La fertilidad del suelo determina qué tan bien se desarrollarán y darán frutos las plantas en ellos. Hay varias formas de mejorar el rendimiento. Consideremos un conjunto de medidas para mejorar los suelos podzólicos: fertilización, encalado, recuperación de tierras, cultivo de abonos verdes, mantenimiento de la rotación de cultivos, creación de vermicompost y mejora con plantaciones mixtas. Y también errores que no se deben cometer.
Evaluación de fertilidad
Los suelos podzólicos contienen entre un 3 y un 7% de humus, el espesor de la capa de humus es de hasta 10 cm y su fertilidad general es generalmente baja.En la composición predominan los ácidos fúlvicos y contiene un bajo porcentaje de nutrientes y microelementos esenciales. Según la acidez, las capas superiores de suelos de este tipo se clasifican en ácidas y fuertemente ácidas (pH 4,0-5,5).
Los suelos de césped y podzólico no drenan el agua lo suficientemente bien y pueden hincharse. En términos de composición mecánica, estos suelos son predominantemente arenosos y franco arenosos, con menos frecuencia francos. Los suelos cultivados de césped y podzólico tienen una estructura finamente grumosa o granular-grumosa.
Cómo mejorar los suelos podzólicos
Para mejorar la fertilidad de dichos suelos, es necesario aplicar diversas prácticas agrícolas. Veamos cada uno de ellos con más detalle.
Fertilizantes
La aplicación de fertilizantes minerales y orgánicos es uno de los principales métodos para aumentar la fertilidad del suelo. A partir de materia orgánica se les añade estiércol, una mezcla de estiércol y turba, compost o humus. En margas ligeras y medias se deben añadir 3 kg de materia orgánica por metro cuadrado. m En este caso, por cada metro ingresan al suelo 15 g de nitrógeno, 7,5 g de fósforo y 18 g de potasio. Sobre arcillas añadir 4-6 kg de materia orgánica por metro cuadrado. m.Los compuestos orgánicos mejoran las propiedades del agua de los franco arenosos, arcillosos y francos, los airean y aflojan, lo que les ayuda a saturarse más de aire.
encalado
La acidez de los suelos podzólicos se reduce añadiendo cal. La sustancia no sólo normaliza la acidez, sino que también mejora la estructura, la aireación, el nivel de absorción de calor y agua y las condiciones en las que se desarrollan los microorganismos del suelo.La dosis de cal depende de la composición mecánica del suelo y de la acidez (en g por m2):
- arenoso y franco arenoso – 100-300;
- margas ligeras y medias – 250-550;
- margas y arcillas pesadas – 400-700.
La cal no sólo se debe esparcir por el suelo, sino que se debe desenterrar junto con la tierra. Además de la propia cal, se pueden utilizar dolomita molida, toba calcárea, cenizas de madera o esquisto y fertilizantes con calcio y magnesio para el encalado. Después del encalado, es necesario aplicar fertilizante.
Reclamación de tierras
Dado que la humedad se acumula en los suelos podzólicos, están mojados e inundados. El drenaje ayudará a eliminar el exceso de humedad y hará que el suelo sea más adecuado para el cultivo de plantas.
El drenaje se realiza mediante los siguientes métodos: instalación de un sistema de drenaje que extrae agua constantemente, construcción de un pozo o estanque decorativo, levantamiento del suelo y nivelación del área.
Abono verde
El fertilizante verde también se puede utilizar en suelos podzólicos. En las parcelas se pueden sembrar legumbres, abonos verdes de cereales y phacelia. Por 1 metro cuadrado. m es necesario gastar de 10 a 20 g de semillas, es decir, de 1 a 2 kg por cada cien metros cuadrados. Las hierbas se siembran después de la cosecha de las primeras hortalizas, se cortan y se entierran en el otoño.
El abono verde enriquece perfectamente el suelo con materia orgánica, que se forma después de la descomposición y mejora la estructura del suelo. El suelo arenoso se vuelve más cohesivo y el suelo arcilloso se afloja. Después de desenterrar la masa de abono verde, se añade al suelo un volumen de materia orgánica comparable a añadir 3-4 kg de estiércol por metro cuadrado. metro.
La rotación de cultivos
En suelos bien cuidados y cultivados de este tipo, se pueden plantar todos los cultivos de hortalizas y hortalizas si se ha reducido la acidez.De lo contrario, sólo se pueden plantar especies que crezcan bien en suelos ácidos. Los frijoles, los cereales, los pepinos, las hierbas y las cebollas, los tubérculos y los tomates son especialmente sensibles a la acidez.
Lombricultura y vermicompost
Las lombrices de tierra que producen vermicompost también aumentan la fertilidad del suelo. Las lombrices se crían en cajas y la masa que procesan se vierte sobre las camas. El fertilizante acelera la germinación de las semillas, el crecimiento y desarrollo de las plantas se acelera, la temporada de crecimiento se acorta y la cosecha se puede recolectar 2-3 semanas más rápido. Las plantas se vuelven más fuertes, se fortalece su inmunidad, toleran mejor el mal tiempo y resisten las infecciones. La productividad aumenta, los productos mejoran en calidad.
Plantaciones mixtas
La esencia del método es que junto a las plantas del cultivo principal en los lechos se planta un cultivo acompañante, cuya proximidad conduce a una mejora en el estado de los cultivos, una reducción de las enfermedades y una mejora en la sabor de los frutos cosechados.
A los cultivos principales se les añaden hierbas medicinales y especiadas que se siembran en hileras a lo largo de los senderos. Durante el período de floración atraen a las abejas, que polinizan las plantas, lo que aumenta significativamente la formación de ovarios.
Errores de novato
Los errores habituales son: no realizar el encalado, determinar incorrectamente el grado de acidez o la dosis de cal, no aplicar fertilizantes orgánicos y minerales cada año, sin los cuales las plantas en suelos césped-podzólicos no dan una buena cosecha.
El siguiente error es que al excavar, algunos jardineros excavan el suelo demasiado profundamente, levantando la capa de podzólico y mezclándolo con humus, como resultado de lo cual disminuye la fertilidad del suelo. Por lo tanto, al excavar, no debes enterrar la pala demasiado profundamente en el suelo.
También se equivocan al elegir el cultivo que crecerá este año; No se puede cultivar el mismo cultivo en un mismo lugar durante varias temporadas; esto evita la propagación de plagas y enfermedades comunes.
Los suelos de tipo podzólico no son fértiles por naturaleza, sin cultivo y cuidados constantes no serán fértiles. Pero para su uso en parcelas de jardín, se pueden utilizar algunas técnicas agrícolas para aumentar la fertilidad del suelo. Se recomienda realizar el trabajo propuesto, ya que el efecto complejo de los métodos agrícolas será mayor que el de cualquier método por separado.
Los más importantes y necesarios son 2 métodos: encalado y fertilización. La alimentación básica y adicional debe realizarse todos los años, independientemente del cultivo que se esté cultivando. Los fertilizantes también se aplican incluso si el sitio permanece en barbecho o si se planea cultivar abono verde. Los nutrientes no utilizados serán utilizados por la futura cosecha.