Cómo plantar acedera correctamente y cuidarla en campo abierto, cómo alimentarla después del corte.

Durante muchos años, la acedera no atrajo mucha atención entre los productores de hortalizas y era conocida como una planta silvestre. Hoy ha ocupado el lugar que le corresponde entre las plantas cultivadas de nuestros huertos, ya que tiene muchas cualidades valiosas. Esta es una de las primeras plantas que produce hojas tiernas ricas en nutrientes en primavera. Y teniendo en cuenta que plantar y cuidar acedera en campo abierto no causa muchos problemas, su cultivo se considera el más fácil.


Rasgos y características de la planta.

Se ha introducido en el cultivo la acedera ácida, también conocida como acedera de jardín o común (Rúmex acetósa), que pertenece a las plantas herbáceas perennes de la familia del trigo sarraceno. Forma una roseta basal de hojas ovado-oblongas, puntiagudas en el extremo. Se refiere a plantas monoicas con polinización cruzada. Tiene una raíz pivotante, ramificada que penetra profundamente en el suelo.

características de la planta

Cuando florece, la acedera arroja un tallo floral de hasta 70 cm con pequeñas flores de color amarillo rojizo recogidas en una inflorescencia de panícula. Las semillas se forman en el segundo año después de la siembra y son pequeñas nueces triangulares. Maduran a finales del verano y son aptas para la reproducción.

Debido a su alta resistencia a las heladas, prospera en las latitudes del norte, donde pasa el invierno bien y produce productos vitamínicos verdes a principios de la primavera. Incluso las heladas recurrentes y las olas de frío temporales no le dan miedo. Las semillas pueden germinar tan pronto como el suelo se descongela, pero el mejor vigor de germinación se observa en suelos cálidos y húmedos.

Gracias a su sencillez, las técnicas de cultivo agrícola son bastante sencillas. Como ocurre con el cultivo de cualquier hortaliza, existen matices, características y ciertos requisitos que la planta exige para un buen crecimiento.

cultura del jardín

Variedades populares de acedera.

Los criadores trabajaron en este cultivo verde y gracias a ellos nacieron variedades y variedades de acedera ácida, como:

Alazán

  1. Belleville es una variedad semiprecoz.Tiene una roseta de hojas elevada y extendida. Las hojas crecen sobre pecíolos gruesos y de longitud media. Se distinguen por su mayor tamaño, color verde claro y sabor agradable y ligeramente ácido. La variedad es resistente al despalillado y a las heladas.
  2. Malaquita: representa un grupo de variedades semiprecoces: el período de tiempo desde la germinación hasta el corte es de 45 a 50 días. Las hojas están situadas en pecíolos largos. Son alargadas, en forma de lanza, con bordes ondulados. Tienen una ligera acidez.
  3. La hoja ancha es una variedad de maduración temprana. La primera cosecha se puede obtener 40 días después de la siembra. La lámina de la hoja es ovada, de tamaño mediano a grande. Se distingue por hojas delicadas y jugosas con un sabor medio amargo. Tiene un alto rendimiento y es resistente al atornillado.
  4. Odessky-17: obtenida como una variedad de maduración temprana. Tiene una roseta elevada y extendida con hojas alargadas y ovaladas. Una de las variedades resistentes a la sequía que tolera bien la falta de humedad a corto plazo.
  5. La espinaca es un representante de las variedades semiprecoces con hojas grandes. Se distingue por una roseta erecta y suelta, en la que hay hojas de color verde oscuro, ligeramente burbujeantes. Tienen un sabor ligeramente ácido y son ricos en vitamina C.

En Europa, es popular una especie subalpina que crece bien en colinas rocosas. En SSL nos encanta la acedera nódulo, cuyos pecíolos se utilizan como alimento. En el Cáucaso se cultiva acedera, cuyas raíces se utilizan como alimento.

variedades semiprecoces

Fechas para plantar acedera.

En función de cuándo el propietario desea obtener una cosecha de productos verdes, se selecciona el momento de la siembra. El método de plántula para cultivar acedera no es necesario, ya que las semillas germinan bien incluso en suelo sin calefacción.

