Propiedades útiles y contraindicaciones de la guayaba, sabor de la fruta y cómo comerla.

La guayaba tropical es una fruta que tiene un sabor excelente y contiene muchos componentes valiosos. Gracias a esto, el producto produce un efecto curativo en el organismo y ayuda a mejorar su funcionamiento. Los primeros árboles con estos frutos comenzaron a cultivarse en América Central y del Sur. Sin embargo, ahora la manzana tropical se ha generalizado por todo el mundo.


Descripción de la fruta

La guayaba es una planta de la familia Myrtaceae. Es un árbol de hoja perenne que alcanza una altura de 4 metros. Las plantas especialmente grandes crecen hasta 10 metros.La hermosa corona está formada por ramas extendidas con un follaje denso y de color verde brillante.

Esta planta se caracteriza por tener hojas bastante grandes. Alcanzan una longitud de 16 centímetros. El follaje tiene una superficie brillante en la parte superior y está cubierto de una ligera pelusa en la parte inferior. Los frutos pueden ser redondos o en forma de pera. Son de tamaño grande y pesan entre 75 y 160 centímetros. El diámetro del fruto alcanza los 8-15 centímetros.

A veces las frutas se comparan con manzanas grumosas. Esto se debe a la presencia de piel con granos. Visualmente parece denso y áspero. Sin embargo, en realidad la guayaba tiene una piel fina y elástica. Dependiendo de la variedad puede ser dulce o amargo. El color del fruto depende del tipo de árbol y zona de cultivo. Puede ser ligeramente verdoso, amarillo o carmesí brillante.

Los frutos maduros tienen un aroma agradable. En su interior se encuentra una pulpa jugosa y suelta, que tiene un sabor dulce que recuerda a la manzana. Su color depende de la variedad y puede ser amarillo, rubí, rosa o rojo. Cada baya contiene hasta 500 semillas pequeñas y duras. Las frutas verdes tienen un sabor amargo.

La cosecha se puede recolectar varias veces al año. Primero, los frutos maduran en la parte central del árbol. Más tarde se realizan otras 2-3 cosechas, es entonces cuando maduran el resto de los frutos.

Composición química

El producto fresco tiene un contenido calórico mínimo. 100 gramos de fruta contienen sólo 68 kilocalorías. Este producto contiene 2,6 gramos de proteína, 1 gramo de grasa y 9 gramos de carbohidratos. Los frutos están compuestos principalmente de agua. Gracias a esto, soportan bien la sed. La guayaba también contiene los siguientes componentes:

  • calcio;
  • fósforo;
  • hierro;
  • vitamina A;
  • azúcar de frutas;
  • celulosa.

guayaba tropical

Según algunos estudios, una manzana tropical contiene 5 veces más vitamina C que una naranja. Gracias a su equilibrada composición, la fruta ayuda a reforzar las defensas naturales del organismo, especialmente en invierno.

Los frutos maduros deben comerse con piel. Contiene muchas vitaminas y microelementos. Al mismo tiempo, la propia cáscara activa las funciones del sistema digestivo, ya que contiene muchas enzimas.

Características beneficiosas

Las propiedades medicinales de la guayaba se conocían hace cien años. Estos frutos fueron utilizados con fines medicinales por residentes de diferentes regiones: Filipinas, Brasil y las Indias Occidentales. Gracias al uso de estas frutas se lograron los siguientes resultados:

