El abeto es una planta ornamental bastante común, cultivada por muchos jardineros. Esta cultura encaja perfectamente en varias composiciones y sirve como una verdadera decoración del sitio. Al mismo tiempo, a veces los jardineros tienen dudas sobre cómo trasplantar un abeto en un sitio de un lugar a otro. Para que este procedimiento sea exitoso, es importante realizarlo de acuerdo con las reglas.
¿Es posible trasplantar un abeto?
Muy a menudo, cuando se cultiva abeto, es necesario trasplantarlo.Muchas variedades se consideran plantas bastante grandes que se caracterizan por un rápido crecimiento. Para evitar que la conífera interfiera con otros cultivos y dañe los edificios, conviene trasladarla a una nueva ubicación. Además, muchos veraneantes trasplantan plántulas del bosque a sus parcelas.
¿Cuándo es el mejor momento para hacerlo?
Para que el trasplante de plántulas de abeto sea exitoso, es importante elegir el momento adecuado para ello. En primer lugar, vale la pena considerar el estado del suelo. Debe estar lo suficientemente tibio y húmedo. Por lo tanto, se recomienda trasladar el abeto a una nueva ubicación en otoño o primavera. Lo mejor es realizar el trabajo durante los períodos de lluvia.
En verano también está permitido realizar trabajos de replantación. Sin embargo, vale la pena considerar lo siguiente:
- No se recomienda desenterrar un árbol en condiciones de calor extremo.
- Lo mejor es realizar el trabajo al final de la tarde.
- Al desenterrar un árbol, también vale la pena tomar un gran trozo de tierra. Esto ayudará a evitar dañar la integridad de las raíces.
- Para rootear en un lugar nuevo, debes usar la solución de Kornevin. Esto ayudará a que el proceso de incorporación sea lo más exitoso posible.
Selección de plántulas
Para que la planta se adapte fácilmente a un nuevo lugar, vale la pena elegir la plántula adecuada. Es importante que el árbol sea joven, fuerte y sano. Los expertos creen que las plantas más fuertes son las que crecen en el borde del bosque, al borde de la carretera o en un claro. Tienen buena inmunidad y se adaptan fácilmente a nuevas condiciones.
Una opción adecuada para replantar se consideran las plantas jóvenes que miden entre 50 y 100 centímetros de tamaño, que tienen ramas simétricas de crecimiento uniforme, agujas sanas y un tronco recto. La planta debe examinarse cuidadosamente para detectar daños y detectar defectos graves.
Cómo desenterrar un árbol
Para trasplantar fácilmente un abeto, es necesario prepararse adecuadamente. Para ello, se recomienda tomar lo siguiente:
- pala de jardín;
- un trozo de tela de algodón de 1 metro cuadrado; es necesario para envolver el sistema de raíces;
- cinta de color, destinada a hacer marcas en madera;
- bote de agua con un volumen de 10 litros;
- paquete grande;
- cuerda para asegurar la plántula durante el transporte.
Se recomienda cavar un hoyo en la zona con antelación para que después de mover el árbol puedas plantarlo inmediatamente. La excavación del abeto debe realizarse con cuidado para que no se dañe. En este caso, debes hacer lo siguiente:
- Riega la planta para ablandar la tierra y facilitar el proceso de excavación. Después de esto, es importante esperar al menos media hora para que se absorba el agua.
- Aplique marcas al tronco de abeto con cinta de color. En este caso, es necesario indicar qué lado se dirige al norte y cuál al sur. En la casa de campo, se recomienda colocar el árbol de la misma forma que en la naturaleza.
- Marque el área alrededor del tronco. Vale la pena retirarse de 50 a 70 centímetros. Esto se puede hacer con una pala. Para ello conviene hacer una pequeña depresión alrededor de la planta.
- Saque la planta con un gran trozo de tierra. En este caso, es necesario profundizar gradualmente la zanja excavada. Es necesario levantar con cuidado el abeto y colocar la tela debajo.
