El perejil y la raíz de perejil, secos y frescos, se utilizan mucho en la cocina y en la medicina. La planta aporta un sabor especial a muchos platos debido a su aroma especiado y sus propiedades curativas permiten su uso para combatir enfermedades. Al mismo tiempo, la raíz de perejil tiene propiedades medicinales y contraindicaciones de uso.
- Composición química de la raíz de perejil.
- Propiedades medicinales de la raíz de perejil
- Cómo utilizar la raíz de perejil
- Para la cistitis
- Para la prostatitis
- Para limpiar el cuerpo
- Para la piel
- Para aliviar el síndrome premenstrual
- Para la prevención
- Recetas curativas
- Infusión
- Decocción
- Té
- tintura de alcohol
- Contraindicaciones de uso
Composición química de la raíz de perejil.
La amplia gama de características beneficiosas de la planta se explica por su rica composición química. La raíz del perejil contiene el siguiente conjunto de componentes:
- aceites esenciales;
- Ácidos orgánicos;
- almidón;
- fibras gruesas;
- flavonoides;
- esencias.
La raíz también contiene un complejo vitamínico y minerales como fósforo, magnesio, manganeso, selenio, calcio y potasio. El tubérculo contiene caroteno en la misma proporción que las zanahorias.
Propiedades medicinales de la raíz de perejil
El uso generalizado de la planta con fines medicinales fue posible gracias a la presencia de propiedades medicinales. Además, las raíces de la especia tienen propiedades curativas beneficiosas como:
- Antibacteriano. Activa el proceso de eliminación de bacterias y microorganismos que provocan el desarrollo de infecciones.
- Colerético. Estabiliza el funcionamiento del hígado y la vesícula biliar.
- Diurético. Lleva la presión arterial a un valor normal, elimina la hinchazón y mejora el funcionamiento de los órganos urinarios.
- Antiinflamatorio. Ayuda al organismo a eliminar más activamente los efectos de los procesos inflamatorios.
- Analgésico y regenerador. Alivia el dolor y promueve la curación acelerada del daño de la piel.
- De clavel. Reduce las molestias por malestar estomacal, mejora el proceso de digestión y alivia el dolor por hinchazón.
- Tónico. Fortalece el cuerpo y aumenta la resistencia a las enfermedades, tiene un efecto beneficioso sobre el funcionamiento del sistema de órganos internos.
Cómo utilizar la raíz de perejil
Las raíces de la planta se pueden utilizar secas o frescas. No pierden sus propiedades e incluso son aptas para cosechar durante el invierno. Dependiendo de los beneficios y efectos que se requieran de las verduras, depende el método de preparación y consumo.
Para la cistitis
Para tratar la cistitis, la raíz de perejil se puede utilizar exclusivamente en forma de decocción. Para ello son adecuadas tanto las piezas recién recogidas como las secas, que se pueden adquirir trituradas en la farmacia. Para preparar el caldo se mezclan 10 cucharadas con un litro de agua fría y luego se lleva la mezcla a ebullición.
El perejil ayuda a tratar la cistitis aguda y es una medida preventiva para la exacerbación de la patología. El consumo de la planta alivia los síntomas de la enfermedad y combate activamente sus consecuencias. La frecuencia de dosificación recomendada es de 3 veces al día. El uso de la decocción debe complementarse con el tratamiento farmacológico.
Para la prostatitis
El efecto positivo en el cuerpo masculino permite utilizar verduras para tratar la prostatitis. La planta normaliza la circulación sanguínea en la pelvis, activa el proceso de producción de hormonas y ayuda a limpiar el sistema urinario. El uso regular de perejil elimina la microflora patógena, como resultado de lo cual se estabiliza la funcionalidad de la próstata.
Para limpiar el cuerpo
La presencia de propiedades diuréticas permite utilizar la raíz de perejil para limpiar el organismo de sustancias nocivas. El consumo de la planta ayuda a eliminar activamente las sales y toxinas acumuladas. Si se sigue una dieta adecuada, el tubérculo también combate el exceso de peso activando el metabolismo y limpiando los intestinos.
