Tipos, síntomas, tratamiento y control de plagas y enfermedades de la mora.

Las moras han comenzado recientemente a llamar la atención de los jardineros. Por lo tanto, no todo el mundo está familiarizado con las reglas de la tecnología agrícola vegetal. Pero si las técnicas básicas para el cuidado de los cultivos de bayas son claras y simples, entonces las opiniones sobre las plagas y enfermedades de las moras difieren. Pero no todos los residentes de verano experimentados saben cómo tratarlos y cuáles son las medidas preventivas.


Clasificación de enfermedades de la mora.

Todas las enfermedades de las plantas de jardín se pueden dividir en las provocadas por:

  • cuidado inadecuado y condiciones desfavorables;
  • hongos patógenos que se mueven con la ayuda del viento, la lluvia y los humanos;
  • bacterias que viven en el suelo;
  • Virus transmitidos por insectos.

La conexión entre las plagas del jardín y las patologías de la mora es fuerte. Al dañar partes de la planta, los insectos facilitan la penetración de microorganismos patógenos y debilitan el cultivo del jardín.

Síntomas y tipos de enfermedades fúngicas.

Incluso un jardinero novato puede identificar una infección causada por esporas de hongos. Las hojas y los tallos se cubren de manchas y en ellos se forman áreas de moho de diferentes colores. Son el sitio de desarrollo de las esporas. El hongo penetra entrando en los estomas y las lentejas de la planta de la baya. Incluso un daño leve al arbusto se convertirá en una puerta de entrada para que los parásitos ingresen al tejido vegetal.

Óxido

Los síntomas de la patología incluyen la presencia de pequeños puntos anaranjados en los tallos y las hojas. Al crecer en volumen, convierten la placa en un campo seco continuo.Las hojas comienzan a caer y los arbustos dejan de desarrollarse y se debilitan. Las manchas que aparecen en los tallos contribuyen al agrietamiento de los brotes.

óxido en mora

El tratamiento consiste en un tratamiento con caldo bordelés o solución de sulfato de cobre. Las ramas y hojas infectadas se cortan y se entierran en el suelo a una profundidad de 15 centímetros, donde se descomponen.

Septoria o mancha blanca

Las plántulas enfermas causan la enfermedad de la mora. El hongo es especialmente activo en veranos húmedos y frescos. Ya al ​​comienzo de la temporada, los brotes del año pasado tendrán las hojas cubiertas de manchas blancas. Las mismas áreas claras son visibles alrededor de los cogollos y los entrenudos. Al final del verano, las esporas se multiplican; el cuerpo fructífero del hongo aparece como puntos negros en algunas partes de la planta.

La eliminación oportuna de las hojas afectadas y la poda de los brotes enfermos detendrán la progresión de la enfermedad. Antes de que florezcan las hojas, es necesario rociar los arbustos con la mezcla de Burdeos en forma de una solución al 1%.

antracnosis

El hongo patógeno pasa el invierno en los residuos vegetales.. En primavera afecta a hojas, brotes, yemas e inflorescencias. La descripción de los signos de infección incluye el hecho de que las hojas están cubiertas de manchas de color lila con bordes dentados de hasta 2-4 milímetros de tamaño. Debido al hecho de que las hojas y los brotes no se desarrollan, se ven afectados por la enfermedad y se secan, y no habrá bayas.

antracnosis de mora

Podredumbre gris

La enfermedad afecta a todas las partes aéreas de la planta, pero las bayas son las más afectadas. Cuando las esporas germinan, tienen un efecto negativo sobre el crecimiento del cultivo de bayas. El moho de color marrón claro en las bayas es uno de los signos más claros de la enfermedad. En este caso, los frutos no maduran, se caen y se pierde la mayor parte de la cosecha. La droga "Horus" se considera eficaz contra los hongos. También se pueden utilizar productos a base de cobre.

filosticosis

La patología se llama manchado marrón, ya que se caracteriza por manchas de diferentes formas y tamaños de color marrón. Luego se decoran con puntos negros en el centro. En una etapa avanzada de la patología, toda la superficie de la hoja se vuelve marrón y luego se seca. Si se detectan síntomas, es necesario destruir las hojas afectadas y tratar las moras con fungicidas.

Tipos, síntomas, tratamiento y control de plagas y enfermedades de la mora.

Mancha morada

Durante los inviernos cálidos y húmedos, el hongo sigue siendo viable y se instala en los arbustos de moras en la primavera. Los brotes y tallos de la planta cubiertos de manchas rojizas comienzan a agrietarse. Las hojas se secan y caen. No se puede esperar una buena cosecha de la planta, habrá pocos ovarios y se secarán prematuramente.

