La vaca es el sostén de la familia y proporciona leche, crema agria, requesón, quesos y otros productos beneficiosos para la salud humana. Para una lactancia estable, es necesario saber exactamente cómo comportarse correctamente con el animal, cómo alimentarlo y cuidarlo, tratarlo si es necesario y, lo más importante, cuánto tiempo después del parto se debe ordeñar la vaca. Esto es importante para la salud de la vaca, de la descendencia y de la producción de leche.
Cuándo empezar a ordeñar una vaca después del parto.
Se cree que la primera vez que es necesario ordeñar una vaca dentro de las 2 horas posteriores al parto.El calostro ordeñado se le da al ternero. Al ordeñar por primera vez, y a veces varias veces, se debe dejar algo de calostro en la ubre. Esto se hace para prevenir la paresia materna.
Es necesario ordeñar la primera novilla con especial cuidado. Una actitud grosera o descuidada puede afectar no solo el nivel de producción de leche durante el primer ordeño, sino también generar una actitud negativa hacia cualquier contacto con la ubre. La persona que ordeñará a la vaca debe asegurarse de que sus manos estén calientes y su actitud hacia el animal sea afectuosa y amigable.
No se debe dejar una vaca sin ordeñar durante mucho tiempo después del parto, ya que esto provocará un estancamiento de la leche. El animal puede sufrir hinchazón de la ubre, lo que le provoca sufrimiento físico. Esto se refleja en la cantidad de leche que se administra y es posible que la vaca simplemente no permita que una persona se acerque a la dolorosa ubre.
¿Qué hay que hacer antes de esto?
Antes de comenzar a ordeñar por primera vez, es necesario brindarle a la vaca un ambiente tranquilo y realizar los siguientes pasos:
- 30-40 minutos después del nacimiento de la cría, la madre recibe un balde o medio de agua limpia. Se sala ligeramente para que desaparezca la sed y la vaca quiera comer. Al principio la alimentan con heno fresco de alta calidad.
- Después del parto, es necesario limpiar al animal. Se lava con agua tibia y jabón el vientre, la zona de las patas traseras y la cola, y con especial cuidado y cuidado la ubre. Todos los procedimientos deben realizarse con calma, sin irritar ni irritar a la hembra parida.
- Se debe quitar la ropa de cama vieja que se ensució durante el parto, así como la placenta, y luego se debe colocar una capa gruesa de heno fresco. Es necesario asegurarse de que no quede polvo fino ni polvo de plantas secas flotando en el aire, ya que penetra en la leche y la contamina.Tampoco debe haber estiércol en la habitación. El granero debe estar ventilado (¡sin corrientes de aire!), porque la leche absorbe los olores fuertes.
- Antes del ordeño, especialmente en novillas primerizas y vacas recién ordeñadas, se debe masajear cuidadosamente la ubre. Al lavarlo, frótelo suavemente con una toalla seca y luego masajee. En la naturaleza, esta función la realiza un ternero, pero para obtener una vaca lechera, las crías no pueden interactuar con ella.
Es necesario controlar cuidadosamente cómo come la vaca. No debe comer en exceso, especialmente al principio, ya que esto puede provocar disfunción intestinal. Pero no debe quedarse con hambre, ya que esto afectará la cantidad y calidad de la leche que se le dé.
Reglas para ordeñar una vaca en casa.
Ordeñar una vaca es un conjunto de métodos destinados a aumentar la producción de leche. Incluye los siguientes métodos:
- Ordeño frecuente.
- Excelente atención, cumplimiento de normas de higiene.
- Nutrición completa y equilibrada.
- Masaje de ubre.
- Vigilar la salud del animal, tomando medidas de emergencia y adecuadas en caso de detección de trastornos o enfermedades.
Durante los primeros 10 días, la vaca suele ser alimentada únicamente con heno para prevenir posibles problemas digestivos. Luego, a partir de los 12-15 días aproximadamente, empiezan a ordeñarlo. En ese momento, el estado de la ubre del animal se normaliza, deja de ser hipersensible y la leche se produce de forma estable.
Para aumentar la producción de leche en 4-6 litros, se aumenta en consecuencia la dieta del animal. Esto se hace de forma incremental. Si una vaca produce 15 litros de leche, su ración se aumenta hasta la cantidad que se le da a un animal con una producción de leche de 19 litros.Tan pronto como la producción de leche alcanza la cifra deseada actualmente, se vuelve a aumentar la ración, por ejemplo a 23 litros de leche, etc.
