Síntomas de pericarditis traumática y por qué ocurre, tratamiento del ganado.

La inflamación purulenta del pericardio (alrededor del corazón) debido a una lesión se observa con bastante frecuencia en vacas y otros bovinos. El proceso patológico conlleva graves consecuencias para la vida y la salud del animal, incluida la muerte. La situación se ve agravada por el hecho de que el tratamiento prácticamente no aporta ningún beneficio. Por tanto, se debe prestar especial atención a la prevención de la pericarditis traumática.


¿Qué es una enfermedad?

Esta enfermedad es un proceso inflamatorio complejo que afecta el saco pericárdico y los tejidos cercanos.El factor provocador es el daño recibido por el animal en contacto con objetos extraños. La mayoría de las veces ingresan al cuerpo de la vaca junto con el alimento. El pericardio es una cavidad que rodea el corazón y sirve como barrera protectora contra infecciones e inflamación.

Los bordes afilados de los objetos dañan las paredes del estómago y penetran a través de él hasta la sangre. Se mueven a través de los vasos hasta el corazón y otros órganos, causándoles también lesiones (el hígado y los pulmones pueden resultar dañados). Sin embargo, el objetivo final es siempre el corazón, ya que hacia él avanza la sangre. La herida resultante sirve como puerta de entrada a la infección, lo que da lugar a procesos inflamatorios en los tejidos.

El músculo cardíaco se contrae y empuja el cuerpo extraño aún más profundamente, dañando así la membrana media y externa del órgano. Dado que el movimiento de un objeto daña los vasos, se acumula una gran cantidad de sangre entre el pericardio y el corazón. La presión sobre el órgano aumenta, provocando que se detenga y el animal muera.

La inflamación provoca hemorragia e hinchazón, como resultado de lo cual el saco cardíaco se llena de exudado. El volumen de líquido puede alcanzar los 30-40 litros. La naturaleza de la descarga es la siguiente:

  • purulento;
  • seroso;
  • hemorrágico;
  • seroso-fibroso.

pericarditis traumática

La consecuencia de estos procesos es una ralentización del flujo sanguíneo, compresión de los pulmones, alteración del corazón, irritación de las fibras nerviosas (la vaca siente dolor) y un aumento de la temperatura corporal del animal. Cuando se libera líquido seroso-fibroso y ingresa al pericardio, la fibrina permanece en las paredes del saco pericárdico y en la capa exterior del corazón, formando capas de capas.

Experto:
Un aumento en su número conduce a la fusión de las membranas, lo que ejerce una presión aún mayor sobre el órgano del animal.

¿Por qué ocurre la enfermedad?

Los factores que contribuyen al desarrollo de la enfermedad son los siguientes:

  1. Lesión del saco pericárdico por cuerpo extraño con bordes cortantes. Un objeto así podría ser una aguja, un alambre o un clavo. El animal los traga junto con la comida cuando pasta en pastos contaminados.
  2. Entrada de un cuerpo extraño desde el exterior a través de una herida que el animal pudiera recibir durante una escaramuza con familiares.
  3. Daño al esternón. Como resultado de su deformación, las costillas pueden romperse y dañar con un borde afilado el saco pericárdico y los tejidos cercanos.

pericarditis traumática

En cada caso, la condición de la vaca se agrava debido a factores asociados, a saber: la presión intraabdominal aumenta bajo la influencia de tales procesos:

  • parto;
  • gran actividad física;
  • poderoso golpe en la cavidad abdominal;
  • atracones;
  • cayendo boca abajo.

Signos y síntomas

Los síntomas varían según la forma de la enfermedad:

  • agudo;
  • subagudo;
  • crónico.

Además, el curso de la pericarditis se divide en dos fases:

  • seco (etapa inicial, en la que no hay secreción);
  • derrame (se forma secreción purulenta).

La pericarditis seca aguda se caracteriza por los siguientes síntomas:

  1. Cardiopalmo.
  2. Aumento de la función cardíaca (los latidos se vuelven más potentes).
  3. Soplo cardíaco. Me recuerda a crujidos, raspaduras, fricciones. Su fuente es el pericardio, cuyas hojas inflamadas se tocan durante las contracciones. En casos graves de la enfermedad, este síntoma se puede detectar mediante la palpación del tórax.

En esta etapa, se observa un dolor intenso. La actividad del animal disminuye, ya que la vaca intenta no realizar movimientos bruscos.

Para reducir la presión sobre su corazón, arquea la espalda tanto como sea posible y abre bien las piernas.

