Algunos propietarios de parcelas privadas suelen pensar en criar lechones. Sin embargo, antes de hacer esto, es necesario construir un granero especial para animales. Por lo tanto, es necesario comprender de antemano las peculiaridades de la construcción de una pocilga.
- Tipos de pocilgas
- Preparándose para la construcción
- Cómo calcular el área
- Planos
- Selección de materiales y cálculo de sus cantidades.
- Cómo construir una pocilga con tus propias manos.
- Base
- Opciones de piso
- Paredes y techo
- Techo
- Ventanas y puertas de cuartos de servicio.
- Puertas de salida a la calle.
- Ventilación
- Iluminación y suministro de agua.
- Calentar un granero
- Sistema de recogida de estiércol
- Disposición interior
- Herramientas de máquina
- Comederos y bebederos
- Conclusión
Tipos de pocilgas
Antes de construir un establo para cerdos, debe familiarizarse con los principales tipos de estructuras de este tipo. Muy a menudo, se construyen los siguientes tipos de estructuras para la cría de lechones:
- Estructura de la casa madre. Esta sala está construida para facilitar el parto. Está dividido en varias secciones, gracias a las cuales es posible alojar a unas 35 cerdas. En la parte media de la estructura debe haber una sección para alimentar a los animales.
- Jabali. La estructura está construida específicamente para albergar verracos. Dentro de las naves de verracos, el corral de lechones se divide en dos filas. Todos los animales están ubicados en grupos separados y cercados entre sí.
- Engorda. Se utilizan estructuras bastante grandes para mantener a los lechones en grupos grandes. Todos los animales en corrales de engorde se colocan en 3-4 filas.
Preparándose para la construcción
Antes de construir una pocilga, debe familiarizarse con la preparación para futuros trabajos de construcción.
Cómo calcular el área
La primera etapa de preparación para una mayor construcción es calcular el área de la estructura. El tamaño de la estructura depende directamente de la cantidad de animales que se alojarán en ella. Por ejemplo, si estás construyendo un cobertizo para 2 baños, bastará con hacer una pequeña construcción con una superficie de 3 metros.
Para mantener a las cerdas se necesitarán estructuras más grandes para que tengan suficiente espacio libre. En el lugar se está construyendo un granero con una superficie de diez metros para 10 animales. Para 20 cabezas, necesitará una estructura espaciosa para que los cerdos no se amontonen unos cerca de otros. El área de la habitación debe ser de 15 a 20 metros.
Planos
Es muy importante crear un dibujo de la estructura futura antes de construir un cobertizo. Este esquema ayudará en el futuro durante la construcción de una estructura para la cría de lechones.Antes de dibujar el diseño de un edificio en papel, debes realizar los siguientes pasos:
- elige un lugar para construir una pocilga;
- considere cuidadosamente las características estructurales del edificio, si es necesario, dibuje un plano aproximado en papel;
- determinar las dimensiones del edificio y la distancia desde las paredes internas;
- decidir el tipo de raza que se va a criar y el número de cabezas, ya que de esto dependerá el número de compartimentos para lechones.
Selección de materiales y cálculo de sus cantidades.
Para construir una pocilga sin costos elevados, es necesario seleccionar los materiales necesarios con anticipación y determinar su cantidad. Primero debe seleccionar el material a partir del cual se creará la base de la pocilga en el país. Los constructores experimentados recomiendan utilizar hormigón para su fabricación. Su principal ventaja es la resistencia a la humedad. Para calcular la cantidad necesaria de hormigón, deberá multiplicar la altura de la base por la longitud.
Se utilizan diversos materiales en la construcción de muros. Algunas personas los construyen a partir de durmientes. Se utilizan bloques de espuma para construir un granero cálido para los cerdos vietnamitas. Si necesita construir una estructura en forma de invernadero, las paredes están hechas de policarbonato.
Cómo construir una pocilga con tus propias manos.
Para construir correctamente un establo para cerdos en casa, es necesario familiarizarse con las características principales de la construcción.
Base
La construcción de una pocilga comienza con la creación de una base. Primero, se marca en el sitio el sitio donde se construirá el granero. Luego se cava una zanja para la futura base. Se recomienda profundizar los huecos para que la base sea confiable. Por lo tanto, la profundidad de la zanja no debe ser inferior a cincuenta centímetros.
Se vierte una capa de arena y piedra triturada en los hoyos excavados.Debe compactarse completamente y luego verterse la mezcla de hormigón. Cuando el hormigón está completamente seco, se coloca fieltro para techos encima. Este material es necesario para mejorar la impermeabilización. Es mejor colocar material para techos en varias capas para evitar la entrada de humedad.
Opciones de piso
El tema más controvertido y difícil en la construcción de pocilgas es la creación de suelos. Los agricultores experimentados que ya han construido graneros recomiendan construirlos con hormigón. Gracias a este material el suelo quedará perfectamente liso. No absorberá olores desagradables ni humedad. Los suelos de hormigón también son fáciles de limpiar de la suciedad.
Para hacer un piso de concreto duradero, es necesario quitar la capa superior de tierra de 4 a 5 centímetros de altura. Luego se vierten grava fina y arena sobre la superficie. Se vierte solución de hormigón encima de la capa inferior. Este revestimiento de suelo se endurecerá en 3-4 días.