Para la piel
El uso de cosméticos a base de raíz de perejil rejuvenece la piel, elimina las arrugas y ralentiza el proceso de envejecimiento. Para la piel, puedes utilizar cremas y mascarillas con la adición de verduras. La presencia de caroteno en la vegetación proporciona protección contra la radiación ultravioleta y los componentes de pectina aceleran los procesos de recuperación.
Para aliviar el síndrome premenstrual
Para estabilizar el ciclo premenstrual, detener el sangrado y reducir el dolor, se puede preparar una infusión con la adición del rizoma de la planta. Para ello, se infunde una cucharada de raíz finamente picada en 250 ml de agua hervida. Se debe tomar un sorbo de la infusión antes de cada comida.
Para la prevención
El consumo de la planta en forma fresca y seca a menudo es necesario no para tratar enfermedades específicas, sino para mantener el cuerpo en buena forma. Con fines preventivos, es útil el jugo del cultivo, que se puede mezclar con miel y tomar 3 veces al día. Además, con fines preventivos, se recomienda consumir verduras frescas y agregarlas a varios platos.
Recetas curativas
Con fines medicinales, la raíz de perejil se puede utilizar de diversas formas. Debe seguir una u otra receta según sus intenciones: prevenir o combatir una enfermedad específica. Casi todas las variedades de plantas son adecuadas para el tratamiento, pero el perejil azucarado es el más útil.
Infusión
Para las enfermedades del sistema genitourinario, se recomienda beber una infusión, para cuya preparación necesitará la raíz triturada hasta obtener un estado de polvo. Basta con añadir un vaso de agua hervida al polvo y dejar actuar 30 minutos. El curso del tratamiento dura de 2 a 3 meses e implica beber 100 ml de infusión tres veces al día.
Decocción
Para estimular la circulación sanguínea y eliminar la hinchazón, es adecuada una decocción con la adición de hierbas. Para preparar la decocción es necesario calentar 250 ml de agua y 20 g de raíz rallada en un baño de vapor. La solución se hierve a fuego lento durante 10 a 15 minutos. La mezcla resultante se debe beber 2 veces al día, 100-150 ml.
Té
Beber té elaborado con verduras alivia el cuerpo de la hinchazón y las flatulencias. La bebida también se utiliza para eliminar el acné de la piel. Para preparar té, deberá picar finamente la planta y agregar 3-4 cucharadas de hierbas picadas a 0,5 litros de agua hirviendo. La bebida curativa se puede consumir varias veces durante el día antes o después de las comidas.
tintura de alcohol
Para prevenir enfermedades cardíacas, se utiliza una tintura de raíz de perejil en alcohol. Para preparar el medicamento, debe picar finamente 200 g de la planta y mezclarla con 0,5 litros de alcohol etílico con una concentración de no más de 50 grados. La mezcla debe almacenarse durante 20 días, evitando los rayos ultravioleta directos. Se recomienda tomar una cucharada de tintura antes de las comidas.
Contraindicaciones de uso
Consumir grandes cantidades de la planta o tomarla en contra de las contraindicaciones puede resultar perjudicial para el cuerpo humano. Para evitar consecuencias adversas, es importante tener en cuenta las siguientes restricciones:
- Intolerancia individual al producto o presencia de reacciones alérgicas a ciertos componentes en la composición de las verduras.
- Embarazo o lactancia en la mujer.
- Enfermedades renales graves (nefritis, glomerulonefritis).
- Epilepsia.
- Exacerbación de la enfermedad ulcerosa péptica.
Al comer una cantidad moderada de verduras y seguir recetas curativas, podrá obtener los máximos beneficios y tener un efecto positivo en la condición de su cuerpo. Antes de utilizar preparaciones o soluciones cosméticas con la adición de una planta, puede consultar a un especialista para asegurarse de prevenir un efecto negativo.