Una flor de primavera, presentada como un regalo de la propia naturaleza, puede despertar sentimientos tiernos y sinceros y dar un estado de ánimo alegre, y su exquisito aroma puede dar vida a notas de primavera. Por lo tanto, la mayoría de los jardineros eligen los lirios del valle; plantarlos y cuidarlos en campo abierto no es difícil incluso para un jardinero novato.
- ¿Qué hace que la planta sea especial?
- Descripción botánica
- Hábitat
- Solicitud
- En diseño de paisaje
- En medicina popular
- Variedades populares de lirios del valle.
- Puede
- Keisuke
- transcaucásico
- Montaña
- Tecnología de plantación de lirio de los valles.
- Elegir un lugar de aterrizaje
- Preparación del suelo
- Momento del trabajo de siembra.
- Plantar una planta
- Cuidando cultivos de exterior
- Riego y fertilización
- eliminación de malezas
- Enfermedades y plagas
- Transferir
- Reproducción
- Forzar los lirios del valle para el Año Nuevo y la Navidad.
¿Qué hace que la planta sea especial?
A medida que el sol primaveral calienta, en las primeras zonas descongeladas aparecen flores de lirio de los valles blancas como la nieve. Su aroma único no se puede confundir con el de ninguna otra planta.
Descripción botánica
El lirio de los valles se considera una planta herbácea perenne de la familia de los espárragos, cuya altura es de 30 cm, las raíces son rastreras y están situadas horizontalmente. Las hojas inferiores pálidas se extienden desde la parte superior del rizoma. Detrás de ellas hay 2-3 hojas basales grandes y sólidas, de forma elíptica oblonga, puntiagudas en el extremo y de color verde brillante. El lirio de los valles está decorado con campanillas blancas como la nieve y de color rosa claro, que desprenden un agradable aroma.
El período de floración del lirio de los valles dura de 20 a 25 días, después de lo cual se forman frutos en el tallo, que son bayas rojas esféricas con un diámetro de 8 mm..
Hábitat
La flor crece en bosques mixtos, caducifolios y de coníferas con sombra, entre arbustos en suelos moderadamente húmedos. Se encuentra en bordes de bosques y claros abiertos. El lirio de los valles está muy extendido en América del Norte, Europa del Este, el Cáucaso, Transcaucasia, Siberia Oriental y el Lejano Oriente.
Solicitud
El lirio de los valles se utiliza no sólo en el diseño de paisajes, sino también en medicina, ya que la flor tiene poderes curativos. También utilizado en la industria del perfume. El olor de una flor enfatiza la individualidad de una persona, le da confianza y claridad de pensamiento.
En diseño de paisaje
La sencillez y la preferencia por los suelos húmedos hacen que los lirios de los valles sean indispensables en la creación del diseño del paisaje. Se puede plantar en los troncos de los árboles o crear caminos cerca de la casa en el campo.
La flor de primavera luce espectacular con hostas, bígaros, heucheras y astilbes.Llenará perfectamente el espacio entre otras plantas perennes del jardín, eliminando así la necesidad de deshierbar innecesariamente.
En medicina popular
El lirio de los valles es una planta medicinal, por lo que es popular entre los curanderos tradicionales, ya que la flor es capaz de:
- aliviar dolores de cabeza y migrañas;
- reducir la presión arterial;
- ayuda con insuficiencia cardíaca;
- aliviar la condición de pacientes con enfermedades gastrointestinales;
- calmar el nerviosismo, ahuyentar el insomnio.
Como materia prima medicinal se utiliza toda la parte aérea: tallo, follaje, flores, a partir de las cuales se preparan infusiones, decocciones, tinturas alcohólicas y también se elaboran tés.
Variedades populares de lirios del valle.
La cultura tiene muchas formas decorativas de jardín. Destacan por su hermoso follaje satinado con franjas longitudinales de varios tonos y grandes inflorescencias dobles de flores originales.
