El nombre de variedad de uva Traminer hace referencia a una familia de varias variedades de bayas de origen austriaco. Esta variedad es común en Europa occidental y se cultiva ampliamente no solo en este territorio, sino también en Rusia. El material propuesto examina las variedades de uvas de esta familia y las características de su tecnología agrícola.
- Historia reproductiva
- Variedades de variedades
- Rosa
- Negro
- Blanco
- Datos externos
- Arbusto
- Hojas y brotes
- Frutos y rendimiento
- Región de crecimiento
- Fechas de siembra y tecnología.
- Reglas de la tecnología agrícola.
- Composición del suelo
- Irrigación
- El mejor vestido
- Tratamiento
- Formación de una vid fructífera.
- Métodos de reproducción
- Cuándo esperar los primeros frutos
- Fechas de maduración y recolección.
- ¿Dónde se utilizan las uvas?
Historia reproductiva
Esta uva y su variedad principal, la Gewürztraminer, se cultivaban en la Edad Media, en lo que hoy es Austria, en las laderas alpinas. Con el tiempo, la variedad se generalizó en otros países. El nombre actual Traminer fue asignado hace relativamente poco tiempo, en 1973, y está dedicado a la provincia italiana del mismo nombre. Originalmente fue cultivado por agricultores a partir de uvas silvestres que crecían en esta zona.
Variedades de variedades
Traminer pertenece a la variedad de uva moscatel. La familia incluye varias variedades diferentes, caracterizadas por algunas diferencias.
Rosa
Resistente a plagas y enfermedades, variedad productiva con frutos redondos y color rosado. Las bayas son de tamaño mediano y con un alto contenido de jugo. El objetivo principal es elaborar vino.
Negro
Esta variedad se obtuvo recientemente, en 2007, en Grecia. La baya tiene un tono negro azulado, el racimo es denso y de tamaño mediano.
Blanco
Variación de la variedad rosa. Se caracteriza por un color más claro (casi blanco) de las bayas. Tiene un sabor picante y es muy utilizado en la elaboración de vinos.
Datos externos
Todas las variedades enumeradas se diferencian principalmente únicamente en el color y las características de las bayas. A continuación, sobre los datos externos de la variedad.
Arbusto
No tiene gran vigor de crecimiento, especialmente cuando se trata de cultivo industrial. Parece clásico: altura media, densamente cubierto de hojas y sembrado de racimos de uva.
Hojas y brotes
Las hojas son anchas, coriáceas, con dientes redondeados y de tamaño pequeño. El color del follaje joven es verde y se vuelve rojo amarillento a medida que avanza la temporada. Los brotes se están extendiendo, las puntas tienen un tinte blanquecino.
Frutos y rendimiento
El tamaño del fruto es pequeño. El color de las bayas depende de la variedad. El pincel es denso, en forma de cono y, una vez maduro, pesa, en promedio, unos noventa gramos. Traminer se caracteriza por una maduración temprana, las bayas permanecen en la vid durante mucho tiempo, lo que permite una recolección completa del fruto. La productividad es constantemente alta, con pequeñas fluctuaciones de un año a otro.
Región de crecimiento
Traminer prefiere un clima cálido y se cultiva en la parte sur de Europa, en nuestro país, en Kuban, Crimea y otras regiones con un clima cálido.
Fechas de siembra y tecnología.
Los brotes se plantan en zonas llanas y laderas orientadas al sur y suroeste. El lugar se elige con libre acceso a la luz solar y debe estar suficientemente humedecido.
Si se utiliza una plántula invernada, la siembra se realiza a mediados de abril y los brotes jóvenes se plantan más tarde, a principios de junio.
Primero se cava un pequeño hoyo, de hasta ochenta centímetros de profundidad y hasta setenta centímetros de diámetro. Las raíces se rocían con la capa superior, más fértil, de tierra, y la inferior se distribuye uniformemente sobre el área. Si el suelo es arcilloso, antes de plantar se vierte en el hoyo un poco de piedra triturada con arena, si el suelo es arenoso se agrega compost. El hoyo se llena hasta la mitad con la composición especificada, luego se agregan fertilizantes y se rellena el suelo.