Métodos para tratar enfermedades fúngicas.

La base para la lucha contra las infecciones por hongos son las preparaciones que contienen cobre. Particularmente populares son la mezcla de Burdeos y el sulfato de cobre. Hoy en día ofrecen productos biológicos que inciden eficazmente en la causa de la patología. La solución de Trichodermin es necesaria para el tratamiento y prevención de enfermedades. Es activo contra el hongo a principios de la primavera, antes de que florezcan las hojas.

Solución de tricodermina

Es necesario tratar los arbustos antes y después de la floración con agentes fungicidas. Esto ayudará a detener el daño a las flores y los ovarios de las bayas. Si aparecen síntomas de infección por hongos, se puede aplicar el tratamiento con Fundazol.

Antes de invernar, es necesario tomar medidas preventivas. Para ello, rocíe los arbustos con productos que contengan cobre.

Clasificación de enfermedades virales y sus manifestaciones.

Las patologías de la mora causadas por un virus son menos comunes que las infecciones por hongos. Pero causan daños importantes a las plantaciones de bayas.

Punto de anillo

En primavera, se puede encontrar un patrón de anillos cloróticos en las hojas de mora.En este caso, la parte superior del tallo muere y aparecen brotes de las yemas axilares. El arbusto se vuelve desordenado, con brotes feos. El virus es transportado por pulgones. Su peculiaridad es que también se encuentra en las frambuesas de jardín.

Punto de anillo

Mosaico

La enfermedad se manifiesta como un patrón de mosaico de manchas amarillentas en las hojas. Las manchas están ubicadas a lo largo de las nervaduras de la placa de la hoja en forma de abanico. Durante la temporada de crecimiento, los arbustos se vuelven amarillos, se debilitan y no producen bayas completas.

Ondulado

La causa de la enfermedad son las plántulas infectadas con el virus. Reconocen la presencia de patología por las hojas rizadas. En lugar de verde, la superficie del limbo se vuelve marrón amarillento. Los entrenudos y las inflorescencias se ven feos en los arbustos. Y los frutos no se fijarán en las plantas enfermas.

Rizado sobre mora

Malla amarilla

La enfermedad tiene un signo de clorosis, cuando toda la superficie de las hojas se cubre de manchas, como un abanico. El peligro de la enfermedad es que la planta deja de desarrollarse y comienza a secarse.

Medidas de prevención y tratamiento.

Es imposible deshacerse del virus de una mora enferma, por lo que las medidas preventivas juegan un papel importante. Entre ellos es necesario destacar:

  • luchar contra pulgones, nematodos, como portadores de virus;
  • selección cuidadosa de plántulas, tratándolas con desinfectantes;
  • el procedimiento de pulverización con una preparación especial que tiene un efecto perjudicial sobre los organismos patógenos: "Pentáfago".

droga pentafagom

La tecnología agrícola competente al cultivar bayas protegerá a las plantas de patologías graves.

Enfermedades bacterianas, medidas para combatirlas.

La peculiaridad de la infección bacteriana es que los microorganismos patógenos penetran en las plantas dañadas y debilitadas.La enfermedad comienza a manifestarse como crecimientos en las raíces, que se desintegran a medida que se desarrollan. Así, las bacterias permanecen en el suelo, persisten hasta el próximo año e infectan todos los arbustos de moras. Las malas hierbas sirven como portadoras de cáncer bacteriano. Por lo tanto, es imperativo destruirlos y aflojar el espacio entre hileras con regularidad. Y los cultivos enfermos son arrancados y quemados.

Cáncer de raíz y tallo

Las manifestaciones del cáncer bacteriano incluyen:

  • se forman crecimientos y protuberancias en las raíces y brotes de las moras;
  • los arbustos dejan de crecer y se secan;
  • los brotes jóvenes son débiles, delgados;
  • las hojas se marchitan.

Cáncer de raíz y tallo

Dado que las bacterias necesitan heridas y grietas para penetrar en las plantas, es necesario cubrirlas a tiempo con barniz y tratarlas con desinfectantes para prevenir infecciones. Cuando aparecen pequeñas protuberancias en los tallos y raíces, se cortan y las secciones se tratan con arcilla o barniz de jardín.

Las plantas deben rociarse con Pentafage C. Sólo así se puede salvar una valiosa cosecha de la destrucción.

