Descripción de las enfermedades del calabacín en campo abierto, tratamiento y control de las mismas.

Muchos jardineros se enfrentan al problema de las enfermedades de las calabazas en campo abierto y cómo combatirlas, una foto ayudará a identificar el problema.


El calabacín sufre patologías virales o fúngicas y se ve afectado por diversas plagas. Una comprensión precisa del problema le ayudará a decidir la elección del método, cómo abordarlo y cómo preservar y proteger el cultivo.

descripción de enfermedades

¿Cómo lidiar con las enfermedades del calabacín?

Las enfermedades más comunes del calabacín, según el patógeno que las provoca, son las fúngicas. Los culpables de las enfermedades pueden provocar la muerte de hojas, frutos o raíces. Métodos de control comunes a todas las enfermedades: cumplimiento de la rotación de cultivos, eliminación oportuna de escombros y malezas del sitio, destrucción de las partes afectadas de la planta.

Las condiciones favorables para el desarrollo de enfermedades son los cambios de temperatura nocturnos y el aumento de la humedad, por ejemplo, después de la lluvia o durante un riego excesivo. La fuente del patógeno son las plantas y semillas afectadas. Los insectos facilitan la propagación.

dependiendo de la persona que llama

antracnosis

Las enfermedades fúngicas del calabacín y su tratamiento son el problema más común que surge cuando se cultivan en campo abierto.

La antracnosis del calabacín es una enfermedad fúngica causada por un hongo del género Colletotrichum. En primer lugar, se ven afectadas las plantas débiles y dañadas mecánicamente en cualquier etapa de desarrollo. La antracnosis afecta a los calabacines plantados en suelos con alta acidez, con cantidades insuficientes de fertilizantes de potasio y fósforo.

En las hojas aparecen manchas de color amarillo o marrón con un borde marrón oscuro o violeta, que crecen rápidamente primero en toda la superficie de la placa de la hoja y luego en el tallo, las flores y los frutos. Las lesiones profundizan en el espesor de los órganos de la planta e impiden el movimiento de agua y nutrientes.

problema comun

Los tallos y frutos se cubren de manchas viscosas y llorosas y comienzan a pudrirse con el tiempo, y las hojas comienzan a curvarse. Los frutos se encogen y adquieren un sabor amargo. El daño a la zona de la raíz provoca la muerte de la planta.

En la etapa inicial del desarrollo de la antracnosis, los brotes se rocían con una solución al 35% de azufre coloidal, una solución al 1% de mezcla de Burdeos (se diluyen 100 g de sulfato de cobre y cal viva en 10 litros de agua) y preparaciones EM.

Antes de sembrar, se excava el suelo con ceniza de madera, harina de dolomita o cal para reducir la acidez y se aplican fertilizantes que contienen fósforo y potasio.

manchas de moco

Bacteriosis

La bacteriosis se presenta en dos tipos y se manifiesta como una mancha angular en las hojas o como una pudrición apical de los frutos.

Con las manchas angulares, las hojas primero se vuelven blancas; no es fácil determinar por qué y por qué las hojas de calabacín se volvieron blancas, ya que se desarrollan daños similares con varias otras enfermedades del cultivo. Si luego, en lugar de pequeñas manchas blancas, aparecen manchas angulosas de color marrón, se trata de bacteriosis.

La enfermedad afecta a la planta en la etapa de aparición de los cotiledones. Al principio, las manchas se vuelven de color verde oscuro, luego se vuelven marrones, se secan y colapsan, formando agujeros entre las venas de la placa de la hoja. Debido a que los agujeros están delimitados por venas, tienen una forma angular. Aparecen llagas marrones y acuosas en los frutos, que provocan la deformación del calabacín.

mancha foliar

La lucha consiste en retirar las partes afectadas del cultivo. Para lesiones menores, los brotes se tratan con una mezcla de Burdeos al 1% y una solución de oxicloruro de cobre al 0,4%. Como medida preventiva, la semilla se trata con una solución de sulfato de zinc al 0,02%, en la que se sumergen las semillas durante un día y luego se secan.

Otro tipo de enfermedad es la bacteriosis apical de frutos. En este caso, la parte superior de la fruta primero se vuelve amarilla y luego aparecen manchas marrones. La parte inferior puede crecer más. Posteriormente, los frutos se vuelven vidriosos y se pudren.

