Euphorbia triangularis (triangular) es una planta que parece un cactus. Sin embargo, el algodoncillo no pertenece a la familia de los cactus, a pesar de que tiene espinas. En estado salvaje, la flor crece en América Central y el suroeste de África. Gracias a sus propiedades decorativas y su facilidad de cuidado, el tártulo se ha generalizado en el cultivo.
- Breves características y descripción de la flor.
- ¿Cuáles son los beneficios del algodoncillo?
- Cómo crear las condiciones ideales para mantener la cultura.
- Iluminación y ubicación
- Composición requerida del suelo
- Selección de maceta
- Temperatura por temporada
- Humedad ambiente
- Compraste una flor, ¿qué sigue?
- ¿Con qué frecuencia se debe regar la planta?
- Aplicación de fertilizantes
- Frecuencia de transferencias
- Poda formativa de algodoncillo.
- A qué enfermedades y plagas son susceptibles los cultivos: métodos de control
- Métodos de reproducción
- Problemas de cultivar una flor africana.
- Signos asociados con el algodoncillo triangular.
Breves características y descripción de la flor.
Euphorbia trigonae o Euphorbia trigonae apareció por primera vez en la isla de Madagascar. Pertenece a la familia Euphorbiaceae. Euphorbia es una planta alta que alcanza una altura de dos a tres metros. Los tallos y ramas tienen nervaduras aplanadas con largas espinas, por lo que mucha gente lo confunde con un cactus. La planta es venenosa y un pinchazo de las espinas puede provocar intoxicación. Las hojas de Euphorbia son pequeñas y tienen forma de lágrima.
¿Cuáles son los beneficios del algodoncillo?
Las preparaciones a base de algodoncillo se utilizan para tratar heridas y cortes en la piel. También en la medicina popular, la planta se utiliza para elaborar diuréticos y laxantes. Sus jugos son capaces de limpiar la sangre y ralentizar el crecimiento de tumores, por lo que el cultivo se utiliza en el tratamiento de tumores. En la medicina oficial, sus infusiones se utilizan para tratar los riñones, las hemorroides y el eccema.
Cómo crear las condiciones ideales para mantener la cultura.
Como cualquier planta de interior, el algodoncillo necesita las condiciones adecuadas para su desarrollo. La flor debe contar con suficiente iluminación, suelo adecuado, temperatura y humedad en la habitación..
Iluminación y ubicación
Euphorbia es una planta amante de la luz, por lo que su desarrollo requiere una iluminación brillante. Elija un lugar para plantar que reciba la máxima luz solar. En verano, es mejor trasladar la maceta al balcón.
Composición requerida del suelo
Para el algodoncillo, es adecuada la tierra suelta que permita el paso del agua. La imprimación adecuada se puede comprar en la tienda o fabricarla usted mismo.Para hacer esto, necesitará mezclar turba, arena, hojas y tierra de césped en proporciones iguales. Además, la planta necesita una capa de drenaje. Puede estar hecho de pequeños guijarros o ladrillos.
Selección de maceta
Una maceta de barro es la más adecuada para esta planta. Debe ser profundo y tener agujeros para el drenaje. Selecciona una maceta con las dimensiones adecuadas para que el tallo no sobresalga y se caiga. Tiene sentido colocar inmediatamente un palo alto y fuerte en la maceta y atarle el tallo a medida que crece.
Temperatura por temporada
Euphorbia es una flor amante del calor. Tolera los cambios de temperatura de manera bastante constante, pero las corrientes de aire pueden dañarlo. En verano, el algodoncillo debe mantener una temperatura de 20 a 25 grados centígrados. En invierno, el tártago se siente mejor a una temperatura promedio de 14 grados. Este modo permite que se formen inflorescencias. Sin embargo, la temperatura no debe bajar por debajo de más diez grados.
Humedad ambiente
En términos de humedad del aire, el tártago no tiene pretensiones, pero no es mala idea rociar regularmente las hojas y los tallos con una ducha. Al mismo tiempo, no olvide cubrir el suelo con una película durante los procedimientos de riego para no regar demasiado el suelo.
Compraste una flor, ¿qué sigue?
Después de plantar, la planta necesita un cuidado adecuado. A pesar de que el tártago no tiene pretensiones en términos de cuidado, debe trasplantarse regularmente, regarse correctamente y agregarse al suelo los fertilizantes necesarios.
¿Con qué frecuencia se debe regar la planta?