Puede
El tipo de lirio de los valles más famoso y popular mide 30 cm de altura y la inflorescencia tiene 20 pequeñas flores en forma de campanillas esféricas con 6 pequeños dientes en los bordes de los pétalos. Están pintados de blanco y rosa.
Keisuke
Lirio de los valles perenne de tallo bajo de hasta 18 cm y rizoma muy ramificado. Las hojas inferiores son de color marrón y violeta, 3-6 en cada arbusto y 3 hojas erectas, de pecíolos largos, de color verde. La inflorescencia es racemosa y consta de 10 flores.
transcaucásico
Lirio de los valles de bella floración, de 30 cm de altura, con hojas oblongas, de peciolos largos, forma elíptica y color verde brillante. Las flores blancas caídas de hasta 20 piezas se unen en racimos y crecen a partir de rosetas del follaje superior.
Montaña
Lirio de los valles de montaña de hasta 35 cm de altura con 2-3 hojas con punta puntiaguda.La inflorescencia contiene de 5 a 15 flores fragantes vueltas hacia abajo, pintadas de blanco en forma de campanas.
Tecnología de plantación de lirio de los valles.
Para obtener una floración abundante, es importante elegir el lugar adecuado para plantar lirios del valle, preparar el suelo, conocer el momento y la tecnología de siembra y también crear condiciones lo más cercanas posible al hábitat natural del cultivo.
Elegir un lugar de aterrizaje
Los lirios del valle son habitantes de bosques frescos y sombreados, por lo que es mejor plantarlos debajo de arbustos y árboles, ya que se sienten cómodos en áreas sombreadas donde la humedad del suelo no se evapora rápidamente. A la hora de elegir una ubicación hay que tener en cuenta que la planta necesita luz solar, ya que sin ella no se producirá la floración. Además, los arbustos de lirio de los valles deben protegerse de fuertes ráfagas de viento.
Preparación del suelo
El sitio para plantar lirios del valle debe tener un suelo neutro, suelto, franco arenoso o franco blando, moderadamente fertilizado con humus. Las variedades de flores rosadas prefieren suelos ligeramente ácidos con un pH de 4,8 a 5, para ello es necesario enriquecer el suelo con turba.
Momento del trabajo de siembra.
La época propicia para plantar lirios del valle es el otoño, desde los primeros días de septiembre hasta principios de noviembre. Aunque muchos jardineros practican plantar en primavera, a mediados de abril. Pero es mejor preparar el sitio para la siembra de primavera en otoño y desenterrarlo solo en abril. Esto promoverá una buena supervivencia de los brotes jóvenes.
Plantar una planta
Los lirios del valle se deben plantar en hileras, haciendo surcos, manteniendo una distancia de 10 cm entre unidades de plantación y de 20 a 25 cm entre hileras, la profundidad del hoyo debe corresponder al tamaño de las raíces. Es necesario que el sistema de raíces esté ubicado verticalmente, en toda su longitud, y que los brotes estén enterrados 1-2 cm en el suelo.Si hay suelo seco, las plántulas se deben regar después de plantar. En invierno, cubra las plantas jóvenes con mantillo; esto las protegerá del congelamiento, especialmente en inviernos sin nieve.
Una flor de primavera puede crecer en un lugar durante 5 años sin necesidad de replantarla..
Cuidando cultivos de exterior
El lirio de los valles puede cuidarse solo y desplazar a otras plantas del jardín. Pero un jardinero experimentado se propone lograr la mayor decoratividad de las flores, por lo que realiza el cuidado adecuado del cultivo, que incluye regar, aflojar la tierra, aplicar fertilizantes, eliminar malezas, además de combatir enfermedades y plagas, ya que no una sola planta es inmune a su aparición, incluido el lirio de los valles.
Riego y fertilización
Los lirios del valle aman la humedad. El riego regular de alta calidad garantiza una floración abundante y el desarrollo de un follaje exuberante y jugoso en primavera seca. Después de humedecer la tierra, aflójela con cuidado para destruir la corteza y aumentar el flujo de oxígeno al sistema radicular.