Es imposible salvar una planta de la bacteriosis apical; habrá que destruirla.

lesiones menores

Esclerotinia de pudrición blanca

El hongo puede causar diversas enfermedades de putrefacción del calabacín en campo abierto, es mucho más fácil identificar el tipo de podredumbre con la ayuda de una foto.

Con la podredumbre blanca o esclerotinia, aparece primero una capa blanca escamosa con puntos negros en las hojas de la calabaza, que con el tiempo se extiende a los frutos, zarcillos, esquejes y tallos. En ellos se desarrollan colonias blancas del hongo: esclerocios, que pronto se vuelven negros.

podredumbre por esclerotinia

Los esclerocios se caen e hibernan en el suelo, y en primavera son una fuente de infección. Las áreas dañadas de la planta se cubren de moco, se ablandan y se pudren. Si la base del tallo se pudre, la planta muere.

El exceso de nitrógeno en el suelo contribuye a la infección de las plantas. El tratamiento consiste en tratar las zonas afectadas del calabacín con carbón activado triturado, ceniza de madera o cal viva.

Para combatir el patógeno, se toman las siguientes medidas:

fuente de infección

  1. Utilizar para riego con agua tibia.
  2. Alimentación de raíces con una mezcla de 10 litros de agua, 1 g de sulfato de zinc, 2 g de sulfato de cobre, 10 g de urea.
  3. En climas secos y calurosos, se eliminan los órganos vegetales afectados. Las secciones se rocían con carbón triturado o se lavan con una solución de sulfato de cobre al 0,5%.
  4. Como fertilizante se utilizan sustancias que contienen calcio: cáscaras de huevo de gallina molidas, cenizas de madera a razón de 200 g de sustancia por 1 m². Se introducen fertilizantes fosfatados.
  5. El suelo se riega con una solución de Fitolavina y se agrega compost para restaurar la microflora.

solución de fitolavina

Botritis del moho gris

Otro tipo de micosis putrefacta es la podredumbre gris. Al mismo tiempo, el verdor de la hierba cambia, las hojas se enferman y los ovarios de los frutos sufren. Muy a menudo, los ovarios vegetales jóvenes se ven afectados.Los frutos se vuelven acuosos, como otros tejidos afectados, se mojan, se ablandan, se vuelven marrones y se cubren con una capa gris con puntos negros. Las esporas del patógeno persisten en el suelo hasta por 2 años.

Las razones que agravan las condiciones y métodos de contraer la enfermedad son las mismas que las de la podredumbre blanca. Los métodos de lucha también son los mismos. Las áreas afectadas de la fruta se pueden espolvorear con una mezcla de sulfato de cobre y tiza, combinados en una proporción de 1:2.

micosis putrefacta

Raíz podrida

La pudrición de la raíz afecta a la planta, al igual que la pudrición apical, en la fase de formación del fruto y se manifiesta por la pudrición del sistema radicular y del cuello. El tejido afectado se oscurece y se vuelve marrón, se pudre y se vuelve blando. El follaje inferior se vuelve amarillo. La cultura deja de crecer, se desvanece y finalmente muere.

La pudrición de la raíz se produce debido a la aplicación frecuente de fertilizantes orgánicos. Las plantas se pueden tratar con productos biológicos Trichodermin y Glycoladine, que contienen esporas de hongos que son antagonistas del patógeno de la pudrición.

Las semillas 3 semanas antes de la siembra se pueden tratar con TMTD (Thiram) a razón de 5-6 g/kg de semilla. Las plantas infectadas se riegan con una solución de Previkur al 0,1% a razón de 200-300 ml por cada arbusto. Además, se utilizan soluciones que contienen metalaxil y mefenoxam.

fase de educación

mildiú polvoriento

Otra enfermedad fúngica del calabacín es el mildiú polvoriento blanco. En este caso, las enfermedades se manifiestan por la aparición en las hojas, con menos frecuencia en el tallo y los esquejes, de pequeñas manchas blancas redondas salpicadas de polen en polvo: esporas de hongos.

Con el tiempo, las manchas aumentan de tamaño, se fusionan entre sí y cubren toda la planta, por lo que se vuelve amarilla y se seca debido a la imposibilidad de realizar la fotosíntesis. Además, el cuerpo del hongo absorbe los jugos nutritivos del cultivo, lo que impide la formación de frutos. El hongo pasa el invierno sobre las malas hierbas.