Otras enfermedades

Existen patologías en las moras cuya causa es difícil de explicar. Aunque no son muy comunes, es necesario tener una idea sobre ellos.

Cáncer de raíz y tallo

Crecimiento excesivo o enanismo

Similar a las escobas que sobresalen del suelo: así se ven los arbustos de bayas cuando están infectados con micoplasmas unicelulares. La enfermedad se produce cuando las plantas se debilitan después del invierno y algunos de sus brotes se congelan. Es difícil que las bayas se recuperen incluso después de una larga sequía. Cuando esos "enanos" decoran una parcela de jardín, está claro que una mora enferma no puede resucitar. Hay que desenterrarlo y quemarlo. Es mejor rociar los arbustos restantes con Fundazol.

Tipos de plagas y signos de su parasitismo.

De los insectos dañinos para las moras, son peligrosos tanto los que hibernan en el suelo como los que viven en los tallos y hojas. Algunos parásitos necesitan la savia de las hojas para sobrevivir, que succionan. Otros se alimentan de tallos y brotes.

arbusto de mora

Plagas de la raíz de mora

Para los habitantes de las capas superiores del suelo del jardín, el alimento debe obtenerse realizando túneles. Cuando las larvas de insectos llegan a las raíces de plantas como las moras, comienzan a parasitarlas. Por lo tanto, para salvar el cultivo, es necesario el control oportuno de los insectos y sus larvas.

medvedka

Un insecto grande con patas fuertes roe las raíces de una mora. Después de eso, el arbusto comienza a secarse. Es necesario determinar la causa de la enfermedad. Para ello, se rastrilla la tierra de las raíces para identificar la plaga. Las madrigueras del parásito se llenan de agua y amoníaco o solución jabonosa. Como cebo se utilizan estiércol y paja, rellenando los agujeros con él. Los grillos topo construirán nidos en ellos y luego podrás esparcir material orgánico y destruir el insecto.

Grillo topo de mora

Escarabajo

Las larvas del escarabajo de mayo, o escarabajo, se alimentan de las hojas y raíces de las moras. Puedes destruir las larvas desenterrando un arbusto y colocando la raíz en un puré de arcilla y polvo de tabaco. En mayo, regar los arbustos con agua con unas gotas de yodo.

Parásito en las hojas

Si las hojas de mora están deformadas, debes inspeccionarlas cuidadosamente en busca de plagas. Después de ver colonias de insectos, puede recolectarlas manualmente o arrancar las hojas afectadas.

Mosca sierra de la hoja de frambuesa

Las plagas son perforadoras de hojas, ya que sus larvas destruyen las hojas primero en la parte inferior del arbusto y luego se elevan. Las pseudoorugas pasan el invierno en capullos, escondidas entre las hojas caídas.

Mosca sierra de la hoja de frambuesa

Si no luchas contra la mosca de sierra, los arbustos pronto se quedarán sin vegetación.. Para proteger las plantaciones de bayas de los ataques de plagas, es necesario excavar la tierra alrededor de las plantas. No le gusta que lo rocíen con infusiones de ajo y tabaco.

Pulgón de la mora

Este tipo de pulgón es de gran tamaño. Tiene patrones oscuros en su dorso amarillento. Las colonias de pulgones parasitan el envés de la hoja. Se combaten mediante fumigación con insecticidas y remedios caseros.

Pulgón de la hoja de frambuesa

En primavera, cuando las hojas de las moras se ponen feas y se cubren de secreciones pegajosas, las plantas de la familia de los pulgones comienzan a succionar los jugos. En verano, se ven una gran cantidad de pequeñas plagas en los brotes. A partir de ellos, la planta se infecta con infecciones fúngicas y enfermedades virales. Entre los fármacos utilizados para combatir los pulgones se encuentran "Confidor" o "Fitoverm".

Pulgón de la mora

Araña roja común

Una pequeña araña con cuatro pares de patas es visible sólo con una lupa. Pero causa un daño enorme a la cosecha de bayas. Se posa en el envés de las hojas, succionando los jugos y entrelazando todo con una fina red. Debido a esto, las hojas comienzan a ponerse marrones y mueren. Después de la fertilización, las hembras encuentran refugio en las hojas caídas y en los terrones de tierra.

La plaga se puede prevenir limpiando y quemando la basura en el otoño, desenterrando la tierra y fumigando con azufre.

Ácaro del pelo de frambuesa

Una red que enreda los brotes, las hojas y las bayas de las moras indica daños por ácaros a la planta. Se encuentran puntos blancos en la parte inferior del plato. Las hojas comienzan a deformarse y la planta se retrasa en su desarrollo.