Al mismo tiempo, aumenta el número de ordeños. Si empezaste con tres, entonces sube a 4 o 5. Si la vaca empieza a dar más leche, su ración aumenta proporcionalmente. Dado que comer en exceso tiene un efecto negativo sobre el funcionamiento del estómago, puede provocar enfermedades y una disminución de la producción de leche, es posible aumentar no el volumen de alimentos consumidos, sino su capacidad para "impulsar" la leche. Para ello, proporcione piensos más suculentos como nabos y remolachas, buen heno, piensos proteicos concentrados, levadura alimentaria o productos especialmente elaborados.
Para ello, por cada kilogramo de pienso concentrado, harina de avena o salvado de trigo, se añaden 30 gramos de levadura fresca, que se diluye en 1,5 litros de agua tibia. La mezcla resultante se mantiene caliente durante 6 a 9 horas y luego se administra a una vaca lechera.
¿Cuántas veces al día se debe ordeñar a un animal?
El ordeño normal de una vaca consta de 3 enfoques. Si el animal es ordeñado o es un individuo altamente productivo, entonces el número de ordeños por día puede llegar a 4 o incluso 5.
Si todos los métodos de ordeño no conducen a un aumento pronunciado en la producción de leche, la vaca se transfiere gradualmente al número estándar de ordeños: 3 por día. Antes del procedimiento, se masajea la ubre con las manos y el proceso en sí se lleva a cabo con el puño.
Cuidado y alimentación adecuados.
Se debe proporcionar al animal un ambiente tranquilo, limpieza y trato cuidadoso.El miedo puede afectar la liberación de leche, por lo que están prohibidos los sonidos fuertes, los movimientos bruscos, las palmadas en el cuerpo, los gritos, etc.
Es igualmente importante garantizar la limpieza. Esto afecta varios factores a la vez:
- Estado de salud de la vaca. La suciedad y las heces contienen patógenos y, después del parto, el animal se debilita y puede enfermarse fácilmente. Además, la infección puede pasar a la leche.
- La limpieza del local, de la propia vaca, de la lechera y del equipamiento ayudará a mantener la leche sabrosa, fresca y saludable. Absorbe los olores desagradables, por lo que es necesario ordeñar en un establo limpio y ventilado o al aire libre.
- El pienso y su contenido calórico se calculan en función de la producción de leche de la vaca. Cuanta más leche dé y mayor sea su contenido de grasa, mayor calidad y nutritivos deben ser sus alimentos.
Seguir estas sencillas reglas le permitirá obtener una gran cantidad de leche sin agotar el rebaño.
Posibles problemas y métodos para resolverlos.
La salud de una vaca puede verse afectada por una alimentación desequilibrada, comida insuficiente, contenido calórico insuficiente y exceso de comida.
La alimentación debe ser variada, se les deben agregar suplementos minerales y la dieta debe calcularse en función de la producción de leche.
Después del parto, las vacas tienen un sistema inmunológico debilitado y, por tanto, son especialmente susceptibles a las enfermedades infecciosas. Es necesario controlar de cerca su estado de salud, a la primera señal, aislar al animal enfermo y llamar inmediatamente a un veterinario. Las enfermedades peligrosas son la rabia y pseudorrabia, brucelosis, parainfluenza, pasteurelosis, psoroptosis, salmonelosis y otras. Algunas son incurables (rabia).
Pero los problemas comunes después del nacimiento de un ternero están relacionados con el estado de las glándulas mamarias.En primer lugar en términos de frecuencia está la mastitis: inflamación de la glándula mamaria, acompañada de la aparición de bultos, inflamación y dolor intenso. Dependiendo de la gravedad de la enfermedad, se limitan a un tratamiento local o le administran a la vaca antibióticos y antiinflamatorios. Es necesario ordeñar, pero no se utiliza la leche ni el calostro y no se alimenta al ternero, que está infectado y lleno de drogas.
Para la paresia se introduce aire en la ubre, y si la placenta no se separa y sale en 6 horas, el ordeño no ayuda, a la vaca se le dan 5 litros de líquido amniótico o una decocción de cáscaras de cebolla con azúcar añadido. En casos dudosos deberás contactar con tu veterinario.