La madreselva Silginka es un cultivo productivo que produce frutos fragantes y jugosos. Incluso en condiciones desfavorables, la planta produce una cosecha excelente. Esto se debe a la alta resistencia del cultivo a las heladas y a los bajos requisitos de riego. Los frutos recolectados son aptos para el consumo en fresco. También puedes hacer varios espacios en blanco con ellos. Antes de elegir un cultivo, es necesario estudiar la descripción de la variedad de madreselva Silginka, su plantación y cuidado.
Descripción botánica
La variedad Silginka fue obtenida por criadores de la Empresa Unitaria del Estado Federal "Bakcharskoye". Al mismo tiempo, se considera que los autores de la planta son Gidzyuk, Savinkova y Pavlovskaya.El trabajo de selección comenzó en 2004. Como base se utilizaron las variedades Turchaninova y Roxana. En 2011, la planta se registró oficialmente y salió a la venta.
Esta es una cultura bastante grande. La altura de su tallo central puede alcanzar los 180 centímetros. La corona tiene forma esférica-ovalada. Además, su diámetro es de más de 120 centímetros. La planta se distingue por ramas rectas y elásticas de densidad media. Los brotes jóvenes tienen tallos rectos de grosor medio. Además, su capa coriácea superior es de color verde.
La madreselva Silginka se caracteriza por láminas de hojas alargadas que tienen una estructura mate y una superficie lisa. Su característica distintiva es la deslaminación de la corteza en plantas adultas. La vida útil de la madreselva de esta variedad puede ser de más de 30 años.
Pros y contras de la variedad.
Esta cultura tiene las siguientes ventajas:
- frutos grandes;
- inicio temprano de la fructificación;
- buena transportabilidad;
- gran sabor;
- maduración masiva de frutos;
- poco exigente para regar;
- alta productividad;
- resistencia a enfermedades y parásitos;
- bajos requisitos de mantenimiento.
Al mismo tiempo, la cultura también tiene algunas desventajas. Las principales desventajas incluyen las siguientes:
- caída de bayas demasiado maduras de la cosecha madre;
- buen rendimiento sólo en presencia de polinizadores.
Descripción de frutas
La madreselva Silginka produce bayas grandes y alargadas que tienen una nariz afilada. El peso de la fruta es de 1,4 a 2,2 gramos. La longitud de las bayas maduras suele alcanzar los 4 centímetros y el grosor de la parte central es de 10 milímetros. En la etapa de madurez técnica, la madreselva tiene un color azul intenso y un brillo brillante. Sus bayas se caracterizan por tener una piel fina y delicada.
Una característica importante de las frutas es su composición química. Las bayas contienen un 9,8% de azúcares y un 1,32% de ácidos titulables. Hay 42,3 miligramos de vitamina C por cada 100 gramos de fruta.
La cosecha cosechada tiene una excelente transportabilidad. Además, se caracteriza por una larga vida útil.
El gusto y sus características.
La madreselva Silginka tiene frutos jugosos que se distinguen por una estructura delicada y carnosa. Esta variedad destaca por su sabor entre otros representantes de esta familia. Además, los frutos jugosos y dulces de la planta tienen un agradable y sutil aroma.
¿Cómo y cuándo madura?
Un rasgo característico del cultivo es la maduración uniforme de los frutos. Se pueden recoger de forma manual o mecánica. Gracias a la maduración masiva de las bayas, se pueden recolectar de una sola vez. Esto reduce significativamente los costos laborales y hace que los cultivos sean más rentables. Los arbustos maduros producen frutos todos los años.
Creciendo y cuidando
Al cultivar arbustos, es importante seguir algunas reglas. Debe haber al menos 1,5 metros de espacio libre alrededor de la planta. Para obtener una buena cosecha, es necesario plantar arbustos de madreselva de otra variedad cerca del cultivo.
Silginka necesita áreas bien iluminadas y drenadas. Requiere mucho sol y nada de agua estancada. La falta de iluminación afecta negativamente la cantidad de cosecha.Al plantar madreselva en suelos demasiado arcillosos, existe una alta probabilidad de desarrollar diversas patologías.
Para el arbusto necesitas preparar un soporte. Para ello, puede utilizar una celosía o un enrejado. El intervalo entre el casquillo y el soporte debe ser de al menos 10 centímetros. Es necesario para una circulación de aire completa y una poda de arbustos sin obstáculos.
Para plantar una planta, es necesario preparar un hoyo de aproximadamente 50 centímetros de tamaño. Es importante centrarse en el tamaño del sistema raíz. El agujero debe ser entre 10 y 15 centímetros más grande.
Al elegir el suelo, hay que tener en cuenta que la madreselva requiere un suelo ligero y bien drenado. Si el suelo tiene una estructura demasiado arcillosa, se recomienda agregarle ceniza de madera y compost o humus.
Se recomienda realizar los trabajos de plantación a finales de verano o principios de otoño. Gracias a esto, el arbusto podrá echar raíces antes de que llegue el frío y echar raíces. Con el inicio de la primavera, la cosecha comenzará a crecer activamente. Al plantar en otoño, es posible obtener una cosecha en el segundo año.
Al cultivar madreselva, vale la pena considerar que es un cultivo que ama la humedad. Por ello, se recomienda regar la planta de forma sistemática. Es mejor hacer esto por la noche. Es importante asegurarse de que la humedad no se estanque después del riego. De lo contrario, existe una alta probabilidad de que las raíces se pudran.
No poca importancia es desherbar y aflojar el suelo. Esto ayuda a saturar el sistema radicular con oxígeno. Es importante aflojar la tierra alrededor del arbusto sin enterrar la herramienta. El hecho es que la madreselva se caracteriza por una ubicación superficial del sistema radicular.
El suelo alrededor del arbusto debe cubrirse con una capa de mantillo. Esto ayudará a retener la humedad y evitará el desarrollo de malezas.Está permitido utilizar paja, aserrín, astillas de madera o agujas de pino como mantillo. A medida que se descomponen, dichos materiales saturarán el arbusto con nutrientes.
A medida que se desarrolla la madreselva, forma una corona regular y no requiere poda. Por lo tanto, los jardineros experimentados eliminan solo las ramas secas y dañadas. Se recomienda alimentar al arbusto en primavera y verano. Para hacer esto, debe tomar 2 cubos de compost y agregarle 50 gramos de sal de potasio y superfosfato. Después de la floración, se recomienda añadir materia orgánica que contenga fósforo y potasio. Esto ayudará a que la planta gane fuerza antes de la invernada.
Control de plagas
La cultura es resistente a los ataques de plagas. Sin embargo, en ocasiones aparecen pulgones en sus brotes. Para deshacerse de los parásitos, puede tratar el arbusto con una solución jabonosa. Esto debe hacerse todas las semanas.
La madreselva también puede sufrir de cochinillas. Esto conduce a un crecimiento más lento y a la muerte de los brotes. Es bastante difícil hacer frente a los parásitos utilizando medios químicos. Esto se debe al hecho de que el cuerpo del insecto está cubierto por una cáscara quitinosa. Por lo tanto, las cochinillas deben eliminarse manualmente.
La madreselva Silginka es una planta sencilla y de alto rendimiento que es muy popular entre los jardineros. Para que el cultivo dé buenos frutos, es necesario seguir reglas simples de tecnología agrícola.