Con el tiempo, la patología pasa a la etapa de derrame, que se caracteriza por:

  • el sonido de la fricción se convierte en chapoteo (esto significa que el saco pericárdico se llena de líquido: pus y otras secreciones);
  • los latidos del corazón se aceleran aún más, pero el sonido de los latidos se vuelve amortiguado;
  • el animal deja de sentir dolor;
  • las hojas ya no se rozan entre sí, ahora están separadas por un líquido.

pericarditis traumática

El curso posterior de la enfermedad en la vaca tiene las siguientes consecuencias:

  • el exudado continúa acumulándose;
  • la presión sobre el corazón aumenta, lo que impide la expansión del órgano: la sangre no llena los ventrículos, se produce estancamiento y se altera la circulación sanguínea.

En esta etapa, el animal presenta síntomas:

  1. Disminución de la presión arterial.
  2. Disnea.
  3. Hígado agrandado.
  4. El latido rápido del corazón se vuelve constante.
  5. Posible bronquitis.
  6. Una sensación de dolor, por lo que la vaca se mueve con mucho cuidado, tiene dificultad para acostarse y levantarse (al mismo tiempo, primero se eleva el pecho y luego el resto del cuerpo).
  7. Disminución o falta de apetito en el animal.
  8. Disminución de la producción de leche.
  9. Durante los movimientos, la vaca gime.
  10. Hinchazón del cuello y la zona del pecho.
  11. Al palpar el esternón, la vaca siente dolor.

Diagnóstico

La pericarditis traumática en una vaca la diagnostica un veterinario basándose en:

  • escuchar el corazón (presencia de soplos, taquicardia, aumento de los latidos);
  • palpación (la vaca siente dolor en este momento);
  • signos externos de enfermedad (hinchazón, cambios en el comportamiento del animal);
  • Radiografía (muestra agrandamiento del órgano, su inmovilidad);
  • punciones (en casos difíciles): realizadas en el lado izquierdo en el cuarto del espacio intercostal;
  • pruebas de laboratorio (leucocitosis, linfopenia, eosinopenia).

Es importante distinguir la pericarditis traumática en una vaca de la pleuresía, la hidropesía, la miocarditis y la endocarditis.La hidropesía en un animal es indolora, con la pleuresía los ruidos coinciden con la respiración. La miocarditis y la endocarditis se caracterizan por síntomas específicos.

pericarditis traumática

Reglas para el tratamiento de la pericarditis traumática en ganado.

El tratamiento de esta enfermedad no tiene un efecto positivo, por lo que el animal se envía al matadero. Sin embargo, en algunos casos todavía es posible lograr algunos resultados. La terapia implica lo siguiente:

  1. El animal disfruta de un descanso completo.
  2. Transferido a piensos dietéticos (pasto, heno, mezclas de salvado líquido).
  3. Si la vaca se niega a comer, se la alimenta a la fuerza mediante alimentación artificial.

El tratamiento se lleva a cabo en tres áreas:

  • eliminación del exudado;
  • aliviar la sepsis;
  • restauración de la función cardíaca.

Las actuaciones específicas del veterinario son las siguientes:

  1. Se aplica una bolsa de hielo y se fija al esternón del animal.
  2. Se administra una inyección de glucosa en una vena (el uso de medicamentos que normalizan la función cardíaca no es deseable, ya que empeoran la condición del cuerpo).
  3. Se utilizan sulfanilamida y otros antibióticos (contra la sepsis), así como diuréticos (para eliminar el exudado del cuerpo del animal).
  4. Se administra una inyección subcutánea de salicilato de sodio.
  5. Al final del tratamiento, se controla de cerca el estado de la vaca. Si la enfermedad regresa, el animal es sacrificado. Sólo en ocasiones recurren a la cirugía para extraer el cuerpo extraño del cuerpo de la vaca.

Prevención

Las medidas preventivas básicas incluyen las siguientes:

  1. Comprobación de la presencia de objetos metálicos extraños en los alimentos para animales mediante imanes (el alimento pasa a través de instalaciones especiales).
  2. En lugar de unir partes de un arnés roto con alambre, debes comprar uno nuevo.
  3. El heno suele enrollarse con alambre, por lo que conviene desembalarlo con mucho cuidado.
  4. Revise a los animales periódicamente con una sonda magnética (existe la posibilidad de quitar cables u otros objetos metálicos a tiempo).
  5. Se requiere prevención del lamido (el animal comienza a comerse de todo). Para ello, el menú diario de la vaca se satura con suplementos vitamínicos y minerales.
  6. Examen sistemático de animales por parte de un veterinario.
  7. Revisar el pasto en busca de escombros antes de pastar el ganado.

La pericarditis traumática es una enfermedad peligrosa y común en el ganado, que en la mayoría de los casos provoca la muerte del animal. Las condiciones de vida adecuadas y las medidas preventivas oportunas ayudarán a prevenir la aparición de patología.

mygarden-es.decorexpro.com
Añadir un comentario

;-) :| :X :retorcido: :sonrisa: :choque: :triste: :rollo: :razz: :ups: :v :SR verde: :jajaja: :idea: :verde: :demonio: :llorar: :Frío: :flecha: :???: :?: :!:

Fertilizantes

flores

Romero