La cría de conejos en casa tiene como objetivo producir carne y pieles con altas cualidades dietéticas y gustativas. Los animales de carne se crían de forma algo diferente a los animales de peletería; las diferencias radican en la composición de la dieta. Es importante alimentar a los conejos para que ganen el peso suficiente antes del sacrificio y se mantengan sanos, por lo que la dieta es variada y equilibrada, e incluye complementos dietéticos y vitaminas.
- Razas populares
- Métodos de criar conejos para carne.
- Células
- Aviarios
- Pozos
- Cobertizos
- Minigranjas
- Dieta de los conejos en el engorde para carne.
- dieta de verano
- Nutrición de invierno
- Suplementos vitamínicos y minerales.
- Alimento para el sacrificio
- Necesidad de alimentación anual
- Que no alimentar
- Posibles enfermedades
- Reproducción
- Sacrificio
- ¿Cuánto tiempo crecen los conejos desde el nacimiento hasta el sacrificio?
- Rentabilidad del cultivo.
- Errores de agricultores inexpertos.
Razas populares
Las razas que se crían para obtener carne deben ser aquellas cuyos representantes se distingan por su gran constitución y su importante masa muscular:
- La raza de Nueva Zelanda es la más popular de las razas de carne. Los individuos que ya tienen 3 meses y pesan más de 5 kg se envían al matadero. La carne en relación con el peso vivo es aproximadamente el 60%.
- El californiano es una raza joven. El peso de los conejos de 3 meses alcanza los 4 kg. El peso de la carne es el 55% del peso vivo.
- El Gigante Gris es una raza popular en todo el mundo. Los animales crecen rápidamente y alcanzan los 6-7 kg a la edad de 3 meses. Pero el sabor de la carne es mediocre.
- La chinchilla soviética es una raza cuyos representantes se distinguen no solo por su rápido aumento de peso, sino también por su valioso pelaje. Un animal adulto pesa entre 6 y 8 kg.
Métodos de criar conejos para carne.
El propietario elige cómo criar a los animales, teniendo en cuenta las condiciones climáticas de la región donde se ubica la explotación. Los conejos se sienten muy bien al aire libre, pero en verano pueden sufrir una insolación sin capota y en invierno, con temperaturas de hasta -20 °C, pueden congelarse sin aislamiento. La mejor opción para colocar conejeras es en una zona luminosa, donde no haya viento fuerte, pero sí vías de ventilación y drenaje para los excrementos de las mascotas.
Células
La opción más popular, óptima para agricultores principiantes. Las jaulas son fáciles de limpiar, aislar y mover. Para comenzar a criar conejos para carne, es necesario hacer jaulas del tamaño óptimo:
- longitud – 120 cm;
- altura – 40 cm;
- ancho – 60 cm;
- distancia del suelo – 60 cm.
Un conejo tiene suficiente espacio de 0,08 a 0,1 m.2. En una estructura se mantienen de 6 a 8 individuos jóvenes del mismo sexo.Las crías se dejan con su madre hasta los 2 meses de edad y los machos se mantienen separados, uno a la vez.
Las jaulas están hechas de madera, tableros de fibra y madera contrachapada. El material se cubre desde el interior con placas de metal o malla fina para evitar que los conejos mastiquen su casa. El techo es de pizarra u ondulina, debe tener una pendiente para que el agua de lluvia fluya hacia la pared del fondo. Como aislamiento se utilizan aserrín, placas de espuma, hojas secas y materiales aislantes térmicos de construcción.
Aviarios
Áreas cercadas con malla con los siguientes parámetros:
- área – 1 metro2 por animal;
- altura de la malla – 1,5 m;
- aguas subterráneas – a más de 2 m de profundidad;
- la profundidad de la cerca desde el socavamiento es de al menos 60 cm;
- territorio – elevado con presencia de escorrentía;
- protección contra la intemperie – dosel;
- refugios - casas;
- protección contra corrientes de aire: una pared en blanco de cada cuatro.
Con el método de cría en recintos, se requiere menos esfuerzo y tiempo para cuidar a las mascotas. Pero hay un inconveniente: la dificultad de controlar la salud de los animales (basta con que un conejo se enferme para que toda la población contraiga la infección).
Pozos
Cavan hoyos de hasta 2 m de profundidad y en ellos se liberan varias familias de conejos. Parámetros de una casa de este tipo:
- territorio – elevado, sombreado;
- tamaño – 2×2 m por 100 individuos;
- el fondo es arenoso, cubierto hasta una profundidad de 20 cm con una malla fina, cubierta con paja;
- paredes: pizarra, malla o cemento, con una sola abertura de túnel;
- la entrada al hoyo se cierra con una puerta, que puede bloquear la salida del hoyo;
- protección contra las precipitaciones – dosel con pendiente;
- la distancia entre fosos es de al menos 20 m.
