A mucha gente le encantan las fresas, por lo que quienes tengan parcelas de jardín seguramente se dedicarán a cultivarlas. No hay nada sorprendente en esto, ya que la baya logró ganarse adeptos gracias a su sabor fresco y dulce, además, se consume durante todo el año: fresca en verano y otoño, y en invierno y primavera, en forma de mermelada o mermelada. Los jardineros experimentados eligen las fresas de Bogotá, que se encuentran entre las de frutos más grandes. Puede descubrir cómo hacerlo crecer aún más.
- Características de las fresas de Bogotá
- Descripción de la variedad.
- Principales pros y contras
- Características del cultivo.
- Selección de material de siembra.
- Hora y lugar de aterrizaje.
- Tecnología de aterrizaje
- Cómo cuidar adecuadamente las fresas de jardín.
- Regar, desherbar y aflojar.
- Triturado
- Fertilizantes
- Preparándose para el invierno
- Métodos de protección contra enfermedades y plagas.
- Tipos de reproducción
- Recolección, almacenamiento y uso.
Características de las fresas de Bogotá
La variedad de fresa de Bogotá se clasifica como de maduración tardía: la cosecha se obtiene entre julio y agosto. Los arbustos se caracterizan por su densidad y compacidad, y crecen hasta 20-30 centímetros de altura. Las hojas son grandes, arrugadas, anchas. Hay muchos bigotes, son largos y gruesos. Las fresas están al ras de las hojas. Los tallos de las flores son fuertes y pueden soportar fácilmente el peso de las fresas.
Las bayas son grandes, de color blanco rosado por dentro y rojas por fuera. La forma de los frutos no es la misma. Entonces, en un arbusto puedes ver bayas redondas y cónicas. La pulpa es bastante densa, por lo que la variedad tolera el transporte sin problemas. La pulpa de la fresa es jugosa y dulce, con algo de acidez visible. Los catadores otorgan a la variedad una puntuación alta: 4,8.
Descripción de la variedad.
A continuación, sugerimos mirar la descripción de las fresas de Bogotá.
- Los madroños son altos y con mucho follaje.
- Las hojas son de color verde brillante.
- La variedad florece bisexualmente.
- Las plantas tienen una resistencia media a las enfermedades.
- Las bayas prácticamente no se pudren. Además, la variedad suele ser susceptible a la oxidación y los ácaros.
- La resistencia a las heladas es baja.
- Alta necesidad de humedad.
- La productividad está ligeramente por encima de la media.
Principales pros y contras
En cuanto a las ventajas de la variedad, entre ellas se encuentran las siguientes:
- Buen rendimiento.
- Fresa de gran tamaño.
- Fácilmente propagado.
- La variedad es resistente a las enfermedades, en particular a la pudrición.
- Gran sabor a fresa.
Sin embargo, cabe destacar las desventajas de la variedad, en particular:
- Altos requisitos para las condiciones de crecimiento.
- Baja resistencia a la sequía.
- Reducción de la resistencia a las heladas.
Características del cultivo.
Para obtener una cosecha decente de fresas de Bogotá, se deben seguir algunas reglas y características de cultivo, que analizaremos a continuación.
Selección de material de siembra.
El terreno para plantar esta variedad de fresas debe prepararse con antelación, con unas dos semanas de antelación. Es necesario elegir la zona más soleada del jardín, que además esté protegida del viento. El suelo negro se adapta mejor a esta variedad.
Si no hay suelo rico en humus en su jardín, vale la pena cambiar la composición del suelo en la dirección correcta.
Antes de comenzar a excavar, es necesario verter dos cubos llenos de humus por cada metro cuadrado, agregando 1,5 cucharadas colmadas de superfosfato y sulfato de potasio. Si el suelo es ácido, es necesario agregar un vaso de ceniza de madera con harina de dolomita. Se agrega turba o aserrín podrido a suelos no sueltos.
Hora y lugar de aterrizaje.
Por lo general, las fresas de Bogotá se plantan a principios de primavera u otoño. En cualquier caso, el proceso debe realizarse lo antes posible. Si el jardinero pierde el momento adecuado, las plántulas pueden morir.
Si se planea plantar en primavera, debe hacerse antes de que llegue el calor, por ejemplo, a finales de abril o principios de mayo.
En cualquier caso, la principal pauta son las condiciones meteorológicas. Las fresas se plantan en zonas elevadas y bien iluminadas por la luz solar.
Tecnología de aterrizaje
En cuanto al esquema de aterrizaje, será el siguiente:
- Entre las plántulas se dejan 30 centímetros de espacio libre en la fila. Hay que tener en cuenta que la variedad produce una gran cantidad de bigotes que es necesario eliminar sistemáticamente. Así, según los expertos, el bigote puede acaparar casi el 30% de la cosecha.Además, si no se deshace de ellas, el área con fresas rápidamente crecerá demasiado y las bayas crecerán pequeñas debido a la falta de luz solar y la nutrición necesaria.