La flor no necesita riego abundante y frecuente. Se enfrenta mucho más fácilmente a la falta de humedad que al exceso. En la estación cálida, la flor se debe regar una vez a la semana y en invierno, una vez al mes.El riego debe realizarse con mucho cuidado, ya que las espinas de la planta contienen jugo que puede provocar intoxicación del organismo.
Aplicación de fertilizantes
Se recomienda aplicar fertilizantes al suelo desde primavera hasta otoño. Son adecuados los fertilizantes complejos para suculentas, que se pueden comprar en tiendas especializadas. Estos complejos contienen todas las sustancias necesarias que tienen un efecto beneficioso sobre el desarrollo de la flor.
Frecuencia de transferencias
La flor debe trasplantarse no más de una vez cada dos años. La replantación debe realizarse según sea necesario para reemplazar la maceta por una más grande. El procedimiento de trasplante debe realizarse a principios de la primavera, cuando los brotes aún no han comenzado a crecer intensamente.
Poda formativa de algodoncillo.
A diferencia de las variedades de algodoncillo que crecen como arbustos, el algodoncillo triangular no requiere poda sanitaria. No es necesario recortar los brotes y hojas débiles de la flor, se secan y se caen por sí solos. Sin embargo, el tártago triangular es muy ramificado, por lo que se debe realizar una poda formativa anual para evitar que la planta se convierta en un árbol grande y ramificado.
A qué enfermedades y plagas son susceptibles los cultivos: métodos de control
Si no le brinda a la planta el cuidado adecuado, puede enfermarse. Con una alimentación insuficiente o excesiva, las hojas de algodoncillo pueden volverse amarillas. Debido al exceso de humedad por exceso de riego y falta de drenaje, las hojas de la flor pueden caerse. Además, debido al riego excesivo, el sistema radicular de la planta se pudre.
Debido a los abrasadores rayos del sol, a menudo aparecen crecimientos marrones en los tallos de la planta, con la ayuda de los cuales el algodoncillo se protege de temperaturas demasiado altas.Los crecimientos no necesitan tratamiento, pero su presencia afecta negativamente la apariencia de la planta.
Las plagas a las que es susceptible el cultivo son pulgones, ácaros y cochinillas. Para combatirlos conviene utilizar insecticidas.
Métodos de reproducción
El principal método de propagación del algodoncillo triangular son los esquejes. Las ventajas de este método son que requiere costes mínimos y es muy eficaz. Al mismo tiempo, si sigues todas las reglas de reproducción, la cantidad de plántulas muertas será mínima. Para propagar una planta mediante esquejes, debe cortar con cuidado los esquejes jóvenes y sanos con un cuchillo afilado y tratar la herida restante con carbón.
Los brotes cortados se deben dejar durante un par de días en un lugar seco y cálido, después de lo cual se debe plantar la planta joven en el suelo preparado y colocar la maceta en un lugar cálido e iluminado.
Además de los esquejes, está disponible la propagación de semillas. Sin embargo, este método se caracteriza por una germinación deficiente y una germinación prolongada. Las semillas deben comprarse a vendedores confiables y plantarse frescas en el suelo. Si es imposible plantarlas frescas, las semillas deben almacenarse en un lugar seco, pero se debe tener en cuenta que la tasa de germinación de la semilla disminuirá.
Problemas de cultivar una flor africana.
Dado que la planta no tiene pretensiones en términos de cuidado, existen bastante pocos problemas con su cultivo. Sin embargo, existen algunos aspectos negativos que puede encontrar un jardinero. Pueden aparecer manchas marrones de podredumbre en el tallo y las hojas de la planta; esta es una reacción al riego excesivo. Debido a la falta de luz, los tallos del algodoncillo pueden estirarse, esto se nota especialmente en invierno.Además, en una maceta demasiado espaciosa, la planta crece bastante rápido debido al agrandamiento de las raíces.
Signos asociados con el algodoncillo triangular.
Según la leyenda, el tártago triangular tiene poderes vivificantes y es capaz de traer paz al hogar en el que crece. Los signos populares le atribuyen la capacidad de brindar paz, relajación moral y física, además de tener un efecto beneficioso sobre el sistema musculoesquelético humano.
Sin embargo, como cualquier planta con espinas, no se debe colocar en el dormitorio. Esto es especialmente cierto en el caso de las parejas casadas, ya que puede contribuir a conflictos entre seres queridos..