Descripción y características de la variedad de uva rusa Concord, cultivo.

En las parcelas de los jardineros domésticos, los arbustos de uva se encuentran con bastante frecuencia. Los frutos de este cultivo tienen un propósito universal, a partir de las bayas se prepara vino y jugo, se agregan a los adobos, se preparan compotas y se congelan para el invierno. Antes de decidirse por una variedad adecuada, es necesario estudiar su descripción y características. Una de las ventajas de la uva rusa Concord es su alta resistencia al invierno, lo que permite su cultivo en regiones frías.


Historia

El "padre" de la variedad nacional es el Concord americano. Los científicos lo cruzaron con la especie Amur, gracias a lo cual la variedad tiene una alta resistencia a las heladas, gracias a lo cual se pueden cultivar uvas en la zona media y en las regiones del norte. La variedad americana dotó a la nueva variedad de un sabor agradable.

Las primeras plántulas de Russian Concord fueron criadas por criadores en 1947; desde entonces, la variedad se ha generalizado en toda la CEI y, a pesar de la aparición de nuevos híbridos, sigue siendo popular y produce ricas cosechas.

Descripción de la variedad rusa Concord.

Las uvas rusas Concord son variedades Isabel y son plantadas por jardineros y agricultores tanto en las regiones del sur como del norte. Descripción y características de la planta:

  1. Las hojas de la vid son trilobuladas, de forma redonda y de gran tamaño. El color de las placas es verde intenso y en la superficie inferior de la hoja hay pubescencia, que recuerda a una telaraña blanca.
  2. Las flores son femeninas, por lo que es necesario plantar polinizadores cerca.
  3. El racimo es de tamaño mediano, de forma cilíndrica y de densidad media cuando está completamente formado.
  4. Las bayas son redondas, bastante grandes, de color rojo oscuro con un ligero tinte violeta. La piel del fruto es de densidad media y la pulpa es jugosa y carnosa.
  5. El período de maduración es de 128 días desde el inicio de la brotación.
  6. El rendimiento medio es de 75 céntimos por hectárea.

Pros y contras de las uvas.

Durante muchos años de cultivo de la variedad rusa Concord, los jardineros han identificado sus ventajas y desventajas.

Ventajas y desventajas
Alta resistencia a las heladas, al frío y a las enfermedades fúngicas.
Sin pretensiones al lugar de cultivo.
Buen rendimiento con cuidados agrotécnicos adecuados.
Larga vida útil sin pérdida de sabor.
Las bayas son propensas a agrietarse en veranos lluviosos.
Mayor poder de crecimiento de la vid.

Sutilezas de los cultivos en crecimiento.

Para que la variedad de uva rusa Concord muestre todas las características declaradas por los obtentores, es necesario preparar adecuadamente un lugar y adoptar un enfoque responsable en la compra de plántulas.

cultivo de uva

Fechas y lugar

Está permitido plantar plántulas jóvenes de la variedad Russian Concord tanto en primavera como a principios de otoño. Si el invierno llega temprano en la región de cultivo, es mejor realizar el trabajo de siembra en la primavera, entonces la vid tendrá tiempo de echar raíces por completo y no se congelará durante el período invernal.

Experto:
La vid de esta variedad no tolera corrientes de aire, por lo que el lado sur de los edificios sería el lugar ideal para el cultivo. El cultivo da buenos frutos en suelos ligeros y fértiles.

Si el suelo en el sitio de la plantación propuesta es pobre, unas semanas antes del inicio del trabajo, agregue nutrientes y excave el área.

Reglas de aterrizaje

Se cavan hoyos de 100 por 100 cm una semana antes de la siembra prevista. Mantener una distancia entre hoyos de 2 metros. Primero se coloca una capa de drenaje en el fondo de cada hoyo o zanja. Como material de drenaje se utilizan ladrillos rotos, maleza seca triturada o grava pequeña. Esto es necesario para que el agua después de la lluvia no se estanque en las raíces de las uvas.

Se vierte tierra fértil mezclada con fertilizantes minerales sobre la capa de drenaje y se instala la plántula, enderezando las raíces en diferentes direcciones. Después de esto, se cubren con el resto del suelo y se compactan ligeramente. Riega generosamente la plántula y aplica una capa de mantillo orgánico.

En este caso, no tendrás que lidiar con las malas hierbas, y la materia orgánica, al descomponerse, alimentará las raíces de las uvas.

Sutilezas del cuidado de las plantas.

De la calidad del cuidado de las plantas depende no sólo la cantidad de cosecha, sino también la salud de las uvas. La vid necesita una formación oportuna, riego y componentes nutricionales. También es importante realizar tratamientos preventivos periódicamente; aunque la variedad es resistente al daño de los microorganismos fúngicos, si no se trata puede verse afectada por enfermedades y plagas de insectos.

Formación de un arbusto y su poda.

Los jardineros experimentados recomiendan podar la planta en otoño, antes de proteger la vid de las heladas. A partir del segundo año de cultivo comienza la formación del arbusto. Todas las ramas se cortan en dos yemas, formando así mangas. En el 3er año se realiza la formación de mangas de segundo orden.

poda de uva

Antes del invierno, elimine todos los brotes secos, enfermos y débiles que de todos modos no sobrevivirán al frío.

Riego y fertilización

Riega la vid mientras la tierra se seca. El riego regular es especialmente importante durante el primer año después de plantar el cultivo. En climas cálidos y soleados, humedezca cada arbusto una vez a la semana, vertiendo un balde de agua de 10 litros debajo de cada uno. Si llueve se abandona el riego, ya que el exceso de humedad provocará el desarrollo de enfermedades fúngicas.

Si, al plantar un cultivo en un hoyo o zanja, se agregó suficiente fertilizante, entonces la planta necesitará fertilización solo después de un año de cultivo. Para ello se utilizan tanto compuestos orgánicos como fertilizantes con componentes minerales. Por primera vez, la fertilización se aplica en primavera, utilizando composiciones con nitrógeno.Se utiliza fertilizante repetido en la etapa de formación del fruto, momento en el que la planta necesita potasio y fósforo.

regar las uvas

Protección contra enfermedades y plagas.

A pesar de la persistente inmunidad de la variedad a las enfermedades fúngicas, los jardineros experimentados recomiendan realizar tratamientos preventivos dos veces por temporada con preparaciones fungicidas. Para evitar que las plagas destruyan las uvas, las malas hierbas de la zona se eliminan rápidamente y, cuando aparecen los primeros signos de infestación de insectos, se utilizan compuestos acaricidas.

Cosecha y almacenamiento

La recolección de la uva comienza a finales de agosto o principios de septiembre, dependiendo de la región productora. Puede guardar las bayas en el refrigerador, en recipientes de plástico herméticos durante 3 semanas o en un sótano fresco. Sin embargo, la mayoría de los jardineros utilizan las frutas para hacer vino o jugo.

mygarden-es.decorexpro.com
Añadir un comentario

;-) :| :X :retorcido: :sonrisa: :choque: :triste: :rollo: :razz: :ups: :v :SR verde: :jajaja: :idea: :verde: :demonio: :llorar: :Frío: :flecha: :???: :?: :!:

Fertilizantes

flores

Romero