Para evitar que el suelo se agote, en el segundo año después de la siembra, agregue fertilizante, utilizando humus o compost en forma de mantillo. Realizar el procedimiento a mediados de primavera, añadiendo 70 g de fertilizante por 1 m². Realizar otra alimentación en junio, antes del inicio de la formación de los botones florales.
eliminación de malezas
Durante toda la temporada, los parterres con lirios del valle deben mantenerse libres de malezas, las cuales deben eliminarse con sumo cuidado, tratando de no dañar las raíces de las plantas perennes, ya que son delgadas y frágiles.
Enfermedades y plagas
Debido a las propiedades venenosas de los lirios del valle, las plagas lo evitan y rara vez se ve afectado por enfermedades. Pero todavía hay insectos y hongos que pueden dañar las flores primaverales:
- Nematodo. Una plaga peligrosa en forma de oxiuro se multiplica en el suelo húmedo y afecta los brotes y las raíces. Como resultado, las plantas se debilitan, parecen deprimidas, dejan de desarrollarse y no florecen. En el follaje se forman manchas necróticas, de color amarillo o marrón. Las medidas de control consisten en desenterrar los arbustos afectados y luego destruirlos.
- Sonajero de lirio. Los adultos de estos insectos se alimentan de las partes verdes de la planta y pueden causar daños irreparables a las flores. Para la prevención, es necesario controlar el estado de los lirios que crecen en un macizo de flores, ya que estas plagas ponen huevos en sus hojas, a partir de los cuales se desarrollan larvas marrones. Y más tarde, la forma voladora adulta comienza a parasitar a los lirios del valle. Si se detectan larvas y escarabajos, es necesario actuar rápidamente y tratar los arbustos con pesticidas o preparaciones a base de piretro.
- Podredumbre gris. Esta enfermedad fúngica se desarrolla en áreas mal ventiladas durante el clima primaveral frío y lluvioso. La presencia de una capa densa y de color gris sucio indica la aparición de una infección. Ante los primeros síntomas de infección, trate las plantaciones con preparaciones fungicidas y desentierre y destruya los especímenes muy infectados.
Transferir
Los lirios del valle se pueden trasplantar cuando formen frutos en forma de frutos rojos. Para ello, desentierra un rizoma de 15 x 15, plántalo en un hoyo previamente preparado y excavándolo. Luego, riéguelo para que el suelo esté saturado de humedad y luego déjelo en paz hasta el próximo riego; la planta debe asentarse en un lugar nuevo.
Reproducción
Los lirios del valle se reproducen vegetativamente y rara vez por semillas, ya que tienen una baja germinación y las plántulas florecen solo después de 4 años.Para la propagación vegetativa de cultivos, se utiliza la división del rizoma. Este proceso debe llevarse a cabo después de que muera el follaje, a fines del verano o principios del otoño. Para ello, se extraen las raíces y se dividen en secciones, que se plantan a una profundidad de 5 a 10 cm. El año que viene, las secciones de las raíces expulsarán las hojas.
Al elegir el método vegetativo, podrá admirar la belleza de las flores ya en el segundo año después de la siembra.
Forzar los lirios del valle para el Año Nuevo y la Navidad.
Los lirios del valle en flor pueden decorar cualquier fiesta de invierno. Para forzar, es mejor utilizar formas de colores grandes. Abastecerse de esquejes en el otoño, cortando la parte superior del rizoma. Es mejor elegir ejemplares que tengan un gran cogollo apical redondeado. Plante los esquejes en recipientes grandes, de 10 piezas cada uno, y envíelos al invernadero, enterrándolos en arena y cubriéndolos con musgo. Cree una temperatura para ellos entre 30 y 35 grados. Humedece el musgo según sea necesario. La floración se producirá en 3 semanas.
Los lirios del valle son especialmente populares en todo el mundo; esta delicada flor se considera en todas partes un símbolo de la primavera y la juventud, una maravillosa manera de expresar el amor.
Y su sutil paleta de tonalidades, su forma elegante y su fácil cultivo la han convertido en una de las flores favoritas del jardín.