La inflamación de la glándula mamaria en las cabras se llama mastitis. La propagación de la enfermedad en el rebaño provoca una disminución de la producción de leche. La mastitis se produce debido a una infección bacteriana que se transmite a animales y humanos sanos. La enfermedad se puede tratar con éxito con antibióticos, y las medidas preventivas y el cumplimiento de las reglas de mantenimiento ayudarán a evitar la reinfección.
- Descripción de la enfermedad.
- Patógenos y causas de aparición.
- Biológico
- Mecánico
- Térmico
- Signos y síntomas de la enfermedad.
- tipos de enfermedad
- Subclínica
- Crónico
- Aguda (manifiesta, infecciosa, gangrenosa)
- Imaginario
- Métodos de diagnóstico
- Reglas para el tratamiento de la mastitis.
- Medicamentos
- Métodos y recetas tradicionales.
- Reglas para el cuidado de cabras recuperadas.
- Medidas de prevención
- ¿Se puede beber la leche de una cabra enferma?
Descripción de la enfermedad.
La mastitis, o lactancia materna, ocurre en cabras primíparas dentro de las 24 horas o 30 a 45 días posteriores al parto. La enfermedad puede ser unilateral y afectar a un lóbulo de la ubre, o bilateral, cubriendo ambos lóbulos. Bajo la influencia de una infección bacteriana, se produce hinchazón en los tejidos de la ubre y se altera la circulación sanguínea. La consistencia y el sabor de la leche también cambian. Se vuelve amargo, ácido, transparente.
Existen diferentes tipos de mastitis:
- purulento: una forma aguda de infección bacteriana, acompañada de secreción purulenta de los pezones, inflamación de la piel de la ubre;
- seroso - acumulación de líquido en los tejidos;
- catarral: la inflamación se manifiesta como un enrojecimiento doloroso de la ubre;
- hemorrágico: conduce al estancamiento de la sangre y la formación de hematomas.
La enfermedad se presenta en formas crónicas y agudas. Con un curso crónico, no siempre aparecen signos externos. En la mastitis aguda, la ubre se ve hinchada, pesada y el lóbulo o los pezones afectados se oscurecen.
Patógenos y causas de aparición.
La principal causa del desarrollo de mastitis es la penetración de bacterias en el tejido mamario. Los métodos de infección difieren: a través de las manos y la ropa de cama sucias, heridas abiertas o como resultado de la exposición térmica. Las enfermedades y la deficiencia de vitaminas reducen la inmunidad de las cabras.
Biológico
Los agentes causantes de la mastitis son las bacterias estafilococos y estreptococos. Los microorganismos patógenos ingresan a la ubre a través de la ropa de cama sucia y las manos sucias.
Causas de la mastitis biológica:
- limpieza poco frecuente del granero, acumulación de excrementos en el suelo;
- ubre de cabra sucia después del ordeño;
- enfermedades crónicas en animales;
- falta de vitaminas en la dieta;
- comidas irregulares.
La mastitis también se transmite de un animal enfermo a uno sano.
Mecánico
La mastitis se desarrolla como resultado de daños en la piel de los pezones: rasguños, hematomas. Las cabras se pisan la ubre si es grande o la dañan en una pelea. Las bacterias penetran en las heridas y provocan inflamación.
La ubre se lesiona en los siguientes casos:
- durante el ordeño con una violación de la técnica: sacar los pezones con dos dedos, pellizcando fuertemente los extremos;
- Durante los paseos independientes del animal, las cabras saltan a los techos de las dependencias, cercas y se aferran a sus ubres.
También la causa de la mastitis mecánica es la acumulación de leche en la ubre. Para evitar el estancamiento, el masaje se realiza antes y después del ordeño. Si empiezas a ordeñar sin preparar la ubre, la leche no se extraerá por completo.
Térmico
Las causas térmicas incluyen:
- sobrecalentamiento: el animal se quema si permanece al sol durante mucho tiempo;
- hipotermia: debido a una corriente de aire, contacto de la ubre con suelo frío, piso, ropa de cama mojada.
El frío y el calor reducen las defensas del organismo del animal y comienza un proceso inflamatorio en los tejidos dañados.
Signos y síntomas de la enfermedad.
La mastitis en una etapa temprana se manifiesta por los siguientes síntomas:
- enrojecimiento del lóbulo de la ubre;
- endurecimiento de la glándula;
- aumento de temperatura.
Síntomas de mastitis progresiva:
- la compactación en la glándula mamaria aumenta rápidamente;
- la cantidad de leche disminuye;
- La temperatura aumenta;
- los ganglios linfáticos aumentan de tamaño.
La mastitis en una cabra lactante también se reconoce por una disminución en la calidad de la leche.Signos de un producto obtenido de una cabra lactante:
- tinte rosado debido al icor;
- coágulos mucosos;
- turbiedad;
- translucidez;
- sabor amargo;
- la aparición de escamas y coágulos de sangre en el sedimento;
- Rápida coagulación al hervir.