Paredes y techo
Al construir paredes, es mejor utilizar materiales cálidos y ligeros. Estos incluyen hormigón celular o hormigón celular. El único inconveniente importante de estos materiales es la absorción de humedad. Por lo tanto, las paredes deberán enlucirse cuidadosamente tanto por fuera como por dentro. No se recomienda hacer las paredes demasiado bajas, ya que debe haber una buena ventilación en el interior de la pocilga. La altura óptima es de dos metros y medio. Sin embargo, si es necesario, se hacen más altos.
El techo de la pocilga es inclinado. No debes construir un ático, ya que siempre habrá mucha humedad en el granero. Como material de cobertura para el techo, puede utilizar tejas, pizarra o fieltro común para techos.
Techo
Una vez construido el techo, comienzan a crear un techo para la pocilga. Puede estar hecho de tablas de madera ordinarias o de losas de hormigón armado.Para mantener la temperatura dentro del granero, será necesario aislar el techo. Todos los materiales disponibles se utilizan como aislamiento. Algunas personas colocan aserrín encima del techo y lo cubren con una fina capa de arena.
Ventanas y puertas de cuartos de servicio.
Cada pocilga debe tener pequeñas ventanas ubicadas a una distancia de un metro y medio del revestimiento del piso. No es necesario hacer ventanas grandes, ya que una gran cantidad de luz hace que los lechones estén activos y entusiasmados. La mayoría de las veces, se instalan ventanas de un solo acristalamiento. Sin embargo, si el granero se construye en una región con inviernos duros, es mejor instalar estructuras con doble acristalamiento. Además, las ventanas instaladas deben abrirse para que se pueda ventilar el cobertizo.
Todas las salas de servicio deben estar equipadas con puertas. Deben estar bien cerrados para que no haya fuertes corrientes de aire dentro de la pocilga con los animales.
Puertas de salida a la calle.
Se recomienda crear puertas en el lado sur del edificio, ya que la mayoría de las veces no hay viento allí. Sus dimensiones dependen directamente de las características del tratamiento de residuos y la entrega de mezclas de piensos. La altura óptima es de dos metros y el ancho es de un metro y medio. Cerca de las aberturas se puede hacer un pequeño lavadero: un dosel. Se utilizarán para almacenar piensos, herramientas y ropa de cama. Si el granero se construye en la región norte, donde suele haber fuertes vientos, se instala un vestíbulo delante de la entrada. Su ancho es de dos metros y su profundidad de unos tres.
Ventilación
Para limpiar mejor el aire contaminado en la habitación, es necesario pensar en el sistema de ventilación. Los pozos de salida se realizan cerca de los lugares donde se recogen los purines y el estiércol. Los tamaños de los conductos de ventilación pueden variar, todo depende del número de cabezales que haya en el granero.Por ejemplo, al criar animales adultos, el área de la sección transversal de la tubería debe ser de al menos 165 centímetros cuadrados.
Iluminación y suministro de agua.
El establo en el que se crían cerdos debe estar bien iluminado. Si no hay suficiente luz, la inmunidad de los animales puede disminuir, lo que provocará la aparición de enfermedades. Además, con poca iluminación, los lechones absorben peor las vitaminas y crecen más lentamente. Además de las ventanas, se utilizan lámparas ultravioleta o infrarrojas para iluminar la pocilga. Se instalan a una distancia de un metro de la superficie del suelo.
En la pocilga se crea un suministro continuo de agua. En este caso, se debe servir agua purificada. Si es de mala calidad, su digestión empeorará, lo que provocará estreñimiento.
Calentar un granero
La habitación donde se mantienen los lechones debe estar calentada para mantener la temperatura. Si la pocilga es pequeña y en ella se crían varios animales, se pueden instalar 2-3 termoventiladores. Para habitaciones grandes será necesario construir estufas de calefacción especiales.
Algunos instalan pisos con calefacción en su lugar. En este caso, en la etapa inicial de construcción, deberá comenzar a colocar tuberías de calefacción, que se colocan entre las capas del piso.
Sistema de recogida de estiércol
El principal problema al que se enfrentan muchos ganaderos a la hora de criar lechones es la gestión de residuos. Algunas personas hacen esto manualmente, pero este trabajo requiere mucha mano de obra. Por tanto, es mejor pensar de antemano en un sistema de recogida de estiércol. Se instalan bandejas de estiércol especiales para recoger los residuos. Estas estructuras están hechas de tableros, tubos metálicos u hormigón.
Disposición interior
Antes de colocar a los lechones en la pocilga, es necesario hacer la disposición interior de la habitación.
Herramientas de máquina
La porqueriza está equipada con corrales especiales en cuyo interior se colocan los lechones. Pueden ser de hierro o de madera. La altura de cada una de estas máquinas es de al menos un metro. En la parte delantera hay una puerta segura para que los lechones no puedan salir corriendo.
Comederos y bebederos
Todas las pocilgas deben tener un dispositivo especial para el suministro de alimentos: un comedero. Las dimensiones de tales estructuras dependen del área de la pocilga y del número de animales. Para 3-4 cerdos pequeños, es suficiente un comedero de 40-45 centímetros de profundidad. Se debe instalar un bebedero cerca de cada cerdo. Se recomienda utilizar productos de taza, ya que al usarlos el agua no salpicará.
Conclusión
Todo granjero que planee criar lechones tendrá que construir una pocilga. Antes de eso, es necesario familiarizarse con los principales tipos de estructuras, así como con los matices de su construcción.