- Envuelva el sistema de raíces y ate los extremos de la tela. Después de esto, la planta se puede transportar a un nuevo sitio.
como transportar
Para que el nuevo árbol arraigue mejor, es importante seguir reglas sencillas para su transporte.Es importante hacer lo siguiente:
- Guarde el trozo de tierra y asegure su integridad. Para ello conviene utilizar un paño húmedo que deje pasar bien el aire.
- Ata las ramas con una cuerda, tirando de ellas suavemente hacia el tronco. Esto ayudará a evitar daños.
- El transporte debe realizarse sobre una superficie horizontal o inclinada. Esto ayudará a evitar daños al cañón.
- Transporte el árbol lo más rápido posible. Esto ayudará a evitar la pérdida de grandes cantidades de nutrientes.
Elegir un lugar de aterrizaje
Para plantar un abeto del bosque, es importante elegir el lugar de plantación adecuado. Este cultivo puede alcanzar una altura de 10 metros. El tamaño de la corona es de 5 metros. Por lo tanto, el lugar de aterrizaje debe elegirse con mucho cuidado. Una opción adecuada sería un sitio donde no haya árboles frutales cerca.
Esta regla debe seguirse. El hecho es que el abeto agota el suelo. Por tanto, la proximidad de un cultivo a plantas frutales afectará negativamente a su desarrollo. Además, las agujas que se desmoronan hacen que el suelo sea más ácido. Esto no es adecuado para todas las plantas.
De gran importancia es la composición del suelo en el que crece el abeto. El suelo del bosque es significativamente diferente del suelo de una cabaña de verano. Para que el trasplante sea exitoso, debe tomar varios cubos de tierra del lugar donde desenterró el abeto.
Otra característica del trasplante es la necesidad de marcar el lado sur del tronco. Para que el abeto arraigue mejor, conviene plantarlo en la misma dirección.Si viola esta recomendación, el árbol se enfermará constantemente y eventualmente morirá.
Proceso de plantación
Para plantar un cultivo de coníferas en un lugar nuevo, se recomienda hacer lo siguiente:
- Cava un hoyo en el área.
- Coloca el abeto en el agujero. En este caso, no se debe extraer el tejido del sistema radicular. Basta con desatarlo y colocarlo en el fondo del agujero. Gracias a esto, será posible mantener los parámetros de humedad y evitar el secado excesivo del sistema radicular.
- Llena el hoyo con tierra del bosque.
- Riega la planta generosamente. Es importante controlar constantemente el estado del suelo para que no se seque.
Los matices de esta operación.
Plantar abeto en un sitio nuevo tiene muchas características:
- El abeto debe plantarse en una zona no demasiado soleada. Lo mejor es hacer esto en otoño o primavera.
- Al elegir una plántula, se debe dar preferencia a una planta de no más de 1 metro de altura. Se recomienda desenterrar árboles grandes con un arrancador de raíces especial. Ayuda a sujetar las raíces y evitar daños en la corona.
- Se recomienda trasplantar en climas no muy calurosos.
- Después de plantar, el árbol debe regarse abundantemente. Es importante asegurarse de que la tierra no se seque.
¿Es adecuado para árboles grandes?
Muchos jardineros no quieren cultivar un árbol grande a partir de una plántula pequeña. Por eso quieren plantar una cosecha madura de inmediato. Al mismo tiempo, los expertos señalan que los árboles coníferos maduros arraigan mucho peor que los jóvenes. Se necesitan al menos 3 años para que echen raíces por completo. Además, el primer año se considera el más difícil.
Si planea plantar una cosecha grande, debe dar preferencia a los abetos de viveros especiales. Esto se debe al hecho de que se someten a múltiples trasplantes. En el momento de la compra, estas plantas tienen un sistema de raíces impresionante y poderoso.
Trasplantar abeto a un nuevo sitio tiene varias características. Para que el procedimiento sea exitoso, es importante elegir la plántula y el sitio adecuados. De gran importancia es el cumplimiento de las normas para las operaciones de plantación. El cuidado posterior de calidad también es muy importante.