El cultivo de hortalizas tiene sus propias características, por ejemplo, al calabacín, que crece bien en la zona media de nuestro país, no le gustan los cambios de temperatura. La infección por esporas de hongos durante un clima frío repentino o lluvias intensas provoca el desarrollo de mildiú polvoriento en los calabacines.
La enfermedad se desarrolla en las hojas y el tallo y puede destruir total o parcialmente el cultivo.Para evitar esto, es necesario saber qué signos indican una infección y qué métodos se deben utilizar para un control eficaz.
Qué es: tipos de enfermedades y áreas de daño a las plantas.
Incluso el uso de un sistema de tecnología agrícola correcto y semillas de alta calidad no pueden garantizar una buena cosecha. Las plantas suelen verse afectadas por diversas plagas y enfermedades, una de las cuales es el mildiú polvoriento.
Viene en dos tipos:
- Una enfermedad que se desarrolla en calabacines y otros cultivos de melón en forma de una capa específica y que recibe directamente el nombre de oídio.
- Una falsa enfermedad que aparece con mayor frecuencia en los pepinos.
La causa de ambas variedades es un hongo que se forma en el suelo, con la única diferencia de que la verdadera enfermedad aparece en las hojas desde la parte exterior de la planta, mientras que una falsa infección en polvo afecta primero su cara interior y sólo al final. etapa aparecen manchas en el exterior.
Antes de elegir remedios para el mildiú polvoriento del calabacín, es necesario comprender sus síntomas.
Signos externos de la enfermedad.
Los signos comunes de la enfermedad son la aparición de rayas blancas en las hojas. Parecen espolvoreados con harina y al principio no causan mucha preocupación. Sin embargo, si no comienza a tratar inmediatamente el mildiú polvoriento del calabacín, la enfermedad se propagará rápidamente al tallo y a otras plantas que crecen cerca.
Después de sólo un par de días, la agradable capa blanca adquiere un tinte marrón. Esto significa que el proceso ha pasado a una nueva etapa y puede destruir toda la plantación, sin permitir que maduren los frutos de los calabacines y otras plantas del jardín.
Sin embargo, a pesar de la similitud, los síntomas de la enfermedad en diferentes plantas pueden diferir.Por ejemplo, en el calabacín, el mildiú polvoriento hace que las hojas se marchiten. Esto se debe al hecho de que la película blanca no permite que la luz del sol penetre en las hojas y sin nutrientes simplemente mueren.
Las esporas de hongos pueden ser transportadas por el viento o el agua y afectar a otras plantas de la zona. Para evitar que esto suceda, se deben tomar las primeras medidas en caso de padecer esta enfermedad.
Causas del mildiú polvoriento
La enfermedad se desarrolla activamente cuando hace calor o llueve. Éstas son las condiciones ideales para la proliferación de esporas de hongos dañinos. Si la lesión es grande, no solo las hojas, sino también las enredaderas de la planta comienzan a marchitarse.
Hay muchas causas del mildiú polvoriento. A menudo es provocado por partes de plantas que quedan del año pasado que no se han podrido, donde pueden quedar esporas patógenas.
Además, debes prestar atención a los siguientes aspectos:
- Contaminacion de suelo. Si la temporada pasada hubo micelio de hongos en el sitio, sus esporas podrían pasar el invierno en el suelo y comenzar su actividad con la llegada de un clima más cálido.
- Incumplimiento de las reglas de rotación de cultivos en el sitio.
- Errores en la tecnología agrícola durante el arado y labranza.
- La presencia de malas hierbas tanto en el jardín como en las zonas adyacentes al mismo. Se convierten en un refugio para bacterias dañinas y esporas patógenas.
- Errores al aplicar fertilizantes. Por ejemplo, una fertilización excesiva con fertilizantes nitrogenados puede no solo no dar los resultados deseados, sino que también provocar un empeoramiento de la situación. La falta de fertilizantes potásicos también puede provocar enfermedades en las plantas.
- Colocar los brotes demasiado cerca después del desarrollo puede provocar un estancamiento del agua, lo que aumenta la humedad del aire y afecta a las plantas dentro de las vides. Como resultado, se crea un ambiente favorable para la aparición de mildiú polvoriento.
- Un cambio brusco de temperatura, calor o alta humedad también es un impulso para el desarrollo de la enfermedad.
- Falta de tratamiento del calabacín contra el mildiú polvoriento con fármacos protectores.
Medidas para combatir el oídio
Si durante la inspección se revelaron una pequeña cantidad de manchas en las hojas afectadas, lo que indica mildiú polvoriento, dichas hojas y brotes deben eliminarse inmediatamente. Los primeros pasos deben ser cuidadosos: para no sacudir las esporas de hongos en plantas sanas, debe colocar con cuidado las partes extraídas en una bolsa de plástico y sacarlas del área. Es recomendable quemarlos inmediatamente.
En la lucha contra el mildiú polvoroso en los calabacines, asegúrese de adelgazar el lecho para permitir que entre luz a las plantas y deje de alimentar por un tiempo. Luego, trate los calabacines restantes con productos químicos o preparaciones especiales basadas en recetas populares. Ajustar el riego de las plantas, evitando el encharcamiento y la desecación del suelo.
