Durante los meses más fríos, la dieta de los conejos cambia. Un granjero debe saber qué alimentar adecuadamente a los conejos en invierno para que su salud no se deteriore. La alimentación de las mascotas durante el invierno debe ser rica en calorías y equilibrada, lo que les permitirá mantener la fertilidad, la calidad del pelaje y el aumento de peso. Dado que en invierno no hay hierba fresca disponible, la preparación de los alimentos para la época fría debe realizarse con antelación: en verano y otoño.
Características de la alimentación en invierno.
Durante los meses de verano, los conejos gastan relativamente poca energía para mantener sus funciones corporales, por lo que las calorías adicionales se convierten en depósitos de grasa, que aumentan el peso de los gigantes y otras razas de carne. Pero en invierno, una parte importante de la energía se gasta en mantener el calor en el cuerpo en condiciones de baja temperatura ambiente.
Durante los meses de invierno, los conejos sudan menos y el cuerpo mantiene fácilmente el equilibrio hídrico. Por lo tanto, no es necesario aumentar la cantidad de bebida, pero el contenido calórico de los alimentos debe aumentar para que las acumulaciones de grasa no se agoten, sino que sigan acumulándose. Por eso, en invierno, las mascotas comen alimentos ricos en calorías y ricos en vitaminas y nutrientes.
Dado que en invierno no hay alimentos vegetales frescos disponibles, a los conejos se les da alimento seco, pero éste no proporciona al cuerpo suficientes vitaminas y nutrientes. Para compensar la falta de compuestos beneficiosos, la dieta del conejo incluye piensos mixtos y alimentos vegetales suculentos, adecuados para el almacenamiento a largo plazo.
tipos de pienso
Los conejos son sensibles a la calidad de los alimentos, la dieta que se les prepare en cualquier época del año debe ser equilibrada y saludable.
Fibra celulósica
El forraje se refiere a plantas secas que son una rica fuente de fibra:
- heno;
- harina de hierbas;
- ramas de árboles y arbustos.
Los alimentos secos dan una sensación de saciedad durante mucho tiempo y tienen un efecto positivo en la digestión. Ración diaria en invierno para un adulto:
- 150-200 g de heno;
- 50-100 g de ramas.
El heno se prepara teniendo en cuenta el aumento previsto del número de cabezas de ganado. Si el heno cosechado no fue suficiente para el invierno, la cantidad restante se alimenta a las conejas preñadas y lactantes y a sus crías, y los adultos restantes se cambian a una dieta de avena, trigo sarraceno o paja de guisantes.
Prepare heno para el invierno así:
- Corta el césped antes de que florezca.
- Extiéndalo al sol en una capa fina.
- Después del secado, transfiéralo a una habitación ventilada.
- El heno terminado se almacena en un granero o debajo de un dosel cubierto con polietileno.
La ortiga, el ajenjo, el trébol rojo, el tanaceto, la alfalfa y el sorgo sudanés son beneficiosos para la digestión y la salud de los conejos.
Para alimentar a los conejos en invierno, las ramas de las siguientes especies de árboles y arbustos son adecuadas:
- Árboles de manzana;
- serbal;
- frambuesas;
- tilo;
- ceniza;
- color avellana;
- alisos;
- álamo temblón;
- sauces;
- álamos.
A mediados del verano se recolectan ramas de hasta 1 cm de grosor. Se combinan en escobas y se secan en un lugar sombreado.
alimento jugoso
Los alimentos jugosos son aquellos que contienen entre un 60 y un 90% de líquido. Los alimentos saludables, bien digeribles y ricos en vitaminas, minerales, nutrientes y fibra son las verduras, los tubérculos y el ensilaje.
Se recomienda dar a los conejos en invierno:
- papas hervidas;
- zanahorias;
- calabacín;
- calabaza;
- nabo;
- repollo (rara vez y en porciones pequeñas, para no provocar flatulencias);
- remolacha forrajera.
Desechos alimentarios
A los conejos no se les debe dar comida humana. Pero hay excepciones: es aceptable darle a sus mascotas cáscaras de papa, cortezas de pan seco, puntas de zanahoria y hojas de rábano. La porción diaria de desperdicio de alimentos no debe exceder los 150 g por persona.
Pienso concentrado
Los piensos concentrados son fuentes de nutrientes necesarios para que los animales ganen peso. Son ricas en proteínas e hidratos de carbono y tienen un alto contenido calórico.
En invierno, a los conejos se les da:
- salvado;
- granos de cereal;
- pastel;
- comida
Pienso compuesto
Los piensos combinados son una mezcla sólida y equilibrada de productos animales y vegetales que aportan al organismo las sustancias necesarias para su pleno desarrollo y productividad. La composición de los componentes está determinada por el propósito de criar animales: para carne o pieles. En los conejos que consumen piensos compuestos en invierno, la productividad aumenta entre un 10 y un 15%. Contiene pienso:
- cereales (avena, cebada, trigo, maíz): 30-40%;
- habas;
- salvado;
- semillas de girasol u otras semillas ricas en aceite;
- torta de harina de linaza, girasol o cáñamo – 10-15%;
- harina de huesos, levadura – alrededor del 2%;
- sal, tiza
Dieta en invierno
Los conejos sobreviven fácilmente a las heladas, siempre que tengan una dieta de alta calidad que reponga el déficit de calorías. Para que el cuerpo de los animales tenga suficiente energía en invierno, la ración diaria se aumenta 2 veces, y en los días helados, 3 veces.