La consistencia y el sabor de la leche cambian como resultado de la actividad de las bacterias. Con la mastitis progresiva, el estado general del animal empeora. La cabra reacciona dolorosamente al tocar la ubre y abre bien las patas.
tipos de enfermedad
Según la velocidad de la enfermedad y la gravedad de los síntomas, se distinguen cuatro tipos de mastitis.
Subclínica
La forma inicial es causada por la obstrucción de los pezones con coágulos de leche. Con la mastitis subclínica, la glándula solo se vuelve más densa. La leche que se ordeña es amarga, sedimenta y se vuelve agria al día siguiente.
Crónico
La forma inicial de mastitis se vuelve crónica, lo que tampoco se manifiesta con síntomas claros.
Aguda (manifiesta, infecciosa, gangrenosa)
La mastitis comienza o entra en una fase aguda cuando la ubre se infecta con una infección bacteriana. Aparecen todos los síntomas clínicos, la leche se cuaja y la producción de leche disminuye. La inflamación de los tejidos provoca gangrena y sepsis. Sin tratamiento, la mastitis aguda provoca la muerte del animal.
Imaginario
La forma de la enfermedad ocurre sin infección bacteriana ni inflamación. La ubre se hincha, las glándulas mamarias se vuelven ásperas. La extracción de leche se vuelve difícil. Pero la mastitis oculta se diferencia de las otras tres formas en que no hay sedimentos ni impurezas en la leche.
Métodos de diagnóstico
¿Cómo se diagnostica la mastitis catarral?
- inspeccione visualmente la ubre: la asimetría y el enrojecimiento indican agrandamiento de las glándulas e inflamación;
- medir la temperatura corporal: la forma aguda se acompaña de un aumento;
- palpe las áreas afectadas: si hay hinchazón, agrandamiento de los ganglios linfáticos y una reacción inquieta de la cabra al tocar la ubre, se sospecha una infección bacteriana.
Para las pruebas de laboratorio, se extrae leche y se extrae sangre. Según los resultados del análisis, se identifica el tipo de bacteria patógena y se prescribe un antibiótico que ayudará en un caso particular.
Es posible determinar la mastitis sin la intervención de un veterinario utilizando el producto líquido "Masttest-AF", que se vende en una farmacia veterinaria. Cómo se lleva a cabo la investigación:
- en un recipiente esterilizado, vierta unas gotas de leche de un lóbulo de la ubre y luego del otro;
- agregue la misma cantidad de producto a la leche y observe el cambio de color.
El color amarillo anaranjado de la muestra significa la ausencia de organismos patógenos. El color verde claro y azul oscuro de la leche significa mastitis. El método es adecuado para diagnosticar la enfermedad en la etapa inicial después del parto.
Reglas para el tratamiento de la mastitis.
Durante el tratamiento, es necesario reducir la proporción de alimentos suculentos en la dieta para reducir la producción de leche y la carga sobre la ubre. Para combatir la mastitis se utilizan métodos de tratamiento veterinarios y tradicionales.
Medicamentos
La mastitis aguda debe tratarse con medicamentos antibacterianos. Los medicamentos deben ser recetados por un veterinario basándose en los resultados de un análisis bacteriológico de la leche.
La siguiente tabla muestra los medicamentos utilizados y un régimen de tratamiento aproximado:
nombre del medicamento | Descripción | Diagrama de aplicación |
"Ceftriaxona" | Antibiótico en polvo de amplio espectro, que se vende en frascos de vidrio de 1 gramo. | Diluir el contenido de un frasco en dos mililitros de lidocaína y cloruro de sodio. Administrar una vez al día. |
"Dorena" | El medicamento veterinario incluye los antibióticos doxiciclina y rifampicina. Forma de liberación: polvo. | Diluya 300 miligramos en agua para inyección, siguiendo las instrucciones de las instrucciones del medicamento. Administre la inyección una vez al día a la misma hora. |
"Kobaktán" | Antibiótico cefalosporínico de administración intraudericular, adecuado para el tratamiento de todas las formas de mastitis. | Inyecte de 3 a 5 veces con un descanso entre inyecciones de 12 horas. |
"Nitox 2000" | El medicamento veterinario con el ingrediente activo oxitetraciclina contiene magnesio. Calculado en base al peso del animal. Agente auxiliar para el tratamiento de mastitis aguda y subclínica. | Medir la dosis a razón de 1 mililitro por cada 10 kilogramos de peso corporal y administrar una vez cada 2-3 días. |
"Multimástil" | El fármaco complejo incluye los antibióticos neomicina, tetraciclina y penicilina. Se utiliza para tratar la mastitis aguda. Insertado en la ubre después del ordeño. | La dosis y la frecuencia de administración las determina el médico. En la etapa inicial, una sola aplicación es suficiente. Con mastitis progresiva, se requieren 2-3 inyecciones. |
"cloxamasto" | Consiste en cloxacilina y ampicilina. Indicado para la forma imaginaria de mastitis y para la prevención al inicio. | Ingrese una vez. |
En combinación con antibióticos, los ungüentos especiales ayudarán a curar la mastitis:
- "Pikhtorin": un agente antibacteriano y antiinflamatorio destinado al tratamiento de daños en la piel de los animales, contiene trementina, vaselina, tiza precipitada y aceite esencial de abeto;
- "Intrasan" es un linimento para el tratamiento de todo tipo de enfermedades.