  1. Restaurar los niveles normales de azúcar en sangre. Gracias a las observaciones de los científicos, se pudo revelar que el extracto de hoja ayuda a mejorar los parámetros de glucosa. Los resultados estudiados mostraron buenas perspectivas para mantener niveles óptimos de azúcar y sensibilidad a la insulina. También se realizó un experimento entre personas en el que participaron 19 personas. Todos ellos consumían sistemáticamente té preparado con las hojas del cultivo. Los estudios han demostrado que después de beber esta bebida, el nivel de azúcar en sangre después de las comidas disminuyó al menos un 10%.
  2. Mejorar la salud del músculo cardíaco. La guayaba tiene un efecto complejo sobre ello. Así, los investigadores pudieron comprobar que las hojas de guayaba contienen muchas vitaminas y antioxidantes que protegen el órgano de los efectos de los radicales libres. Además, la guayaba contiene mucho potasio y fibra. Estos ingredientes ayudan a proteger el miocardio. Los estudios han demostrado que el extracto de hoja de la planta reduce la presión arterial y ayuda a normalizar los niveles de colesterol.
  3. Mejorar el funcionamiento de los órganos digestivos.Durante el estudio de la composición de los frutos se pudo establecer que contienen mucha fibra. 1 fruta contiene el 12% del volumen diario de fibra vegetal. Comer guayaba ayuda a aliviar el estreñimiento y limpiar suavemente los intestinos. El extracto de hoja de la planta produce un efecto estimulante sobre los órganos digestivos. Además, tiene propiedades antibacterianas. Los componentes activos inhiben el desarrollo de patógenos en los intestinos, lo que provoca diarrea.
  4. Hacer frente a las formaciones tumorales. El extracto de la planta puede proteger las células de cambios anormales y detener el desarrollo de células tumorales. Los investigadores creen que los componentes activos protegen las células de los efectos negativos de los radicales libres, que provocan cáncer.
  5. Estimular el sistema inmunológico. La falta de vitamina C se considera uno de los factores de riesgo importantes para el desarrollo de muchas patologías, incluidas las infecciosas. La adición de guayaba aporta al organismo ácido ascórbico, que estimula las funciones protectoras del organismo. Una guayaba contiene casi 2 veces más de este componente que las naranjas. Contiene una gran cantidad de vitamina C asegura una fuerte inmunidad. Además, la sustancia confiere a la guayaba propiedades antibacterianas. Esto ayuda a proteger el cuerpo de bacterias y virus. Es importante tener en cuenta que la vitamina C abandona rápidamente el organismo, por lo que es necesario consumir guayaba con fines medicinales con regularidad.
  6. Eliminar el estreñimiento. La guayaba tiene propiedades laxantes suaves. Esto se debe al mayor contenido de fibra. Si comes al menos una fruta al día podrás obtener el 12% de tu dosis diaria de fibra vegetal. Esto hace que la fruta sea beneficiosa para los intestinos. Los expertos aconsejan consumir semillas de guayaba.Deben tragarse enteros o masticarse.
  7. Salva la visión. La guayaba es considerada una de las mejores fuentes de vitamina A, la cual aporta grandes beneficios a la vista. Por tanto, la fruta se puede consumir con fines preventivos y para mejorar la agudeza visual. El uso sistemático del producto ralentiza el desarrollo de cataratas. También detiene la degeneración macular.
  8. Reducir el dolor de muelas. Las hojas de guayaba contienen componentes antiinflamatorios y antibacterianos que ayudan a combatir los patógenos. El dolor de muelas suele ser causado por una infección, para la cual la guayaba es un excelente remedio. Los remedios caseros a base de hojas de guayaba tienen propiedades analgésicas, combaten la hinchazón de las encías y eliminan las úlceras de la mucosa bucal.
  9. Consigue un efecto antiestrés. La guayaba contiene grandes cantidades de magnesio, que relaja el sistema nervioso y los músculos. Los frutos deben consumirse durante la recuperación del estrés físico y mental. Este producto ayuda a relajar el tejido muscular, elimina el estrés y aporta energía.
  10. Mejora la salud de tu cerebro. Este producto normaliza la circulación cerebral. Esto se ve facilitado por la niacina y la piridoxina, más conocidas como vitaminas B3 y B6. Estos ingredientes apoyan el rendimiento cognitivo a un alto nivel y al mismo tiempo relajan los nervios.
  11. Alivia la tos y otros síntomas del resfriado. Debido al mayor contenido de vitamina C y hierro, la guayaba resulta útil durante las epidemias de infecciones virales. Para hacer esto, exprima el jugo de frutas verdes y haga una decocción para reducir la tos y eliminar los síntomas del resfriado. Los componentes activos de la guayaba eliminan la flema y limpian la garganta y los órganos respiratorios de virus y bacterias.
  12. Ralentizar el proceso de envejecimiento.La guayaba contiene sustancias que tienen propiedades antienvejecimiento. Este producto incluye vitaminas A y C, licopeno y caroteno. Todos estos componentes son poderosos antioxidantes y protegen la piel de los efectos negativos de factores internos y externos. Gracias al efecto combinado de los ingredientes activos, es posible prevenir la formación de arrugas.

Foto de guayaba tropical

Solicitud

La guayaba se utiliza en diferentes ámbitos de la vida. Los frutos de la planta se utilizan activamente en cocina y cosmetología.

en la cocina

Se preparan varios platos con guayaba. Esta fruta exótica contiene mucha pectina. La sustancia ayuda a dar a los líquidos una estructura gelatinosa. Gracias a esto, la guayaba se puede convertir en gelatina o mermelada. Este plato será una buena segunda opción para el desayuno. También se puede utilizar como postre después del almuerzo.