Para adultos
La base de la dieta de los conejos que permanecen al aire libre durante el invierno son las verduras y el heno. Las verduras cosechadas en otoño son el principal proveedor de vitaminas y minerales del organismo. Se les da a los conejos 2 veces al día. Es aconsejable que la dieta diaria de sus mascotas incluya de 4 a 5 cultivos de hortalizas y raíces diferentes.
Ración diaria aproximada de alimento para un adulto en la estación fría:
- heno – 200 g;
- grano – 100 g;
- ramas – 50-100 g;
- hortalizas y tubérculos – 200 g;
- salvado – 50 g;
- harina de huesos – 5 g;
- sal – 2 gramos
Para conejitos
La ración diaria de alimento está determinada por la edad de los conejos. Los cachorros de hasta 2 meses en invierno reciben:
- 50 g de forraje;
- 30-40 g concentrados;
- 150-180 g de verduras y tubérculos;
- 0,5 g de sal y harina de huesos.
Los conejos de 3 a 4 meses deben recibir:
- 100 g de forraje;
- 50-60 g concentrados;
- 250-300 g jugosos;
- 0,6-0,7 g de sal y harina de huesos.
En invierno, a los conejos en crecimiento activo de seis meses se les da:
- 150 g de forraje;
- 60-70 g concentrado;
- 350-400 g jugosos;
- 2 g de sal y harina de huesos.
Recomendación para agricultores principiantes: los alimentos suculentos deben introducirse en la dieta de los conejos jóvenes con extrema precaución, comenzando con porciones mínimas, ya que el cuerpo del conejo bebé puede reaccionar a nuevos alimentos con malestar en el tracto digestivo.
Para conejas gestantes y lactantes
El cuerpo del conejo dedica mucha energía al desarrollo de los embriones, por lo que en invierno la dieta debe incluir una cantidad suficiente de vitaminas y harina de huesos. Se reduce el porcentaje de forraje y la porción de pienso concentrado aumenta al 60%. La cantidad diaria de harina de huesos se aumenta gradualmente de 5 a 20-30 g.
Para una buena producción de leche, al conejo se le dan más patatas, calabacines, zanahorias y calabazas hervidas. Con el mismo fin se añade al puré suero natural elaborado en el pueblo. Los granos de trigo germinados se administran como fuente de vitaminas.
Conejos decorativos
La dieta de los conejos que viven en casa es diferente. Los animales ornamentales tienen un tracto digestivo delicado, por lo que alimentarlos con los alimentos anteriores es inaceptable.
La base de la dieta en invierno es el heno de pradera. En la tienda de mascotas puedes comprar grano de trigo para germinar pasto forrajero.
El componente vegetal debe ser pequeño, de lo contrario la mascota tendrá problemas digestivos. Puedes invitar a tu conejo con una manzana, zanahoria, lechuga, perejil, alcachofa de Jerusalén y cáscara de plátano.El conejo decorativo no se alimenta con repollo, remolacha forrajera ni patatas. Las dos primeras verduras provocan problemas digestivos y la tercera provoca obesidad.
Dieta aproximada para una mascota en invierno:
- 200 g de heno;
- 50-100 g de ramas;
- 100 g de verduras y tubérculos;
- 150 g de hierba y verduras de hojas verdes;
- 50 g de alimento concentrado.
Que no alimentar
No se pueden dar golosinas a los conejos:
- productos de panadería y pastas;
- dulces de chocolate, rica repostería;
- productos de carne;
- productos lácteos;
- nueces;
- cítricos y otras frutas exóticas;
- guisantes, frijoles, semillas y cereales duros;
- ramas de árboles frutales de hueso (cerezo, albaricoquero, ciruelo, melocotón);
- bulbos de plantas ornamentales (pueden ser venenosos);
- ruibarbo (una planta extremadamente venenosa para los conejos);
- Piensos compuestos para ganado y aves de corral.
En heno y verduras para conejos no debe haber moho, arena ni polvo, signos de descomposición y fermentación.
No debes darles a tus mascotas plantas de la familia Ranunculaceae, ramas de saúco, espino amarillo o cerezo de pájaro. Estas plantas son venenosas para los conejos.
Consejos de expertos
Los principiantes deben seguir los consejos de agricultores experimentados:
- Para reponer las vitaminas A y D, a los conejos se les da aceite de pescado. Ración diaria – 1 g, para animales jóvenes – 0,5 g, para hembras lactantes – 3 g.
- La harina de huesos es necesaria para que los conejos no sufran deficiencia de calcio y fósforo. Y la sal es una fuente de cloro y sodio.
- El pienso compuesto se puede utilizar como base de la dieta o se puede añadir a los alimentos para mantener el equilibrio. Si los conejos se alimentan con una dieta completa y de alta calidad a base de alimentos naturales, entonces no es necesario el uso de piensos compuestos.
- Es útil dar periódicamente a los conejos en invierno agujas de pino, abeto y enebro. Contiene caroteno, tocoferol y vitaminas del grupo B. Las ramas de coníferas se cortan y se secan.
- Una excelente fuente de energía para mantener el calor corporal son las semillas de girasol.
La transición de la dieta de verano a la de invierno debe ser suave y extenderse a lo largo de varios días, para que el tracto digestivo del conejo tenga tiempo de reconstruirse. La comida de invierno se prepara con antelación para que alimentar a las mascotas durante la época fría no se convierta en un problema que reduzca la productividad del ganado.