Causas de sepsis umbilical en un ternero, tratamiento y prevención de la inflamación.

La sepsis umbilical (onfalitis) es una enfermedad infecciosa que afecta a los animales recién nacidos. La patología se desarrolla como resultado de la entrada de bacterias patógenas al tejido a través del cordón umbilical. Si un ternero tiene el ombligo inflamado, el tratamiento debe realizarse de inmediato. De lo contrario, se producirá una intoxicación sanguínea y el animal morirá. Muy a menudo, la enfermedad se detecta en los terneros durante los primeros diez días.


¿Por qué es peligrosa la sepsis umbilical?

La onfalitis crónica no representa una amenaza para la vida de un recién nacido, pero perjudica significativamente la salud del paciente:

  1. Desarrollo de enfermedades hematológicas.
  2. Daño a las articulaciones y los pulmones.
  3. La aparición de enfermedades cardiovasculares, como presión arterial baja, taquicardia, miocarditis, pericarditis.
  4. Hepatitis tóxica.
  5. Insuficiencia respiratoria.
  6. Indigestión. La diarrea prolongada provoca deshidratación y una disminución significativa del peso del ternero.
  7. Necrosis del tejido alrededor del ombligo.
  8. La aparición de metástasis en órganos.

La forma aguda de la enfermedad provoca la muerte del animal en tan sólo unos días. La sepsis crónica avanzada puede causar que un ternero entre en coma.

Causas

La enfermedad ocurre con mayor frecuencia dentro de la granja sin ninguna influencia externa. Las causas más comunes de sepsis:

  1. Condiciones insalubres en los locales donde se guarda el ganado. La limpieza es especialmente importante durante el parto. Los terneros recién nacidos son los más susceptibles a las infecciones. Si la habitación está sucia, los microorganismos patógenos ingresan inmediatamente a la herida abierta y provocan sepsis. Por lo general, la fuente de infección es la ropa de cama y los platos sucios y las manos sucias del personal.
  2. Introducción de microflora patógena en el momento de la administración de medicamentos en el ombligo para revivir al feto.
  3. Delgadez de la piel del feto provocada por malformaciones o prematuridad.
  4. Disminución de la inmunidad debido a una alimentación inadecuada de la vaca.
  5. Inmadurez de los vasos del cordón umbilical.

 

Síntomas de la enfermedad.

Los signos de inflamación del cordón umbilical en la etapa inicial se desarrollan muy rápidamente. Aproximadamente 10 horas después del parto se observan las siguientes manifestaciones:

  • engrosamiento del cordón umbilical;
  • dolor de ombligo;
  • ligero aumento de la temperatura corporal;
  • problemas con las deposiciones (estreñimiento);
  • no hay regeneración de la herida umbilical;
  • pronto notarás que el ombligo se ha infectado (aparecen flemones, úlceras profundas);
  • el ternero se niega a beber la leche materna;
  • se detiene el aumento de peso;
  • aparecen erupciones purulentas en la piel;
  • se observan hemorragias cutáneas;
  • disnea;
  • convulsiones.

el ternero está enfermo

Reglas de diagnóstico

El seguimiento del estado de los animales durante el período de parto nos permite recopilar los datos clínicos necesarios para el diagnóstico de la enfermedad. Para identificar con precisión la patología, se utilizan pruebas de diagnóstico:

  • análisis de cambios en el cordón umbilical;
  • análisis de cambios en los tejidos circundantes y en toda la piel (presencia de pústulas y otros cambios negativos);
  • cultivo bacteriano;
  • análisis de sangre para detectar microorganismos patógenos;
  • comprobar la frecuencia y el ritmo de la respiración.

Es importante distinguir la onfalitis de otras enfermedades similares. Estos últimos incluyen:

  • disentería;
  • dispepsia;
  • fiebre tifoidea;
  • tuberculosis;
  • brucelosis;
  • linfogranulomatosis.

Cómo tratar la inflamación umbilical en las pantorrillas

El tratamiento de la sepsis umbilical se lleva a cabo según uno de los siguientes regímenes de tratamiento:

  1. Administración del antibiótico por vía intramuscular durante 3-6 días. El primer día se utiliza "Celendant", el primer y quinto día - "Trivit", el primero y cuarto - una solución de novocaína (intraperitoneal).
  2. En el primer y segundo día, se administran inyecciones de antibióticos: una parte en la base del cordón umbilical y la otra por vía intramuscular. En los días 3 a 6, las inyecciones de antibióticos se administran por vía intramuscular y luego se sigue el primer régimen.
  3. Las inyecciones de antibióticos se administran por vía intramuscular durante 3 a 6 días. El primer día le inyectan Selendant. "Trivit" se usa el primer y quinto día, y en el primer, segundo y tercer día se administran inyecciones de solución de novocaína (dentro de la pared abdominal alrededor del área problemática, la dosis se divide en partes y se inyecta en el ombligo desde 3-4 lados).En el primer y cuarto día, se inyecta el mismo fármaco por vía intraperitoneal en el área de la fosa hambrienta derecha.

Notas importantes:

  • antes de usar un antibiótico, es importante comprobar la sensibilidad de las bacterias patógenas a este medicamento;
  • al inyectar toros, es fácil lastimar la vejiga, lo cual es extremadamente indeseable;
  • Antes de administrar el medicamento, se debe calentar la solución.

el ternero está enfermo

Prevención

Las principales acciones para prevenir el desarrollo de sepsis umbilical en terneros son:

  1. Entrega en condiciones estériles, observando todas las normas de higiene. La cantidad permitida de microbios por metro cúbico no supera los 50 mil.
  2. Después del parto, los recién nacidos deben secarse con un paño limpio y seco.
  3. Corta el cordón umbilical si no se rompe por sí solo. La operación se realiza con un instrumento tratado. En este caso quedan 7-8 centímetros de tela.
  4. Luego es necesario retirar la gelatina de Wharton y tratar la zona con antisépticos (yodo, alcohol etílico, peróxido de hidrógeno, verde brillante, clorhexidina o solución de dioxidina).
  5. Mantener limpia el área donde se mantienen los animales.

Si se producen signos de sepsis umbilical en los terneros, el animal enfermo debe recibir atención veterinaria urgente. La forma aguda de onfalitis ocurre durante varios días, por lo que queda muy poco tiempo para salvar al ternero. En algunos casos, en ausencia de tratamiento, la patología se vuelve crónica, pero no menos peligrosa. El cumplimiento de las medidas preventivas ayudará a prevenir el desarrollo de patología.

mygarden-es.decorexpro.com
Añadir un comentario

;-) :| :X :retorcido: :sonrisa: :choque: :triste: :rollo: :razz: :ups: :v :SR verde: :jajaja: :idea: :verde: :demonio: :llorar: :Frío: :flecha: :???: :?: :!:

Fertilizantes

flores

Romero