Las enfermedades de los pichones se identifican según los síntomas y el tratamiento se inicia inmediatamente en casa. Las enfermedades infecciosas son las más peligrosas. Para prevenirlas, a las aves se les administran vacunas en los primeros días de vida. Las infecciones se combaten con antibióticos. Las enfermedades no infecciosas surgen como resultado de condiciones insalubres y de alimentar a los gansos con piensos de baja calidad.
- Enfermedades de los pequeños pichones peligrosos para los humanos y su tratamiento.
- enteritis viral
- salmonelosis
- colibacilosis
- Pasteurelosis
- coccidiosis
- aspergilosis
- Cloacitis infecciosa (neisseriosis)
- gusanos
- Enfermedades que no son peligrosas para los humanos.
- Deficiencia de vitamina D
- Estomatitis
- Diarrea
- Canibalismo
- Bloqueo esofágico
- Cloatitis no infecciosa
Enfermedades de los pequeños pichones peligrosos para los humanos y su tratamiento.
Las enfermedades infecciosas de los gansos, especialmente en las primeras etapas de su vida, pueden provocar la muerte de las aves. Los virus, bacterias, hongos y parásitos que infectan a los pichones también son peligrosos para la salud humana. Es recomendable prevenir el desarrollo de enfermedades infecciosas, es decir, llevar a cabo una serie de medidas preventivas. Todas las infecciones se tratan con antibióticos. Puede comprar Baytril, Levomycetin o Bicillin-3 y agregarlos al agua potable al primer signo de enfermedad en los gansos.
enteritis viral
El enterovirus afecta sólo a los gansos criados en incubadoras de hasta tres semanas de edad. El patógeno se cultiva incluso en embriones de ganso; la fuente de infección son las aves enfermas y recuperadas. Los pichones enfermos pierden el apetito. Los pájaros se sientan inmóviles en un lugar, estornudan y pueden tener mocos. Además de secreción nasal, los polluelos enfermos experimentan diarrea, dermatitis y pérdida de plumas. Los gansos mueren entre los días 5 y 14 de vida.
salmonelosis
Esta enfermedad infecciosa es especialmente peligrosa para los pichones menores de 1 mes. Las aves enfermas y los animales domésticos pueden ser fuentes de infección. Las bacterias que causan la enfermedad viven durante mucho tiempo en los excrementos, los cuerpos de agua y el suelo. La salmonelosis puede reconocerse por el estado depresivo y la inactividad de las aves, secreción nasal y diarrea blanca. Los pichones enfermos experimentan convulsiones, los polluelos caen hacia un lado y mueven las piernas. Más del 50 por ciento de las aves enfermas mueren.
Todo lo que hay que hacer en este caso es darles a los pichones agua con antibiótico. Para el tratamiento de aves, puede utilizar levomicetina, enrofloxacina, baytril, sulfato de gentamicina, furazolidona, furagin.Se administran agentes antibacterianos a las aves enfermas durante 5 días. Al mismo tiempo, a los pichones se les recetan probióticos ("Bifinorm", "Bifidumbacterin") durante 7 a 14 días. Como medida preventiva, a los 2 o 3 días de vida, a los gansos se les administra por goteo en la boca un medicamento llamado “vacuna contra la salmonelosis en aves acuáticas”.
colibacilosis
La colibacilosis es causada por bacterias intestinales. El patógeno vive en los excrementos, los piensos contaminados, la ropa de cama e incluso en la superficie de los huevos. Síntomas: letargo, negativa a comer, diarrea, secreción de los ojos; en casos graves, es posible que se presente neumonía y fiebre. Sin tratamiento, los pichones mueren. Las aves se tratan con antibióticos (los medicamentos se agregan al agua potable). Además, a los pichones se les recetan probióticos. Como medida preventiva, a los gansos se les administra una vacuna contra la colibacilosis.
Pasteurelosis
Las bacterias que causan la muerte de los gansos jóvenes pueden vivir en los caparazones, los excrementos o la basura. Los patógenos se transmiten desde aves enfermas y recuperadas. Los pichones enfermos se niegan a alimentarse, respiran con dificultad, tienen sibilancias y tienen secreción nasal y diarrea.
Se utilizan antibióticos para el tratamiento (Levomicetina, Bicilina-3). Las vacunas vivas se utilizan para la prevención.
coccidiosis
La enfermedad es causada por protozoos parásitos. Las fuentes de infección son las aves enfermas. Los patógenos pueden vivir en los piensos, el suelo y la basura. La infección se produce a través del tracto digestivo. Los pichones se enferman entre los 7 y los 30 días de vida. Los polluelos enfermos experimentan depresión, diarrea y falta de apetito. Para el tratamiento de la eimeriosis, se prescriben coccidina, iramina, rigecocina y robenidina.
aspergilosis
La enfermedad es causada por hongos patógenos. Los patógenos pueden vivir en la basura, el suelo y los alimentos. Esta enfermedad suele afectar a los pichones que viven en gallineros con mala ventilación.Las esporas de hongos inhaladas por los gansos germinan en el sistema respiratorio. Los pichones enfermos están inactivos, respiran con dificultad y experimentan sibilancias, tos, conjuntivitis, diarrea y convulsiones. Para el tratamiento se utilizan medicamentos antimicóticos (gamicina).
