas negativas y a las malas condiciones climáticas. Condiciones favorables para la aparición de mildiú polvoriento:
- primavera y verano lluviosos;
- viento fuerte que transporta esporas de hongos de un arbusto a otro;
- plantación cercana de grosellas, por lo que la enfermedad de una planta se propaga rápidamente al resto.
¡Nota! Las esporas son bien toleradas por los fuertes vientos.
Principales signos de la enfermedad.
Los principales signos por los que se puede determinar si un arbusto está infectado son casi idénticos para las grosellas blancas y rojas. Las diferencias son menores, pero vale la pena considerarlas. Además, no olvides que la enfermedad afecta a cada variedad de forma diferente, y debes reaccionar en consecuencia.
grosella negra
En las grosellas negras se observan los siguientes signos que indican la necesidad de tratamiento:
- Las hojas, los ovarios y los brotes se cubren con una capa blanca en una etapa temprana.
- La siguiente etapa será la placa que se vuelve gris, lo que indica que la enfermedad está avanzada.
- Las hojas comienzan a morir, cambian de color y se rizan.
- La capa se extiende a las bayas y cambia de color a marrón grisáceo.
Las grosellas negras son menos resistentes a las infecciones y, si no se trata el hongo a tiempo, más de la mitad de la cosecha quedará inutilizable.
Rojo
Las variedades rojas hacen frente a la enfermedad más fácilmente; Los síntomas incluyen:
- la formación de una placa similar a la harina;
- En la superficie de las hojas se acumulan gotas turbias y blanquecinas, similares al rocío.
Es por estos síntomas que la enfermedad recibió su nombre.
¿Por qué la enfermedad es peligrosa para los groselleros?
El mildiú polvoroso afecta a las grosellas de la siguiente manera:
- previene el desarrollo de brotes, matándolos;
- destruye la superficie de hojas y bayas, absorbiendo los carbohidratos que contienen;
- las bayas se vuelven inadecuadas para la alimentación y pueden provocar reacciones alérgicas;
- la cultura pierde fuerza rápidamente y muere en unas pocas temporadas, si no se interviene en el proceso.
¿Qué variedades son resistentes al oídio?
Las más resistentes a la enfermedad son las siguientes variedades de grosellas:
- Residente de verano. La variedad se crea para condiciones en las que solo se brinda atención periódica. Se caracteriza por la máxima resistencia a las plagas.
- Iliá Muromets. El nombre en honor al héroe épico no se le dio por nada. El arbusto tiene una inmunidad verdaderamente "heroica" que se adapta bien incluso al mildiú polvoriento.
- Tentación. Otro representante de los “fuertes”, que resiste con éxito las infecciones.
- Titania. La calidad de la variedad y su resistencia se evidencia en el hecho de que es popular desde los años 60 del siglo pasado.
- Binario. Conocido por su sabor original, ligeramente amargo y su fuerte inmunidad, que hace frente a las enfermedades por sí solo.
Acciones preventivas
El principal método para resistir el mildiú polvoriento es la prevención de enfermedades, eliminando todos los problemas en la etapa de su aparición.Se distinguen los siguientes métodos preventivos:
- cumplimiento de requisitos agrotécnicos;
- Tratamiento periódico con medicamentos ligeros que eliminan suavemente el problema sin consecuencias.
Cumplimos con requisitos agrotécnicos.
Seguir las siguientes reglas y técnicas para el cuidado de las plantas reducirá el riesgo de infección y fortalecerá el sistema inmunológico:
- La zona donde se cultiva el cultivo no debe estar demasiado húmeda.
- Al fertilizar el suelo, evite enmiendas que contengan cantidades excesivas de nitrógeno.
- Está prohibido regar los arbustos desde arriba. Vierta agua más cerca de las raíces.
- Los malos vecinos son las rosas, los pepinos o las grosellas.
- Plantar grosellas unas cerca de otras no es una buena idea.
- Como medida preventiva, en el otoño se pellizca y destruye la parte superior de los brotes. Esto se hace para eliminar posibles focos de infección.
¡Importante! Las hojas y bayas que han caído al suelo se recogen en un montón en el otoño y se queman.
Cómo tratar para evitar infecciones
Se permite el tratamiento por los siguientes medios:
- Mezcla bordelesa.
- Nitrofeno.
- Sulfato de cobre.
- Agua hirviendo. Sí, exactamente agua hirviendo. Tratar el arbusto con agua hirviendo ayuda a prevenir la formación de mildiú polvoriento. El procedimiento debe realizarse hasta que se abran los cogollos.
Al procesar cualquier medicamento, recuerde dos reglas:
- siga la dosis especificada por el fabricante;
- No trate los arbustos durante la fructificación.
Qué hacer si aparece mildiú polvoriento en las grosellas.
Cuando no fue posible cortar la enfermedad de raíz y la infección comienza a cobrar impulso, los siguientes medicamentos acudirán al rescate:
- Biofungicidas.
- Sulfato de cobre.
- Topacio.
- Trichopolum.
- Yodo.
- Soda.
- Permanganato de potasio.
- Infusión de gordolobo.
- Mostaza seca.
Se enfrentan bien a la enfermedad y la reducen a nada.
Control con biofungicidas
Los biofungicidas son una excelente respuesta a la pregunta de cómo combatir eficazmente la enfermedad sin afectar el cultivo. Ventajas de la droga:
- seguro para humanos, grosellas e insectos, que se consideran polinizadores naturales;
- Se permite su uso durante el período de maduración.
Desventajas:
- difícil de almacenar;
- en tiempo de lluvia se lava rápidamente;
- el período de validez no supera las tres semanas;
- inferior en eficacia a las preparaciones químicas.
Productos químicos contra el oídio.
