La variedad Kupol Rossii pertenece a una variedad de especies indeterminadas de maduración temprana. La planta debe su nombre a la forma inusual de los frutos, que en apariencia se parecen mucho a las cúpulas de las iglesias rusas. La variedad se recomienda para plantar en campo abierto en las regiones del centro y sur de Rusia. En las regiones del norte, la siembra se realiza en refugios de película o vidrio. Las características y descripción de la variedad indican los mejores indicadores de rendimiento del cultivo cuando se cultiva en condiciones de invernadero.
[toc]
Una cualidad distintiva de un cultivo de jardín son los poderosos arbustos de la planta, cuya altura promedio alcanza los 2,5 m.Las primeras borlas comienzan a formarse después de 6-7 láminas de hojas y luego se forman uniformemente cada 3 hojas. La ventaja del cultivo es la ligera formación de masa verde, lo que facilita enormemente el mantenimiento.
El periodo medio de maduración y primera cosecha es de 95 a 100 días. La variedad se considera uno de los últimos logros de los obtentores y actualmente no está incluida en el registro estatal.
A pesar de esta circunstancia, las semillas de una especie única están disponibles para la venta y son populares entre los jardineros que valoran lo inusual. La nueva cultura combina con éxito una apariencia y características gustativas interesantes.
¿Qué tiene de especial la fruta?
Los frutos de un cultivo de huerta de un tipo determinado pueden considerarse grandes, ya que el peso medio de las hortalizas cuando se cultivan en campo abierto alcanza los 200 gramos. Cuando se plantan en condiciones de invernadero, el peso medio de las hortalizas puede alcanzar los 500 gramos. Los tomates tienen una forma redonda interesante y se forma un pico pequeño y limpio al final del tomate. El color de los frutos maduros tiene un color rojo intenso y un sabor característico a tomate. Las revisiones de los jardineros indican la capacidad de las frutas para almacenarse durante largos períodos de tiempo.
Las propiedades distintivas del tomate ruso Kupol incluyen un indicador de rendimiento único. Sujeto a las reglas de cultivo, una planta de 1 m2 capaz de producir hasta 15 kg de cosecha.
Los tomates se utilizan frescos, quedan bien en ensaladas y añaden riqueza al primer y segundo plato. Los tomates de tamaño inferior al promedio son aptos para enlatar. La ventaja de la variedad no es sólo el aspecto comercial de los tomates, sino también la capacidad de soportar las difíciles condiciones de transporte.
Consejos de cultivo
El cultivo se realiza mediante el método de las plántulas. Las semillas se plantan a finales de marzo. Antes de plantar, se realiza un tratamiento preliminar de desinfección de las semillas. El proceso consiste en tratar el material de siembra con una solución débil de permanganato de potasio. Después de eso, las semillas se lavan con agua tibia. La profundidad de siembra de las semillas debe ser de 0,5 cm.
Se considera que la temperatura recomendada para el cultivo de plántulas es de 18 a 25 C°. Los primeros brotes deberían esperarse después de 5 días. Cuando aparece la primera o segunda hoja verdadera, se recomienda recogerla. Las plántulas se trasplantan a un lugar permanente a finales de mayo o principios de junio, si no hay riesgo de heladas. En la mayoría de los casos, se forma el primer grupo de brotes listos para el trasplante y comienza a florecer.
Al trasplantar, debe agregar humus al hoyo y regar la planta con abundante agua. El cuidado del cultivo es estándar y consiste en riego periódico y la aplicación de complejos fertilizantes. Se recomienda regar con menor frecuencia, pero utilizar un gran volumen de agua.
Los arbustos requieren apoyo adicional en forma de atar brotes. En el momento de la fructificación y maduración de las frutas, los racimos individuales con una gran cantidad de verduras pueden necesitar una liga.
No se debe permitir que la fruta entre en contacto con el suelo, ya que de lo contrario pueden aparecer defectos de putrefacción. Vale la pena controlar el engrosamiento de los arbustos y, si es necesario, realizar pellizcos. No se recomienda permitir una abundancia excesiva de ramas frutales, de lo contrario la planta experimentará falta de nutrientes y se retrasará el momento de maduración del fruto.