Ácaro del pelo de frambuesa

En los brotes de un arbusto

El daño de los brotes es difícil de encontrar porque los insectos son tan microscópicos como el daño que causan. Pero a partir de ellos, las moras pueden infectarse con virus y hongos patógenos que penetran en los tejidos de las plantas.

polilla de la frambuesa

Un pequeño insecto himenóptero con su acción patógena provoca el crecimiento de hinchazones alargadas en los brotes y agallas. Después de eso, la planta de la baya comienza a secarse y deja de desarrollarse. Tan pronto como descubren hinchazones en las ramas, intentan cortarlas y tratar las zonas afectadas con Actellik.

polilla de la frambuesa

Pulgón del brote de frambuesa

Los brotes en la parte superior de los brotes se ven afectados por los pulgones. Habiéndose saturado con los jugos de las ramas, el parásito se apresura a destruir las inflorescencias y los pecíolos, pasando luego a los frutos. Las colonias de insectos aumentan varias veces durante la temporada, amenazando con destruir todo el arbusto de mora. Para eliminar la plaga, es necesario cortar los brotes infectados con el parásito y rociar el arbusto con una preparación como Fitoverm.

Mosca del tallo de la frambuesa

Moscas con alas transparentes circulan sobre los arbustos de moras y ponen huevos. Las larvas emergentes muerden los tejidos y abren pasajes dentro de los tallos. Esto provoca el marchitamiento de la cosecha de bayas con ramas caídas. Para evitar que la mosca salga volando, a principios de la primavera, el suelo alrededor de los arbustos se cubre con una capa de abono o humus.

Mosca del tallo de la frambuesa

Mosquito de la agalla del brote de frambuesa

Al alimentarse de los jugos de la planta de mora, las larvas de mosca se esconden en crecimientos especiales, las agallas. Después de la pupa, después de un tiempo se transforman en mosquitos adultos de las agallas. El color del adulto es interesante: un cuerpo largo con rayas naranjas descansa sobre patas altas. Los hábitats de las larvas son peligrosos, ya que aquí se produce el agrietamiento de los brotes y comienzan a romperse.

Puede prevenir los ataques de plagas examinando cuidadosamente los arbustos y cortando los brotes debilitados y enfermos.

En capullos, flores, capullos y bayas.

Las moras son valoradas por sus bayas sabrosas y saludables, y cuando los frutos no aparecen, esto se debe a enfermedades o plagas. Entre los insectos dañinos hay muchos que no son reacios a comer drupas negras. Entonces queda claro por qué las bayas se secan.

Mosquito de la agalla del brote de frambuesa

Polilla del cogollo de frambuesa

Un manjar para el parásito son los cogollos jóvenes, así como los cogollos de inflorescencias y ovarios. El insecto impide que se desarrollen las bayas negras. No alcanzan la madurez, inmediatamente comienzan a deformarse y endurecerse. Puedes deshacerte de las mariposas sacudiendo a los adultos de los arbustos. Después de recoger las plagas en una bolsa de plástico, se queman.

Escarabajo de flores

Este es el nombre de un insecto con una longitud corporal de 3 milímetros, de color gris y negro. Después de roer el pedúnculo, la hembra pone huevos allí. Y después de la eclosión, las larvas comienzan a comer flores de mora. Puede deshacerse de la plaga recolectando insectos a mano o rociándolos con Wofatox, una solución de ceniza de madera.

Escarabajo de la flor de mora

Cómo lidiar con las plagas de insectos

Sólo el tratamiento oportuno de las plantas ayuda a salvarlas de la muerte. Al inspeccionar periódicamente las moras, notan todos los cambios en las partes aéreas. Es necesario prestar atención al estado de las hojas, flores y brotes. Cuando se detectan hojas secas o telarañas, se toman medidas de inmediato. Comienzan con opciones suaves y cambian a insecticidas si la reproducción de insectos amenaza la baya varietal.

Prácticas agrícolas como excavar la tierra en primavera y otoño, aplicar mantillo y cortar los brotes débiles detendrán a los parásitos y los matarán.

mygarden-es.decorexpro.com
Añadir un comentario

;-) :| :X :retorcido: :sonrisa: :choque: :triste: :rollo: :razz: :ups: :v :SR verde: :jajaja: :idea: :verde: :demonio: :llorar: :Frío: :flecha: :???: :?: :!:

Fertilizantes

flores

Romero