Cloacitis infecciosa (neisseriosis)
Enfermedad bacteriana que puede reconocerse por hiperemia de la mucosa cloacal, formación de costras fibrinosas, erosiones sangrantes, hinchazón de los tejidos afectados e inflamación del pene. Los gansos se infectan durante el período de apareamiento y a través de la cama infectada. Para el tratamiento se utilizan antibióticos ("Bicilina-3", "Levomicetina").
gusanos
Los pichones pueden infectarse con gusanos, cuyos huevos se encuentran en la ropa de cama sucia, en el suelo o en alimentos de mala calidad. En los días 7 a 14 de vida de las aves, se recomienda agregar al agua un agente antihelmíntico ("Levamisol", "Tetramizol") con fines preventivos. La desparasitación repetida se realiza cada 2-3 meses.
Enfermedades que no son peligrosas para los humanos.
Algunas enfermedades de los pichones no son peligrosas para los humanos. Es cierto que las enfermedades a menudo surgen por culpa de las personas (como resultado de una alimentación inadecuada y un mal cuidado del ave).
Deficiencia de vitamina D
La enfermedad se desarrolla cuando hay una deficiencia de radiación ultravioleta y vitaminas en el alimento. Si los polluelos padecen deficiencia de vitaminas, experimentan raquitismo, crecimiento lento y curvatura de los huesos. La enfermedad se puede prevenir dando a los pollitos requesón desde el momento del nacimiento y también agregando calcio, tiza y preparaciones farmacéuticas con vitamina D a la comida.
Estomatitis
La enfermedad ocurre cuando los gansos están mal alimentados y carecen de vitaminas. Con la estomatitis, los pichones experimentan inflamación de la membrana mucosa, estiramiento del piso de la boca y prolapso de la lengua. Un olor pútrido emana de la boca de un pájaro enfermo.Se recomienda tratar la estomatitis en los gansos limpiando la cavidad bucal de las masas de alimento y enjuagándola con un desinfectante (Rivanol, furacilina, decocción de hierbas).
Diarrea
La diarrea ocurre como resultado de algún tipo de enfermedad infecciosa o como resultado de la alimentación con alimentos de baja calidad (mohosos, ácidos). La diarrea ocurre en aves que se mantienen en condiciones insalubres o nadan en estanques sucios. Signos de la enfermedad: deposiciones frecuentes, heces líquidas de color verde amarillento.
Si la enfermedad es infecciosa, las aves se alimentan con agua con antibióticos. Durante el proceso de tratamiento, se deben eliminar los errores en la alimentación y crianza de los gansos. En caso de diarrea causada por piensos de mala calidad, a las aves se les administran soluciones desinfectantes débiles (ácido láctico, succínico, yoduro de potasio, sulfato de hierro). Asegúrese de prescribir probióticos ("Bifido-bacterina") o alimentarlos con requesón y yogur.
Canibalismo
La enfermedad surge como resultado de trastornos metabólicos y una mayor excitabilidad del sistema nervioso de los gansos. La causa del canibalismo puede ser la falta de proteínas, aminoácidos, vitaminas y minerales. El deseo de los pájaros de picotearse surge al ver sangre o como resultado del hambre. Los signos de canibalismo son heridas sangrantes.
Los gansos deben recibir alimentos nutritivos desde el momento de su nacimiento. Esta es la principal medida para la prevención del canibalismo. En el momento de las exacerbaciones, se añaden premezclas antiestrés a la comida de las aves.
Bloqueo esofágico
En caso de obstrucción, el esófago se llena excesivamente de comida. Se observa atonía muscular y obstrucción. La enfermedad se presenta en aves jóvenes que se alimentan con alimentos secos y no se llevan a paseos en barco ni a pastar.El grano se estanca en el esófago del ave y, cuando entra humedad, se hincha. En casos graves, es posible la asfixia.
Como tratamiento se recomienda limpiar el esófago de pienso, introducir aceite vegetal en su interior y no alimentar a las aves con nada durante 24 horas. Para la limpieza, se prescriben masajes y enjuagues con vodka. Por motivos de prevención, es recomendable darle siempre comida al mismo tiempo que agua.
Cloatitis no infecciosa
La inflamación de la membrana mucosa de la cloaca se observa en los gansos durante el período de puesta intensiva de huevos. La causa de la enfermedad es la tenencia insalubre de los gansos y las lesiones del oviducto. En las aves enfermas, la puesta de huevos disminuye o se detiene y la defecación se vuelve difícil. Cerca de la cloaca las plumas se ensucian y se caen. El tratamiento comienza con procedimientos de limpieza. La cloaca se limpia con vaselina y decocción de hierbas. En el interior se insertan tampones con ungüento de sintomicina.