La ventaja de este contenido es la ventilación en ausencia de corrientes de aire. La desventaja es el hacinamiento de conejos, lo que crea el peligro de una epidemia.
Cobertizos
La mejor opción en regiones con clima templado e inviernos sin heladas. Los cobertizos son estructuras de armazón largo sin aislamiento con techo. Las casitas de los conejos están alineadas y en el medio hay un largo pasillo. El diseño es práctico y sencillo, ahorrando espacio.
Minigranjas
Las jaulas se colocan en 2 o 3 filas dentro de una habitación ventilada y calentada en invierno. El suministro de alimento y agua, la limpieza y la ventilación se realizan automáticamente y se minimiza el trabajo humano.
Una gran ventaja de este tipo de granjas es que, en ausencia de una persona, los conejos se estresan menos y crecen más rápido.
Dieta de los conejos en el engorde para carne.
La dieta de los conejos incluye alimentos:
- verde – hierbas y ramitas;
- jugoso – ensilaje, tubérculos y hortalizas;
- grueso – heno;
- concentrado: salvado, cereales, tortas;
- animal – aceite de pescado, harina de huesos.
Los conejos beben mucho, por lo que siempre debe haber agua limpia en los bebederos.
dieta de verano
Después del invierno, los conejos se transfieren gradualmente a la comida de verano y la comida seca se reemplaza por comida verde. En los primeros días añadir 50 g de verduras por individuo. Después de 10 días, la cantidad de alimento verde ya debería ser de 500 g, y después de 2 semanas, de 1 kg. No se debe cambiar repentinamente a los animales de alimentos secos a verdes, ya que de lo contrario pueden producirse flatulencias potencialmente mortales.
Si la hierba se moja por el rocío o la precipitación, hay que secarla antes de ponerla en el comedero.
En los días calurosos, los conejos comen principalmente por la mañana y por la noche. La ración diaria de verano para un conejo adulto debe ser de 800 g de hierba y 30 g de concentrado.
Nutrición de invierno
La base de la nutrición invernal de los conejos es el heno. La dieta incluye productos animales (aceite de pescado, harina de huesos). Complementan la dieta de invierno con tubérculos jugosos (patatas, alcachofas de Jerusalén), que contienen muchos nutrientes y sustancias beneficiosas, gracias a las cuales los conejos crecen más rápido.
Distribución porcentual aproximada del pienso en la dieta de invierno:
- heno – 40%;
- piensos mixtos: 30%;
- comida suculenta – 20%;
- concentrados – 10%.
Suplementos vitamínicos y minerales.
Para que los conejos crezcan rápidamente para obtener carne, se les administran estimulantes del crecimiento que contienen vitaminas y sustancias bioactivas. Los medicamentos se añaden a las mezclas de cereales.
Estimulantes recomendados:
- Fos-Bevit;
- flavomicina;
- Nucleopéptido;
- E-selenio.
Los agricultores también utilizan complejos de vitaminas y minerales:
- Yeshka;
- Chiktonik;
- Zdravur;
- Eleovit.
Si se utiliza alimento completo para la alimentación con carne, entonces no se necesitan fuentes adicionales de vitaminas y minerales; de lo contrario, los animales desarrollarán hipervitaminosis.
Alimento para el sacrificio
Engordar para obtener carne no significa que los conejos deban ser alimentados con frecuencia y en abundancia. El engorde intensivo de los animales comienza un mes antes del sacrificio. Además, el período de engorde se divide en tres etapas, que se diferencian en la dieta:
- Etapa de preparación. La base es el alimento más rico en calorías. Agregue verduras y pienso suculento y aumente la porción de pienso 1,5 veces. En invierno reducir la porción de heno y ramitas. Los productos recomendados son concentrados de cereales, zanahorias, remolachas, alcachofa de Jerusalén, trébol y legumbres.
- Etapa de engorde de la carne. Seleccione una dieta que promueva la rápida deposición de masa grasa. Minimizar la porción de heno y ramitas. Se excluyen las verduras y quedan únicamente las patatas hervidas, que se mezclan con piensos, salvado y pasteles. Proporcionan granos de guisantes, maíz, cebada y avena.
- Etapa de mantenimiento de peso. Se excluyen el heno y las verduras, ya que endurecerán la carne del conejo. La base de la dieta son las patatas hervidas con piensos mixtos, cereales y salvado. Dan algunas ramitas.Para estimular el apetito, utilice perejil, eneldo, comino y agregue sal al agua potable (una pizca por 1 litro).
Necesidad de alimentación anual
La tabla muestra la necesidad anual de alimento para la alimentación combinada, lo que le permite calcular el costo de la carne de conejo. Los indicadores deben multiplicarse por los precios de los piensos. El requisito se da para una coneja que haya dado a luz a 4 crías (24 cachorros) por año para obtener carne.
alimentar | cantidad anual, kg |
pienso compuesto | 340 |
heno | 110 |
raíces | 90 |
césped | 420 |
Que no alimentar
A los conejos se les puede alimentar con repollo, pero solo con repollo, y no fresco, sino ligeramente letárgico, para que las mascotas no tengan problemas digestivos.