Las fechas de siembra más óptimas son:

  1. A principios de primavera, tan pronto como se derrita la primera nieve.En verano, los brotes jóvenes se fortalecerán, ganarán fuerza y ​​​​en otoño podrás recoger la primera cosecha de hojas verdes.
  2. A principios de julio, cuando se recoge la cosecha temprana de rábanos y lechugas. Durante el resto del verano, la planta echará raíces y se fortalecerá, y después del invierno comenzará a crecer activamente.
  3. La siembra en otoño antes del invierno se realiza cuando han comenzado las primeras heladas y han terminado los días cálidos, para que las semillas no tengan tiempo de germinar, sino que simplemente pasen el invierno en el suelo. El crecimiento activo comenzará a principios de la primavera y, a mediados del verano, será posible cortar las primeras hojas.

productos ecológicos

Al plantar en verano, es importante regar regularmente para evitar que las tiernas plántulas se sequen. Y las plantas adultas, con falta de humedad, se disparan y comienzan a florecer, formando una pequeña roseta de hojas.

Existe una forma inusual de obtener una cosecha de hojas llenas a principios de la primavera. Los rizomas se desentierran en el otoño, las hojas se cortan y se dejan en el sótano, enterradas en la arena. A principios de la primavera se plantan en un invernadero, donde la planta crece activamente. Después de un mes, las hojas para el borscht verde están listas.

hojas de hierba

Acedera creciente en campo abierto.

Antes de que las semillas caigan al suelo, debes remojarlas durante un par de días. Una vez saturadas de humedad, darán un 100% de germinación. En la casa de campo, es necesario preparar el área para plantar con anticipación. Debe recordarse que la acedera es un cultivo perenne y un pequeño brote se convertirá en unos años en una gran planta extendida. Para cultivar Rúmex acetosa, es necesario elegir un área espaciosa y ligeramente sombreada.

Elegir un lugar y suelo para la acedera.

Es mejor seleccionar un sitio y prepararlo en otoño realizando actividades tradicionales:

  • nivelación del sitio;
  • eliminación de malezas;
  • excavación.

Sorrel prefiere sombra moderada y suelo ligeramente ácido. Crece bien en suelos arcillosos y arenosos.Le encanta la humedad, pero su contenido debe ser moderado, por lo que se selecciona un área donde no haya agua subterránea cercana.

elección de ubicación

Preparación del suelo

Dado que el cultivo crecerá en un solo lugar durante varios años, es aconsejable enriquecer el suelo con componentes nutricionales:

  • agregue abono o humus;
  • en áreas agotadas: fertilizantes complejos;
  • 1-2 semanas antes de la siembra - nitrógeno.

La acedera crece en cualquier suelo, pero forma una roseta de hojas pequeña o rígida y puede comenzar a florecer temprano. Al mismo tiempo, la calidad de los productos ecológicos se verá afectada significativamente. Puedes evitar esto sabiendo cómo saturar el suelo con sustancias útiles.

preparación del suelo

Sembrando acedera

Incluso un cultivador de hortalizas "perezoso" sabe plantar semillas verdes. Unas cuantas técnicas sencillas y el objetivo se consigue:

  1. En vísperas de la siembra, la tierra del lecho del jardín debe regarse abundantemente. Puedes mojar las hileras justo antes de plantar.
  2. El lecho se prepara con varios días de antelación para que la tierra tenga tiempo de asentarse y en tierra suelta las semillas no acaben profundamente en el suelo.
  3. La profundidad de plantación no es mayor a 1 cm, luego de la emergencia de las plántulas se deben realizar aclareos dejando una distancia de 2-3 cm entre plantas, un año después, luego de recolectar la siguiente cosecha, realizar otro aclareo colocando Rúmex. cada 10 cm.

Después de la siembra, es mejor cubrir ligeramente las camas con turba y cubrir con una película. En este caso, las plántulas aparecerán dos veces más rápido: en 5 a 7 días.

semillas de color negro

¿Por qué no brota la acedera?

¿Cómo explicar la renuencia a aparecer un cultivo de hojas sin pretensiones? La germinación de las semillas suele ser buena y eclosionan incluso en las condiciones más desfavorables. La razón más común es la siembra profunda de semillas, cuando el suministro de nutrientes en la semilla no es suficiente para que brote el brote.Si la tierra está demasiado suelta y se riega posteriormente, las semillas también pueden llegar a grandes profundidades.

cultivo de hojas

¿Es posible trasplantar acedera?

