Una variedad americana, la mora Kiowa, sorprende con sus enormes y jugosas bayas. Por su excelente sabor y fructificación masiva, incluso se le perdona la presencia de espinas. Vale la pena que los jardineros presten especial atención a las moras de la variedad Kiova y las agreguen a su colección de jardín.
- Historia de la selección
- Descripción y características de los cultivos de bayas.
- Bayas y arbustos
- Ventajas principales
- Periodo de floración y tiempo de maduración.
- Indicadores de rendimiento, fechas de fructificación.
- Área de aplicación de las bayas.
- Resistencia a enfermedades y plagas.
- Ventajas y desventajas
- Características del cultivo de moras Kiowa.
- Fechas y lugar
- Preparación del suelo
- Selección y preparación de plántulas.
- Algoritmo y esquema de aterrizaje.
- Riego, deshierbe y acolchado.
- Fertilizantes y fertilizantes
- Liga
- Poda e invernada
- Formas de combatir enfermedades y plagas.
- Métodos de reproducción
- Recolección y almacenamiento de moras Kiowa.
Historia de la selección
Blackberry Kiowa apareció a principios de siglo. Sus creadores son científicos de la Universidad de Arkansas, quienes, cruzando dos variedades experimentales, obtuvieron una baya milagrosa de increíble tamaño y jugosidad. El híbrido Kiowa tiene un segundo nombre: Kiowa, que está asociado con el nombre de una de las tribus indias. Después de recibir las primeras plántulas de multiplicación vegetativa, la variedad fue patentada y los primeros ejemplares salieron a la venta en 1995.
Nota: Se considera que el híbrido de mora tiene las bayas más grandes. Están apareciendo nuevas variedades de moras, pero sigue siendo una de las 5 variedades TOP con frutos más grandes.
Descripción y características de los cultivos de bayas.
Las características del híbrido Kiova dan una idea de la planta y permiten a los jardineros decidir la elección de la variedad y la posibilidad de cultivarla en una zona climática específica.
Bayas y arbustos
Kiowa pertenece a las zarzas, por lo que sus arbustos son erectos, de hasta 1,5 m de altura. El arbusto está envuelto en una nube de follaje esmeralda, bajo la cual se esconden numerosas espinas afiladas. Las flores de color blanco rosado se recogen en corimbos.
A medida que las bayas maduran, cambian de color de verde a rojo y luego a negro brillante. El peso medio de las bayas es de 12 g, los ejemplares gigantes alcanzan los 20 g y las bayas, de forma cónica y redonda, son bastante densas. El sabor dulce se complementa con una ligera acidez y un aroma a frutos del bosque.
Ventajas principales
Las valiosas características del híbrido Kiova incluyen bayas grandes y buena transportabilidad. Estas cualidades permiten utilizar el híbrido de mora tanto en explotaciones privadas como a escala industrial.
Periodo de floración y tiempo de maduración.
La época de floración comienza a finales de mayo y la fructificación comienza en julio (en las regiones del sur). Esto limita la propagación de la planta, ya que el híbrido de maduración tardía no tiene tiempo de madurar en la zona media y las latitudes del norte.
Indicadores de rendimiento, fechas de fructificación.
Las moras Kiowa tienen un período de fructificación prolongado, que dura 6 semanas. Las bayas no pierden sus cualidades comerciales durante todo el período de fructificación. Se trata de una variedad de maduración tardía y alto rendimiento: se recolectan entre 4,5 y 6 toneladas de frutos negros por hectárea.
Área de aplicación de las bayas.
Las moras Kiowa son una delicia maravillosa y un postre excelente. Son sabrosos frescos y conservan su sabor después del procesamiento.
Los amantes de las moras disfrutarán de mermeladas, conservas, confituras, licores, rellenos para tartas y tortitas.
Nota: Los frutos conservan su apariencia y no pierden sus cualidades beneficiosas después de la congelación. Las bayas descongeladas saben tan bien como las frescas y retienen vitaminas y minerales.
Resistencia a enfermedades y plagas.
Gracias a su excelente inmunidad, el híbrido es resistente a las infecciones por hongos y no teme a las plagas si se toman medidas preventivas de manera oportuna.
Ventajas y desventajas
Las indudables ventajas de la variedad Kiova:
- buena resistencia al invierno;
- transportabilidad;
- capacidad de almacenamiento a largo plazo;
- fuerte inmunidad;
- bayas grandes y sabrosas;
- Resistencia a las infecciones por hongos.
Hay algunas deficiencias, pero estropean la opinión ideal sobre la variedad:
- la presencia de espinas afiladas que cubren densamente las ramas;
- Maduración tardía con un período de fructificación prolongado.
Nota: A pesar de las bayas grandes, la variedad joven y prometedora aún no es muy popular. Su uso generalizado apenas comienza. Se pierden muchas ventajas debido a la presencia de espinas, que complican el cuidado del cultivo de bayas.
Características del cultivo de moras Kiowa.
