Los jardineros de verano quieren cultivar tantos cultivos diferentes como sea posible en su sitio, para que todo lo que haya en la mesa sea casero, cultivado con amor y con sus propias manos. Muchos de nosotros hacemos una pregunta lógica: ¿por qué los pimientos se pudren en el invernadero? Después de todo, no está expuesto a la luz solar directa, la lluvia ni el viento. Es muy triste que después de un duro trabajo nuestras plantas empiecen a enfermarse. Parece que todo se ha hecho correctamente: el invernadero está montado y el riego es regular, pero los cultivos se están muriendo. Veamos este tema con más detalle.
¿Qué condiciones se necesitan para el crecimiento de los pimientos dulces?
Condiciones necesarias para el crecimiento y desarrollo normal de los arbustos de pimiento dulce:
- suelo ligero suelto;
- humedad del aire no superior al 60%;
- regar mientras se seca la capa superior del suelo;
- fertilizante adecuado;
- modo de ventilación;
- Temperatura del suelo dentro de los 25 grados.
Estos cinco puntos son la base para una buena cosecha de pimiento.
Enfermedades de los pimientos morrones.
Las enfermedades de los pimientos morrones pueden deberse a violaciones de una o más condiciones de crecimiento. Por ejemplo, temperaturas o humedad elevadas, fertilización desequilibrada, suelo pesado de mala calidad o falta de ventilación. Veamos algunos de los principales tipos de enfermedades del pimiento:
- Podredumbre del ápice.
- Tizón tardío.
- Esquirol.
- Marchitez manchada.
- Podredumbre gris.
podredumbre apical
Si aparecen manchas marrones en el pimiento, entonces este es el comienzo de la enfermedad con pudrición apical. Se manifiesta por la aparición de manchas de color marrón oscuro en la parte superior de los frutos que crecen. Estas manchas están secas al tacto. A medida que avanza la enfermedad, las manchas se hacen más grandes y aparecen áreas planas o deprimidas de podredumbre seca. Las verduras afectadas dejan de crecer y maduran rápidamente. Las frutas que han sido afectadas por la pudrición apical no deben comerse, ya que tienen mal sabor y no aportarán ningún beneficio.
Algunas recomendaciones:
Al estudiar la pudrición apical, se reveló que en el 90% de los casos de esta enfermedad la causa es el riego irregular a temperaturas elevadas. La regularidad de la humedad del suelo, la temperatura y la humedad del aire debe ser óptima (temperatura 18-22 grados, humedad 60%). Cuando la temperatura del aire aumenta, se debe aumentar el riego y viceversa.La ventilación de los pimientos en el invernadero también juega un papel importante.
Métodos tradicionales para tratar la pudrición apical
Qué hacer si comienza la pudrición apical en los pimientos dulces:
- Se vierte un litro de leche en un balde y se rellena con agua hasta completar 10 litros. Esta solución se aplica a las hojas y frutos del pimiento una vez por semana. Repita el procedimiento 2-3 veces.
- También se utilizan cáscaras de huevo secas trituradas en un mortero. Se tritura hasta convertirlo en polvo, que se espolvorea sobre los agujeros antes de plantar las plántulas en ellos.
- Se mezclan dos cucharadas de tiza triturada hasta convertirla en polvo con un litro de agua tibia y se riegan sobre el arbusto afectado.
Sin embargo, hay que recordar que un contenido excesivo de calcio puede provocar una falta de potasio en las verduras, lo que puede provocar problemas con la maduración de la fruta. Por tanto, es necesario un enfoque integrado y moderación en la fertilización del suelo.
Tizón tardío
Una enfermedad común de los pimientos es el tizón tardío. A la pregunta: ¿por qué los frutos del pimiento se vuelven negros? Definitivamente podemos decir que esto se debe a la penetración del hongo del tizón tardío en las células de la verdura. La aparición de la enfermedad se caracteriza por la aparición de pequeñas manchas verdes sucias en el fruto. Luego, estas manchas se vuelven grandes y negras y estropean todo el arbusto. Las hojas del arbusto se retuercen, como si se hubieran quemado. La planta muere. Y las esporas de hongos se propagan a las plantas vecinas y entran al suelo.
Recomendaciones para la prevención de enfermedades.
Los pimientos se tratan contra el tizón tardío utilizando productos químicos especiales. Y la prevención se realiza con una solución de caldo de Burdeos, también pulverizando con Fitosporin-M, nitrato de calcio, etc. La ventilación en los invernaderos y el riego de los arbustos con agua tibia también juegan un papel muy importante.
Esquirol
Blackleg suele afectar a las plántulas de pimiento. Pero también puede afectar a los frutos cuando aparecen manchas en los frutos. Se caracteriza por el hecho de que en el arbusto, más cerca de la raíz, aparece una zona de necrosis de color gris oscuro o negro. Luego la raíz se pudre y la planta muere. La infección con pata negra en el pimiento se puede prevenir si las semillas se remojan en una solución de permanganato de potasio y las plántulas se riegan con una solución tibia y débil de permanganato de potasio. El fármaco antimicótico natural Fitosporin también funciona muy bien. Sin embargo, si los tallos se vuelven negros, dichas plantas se retiran urgentemente del sitio y se queman.
Marchitez manchada
La respuesta a la pregunta: ¿por qué los pimientos se pudren en los arbustos en un invernadero? Puede ser que la planta haya sufrido marchitez manchada. Esta enfermedad comienza con la aparición de manchas de color amarillo oscuro o marrón en las hojas. Son similares a las quemaduras solares, por lo que a menudo se confunde con ellos la aparición de sequedad en forma de anillo oscuro en las hojas y frutos de los pimientos.
El motivo de la aparición del bronce es que esta enfermedad es transmitida por insectos: pulgones, cigarras, trips. Si aparecen insectos en las plantas, es necesario tratarlos con insecticidas adecuados y la planta con Fundazol.
Podredumbre gris
La podredumbre gris de los pimientos se desarrolla cuando la planta se expone a condiciones de muy alta humedad y calor. Afecta a todas las partes de la planta. El tallo, así como las hojas, frutos y flores de la planta pueden pudrirse. La descomposición se ve favorecida por la proliferación de hongos del moho gris. Si el aire del invernadero es muy húmedo, la enfermedad se propagará muy rápidamente a una gran superficie de pimientos. Esto podría provocar la muerte de toda la cosecha.
Si el pimiento dulce crece en la calle, en el jardín, nunca lo plante debajo de árboles y arbustos.La podredumbre gris puede aparecer después de lluvias prolongadas o con una aireación insuficiente. Esto puede suceder si los pimientos se plantan en forma demasiado espesa o si hay poca ventilación en el invernadero.
Consejo:
- El tratamiento de la podredumbre gris debe realizarse inmediatamente después de que se descubran los primeros signos. Trate los arbustos después de eliminar las áreas afectadas de la planta y los frutos con una solución fungicida.
La prevención de la enfermedad es importante. Consiste en mantener los niveles de humedad del suelo y del aire.