Está estrictamente prohibido incluir en la dieta:
- patatas verdes tiernas;
- semillas de girasol en grandes cantidades (unas pocas semillas crudas son suficientes para disfrutar);
- hierbas con alto contenido en ésteres (albahaca, menta, lavanda);
- nueces;
- productos lácteos;
- carne;
- dulces de chocolate, pasteles.
Posibles enfermedades
Criar conejos para obtener carne es difícil, ya que son susceptibles a sufrir trastornos alimentarios asociados con la mala calidad o la mala elección de los alimentos. Síntomas: heces blandas o estreñimiento, hinchazón. Los trastornos alimentarios se tratan con un ayuno de 12 horas y luego, poco a poco, se comienza a dar alimentos blandos. La digestión mejora con una pequeña cantidad de aceite de ricino. Para la diarrea, administre Sintomycin 2 veces al día (tableta en 2 litros de agua).
Tiene un resfriado el conejo estornuda, el líquido fluye desde la nariz. El animal enfermo se mantiene caliente, se instila furacilina en la nariz (1 g del medicamento por 100 g de agua).
Las enfermedades infecciosas de los conejos incluyen:
- mixomatosis;
- coccidiosis;
- enfermedad hemorrágica;
- ácaro del oído.
Un veterinario trata enfermedades infecciosas.El propietario deberá aislar a la mascota enferma y desinfectar la jaula.
Reproducción
La pubertad comienza en diferentes momentos en diferentes razas. El vencimiento más temprano es de 4 meses. Pero, en promedio, los conejos están listos para reproducirse entre 6 y 8 meses. No vale la pena criar conejos antes, ya que una hembra demasiado joven puede tener problemas para producir leche o sufrir un aborto espontáneo. Los conejos se pueden criar para obtener carne durante todo el año, pero las crías más fuertes nacen en los meses fríos.
No debes elegir individuos para aparearse:
- de la misma camada;
- pacientes obesos;
- los que fueron vacunados hace menos de 20 días;
- las hembras son propensas a devorar a los cachorros recién nacidos;
- Hembras con pezones subdesarrollados o defectuosos.
Sacrificio
El momento óptimo para sacrificar conejos para carne es a la edad de 7 meses. Para mejorar la calidad de la carne, es recomendable castrar a los machos 2 semanas antes del sacrificio. El conejo se mata golpeándole la nariz, la nuca o la frente con un objeto pesado y contundente. El animal es tomado por las patas traseras con la mano izquierda, y con la derecha, con un fuerte balanceo, golpea la nuca debajo de las orejas. Así se separa el cráneo de las vértebras cervicales. El cadáver se cuelga de un puntal, se desolla, se destripa y se desangra.
¿Cuánto tiempo crecen los conejos desde el nacimiento hasta el sacrificio?
El tiempo de crecimiento hasta el peso al sacrificio depende de la raza, pero, en promedio, los conejos son engordados para obtener carne 3-7 meses desde el nacimiento. Las mascotas de Nueva Zelanda y California alcanzan más rápido el peso deseado.
Los animales adultos (viejos y que ya no se reproducen) se engordan para obtener carne durante 5 semanas.
Rentabilidad del cultivo.
Criar conejos para carne en casa es rentable si se tienen en cuenta las siguientes recomendaciones:
- vacunar a los animales oportunamente para prevenir la mortalidad;
- anunciar productos de cualquier forma posible;
- vender no solo carne, sino también pieles;
- emparejar hembras con machos con mayor frecuencia para comprar animales jóvenes con menos frecuencia;
- comprar animales nuevos no en el mercado, sino a granjeros experimentados, de esta manera hay menos posibilidades de que los animales enfermen y sean defectuosos;
- Antes de iniciar un negocio, haga un plan y calcule el período de recuperación.
Errores de agricultores inexpertos.
La rentabilidad de criar conejos para carne disminuye cuando los granjeros novatos cometen los siguientes errores:
- alimentan insuficientemente a los animales y los agotan con frecuentes apareamientos;
- proporcionan pienso no destinado a conejos, sino a cerdos o ganado vacuno;
- los conejos se sacrifican prematuramente, lo que provoca una reducción del espacio en las jaulas y un consumo excesivo de pienso;
- haga que las jaulas sean demasiado espaciosas: los conejos se mueven activamente, por lo que no aumentan de peso;
- no vacunan a los animales ni realizan desinfección preventiva de los locales;
- Los conejos sanos y frágiles están mal distribuidos en las jaulas, lo que provoca que algunos reciban más alimento que otros.
Los conejos criados para carne deben recibir alimentos balanceados y de alta calidad; de lo contrario, el granjero enfrentará retrasos en el desarrollo y enfermedades de los animales y, por lo tanto, sufrirá pérdidas.