Si prefieres tratar la enfermedad con seguridad y no tienes miedo de utilizar productos químicos para erradicarla, la siguiente lista está elaborada especialmente para ti.
Indicará las sustancias más efectivas que ayudan a hacer frente al hongo.
Sulfato de cobre
Un reactivo que es peligroso para los humanos y requiere mayores precauciones durante su manipulación. Use guantes de goma, no diluya el medicamento en interiores y, si es posible, use un respirador.
Se distinguen las siguientes concentraciones del fármaco, según el efecto deseado:
- Para alimentación y prevención: una solución de vitriolo con una concentración del 0,3%, que corresponde a 3 gramos de la sustancia, diluida en 10 litros de agua.
- Con fines medicinales, la concentración aumenta y es del 1%.
- Para destruir enfermedades particularmente peligrosas o grandes concentraciones de moho, utilice una solución al 4%. Una parcela de tierra tratada de esta manera no puede explotarse para producir una cosecha durante al menos 1 año. ¡Usado en casos extremos! Está prohibido el procesamiento directo de arbustos de esta manera.
fitosporina
Un remedio seguro que se utiliza para eliminar una gran cantidad de enfermedades, incluido el mildiú polvoriento.Algunas modificaciones del fármaco son agresivas para los humanos y el trabajo con ellas debe realizarse teniendo en cuenta las precauciones de seguridad.
Las abejas reaccionan mal y, al procesar el área, deben alejarse a una distancia considerable (hasta 6 kilómetros).
Topacio
Un fungicida considerado el más eficaz contra el rocío y, al mismo tiempo, seguro para el ser humano. Preste atención a la fecha de vencimiento del medicamento, ya que un producto en mal estado dañará los arbustos y los cultivos. Combate la enfermedad deteniendo la germinación de las esporas en la estructura de la grosella, tras lo cual las destruye.
Trichopolum
Medicamento que se utiliza para tratar a los humanos, pero que por sus propiedades es utilizado por los veraneantes como medio para combatir diversas enfermedades de las plantas, incluido el mildiú polvoriento. Remedio barato y eficaz.
azufre coloidal
Penetra en la estructura del hongo y comienza a liberar sulfuro de hidrógeno, que tiene un efecto perjudicial sobre el parásito, destruyéndolo y matándolo. Tiene efecto curativo sólo en los días soleados, ya que se necesita calor para activar el proceso.
Tratamiento con remedios caseros.
Si los métodos tradicionales están más cerca de usted y está tratando de deshacerse de la enfermedad con ellos, hay un par de recetas para combatir el mildiú polvoriento, con las que puede salvar el arbusto de la muerte. Entre ellos están:
- uso de yodo;
- permanganato de potasio;
- infusión a base de ajo;
- uso de mostaza seca;
- tratamiento con agua hirviendo.
Permangantsovka de potasio
Ayuda a afrontar la enfermedad. Para hacer esto necesitas:
- 2,5 gramos de permanganato de potasio;
- 10 litros de agua.
Mezclamos y procesamos los arbustos varias veces, después de lo cual tomamos un descanso de una semana.
Yodo
Para crear una solución necesita:
- agua – 9 litros;
- yodo – 1 mililitro;
- leche desnatada – 1 litro.
Mezcle y trate los arbustos una vez cada dos semanas hasta que desaparezcan los síntomas de la enfermedad.
soda
Ingredientes para la solución:
- bicarbonato de sodio – 2 cucharadas;
- agua – 2 litros;
- aceite vegetal o jabón para lavar - 1 cucharada.
Tratamos el hongo por la mañana o por la noche, con un intervalo de cinco días.
Mostaza seca
Nosotros tomamos:
- 2 cucharadas de mostaza seca;
- 1 balde de agua tibia.
Diluimos y dejamos enfriar la solución, después de lo cual tratamos los arbustos.
Infusión de ajo
Infundir medio cubo de flechas de ajo en 10 litros de agua hervida. Le damos a la solución un día, después de lo cual filtramos el líquido y tratamos los arbustos con él. Intenta tratar ambos lados del arbusto.
Infusión de gordolobo
Llene un tercio del balde con estiércol de vaca y agregue agua. Dejemos reposar el líquido durante 4 días, tras lo cual lo diluimos con agua en proporciones de 1 a 10 y tratamos las superficies contaminadas.
¡Importante! Realizar el tratamiento por la noche para no quemar las hojas de grosella.
Tratamiento de agua hirviendo
La forma más fácil y segura. Para implementarlo, solo necesita hervir la cantidad requerida de agua y tratar el arbusto con ella. El tratamiento se realiza en primavera, antes del período de floración.
Reglas básicas y tiempos de procesamiento.
Para curar una planta de una enfermedad, es importante no solo utilizar métodos efectivos, sino también aplicarlos de manera oportuna. Entonces el procedimiento será beneficioso y la enfermedad desaparecerá rápidamente y sin dejar rastro. La tramitación se divide en periodos:
- primavera;
- floración y fructificación;
- otoño.
En la primavera
Es útil tratar el arbusto en primavera porque el hongo, al igual que la planta, aún no ha despertado. Este procesamiento requiere poco esfuerzo y es inofensivo para la propia grosella.
Durante el período de floración y fructificación.
El procesamiento debe realizarse con cuidado y delicadeza, utilizando preparaciones que no dañen ni el arbusto ni el cultivo. Es mejor rociar el arbusto en verano, cuando ya han aparecido las bayas. No es necesario tratar el cultivo con agentes fuertes, que pueden depositarse en las bayas y entrar en el cuerpo humano.
en otoño
El tratamiento de control se realiza después de la cosecha. De esta forma prepararás el cultivo para el invierno y evitarás la formación de nuevos focos de infección en primavera. Queme las hojas y bayas caídas, incluso si no muestran signos de enfermedad.