¿Cómo trasplantar un arbusto de acedera adulto? Esto no es difícil de hacer, dado que prácticamente no se enferma durante este procedimiento. Necesitar:

  • preparar un lugar conveniente para el crecimiento de cultivos verdes;
  • elija plantas fuertes;
  • corta las hojas más grandes sin tocar los cogollos;
  • recorte ligeramente la raíz larga;
  • trasplantar a un nuevo lugar.

El mejor momento para trasplantar es un cálido día de otoño, para que antes de las heladas la planta se fortalezca y eche raíces en su nuevo lugar.

arbusto adulto

Reglas para el cuidado de la acedera.

Los métodos de mantenimiento son tradicionales e incluyen todas las medidas agrotécnicas básicas: regar, aflojar, cubrir con mantillo y fertilizar. Habiendo descubierto cómo cuidar adecuadamente una planta, desde las plántulas hasta una planta adulta, puede ponerse manos a la obra y seguir obteniendo deliciosas hojas verdes durante todo el verano.

Regularidad de riego

El suelo debe estar humedecido todo el tiempo, pero es especialmente importante controlarlo mientras las plantas son jóvenes. Es durante el período inicial de crecimiento cuando requieren mucha humedad. El riego se realiza según sea necesario. Si el verano es lluvioso, un riego por semana es suficiente. Durante los períodos secos, se requiere agua diariamente.

Si el suelo está seco, la acedera puede arrojar un brote de flores ya en el primer año de crecimiento. En este caso, toda la energía de la planta se destina a la floración y no a la formación de masa verde. Durante el crecimiento, se deben quitar los tallos de las flores.

regularidad del riego

Desmalezar y aflojar

Las malas hierbas obstruyen los arbustos, que se estiran y pierden color y sabor. Es fácil deshacerse de ellos quitando con cuidado las hileras cada dos semanas. El aflojamiento también es un procedimiento obligatorio que ayuda a eliminar la costra del suelo para que las raíces tengan acceso a la humedad y al aire.

Puede aflojar a una profundidad considerable (para arbustos adultos), ya que el sistema de raíces es profundo. Durante la temporada, basta con aflojar la tierra 3-4 veces.

Acolchado y fertilización

Es aconsejable cubrir el suelo con mantillo a principios de primavera, cuando aparecen las primeras hojas verdes. Es preferible utilizar astillas de turba como mantillo. De esta forma la tierra retendrá la humedad por más tiempo y permanecerá suelta.

cubrir el suelo

¿Cómo fertilizar la acedera para que las tiernas y jugosas verduras te deleiten durante toda la temporada? Durante la temporada se realizan tres alimentaciones:

  1. En primavera, agregue infusión de gordolobo (1:6) y fertilizante complejo con potasio y fósforo (según las instrucciones).
  2. En verano se añade nitrógeno, lo que favorece el crecimiento de la masa verde.
  3. En otoño, las hileras se llenan con abono o humus, que proporcionarán nutrición adicional y protegerán contra las heladas otoñales.

La acedera crece en un lugar hasta por cuatro años, luego los arbustos deben renovarse. Durante este tiempo, el suelo se agota y las hojas se vuelven menos tiernas.

Características del cuidado en otoño.

Si sabe cómo preparar cultivos verdes para el invierno, puede contar con una cosecha temprana después de que se derrita la nieve. A finales de otoño, las hojas se cortan hasta la base sin tocar los cogollos. Los espacios entre hileras se cubren con humus, turba o compost para proteger las plantas de la congelación. En el período otoño-primavera, el mantillo ayudará a proteger las plantaciones y, en invierno, estarán cubiertas de nieve.

características de cuidado

Protección contra enfermedades y plagas.

Sabiendo qué enfermedades puede sufrir la acedera y qué plagas la consumen voluntariamente como alimento, puede emprender la lucha con confianza, protegiendo su cosecha de "invitados no invitados".