La plántula debe colocarse de tal manera que la yema abierta superior quede de cinco a diez centímetros por debajo de la superficie del suelo. Las raíces deben colocarse a una profundidad de al menos cuarenta centímetros, esto evitará que se dañen con las heladas invernales.
Reglas de la tecnología agrícola.
Las peculiaridades del cultivo de la uva tienen en cuenta varios factores que determinan la intensidad con la que se desarrollará el arbusto.Traminer no tolera heladas severas, por lo que durante el invierno se excava la vid y se cubre con una película. Al comienzo de la temporada, después de abrirse, la enredadera se coloca sobre un enrejado rígido, hecho de alambres tensores, entre dos postes instalados.
Composición del suelo
Los suelos arcillosos de alta fertilidad son aptos para la vid. Es necesario encalar previamente el suelo, especialmente si el suelo es muy ácido.
Irrigación
Se debe proporcionar abundante riego al menos una vez por semana. Se debe limitar el riego durante el período de maduración para eliminar el exceso de humedad.
El mejor vestido
La alimentación regular asegurará el suministro de los nutrientes necesarios y debe realizarse todos los meses, excepto durante el período especificado de maduración de las bayas. Los fertilizantes también se colocan al plantar un arbusto, directamente en el hoyo. Usados: ceniza de madera, potasio, nitrógeno, humus, turba.
Tratamiento
Para proteger los arbustos de las plagas, se utilizan fungicidas. Las uvas se inspeccionan periódicamente para excluir plagas. Al comienzo de la temporada, el suelo alrededor del arbusto y la vid debe tratarse con sulfato de hierro. Con el tiempo, los tratamientos regulares contrarrestarán posibles plagas y enfermedades.
Formación de una vid fructífera.
Para garantizar rendimientos estables, el arbusto debe estar formado adecuadamente. Inicialmente, la mitad de los brotes existentes ubicados en la parte superior del brote se dejan para dar fruto, se retiran los cepillos de las ramas inferiores y se forma una enredadera para la cosecha del próximo año. Esto se hace cada temporada, quitando poco a poco las ramas inferiores y cortando las débiles, dejando brotes fuertes.
Si el arbusto no se poda durante varios años, no se deben esperar altos rendimientos ni bayas grandes.La formación adecuada del arbusto garantizará la calidad necesaria de las bayas y una cosecha estable.
¡Nota! No se puede podar un arbusto recién plantado, esta operación se realiza a partir de la segunda temporada.
Métodos de reproducción
Los principales métodos de propagación de Traminer son las capas y los esquejes. Para formar un esqueje, se excava el borde de la vid joven a mitad de temporada, para su posterior enraizamiento y producción de un sarmiento separado. Este método le permite obtener un brote más fuerte y resistente a las bajas temperaturas.
Los esquejes se cortan de una vid joven y se almacenan hasta la primavera en el sótano, tratados con cera. Se plantan en el suelo cuando llega un clima constantemente cálido de acuerdo con las reglas anteriores.
Cuándo esperar los primeros frutos
La primera fructificación se produce ya en la segunda temporada. Pero el arbusto comenzará a producir rendimientos estables a partir del cuarto o quinto año de cultivo.
Fechas de maduración y recolección.
Las bayas maduran hacia finales de verano y principios de otoño. No debes quitar las manos prematuramente, ya que las bayas más viejas tienen tiempo de adquirir aroma y dulzura.
¿Dónde se utilizan las uvas?
Las uvas Traminer se utilizan mucho en la elaboración del vino. Sirve como materia prima para la elaboración de exquisitos vinos blancos de élite.
Al cultivar Traminer en una parcela personal, el jardinero recibirá bayas deliciosas y jugosas y podrá preparar de forma independiente un vino aromático que no es de ninguna manera inferior al comprado en una tienda. Esta variedad es lo suficientemente estable para el cultivo en las condiciones rusas en las regiones del sur y se caracteriza por rendimientos estables.