- Antes de plantar, se recomienda cubrir el jardín con cualquier material de cobertura. Esto se hace para que el bigote no pueda echar raíces. Sin embargo, incluso después de cubrir la tierra, aún será necesario recortar los bigotes.
- Al plantar, el cuello de la roseta de fresas no debe quedar demasiado alto.
- Después de plantar, la variedad de fresa necesita abundante riego.
Cómo cuidar adecuadamente las fresas de jardín.
Si las fresas se plantan de acuerdo con las reglas, esto no es garantía de que el propietario de la parcela de jardín reciba la cosecha esperada de esta variedad. También es necesario brindar el cuidado adecuado a las fresas de jardín, de lo que hablaremos más adelante.
Regar, desherbar y aflojar.
El riego es un componente importante de las medidas de cuidado de los cultivos. La opción ideal en este caso es el riego por goteo, sin embargo, si no hay tal en el sitio, es necesario asegurarse de que las fresas reciban una cantidad suficiente de humedad en las primeras dos semanas después de la siembra.
Hasta que las fresas echen raíces, hay que humedecer la tierra todo el tiempo. Cuando las hojas comienzan a crecer, el régimen de riego cambia a una vez por semana (si las condiciones climáticas son secas, dos veces). Se suministra agua en grandes cantidades para que el suelo quede saturado a 30 centímetros de profundidad.
Triturado
Si las fresas se cultivan en suelo desnudo, se extiende paja o pasto seco sobre las camas como mantillo. Esto ralentiza el crecimiento de malas hierbas y también conserva la humedad.
Fertilizantes
Esta variedad requiere nutrición, que se aplica según el siguiente esquema:
- En primavera se utilizan fertilizantes nitrogenados: urea o nitrato de amonio. La composición se distribuye sobre la nieve derretida.
- En otoño se utilizan fertilizantes de fósforo y potasio: sulfato y supersulfato de potasio.
- En verano se recurre a abonos complejos: Clean Leaf, Gumi-Omi, BioHumus.
Preparándose para el invierno
Las fresas de Bogotá se cultivan en climas cálidos y templados. La baya no sobrevivirá a heladas severas, especialmente si hay poca nieve en el invierno. En caso de clima frío, las camas se cubren con material que deja pasar el aire (respira). Para contener la nieve se esparcen ramas de matorrales o tallos de eneldo.
Métodos de protección contra enfermedades y plagas.
Un remedio universal es el tratamiento térmico, que eliminará ácaros, nematodos y gorgojos sin recurrir a productos químicos. Además, el agua caliente hará frente a las infecciones por hongos: manchas, podredumbre.
En cuanto a los productos químicos, el más eficaz es Karbofos, que combate las plagas.
Además, también se utilizan fungicidas universales, es decir, productos destinados a combatir enfermedades. A menudo los jardineros recurren a la ayuda de medicamentos como HOM, Skor. Además, el líquido Borodos destruirá fácilmente las esporas de una u otra enfermedad fúngica (mildiú polvoriento, mancha blanca o marrón) en las fresas.
Teniendo en cuenta la predisposición de la variedad a las enfermedades, se recomienda rociar con antelación, antes de que los signos evidentes de la enfermedad se hagan visibles en la planta. Entonces, el primer tratamiento debe realizarse en la primavera, al comienzo de la temporada de crecimiento. A continuación se repite el tratamiento, o incluso dos, con una pausa de 10 días. Tan pronto como se recoge la cosecha, las plantas también se procesan una o dos veces, en el mismo intervalo.
Algunos jardineros subestiman un método para combatir enfermedades como podar y quemar hojas viejas que comienzan a ponerse amarillas y a mancharse. Pero, si destruye regularmente esas hojas, puede deshacerse de la fuente de infección y también darle al arbusto la oportunidad de desarrollar vegetación nueva y saludable.
Tipos de reproducción
La variedad está predispuesta a la formación de una gran cantidad de bigotes. Para aquellos que planean comenzar a vender plántulas o desean aumentar su propia plantación mediante propagación, la abundante formación de bigotes en las fresas será una ventaja.
Para facilitar el trasplante, las antenas de propagación se injertan en copas.
Recolección, almacenamiento y uso.
Si necesita transportar fresas después de la recolección, debe recogerlas por la mañana, después de que haya desaparecido el rocío y antes de que el sol comience a calentar. Las fresas se recogen junto con el tallo. Coloque la cosecha en un recipiente poco profundo. Las fresas se conservarán en el frigorífico de 3 a 5 días. Los cobros para necesidades personales se realizan a cualquier hora del día. Las frutas podridas o secas se colocan inmediatamente en otro recipiente.
La variedad es sabrosa, por lo que las bayas se comen tanto frescas como como postre. Las frutas pequeñas se utilizan mejor para hacer mermelada o mermelada. Las bayas también se utilizan en tés si se secan en el horno.
Las frutas grandes se congelan o se muelen con azúcar y se colocan en recipientes para guardarlas en el congelador, para que puedas preparar un excelente postre para el invierno.