Las plantas afectadas se rocían con una solución de azufre coloidal al 35%, una solución de fosfato de sodio al 0,5%, una solución de isofreno al 10% o se pulverizan con azufre molido a razón de 300 g por 100 m².

cubrir toda la planta

Peronosporosis del mildiú velloso

El mildiú velloso afecta las hojas de calabacín en todas las etapas de la temporada de crecimiento. Inicialmente, aparecen manchas amarillas en la parte superior de las hojas, que en el otro lado de la hoja están cubiertas con esporas del hongo de color gris violeta.

Las manchas aumentan de tamaño y se fusionan entre sí, lo que provoca que el follaje se oscurezca y se seque. La enfermedad progresa muy rápidamente. A veces, el lado exterior de la hoja se cubre con una capa blanca. A pesar de la descripción similar, los métodos para tratar la peronosporosis son algo diferentes a los de eliminar el mildiú polvoriento.

Durante el tratamiento, el riego se detiene por completo. Las hojas sanas se tratan con una mezcla de tanque, una solución de oxicloruro de cobre, el medicamento Metriam, una mezcla de fungicidas y estimulantes del crecimiento. Para la prevención, las semillas se vierten con agua caliente (+50 °C) durante 15 minutos.

peronosporosis de rocío

Moho negro de calabaza

El moho negro de la calabaza puede aparecer en las hojas y otros órganos de la calabaza que se encuentran sobre el suelo. Exteriormente, aparece como pequeñas manchas de color marrón claro, que con el tiempo se fusionan y se convierten en focos de necrosis, cubiertas con una capa negra: esporas de un hongo del género Aspergillus.

Como resultado de su actividad vital, las partes verdes de la planta se vuelven amarillas y se secan, y los frutos dejan de desarrollarse, se arrugan y se pudren. La alta humedad y los grandes cambios de temperatura estimulan el curso de la enfermedad.

Si una planta enferma y no se cura, todos los calabacines del sitio enferman.

molde de calabaza

Marchitez por fusarium

Enfermedades y plagas: las plagas del calabacín afectan con mayor frecuencia las partes aéreas de las plantas. El fusarium no es una excepción.El primer signo de esta enfermedad es el color amarillento y el debilitamiento de las hojas superiores del arbusto.

Los tallos se vuelven marrones en la parte inferior (parte de la raíz) y se cubren con una capa rosa o naranja. Fusarium también afecta a las raíces. Como resultado, a los pocos días la planta se seca y muere. En una sección transversal de los tallos, se puede ver el color dorado de las venas.

En la etapa inicial del daño, puedes espolvorear el arbusto y el suelo alrededor con ceniza de madera, pero esto es de poca utilidad. La lucha consiste en mejorar el suelo: sembrar plantas de abono verde, aplicar fertilizantes orgánicos y minerales, utilizar la rotación de cultivos, eliminar las malas hierbas, aplicar productos EM y preparados de calcio.

plagas de calabacín

¿Cómo lidiar con las plagas del calabacín?

La aparición y número de plagas se ve afectada por la humedad y temperatura del aire, la densidad de cultivos, la intensidad del riego y el cuidado general del sitio y los cultivos. Las razones de la aparición de insectos son plantaciones demasiado densas, camas llenas de basura y alta humedad.

afectado por la humedad

pulgón del melón

El pulgón del melón ataca primero a las malas hierbas y luego pasa a las plantas cultivadas. Los pulgones roen las láminas de las hojas en el envés, los tallos, los ovarios y los pétalos de las flores. Los órganos afectados se curvan, se secan y las flores se caen. El crecimiento y desarrollo de las plantas se ralentiza y luego mueren. Durante una temporada, los pulgones pueden producir hasta 20 generaciones. La plaga pasa el invierno sobre los restos de plantas.

Los métodos de prevención incluyen el deshierbe oportuno de las plántulas, la eliminación de los residuos de las plantas inmediatamente después de la cosecha y la rotación adecuada de cultivos.

Para destruir los pulgones, utilice soluciones al 10% de Karbofos o Triclorometafos-3, una infusión de polvo de tabaco (1 parte del polvo se infunde con 10 partes de agua y se diluye con agua limpia en una proporción de 1:3), una infusión de milenrama (se infunde 1 kg de hierba en 10 litros de agua durante 2 días).

malas hierbas

mosca blanca

La mosca blanca es un pequeño insecto blanco cubierto de polen en polvo. Tanto los adultos como las larvas comen hojas y brotes jóvenes, les chupan el jugo y también los infectan con diversas enfermedades. Las heces de los insectos adultos corroen la lámina de la hoja, lo que provoca la aparición de manchas negras en ella.