La acedera se ve más afectada por:

  1. La roya es una enfermedad fúngica que provoca la aparición de manchas marrones en las hojas.Se fusionan y la hoja se seca. En caso de daños graves, se utilizan fungicidas y, en caso de daños menores, se limitan a remedios caseros.
  2. El mildiú velloso forma un moho (placa) grisáceo en la superficie de la lámina de la hoja. La fitosporina, que es segura para el cuerpo humano, ayuda a resolver este problema.
  3. Afeita el devorador de hojas y la oruga de la mosca sierra, que devoran fácilmente la planta. Cuando se acumulan de forma masiva, una infusión de ajo o solanáceas ayuda mucho.
  4. El pulgón del oxal chupa los jugos de las hojas, que pierden su elasticidad y se vuelven letárgicas. Infusiones de hierbas picantes: el ajo o el diente de león ayudan. Es útil espolvorear las hojas con ceniza.

enfermedad fúngica

Es mejor tratar los arbustos sanos con medios naturales para que los venenos no entren en el cuerpo. Las hojas crecen rápidamente y los químicos no tienen tiempo de descomponerse, permaneciendo en la planta.

Es útil una solución de jabón y ajo. La solución contiene un trozo de jabón para lavar, 3 litros de agua y ajo picado. La mezcla filtrada se rocía sobre las hojas o se limpia con una esponja. El riego con agua limpia se realiza solo después de dos días.

Ayuda una mezcla de pimiento picante, mostaza seca y ceniza de madera. Se toman 1 cucharada de pimienta y mostaza. l., y se agrega 1 taza de ceniza. Se pulveriza Rúmex con la mezcla seca, eliminando la mayoría de plagas. Los escarabajos son repelidos por una mezcla de ceniza y polvo de tabaco, pero aquí la regularidad es importante. Este procedimiento se realiza diariamente durante 5 días.

Si limpia el área de malezas de manera oportuna, observa la rotación de cultivos, afloja el suelo y monitorea el estado de la planta, entonces plagas y enfermedades de la acedera no darán miedo.

mucha vegetación

Cosecha y almacenamiento de cosecha de acedera.

Las hojas deben cortarse correctamente, dejando pecíolos de 3-4 cm de largo por encima de la superficie del suelo.Es importante no tocar las yemas apicales de la planta. Durante el verano, las hojas se cortan 3-4 veces con un intervalo de unos 20 días.

Para obtener productos verdes de alta calidad, los tallos de las flores se cortan inmediatamente cuando aparecen; de lo contrario, las hojas se formarán pequeñas y duras. Si se forman flechas de flores en masa, se detiene el corte.

almacenamiento de cosecha

Las hojas se almacenan bien en una envoltura de plástico en el refrigerador a -1 ° C por hasta dos semanas. En condiciones interiores no pierden sus cualidades en sólo 2-3 días. Para tener vegetación durante todo el año, puede cultivar acedera como cultivo de interior en una maceta, desenterrando la planta de su cabaña de verano en el otoño.

No todo el mundo sabe cómo conseguir semillas de acedera. Para ello, corte las inflorescencias marrones con semillas medio maduras, forme pequeñas gavillas y déjelas madurar en un lugar bien ventilado. Las panículas se trillan y las semillas se colocan en bolsas de lino para su almacenamiento. Conservan la germinación durante 2 años.

colección de acedera

¿Qué se puede plantar después de la acedera?

La rotación de cultivos es necesaria porque el suelo acumula larvas de plagas y esporas de enfermedades que afectan cultivos específicos. Cuando se plantan constantemente en un solo lugar, digamos, solanáceas, se enferman todos los años. Lo mismo ocurre con otras culturas.

La acedera se distingue en la familia de las plantas cultivadas, ya que sólo ella y el ruibarbo pertenecen a la familia del trigo sarraceno. Tienen sus propias plagas, pero algunas enfermedades son iguales a las de la calabaza, por ejemplo, la roya y el oídio. Por lo tanto, después de la acedera, se puede plantar cualquier cultivo, excepto melones, que pueden enfermarse en esta zona.

La acedera es un cultivo favorito y muy poco exigente. A algunos productores de hortalizas no les importa en absoluto esta planta: la plantan y se olvidan de ella.Sólo si es necesario, corta las hojas para diferentes platos. Pero con el cuidado adecuado, las hojas estarán más tiernas y la cosecha será abundante.

nuevos brotes

mygarden-es.decorexpro.com
Añadir un comentario

;-) :| :X :retorcido: :sonrisa: :choque: :triste: :rollo: :razz: :ups: :v :SR verde: :jajaja: :idea: :verde: :demonio: :llorar: :Frío: :flecha: :???: :?: :!:

Fertilizantes

flores

Romero