El jugo de guayaba tiene fuertes propiedades antioxidantes. Debería utilizarse como una buena alternativa a las populares bebidas desintoxicantes de la actualidad. La fruta también es apta para hacer purés o pastas. Este ingrediente ayudará a darle un sabor inusual a un plato estándar. Para diluir las notas dulzones y especiadas, conviene utilizar otras frutas, verduras y especias.

La guayaba también se puede enlatar. Sabe un poco a melocotones enlatados. Este producto tiene una estructura viscosa y suelta. Además, tiene un sabor y aroma inusuales.

Este producto se puede utilizar como especia. Para hacer esto, debes moler la pulpa de guayaba en hojuelas y cortarle la ralladura. También está permitido moler el producto hasta convertirlo en polvo y agregarlo a sus platos favoritos.

Foto de guayaba tropical

La guayaba es excelente para hornear.El almíbar de esta fruta tiene una textura bastante viscosa. Pueden sustituir a los huevos a la hora de preparar postres. Además, esta fruta exótica es ideal para amantes de la comida cruda y vegetarianos.

Vale la pena considerar que este producto está en perfecta armonía con varios tipos de carne. La combinación con carne de cerdo y venado resulta especialmente acertada. Al mismo tiempo, una de las opciones más inusuales es la combinación de guayaba con productos lácteos. Se pueden agregar trozos de fruta al requesón bajo en grasa. También es aceptable comer la fruta entera con un vaso de leche fresca. Esto le permitirá disfrutar de un sabor agradable y saturar su cuerpo con sustancias valiosas.

En cosmetología

La fruta exótica también beneficia la piel. Esta fruta se puede utilizar como las siguientes sustancias:

  • antiséptico;
  • exfoliante;
  • agente curativo;
  • producto astringente;
  • antioxidante.

También está permitido utilizar extracto y aceite de guayaba en cosmetología. Estos remedios se utilizan para las erupciones cutáneas. Con su ayuda podrás deshacerte del acné. Además, estas sustancias eliminan eficazmente el post-acné.

Experto:
El producto ayuda a eliminar la hinchazón, secar las inflamaciones locales y prevenir su reaparición. También previene la obstrucción de los poros y tonifica el rostro. Los productos con la adición de guayaba se pueden utilizar para comedones, reacciones alérgicas y dermatitis atópica.

Esta fruta tropical es un ingrediente eficaz que previene la formación de arrugas. El producto alisa activamente la dermis, uniformiza el color y elimina los signos del envejecimiento. El extracto de hoja ayuda a combatir la hiperpigmentación. A veces, un ciclo de 6 a 12 meses es suficiente para que el paciente elimine las manchas de la piel sin el uso de láser.

guayaba tropical

Contraindicaciones

Los expertos no clasifican el producto como fruta exótica agresiva. Por lo general, su uso no va acompañado de síntomas desagradables. Sin embargo, la guayaba tiene una serie de contraindicaciones para su consumo:

  1. Tendencia a reacciones alérgicas. Para asegurarte de que no eres intolerante al producto, debes oler un cuarto de guayaba.
  2. Patologías de los riñones y glándulas suprarrenales, urolitiasis. Las personas con este tipo de diagnóstico no deben comer frutas verdes.

Se recomienda probar una pequeña cantidad de guayaba por primera vez. A veces el cuerpo humano reacciona con trastornos dispépticos. Posteriormente, tampoco conviene comer muchas frutas a la vez. La ingesta excesiva de componentes activos en el cuerpo provoca el desarrollo de diarrea.

Es importante considerar que la guayaba tiene semillas muy duras. Si los muerdes, puedes dañar el esmalte. Por tanto, los frutos deben consumirse con extrema precaución.

La guayaba es una fruta tropical saludable que contiene muchos componentes valiosos. Se utiliza activamente en cocina y cosmetología. Para que las frutas den los resultados deseados y no dañen el organismo, es importante seguir las reglas para su uso.

mygarden-es.decorexpro.com
Añadir un comentario

;-) :| :X :retorcido: :sonrisa: :choque: :triste: :rollo: :razz: :ups: :v :SR verde: :jajaja: :idea: :verde: :demonio: :llorar: :Frío: :flecha: :???: :?: :!:

Fertilizantes

flores

Romero