Síntomas del ectima contagioso de ovejas y el virus causante, cómo tratar.

El ectima contagioso es una enfermedad viral de las ovejas, en la que se forman úlceras, vesículas, pápulas y costras en la mucosa oral, la piel de los labios, los genitales y la ubre. Los animales de entre 1,5 y 3 meses son los más susceptibles. La tasa de mortalidad de los animales jóvenes es del 90%, la de los adultos, del 5 al 10%. El virus puede sobrevivir en costras a temperatura ambiente hasta por 15 años.


Causas de la enfermedad

El agente causante del ectima contagioso es un virus epiteliotrópico que pertenece a la familia Poxviridae. En condiciones ambientales favorables, persiste durante bastante tiempo, de 4 a 15 años.Con alta humedad del aire y bajo la influencia de altas temperaturas, se desinfecta rápidamente.


Los portadores de la enfermedad son personas recuperadas o infectadas. Sus secreciones ingresan al ambiente externo, contaminando la cama, los bebederos, los comederos y los pastos. Si hay pápulas y vesículas en la ubre de la oveja, los corderos estarán infectados.

Los brotes de ectima contagioso ocurren en ovejas jóvenes cuando se las separa de su madre y se las traslada a otros pastos. El mantenimiento general de animales sanos e infectados lleva al hecho de que después de 2-3 semanas desde el momento de la infección, el virus parapox afecta a todo el rebaño.

Signos y síntomas

Dependiendo de la dosis del virus que haya entrado en el organismo del animal y de su inmunidad, el período de incubación oscila entre 4 y 8 días. En ovejas jóvenes se forman abscesos y pápulas:

  • en la membrana mucosa de la cavidad bucal;
  • en el cuero cabelludo desnudo (fosas nasales, párpados, mejillas);
  • genitales.

ectima contagioso de ovejas

Primero, aparecen manchas rojas en las comisuras de la boca y a lo largo de los bordes de los labios, dentro de las cuales se forman nódulos que se convierten en pústulas y vesículas. Después de un tiempo se abren, se daña la integridad de la membrana mucosa. En lugar de las úlceras, se forman costras y una costra seca de color marrón oscuro. Los corderos infectados desarrollan fiebre y tienen dificultad para comer o beber agua. Como consecuencia del agotamiento, casi el 90% de los animales jóvenes mueren.

Experto:
En los animales cuyo curso de la enfermedad no provocó la muerte, después de 10 a 14 días las costras y costras se caen, prácticamente sin dejar cicatrices, las ovejas se recuperan y adquieren resistencia al virus durante 12 a 16 meses.

Si el virus afecta las pezuñas del cordero, éstas se vuelven sensibles y el animal cojea.La forma genital de la enfermedad se caracteriza por la formación de úlceras y costras en la superficie interna de los muslos, en el prepucio del pene y en la ubre. El período de recuperación para las personas que han sido reinfectadas es de 40 a 50 días.

Reglas de diagnóstico

Ayuda a establecer el hecho de la enfermedad en las ovejas:

  1. Pruebas clínicas y de laboratorio de frotis. Se envían muestras de costras o secreción purulenta para su análisis. Si en ellos se encuentran colonias grupales o fraccionarias de cuerpos alargados de color rojo oscuro del virus epitelotrópico, el animal está infectado.
  2. Muestras biológicas. Se llevan a cabo en personas clínicamente sanas frotando el líquido de las costras en la parte interna del muslo. Si, después de 3 a 5 días desde el momento de la infección, los corderos presentan los síntomas clásicos, se trata de ectima contagioso.

Al realizar un diagnóstico, es necesario excluir enfermedades como la dermatitis micótica, la necrobacteriosis, la fiebre aftosa y la viruela.

ectima contagioso de ovejas

Cómo tratar el ectima contagioso de ovejas

Habiendo descubierto signos de infección por el virus parapox en ovejas, comienzan a tratarla:

  • el virus ha llegado a la mucosa oral. La terapia consiste en tratar el área afectada con una solución de permanganato de potasio al 1%, sulfato de cobre al 5%, emulsión de ácido carbólico al 3%, peróxido de hidrógeno al 3%;
  • si la piel se ve afectada, utilice una solución al 10% de sulfato de cobre, ungüento salicílico o dibiomicina y tintura de yodo.

Si la oveja prácticamente no come (curso grave de la enfermedad), se la trata con los medios enumerados o se le recetan antibióticos de amplio espectro junto con biomicina.

La prevención de enfermedades

Medidas para prevenir la propagación de la enfermedad:

  • separación de individuos infectados del rebaño general;
  • llevar a cabo medidas preventivas en el entorno externo para destruir el agente infeccioso;
  • Cuando se compran ovejas de otras granjas, los animales se ponen en cuarentena hasta por 30 días. Durante este período, se les examina semanalmente para detectar signos de la enfermedad;
  • mantener abrevaderos, pastos y granjas ovinas en condiciones que cumplan con las normas sanitarias y veterinarias;
  • vacunación oportuna de los animales, después de lo cual las ovejas se vuelven inmunes al virus durante 6 a 8 meses;
  • Implementación periódica de medidas para la desinfección de inventarios, equipos, calzado y ropa de trabajo, edificios y áreas circundantes.

No se recomienda pastorear ganado en pastos donde se mantuvieron animales enfermos durante 2 años.

mygarden-es.decorexpro.com
Añadir un comentario

;-) :| :X :retorcido: :sonrisa: :choque: :triste: :rollo: :razz: :ups: :v :SR verde: :jajaja: :idea: :verde: :demonio: :llorar: :Frío: :flecha: :???: :?: :!:

Fertilizantes

flores

Romero