El daño al calabacín se manifiesta por decoloración, rizado y muerte de las hojas y, posteriormente, de toda la planta.

polen en polvo

Los fármacos más eficaces contra la mosca blanca: Aktara, Actellik, Double Effect, Commander, Tanrek, Oberon y otros. Los productos se diluyen según las instrucciones y se pulverizan sobre las plantas y el suelo circundante con la frecuencia recomendada por los fabricantes. Regar los calabacines con soluciones insecticidas es más eficaz.

Puedes rociar los calabacines con infusión de cebolla o ajo diariamente durante una semana.

contra la mosca blanca

ácaro araña

Las actividades de los ácaros son muy dañinas. Afecta la parte inferior de las láminas de las hojas y las entrelaza con una fina red. Se forman puntos amarillos en las zonas afectadas, luego las hojas se vuelven completamente amarillas, adquieren un patrón de mármol y se secan. Si el daño es severo, el calabacín morirá. Las garrapatas producen hasta 15 generaciones durante la temporada y pasan el invierno en grupos debajo de restos de plantas y escombros.

Hay formas de deshacerse de la plaga; los ácaros se pueden destruir de la siguiente manera:

placas de hoja

  1. Pulverizar hojas en climas cálidos. El agua se puede sustituir por infusión de piel de cebolla o de ajo. Para preparar tinturas, se vierten 200 g de materias primas en 10 litros de agua y se dejan durante 2 días.
  2. Pulverizar con una solución de cloroetanol al 20%.
  3. Riego con solución de Isofen al 10%.
  4. Pulverización de azufre molido a razón de 300 g por 100 m².

Para mejorar las propiedades adhesivas de las soluciones, agregue 30 g de jabón para lavar.

cáscara de cebolla

mosca del brote

Las larvas de mosca germinada se pueden encontrar en semillas y plántulas en germinación. Las moscas grises tienen un tamaño corporal de no más de 3-5 mm. El verano de los insectos comienza en la primavera. Ponen huevos en lugares con mucha humedad, especialmente cerca del estiércol.

En una semana, las larvas emergen de los huevos y destruyen los cultivos en 14 días. Luego las larvas pupan. Durante la estación cálida, aparecen 2-3 generaciones de moscas germinales. Las larvas de mosca germinal se pueden encontrar especialmente en las hojas durante los veranos fríos.

Como medida preventiva, es necesario incorporar con cuidado estiércol al suelo, eliminar los restos de plantas y regular el riego. En la primavera, antes del comienzo del verano, se añaden al suelo Karbofos o Fufanon. La parte aérea de la planta se puede polinizar con ceniza de madera, pimienta negra molida y polvo de tabaco. Para el riego se utiliza la siguiente solución: 200 g de sal de mesa y 10 litros de agua.

semillas y brotes

babosas

Las babosas roen los embriones de las semillas y se comen las hojas de los brotes. Habiéndose fijado en una sección del tallo, el molusco lo roe, lo que provoca la muerte de la mayor parte de la planta. Posteriormente, las plagas roen el ovario de la fruta o dañan los calabacines tiernos, comiéndose la pulpa que contienen e incluso haciendo túneles.

Además de reducir el rendimiento, los caracoles dejan rastros de mocos y otras secreciones en la zona afectada del tallo, hoja o fruto, reduciendo así la comerciabilidad del producto. Una vez almacenadas con los frutos recolectados, las babosas continúan causando daños, destruyendo la cosecha.

comer hojas

La forma más sencilla de combatir los moluscos es mecánica. Se recogen manualmente o mediante trampas especiales. Las trampas están hechas de trozos de arpillera o madera contrachapada y se colocan alrededor del perímetro del área.Alrededor de las plantaciones se cavan surcos protectores de hasta 30 cm de ancho y se rellenan con agujas de pino, arena y aserrín, que impiden el avance de las plagas.

Se utilizan preparaciones especiales: se colocan gránulos de metaldehído (a razón de 4 g por 1 m²), cuyo consumo provoca la muerte de las babosas, el suelo y las plantas se rocían con una solución de sulfato de cobre o hierro y cal. se rocía.

perímetro del sitio

mygarden-es.decorexpro.com
Añadir un comentario

;-) :| :X :retorcido: :sonrisa: :choque: :triste: :rollo: :razz: :ups: :v :SR verde: :jajaja: :idea: :verde: :demonio: :llorar: :Frío: :flecha: :???: :?: :!:

Fertilizantes

flores

Romero