La mastitis subclínica se trata con remedios homeopáticos:
- "Mastometrin" es un fármaco en ampolla contra la inflamación;
- "Travmatin" es una solución inyectable, indicada para lesiones de la ubre.
Además del tratamiento principal, se pueden administrar inyecciones de clorofilipt.Un mililitro de la preparación a base de hierbas se diluye en diez mililitros de una solución de novocaína al 25 por ciento y se inyecta en el pezón después del ordeño. Al cabo de 4 horas se vuelve a ordeñar la cabra. El clorofilipt se inyecta dos veces al día durante cinco días. La mastitis es más fácil de prevenir que de tratar. Para eliminar permanentemente el riesgo de enfermedad, es necesario administrar Mastiet Forte antes de iniciar el tratamiento con cabras.
El medicamento también se utiliza para tratar formas subclínicas y agudas de mastitis, en combinación con otros fármacos.
Métodos y recetas tradicionales.
Los ungüentos del botiquín de su casa ayudarán a curar una cabra de mastitis:
- ictiol: ayuda a limpiar las heridas con una forma purulenta de la enfermedad;
- Linimento Vishnevsky: acelera la curación;
- Crema para bebés: suaviza la piel áspera.
En lugar de crema cosmética, se prepara una crema casera con grasa y cera de cabra. Para tratar la mastitis en casa, la gente recurre a recetas populares.
La caléndula ayudará a aliviar la inflamación:
- mezcle las flores con vaselina en una proporción de 1:5;
- aplicar 3 veces al día.
El eneldo tiene un efecto diurético y ayuda a limpiar la sangre. Prepare 4 cucharadas de semillas en diez litros de agua hirviendo. La cabra debe beber todo el volumen durante el día. El curso del tratamiento es de 7 a 12 días. El eneldo se puede reemplazar con hierba u hojas de arándano rojo.
Los agricultores experimentados recomiendan seguir las siguientes reglas para la mastitis en cabras:
- masajear ligeramente la ubre;
- Después del ordeño, aplique crema sobre los pezones limpios.
La ubre de la cabra se debe lavar con agua tibia, secar y luego aplicar la crema. El masaje activo es perjudicial durante el período de tratamiento, ya que las bacterias del brote se propagan por toda la ubre. La piel del pezón, lubricada con crema, se desliza entre tus manos. Como resultado, el tejido se pellizca, se desgarra y la inflamación empeora.
Reglas para el cuidado de cabras recuperadas.
Después de una enfermedad, las cabras tienen inmunidad reducida, por lo que es necesario proteger a los animales de las corrientes de aire y proporcionarles nutrientes vitamínicos.
Cómo proteger a una cabra recuperada de una recaída de mastitis:
- realice una limpieza general en el establo: cambie la ropa de cama, ventile, aísle las paredes para que el animal esté limpio y cálido;
- proporcione agua fresca y limpia a temperatura ambiente; lave y rellene los bebederos cada cinco horas;
- incluya más alimentos verdes y tubérculos en la dieta; durante el período de recuperación, dé heno fresco, zanahorias, repollo, peras y manzanas todos los días.
Para restablecer la inmunidad y el equilibrio agua-sal, es útil dar a las cabras piensos enriquecidos y sal.
Medidas de prevención
Las siguientes medidas ayudarán a reducir el riesgo de contraer mastitis:
- cumplimiento de la técnica de ordeño: comenzar y terminar con un masaje, extraer la leche con tres dedos, vaciar completamente la ubre y limpiar los restos de leche;
- limitar el tiempo de caminata en invierno, en clima húmedo: la humedad y las corrientes de aire reducen la inmunidad del animal;
- Comience a tiempo antes del parto: deje de ordeñar la cabra 2 meses antes del parto.
Ante el primer signo o sospecha de mastitis, debes consultar a tu veterinario.
¿Se puede beber la leche de una cabra enferma?
Durante el período de tratamiento de la mastitis, la producción de leche disminuye y en ocasiones se detiene. Es posible volver a ordeñar la cabra después del siguiente parto. Para no tirar la leche extraída durante una enfermedad, los criadores de cabras le encuentran usos: la hierven, se la dan a beber a los animales y la añaden a los cosméticos. Nunca se les da a los cabritos la leche de una cabra primeriza enferma.
Según recomendación de los veterinarios, la leche de mastitis no debe consumirse como alimento, ya que contiene productos de desecho de bacterias y provoca intoxicaciones en personas y animales.
La leche de cabra con mastitis tampoco es apta para la alimentación. Los animales jóvenes tienen retrasos en su desarrollo, sufren indigestiones y, a menudo, contraen infecciones debido a su baja inmunidad.