¿Cómo ayudar a una planta en una etapa temprana?
Antes de deshacerse del mildiú polvoroso en el calabacín, conviene familiarizarse de antemano con los efectos de varios agentes tanto en las plantas como en los humanos después de consumir el producto. Y, por supuesto, a la hora de elegir semillas, asegúrate de que sean resistentes a esta enfermedad.
Antes de tratar con productos químicos, debe hacer lo siguiente: estudie cuidadosamente las contraindicaciones para su uso, ya que será necesario usarlos más de una vez. Para el tratamiento se utilizan con mayor frecuencia fungicidas como Topaz, Fundazolom, Quadris y otros.
La pulverización se realiza con una solución tibia. Para las personas propensas a las alergias, es mejor renunciar a los productos químicos y utilizar métodos tradicionales de control. Sin embargo, incluso sin problemas de salud, es necesario utilizar productos químicos con mucho cuidado y bajo ninguna circunstancia comer alimentos después del procesamiento hasta la fecha límite, cuando el efecto de los componentes agresivos haya terminado.
Drogas populares y sus desventajas.
Puede combatir el mildiú polvoroso en el calabacín utilizando remedios caseros y medicamentos. Las recetas populares serán de especial interés para quienes tienen una actitud negativa hacia el uso de productos químicos en el cultivo de verduras y frutas. Sin embargo, en los casos más difíciles, no se puede negar el uso de productos químicos, ya que se puede perder por completo la cosecha.
Sin embargo, también en este caso la fumigación debe realizarse de acuerdo con la gravedad de la infección en toda la superficie de plantación. El tratamiento es extremadamente necesario si más del 10% de las plantas están afectadas por el oídio. En otros casos, puede utilizar opciones más seguras.
Una de estas medidas es reducir la lesión cortando las enredaderas de plantas enfermas. En este caso, cada vez se debe sumergir un cuchillo o unas tijeras de podar en una solución de fungicida y permanganato de potasio y cortar varios centímetros de vides sanas.
Fondos del pueblo
Los remedios caseros como medida para combatir el mildiú polvoriento en el calabacín son efectivos en las primeras etapas del daño a las plantas.
Los más famosos entre ellos son:
- Composición de carbonato de sodio y jabón. Se disuelven 25 gramos de refresco en cinco litros de agua y se añaden a la solución 5 gramos de jabón líquido. La capa superficial del suelo se procesa dos veces con un descanso de diez días.
- Solución de permanganato de potasio. Debe tomar 2,5 gramos del medicamento por cubo de agua.
- Una infusión de humus, preferiblemente de vaca.Tomar agua y estiércol en proporciones 3:1 Infusión de estiércol podrido (mejor que estiércol de vaca)
El tiempo de infusión es de al menos tres días.
Existen otras recetas igualmente efectivas que pueden usarse para prevenir y tratar el mildiú polvoriento en las hojas de calabaza y otras plantas. Su principal ventaja es la seguridad para los humanos.
Métodos químicos
Puedes combatir y combatir el oídio tanto en calabacines como en otras plantas tratándolos con productos químicos. Deben prepararse y utilizarse estrictamente según las instrucciones incluidas. En este caso, es necesario, si es posible, arrancar previamente los frutos maduros y tratar los ovarios con una cantidad mínima del medicamento, ya que crecen muy rápidamente y será imposible comerlos de inmediato. A pesar de la clase de bajo riesgo de la mayoría de los medicamentos, no se pueden comer calabacines después de este tratamiento durante aproximadamente dos semanas.
Tienen una gran demanda entre los jardineros preparaciones como la solución de carbonato de sodio, el sulfato de cobre y la mezcla de Burdeos, que contienen azufre y cobre, que tienen un efecto perjudicial sobre el hongo. Por supuesto, no debes usarlos constantemente, ya que se producirá adicción y este remedio quedará ineficaz.
Prevención
La mejor forma de proteger su jardín del oídio y otras enfermedades son las recomendaciones de prevención. Después de todo, si tales medidas se llevan a cabo de manera oportuna, la enfermedad no aparecerá en absoluto.
Y para esto:
- Al final de la temporada, es necesario limpiar el jardín y quemar todas las copas y otros restos de plantas que pueden convertirse en caldo de cultivo para enfermedades.
- Es necesario desenterrar la tierra antes del invierno para que las esporas de mildiú polvoriento se congelen con el frío.
- Siga las reglas de rotación de cultivos y cambie la ubicación de siembra de calabacines y otras verduras cada año.Sólo se pueden plantar en su lugar anterior después de cuatro o cinco años.
- Deshierbe y adelgaza el lecho, así como controla el riego y la fertilización de las plantas.
- Preste especial atención a la ventilación de los invernaderos donde existe un alto riesgo de condensación.
- Es necesario inspeccionar las ramas de calabacín con la mayor frecuencia posible, especialmente en climas cálidos, para tomar medidas oportunas para eliminar las lesiones.
- Dado que los insectos pueden transportar esporas de hongos, es necesario realizar un tratamiento preventivo del calabacín contra el mildiú polvoriento con agentes suaves.
Este enfoque del problema ayudará a evaluar correctamente la situación y elegir una forma eficaz de afrontarla.