La plantación de un arbusto se realiza tradicionalmente para diferentes variedades de moras, pero teniendo en cuenta las características de una variedad en particular.
Fechas y lugar
La variedad Kiowa es apta para la siembra de primavera y otoño. En primavera, el arbusto se planta antes de que comience a fluir la savia, en otoño, un mes antes de la primera helada. Elija un lugar luminoso, protegido de corrientes de aire y vientos fríos.
Preparación del suelo
Los arbustos de mora crecen bien en suelos fértiles y sueltos, enriquecidos con nutrientes. En suelos pesados se debe añadir turba y arena. En suelos ácidos, aplicar encalado.
Selección y preparación de plántulas.
Una plántula sana debería ser diferente:
- sistema de raíces bien desarrollado (al menos 10 cm);
- la presencia de un brote de crecimiento;
- 1-2 brotes frondosos.
Se revisa la plántula para detectar infecciones. Con un sistema de raíces cerrado, se centran en el estado de la parte aérea.
Algoritmo y esquema de aterrizaje.
Los arbustos de mora de la variedad Kiova se plantan a 1,5 m de distancia entre sí. Secuencia de aterrizaje:
- el drenaje se crea en el fondo del hoyo de plantación;
- se vierte encima una capa de tierra fértil a modo de montículo;
- sobre él se coloca el sistema de raíces de la plántula;
- cubrir hasta el cuello de la raíz con una capa de tierra nutritiva;
- Riegue y cubra con mantillo el círculo del tronco del árbol.
El cuello de la raíz no está enterrado, se encuentra sobre el suelo. Los brotes se cortan a 30-40 cm.
Riego, deshierbe y acolchado.
La variedad Kiova requiere riego moderado. Se requiere más humedad durante la floración y el cuajado para que se formen grandes y jugosos. El acolchado es necesario para retener la humedad y reducir la cantidad de riegos. La paja o la turba son adecuadas como mantillo. El deshierbe se realiza según sea necesario.
Fertilizantes y fertilizantes
Las moras Kiowa comienzan a alimentarse desde el momento de la brotación y continúan hasta la fructificación. Por lo general, los fertilizantes complejos o los componentes orgánicos no se aplican más de una vez cada 3 semanas.
Liga
Los brotes erectos pueden doblarse bajo la presión de las bayas, por lo que se refuerzan en un enrejado, dándoles la forma de un abanico. Este procedimiento también es necesario para la conveniencia de recolectar frutos, ya que las ramas están cubiertas de espinas. Recortar ramas atadas es mucho más conveniente.
Poda e invernada
Poda de mora-kumaniki Kiova se lleva a cabo según el siguiente esquema:
- En primavera, corte las ramas enfermas o dañadas.
- En otoño se eliminan los nuevos brotes si están debilitados. Retire las ramas frutales del segundo año.
- El arbusto se forma a partir de 10 brotes jóvenes y fuertes, que se podan en 1/3.
Gracias a la poda, el arbusto tiene una forma más compacta y no crece caóticamente, extendiendo los brotes laterales.
Después de la poda de otoño, las ramas se retiran del enrejado y se inclinan hacia el suelo. Se colocan en zanjas y se aíslan. Kiowa es una variedad resistente a las heladas, pero el riesgo adicional no merece la pena.
Formas de combatir enfermedades y plagas.
El tratamiento preventivo con Fitosporin ayuda a proteger la mora de las infecciones por hongos, aunque el híbrido Kiova tiene una fuerte inmunidad.
Más a menudo, los daños a la cosecha de moras son causados por plagas, que se combaten con remedios caseros (en caso de daños menores) y productos químicos (en caso de infestación masiva).
Nota: Conviene familiarizarse detenidamente con las plagas que se posan en las moras para conocer al "enemigo en persona" y los principales signos de la planta afectada. Esto ayudará a evitar su propagación masiva.
Métodos de reproducción
La reproducción se lleva a cabo enraizando brotes vegetativos.La parte superior de los brotes se clava al suelo, se entierra ligeramente y se rocía con tierra. El lugar de enraizamiento se riega y se alimenta. Las primeras raíces se forman en un mes. Las plántulas se separan del arbusto madre y se trasplantan a un lugar permanente en la primavera del próximo año.
Recolección y almacenamiento de moras Kiowa.
Las bayas se recogen en cualquier recipiente liviano y conveniente en la etapa de madurez, cuando adquieren un color negro brillante. Colócalas con cuidado para no arrugarlas. Para la recogida se requiere ropa adecuada para evitar pincharse con las espinas. La baya se almacena en el refrigerador hasta por 4-6 días. Se congela o se utiliza para procesamiento.
La mora Kiowa produce una excelente cosecha de frutos negros si se siguen las prácticas agrotécnicas necesarias. La calidad y cantidad de las bayas dependen directamente del cuidado adecuado.
Frutos grandes, sencillez y productividad son los rasgos más característicos de la variedad.