La variedad de uva Rhombik se distingue por su facilidad de cuidado, rendimiento abundante y maduración ultra temprana. La vid no solo servirá como una hermosa decoración para una cerca o pared, sino que también en climas templados dará frutos de excelente sabor a postre, que son adecuados para procesamiento y uso fresco. Antes de plantar una variedad en un sitio, es necesario estudiar cuidadosamente las características de plantación y cuidado.
- La singularidad de la variedad Rombik.
- Ventajas y desventajas de un híbrido.
- Susceptibilidad a enfermedades
- mildiú polvoriento
- Moho
- antracnosis
- Información general y parámetros externos.
- resistencia a las heladas
- Arbustos y brotes
- Bayas y rendimiento
- Funciones y algoritmo de aterrizaje.
- Elegir un lugar
- Plazos
- Patrón de plantación y profundidad del hoyo.
- Tecnología agrícola
- Irrigación
- El mejor vestido
- Formando la enredadera y atándola a los postes.
- Procesamiento estacional
- Periodo de floración y fructificación.
- Recolección y uso de uvas.
La singularidad de la variedad Rombik.
El híbrido fue criado hace varios años, en los años 10 de nuestro siglo. Singularidad: período de maduración muy temprano. Las primeras copias aparecen después de 80 días. Muchos viticultores que tienen una dilatada experiencia en este ámbito desconfían de este hecho. Pero muchos jardineros ya han confirmado las fechas de maduración.
El arbusto de uva tiene una gran energía de crecimiento y se distingue por su enorme tamaño. Para protegerse contra la sobrecarga de la cosecha, las inflorescencias se normalizan. Quedan dos pinceles en la vid.
Ventajas y desventajas de un híbrido.
Las desventajas incluyen la corta edad del híbrido, lo que no nos permite dar recomendaciones estables de cultivo. Los jardineros notan que los racimos crecen pequeños y las bayas tienen un contenido de azúcar insuficiente.
Rasgos positivos:
- sabor inusual;
- resistencia a las enfermedades;
- buena transportabilidad;
- soporta -23 °C;
- aspecto atractivo del fruto;
- maduración rápida;
- alto rendimiento.
Las enfermedades típicas no afectan al híbrido, por lo que no es necesario tratar intensamente la planta muchas veces.
Susceptibilidad a enfermedades
Con el cuidado adecuado, la planta no es susceptible a enfermedades. Pero en casos raros aparecen dolencias comunes que afectan a las uvas. En ocasiones, el híbrido es susceptible a lo siguiente.
mildiú polvoriento
El hongo ataca las partes verdes de la vid. Se forma una capa grisácea con un olor pútrido en el follaje y los brotes de la planta. Como resultado, las inflorescencias se caen.
Para la prevención, antes de que se formen inflorescencias en la vid, se rocían con el preparado "Flint". Durante el proceso de procesamiento, siga las recomendaciones del fabricante.
Moho
Esta enfermedad es muy peligrosa para la planta.Afecta a la parte aérea de la vid. Las hojas se cubren de manchas aceitosas que pueden ser amarillas o verdes. Si no actúas, las hojas se caerán.
Para prevenir la enfermedad, se está instalando un sistema de ventilación para el viñedo. Destruir las malas hierbas que sean portadoras y quemar las hojas afectadas..
antracnosis
También llamada viruela de la uva. Ataca variedades tempranas de plantas. No sólo se ven afectadas las hojas, sino también las bayas, que se cubren de manchas marrones con un borde rojo presionado hacia el interior.
Si no se toman medidas a tiempo, la viña morirá. Ayuda el tratamiento repetido con mezcla de Burdeos.
Información general y parámetros externos.
Antes de comprar plántulas, se recomienda estudiar la descripción de la planta y comprender si es adecuada para crecer en un área en particular.
resistencia a las heladas
La planta tiene una resistencia media a las heladas. Capaz de soportar temperaturas frías de -25 °C.
Arbustos y brotes
Características del arbusto:
- alto;
- difiere en ramificación;
- voluminoso.
El arbusto produce flores bisexuales, por lo que no hay problema de polinización cruzada. La vid es fructífera.
Bayas y rendimiento
La forma del fruto es original, en cierto sentido única. Es por esto que la planta recibió su interesante nombre.
Características de las bayas:
- El peso medio de un racimo es de 750 gramos. El peso mayor es de 1 kg, el mínimo es de 500 gramos.
- Las bayas están bien adheridas al cepillo. Por tanto, durante el proceso de maduración no se caen ni se desmoronan.
- La baya es grande. El peso de uno es de 13 gramos, hay ejemplares más pesados.
- La forma de las bayas se asemeja a un diamante, que está alisado en los lados.
- Los cepillos son cónicos.
- Un pincel maduro se vuelve de color casi negro.
- Los frutos tienen un contenido mínimo de semillas.
- La piel es fina.
- La pulpa está crujiente.
- El sabor de la fruta es moderadamente dulce.
- Bien transportable.
- No te agrietes.
Funciones y algoritmo de aterrizaje.
El híbrido se planta no solo con plántulas, sino también con esquejes. Se estudian los puntos importantes antes de aterrizar.
Elegir un lugar
Para una mayor fructificación, lo principal es elegir el lugar de plantación adecuado:
- debe estar bien iluminado;
- elija un área protegida de corrientes de aire y vientos fríos;
- Se requiere un flujo constante de luz solar.
Plazos
Se recomienda plantar la planta inmediatamente después de que el suelo se caliente en la primavera.
Patrón de plantación y profundidad del hoyo.
El diámetro óptimo para el agujero es de 80 centímetros. Profundidad: 0,5 metros.
Tecnología agrícola
Después de plantar adecuadamente las plántulas, deberá prestar atención constantemente a la planta y brindarle cuidados regulares.
Irrigación
En los dos primeros meses la planta se desarrolla intensamente, por lo que requiere un riego abundante y regular. Luego, la frecuencia se reduce, ya que los brotes deben dejar de crecer y tener tiempo de madurar antes de las heladas.
El mejor vestido
Para evitar la caída de los ovarios se realiza una alimentación foliar con ácido bórico. Se realiza antes de que florezcan las flores y después de la formación de los frutos.
En primavera, se recomienda alimentar una planta adulta con excrementos de pájaros.
Formando la enredadera y atándola a los postes.
Se instala de antemano un soporte vertical, ya que la variedad es alta. Se poda en otoño, antes de resguardarse para el invierno. Esto rejuvenecerá la planta y aumentará la productividad futura.
Procesamiento estacional
En primavera se tratan con sulfato de cobre, que previene el desarrollo de enfermedades fúngicas.
Periodo de floración y fructificación.
Las frutas comienzan a madurar a los 80 días y, en grandes cantidades, a los 90 días. Generalmente a mediados de julio. Floración - principios de mayo.
Recolección y uso de uvas.
Las bayas se sujetan firmemente al cepillo. Por tanto, cuando se produce la madurez técnica, no se desmoronan. Los frutos no se agrietan, lo que ayuda a transportar la cosecha a largas distancias.
Las altas cualidades gustativas permiten que las frutas se consuman frescas. También apto para conservas, elaboración de vino y zumos.